GEOLOGÍA EXAMEN 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEOLOGÍA EXAMEN 2 Descripción: El test es para aprobar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El principio de superposición de Steno se basa en: La sucesión faunística. La posición de los estractos. Ambas son ciertas. 2. El estudio de los estromatolitos del Paleozoico ha permitido deducir que: Los días eran más cortos. La luna estaba más lejos. Ambas son verdaderas. 3. Cuál de estos fósiles se encuentra solo en el Cretácico: Graptolites. Equinodermos. Ammonites. 4. La extinción de los trilobites ocurrió a la vez de la: Graptolites. Dinosaurios. Ambas son ciertas. 5. Los restos de la Sima de los Huesos de Atapuerca (430.000 a) pertenecen al: Paleozoico. Terciario. Cuaternario. 6. Cuando se inició la apertura de Pangea: Pérmico. Cretácico. Terciario. 7. Las rocas más antiguas del fondo oceánico son de unos: 100 Ma. 200 Ma. 4600 Ma. 8. Que roca tiene un contenido mayor en radioisótopos: Basalto. Granodiorita. Peridotita. 9. Cuál de estos elementos es más abundante en el manto. O. Mg. Al. 10. La mayor parte de las rocas de la corteza terrestre son. Sedimentarias. Metamórficas. Ígneas. 11. Donde es mayor el flujo térmico terrestre: Orógeno de los Alpes. Cratón siberiano. Meseta ibérica. 12. Las grandes cordilleras constituyen anomalías gravimétricas: Negativa. Positiva. Sin anomalías. 13. A 180º de arco terrestre desde el foco sísmico se detectan ondas: P y S. Solo P. Ninguna. 14. Cuál de estas ondas es más rápida: P. S. L. 15. Cuál de estos minerales presenta una mayor densidad: Moscovita. Talco. Barita. 16. Cuál de estos minerales es un silicato: Pirita. Cinabrio. Olivino. 17. Estructura básica de los nesosilicatos: 1Si-O4. 1Si-3O. 1Si-2O. 18. Los olivinos constituyen: Una serie isomorfa. Una serie polimorfa. No son una serie mineral. 19. Cuál de estos minerales supuestamente es más abundante en el núcleo: Feldespato. Cuarzo. Ninguno de ellos. 20. Que magma/lava es más fluido: Basáltico. Riolitico. Andesítico. 21. Que roca volcánica sería químicamente más semejante a la corteza continental: Gabro. Peridotita. Riolita. 22. Que roca ígnea es más melanocrata de acuerdo con su composición: Granito. Peridotita. Granodiorita. 23. Roca ígnea con una composición aproximada del 30% de anortita, 15% Anf, 50% Px, 5% Ol y textura hipocristalina: Gabro. Basalto. Riolita. 24. La textura holocristalina es característica del: Basalto. Traquita. Sienita. 25. Los volcanes tipo escudo presentan lavas: Básicas. Intermedias. Ácidas. 26. La meteorización mineral es más rápida cuando el mineral se encuentra: Próximo a las condiciones de formación. Lejos de las condiciones de formación. En el momento de la formación. 27. Cuál de estas rocas tiene mayor contenido en Ca: Caliza dolomítica. Dolomia calcárea. Caliza magnésica. 28. Roca con mayor contenido en micrita: Mudstone. Packstone. Boundstone. 29. Estructura sedimentaria que marca polaridad estratigráfica: Laminación paralela. Imbricación de cantos. Paleocanales. 30. Ejemplo de facies interpretativas: Facies de calizas oolíticas. Facies fluviales. Facies Keuper. 31. Cuál de estas ecuaciones es la correcta: t laguna= t hiato- vacío erosional. t laguna= t hiato + vacío erosional. t hiato= t laguna+ vacío erosional. 32. En períodos glaciares, de manera general, se producen: Retrogradación. Transgresión. Regresión. 33. Las corneanas son rocas: Ígneas extrusivas. De metamorfismo regional. De metamorfismo de contacto. 34. En el metamorfismo de contacto influye especialmente: Presión litostática. Presión y temperatura. Temperatura. 35. Indica que roca presenta una foliación más penetrativa: Pizarras. Anfibolitas. Esquistos. 36. Que isograda del metamorfismo de contacto indica mayor cercanía al foco caliente: Estaurolita. Clorita. Granate. 37. Una asociación mineral de granate, silimanita, plagioclasa y cuarzo es característica de la facies de: Esquistos verdes. Esquistos azules. Granulitas. 38. El metamorfismo de alta presión y baja temperatura ocurre en: Dorsales oceánicas. Zonas de subducción. Zonas de subsidencia. 39. La fracturación de macizos rocosos ocurre bajo esfuerzos: Triaxiales. Isótopos. Unidirecconales. 40. El punto de rotura se alcanza más tarde bajo: Mayor temperatura. Mayor presión. Ambas son ciertas. 41. El pitch de una falla es: El ángulo entre las estrías y el buzamiento de la falla. El ángulo entre las estrías y la horizontal. El ángulo entre kas estrías y los estilolitos. 42. Los pliegues roll-over se producen en: Fallas normales. Fallas inversas. Falla de salto en dirección. 43. No forma parte de la estructura de un pliegue: Plano axial. Flanco. Peldaño. 44. No forma parte de la clasificación de Ramsay: Pliegues paralelos. Pliegue inclinado. Pliegues similares. 45. Las cadenas volcánicas aproximadamente perpendiculares a zonas de expansión son: Rifts. Arcos volcánicos. Puntos calientes. 46. Las rocas más antiguas del fondo oceánico son: Terciarias. Cretácicas. Jurásicas. 47. Las fosas oceánicas presentan un gradiente geotérmico anómalo debido a: a la placa oceánica fría que subduce. al vulcanismo asociado a la subducción. ambas son correctas. 48. Los montes de Toledo forman parte de la orogenia: Caledoniana. Hercínica. Alpina. 49. Qué sistema arrecifal se formaría en la isla más moderna del archipiélago de las Hawaii: Atolón. Arrecife adosado a la isla. Isla barrera. 50. Una pluma lineal de manto es el precursor de: Un proceso de expansión tectónica. Un proceso de convergencia tectónica. Un movimiento lateral entre placas. |