option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Geología de las Islas Canarias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Geología de las Islas Canarias

Descripción:
Preguntas básicas sobre la geología de Canarias

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el tipo de roca predominante en las Islas Canarias y qué proceso geológico las originó?. Rocas sedimentarias formadas por la erosión de continentes cercanos. Rocas metamórficas creadas por la alta presión y temperatura del manto. Rocas volcánicas formadas por la actividad magmática en el punto caliente de Canarias. Rocas ígneas extrusivas debido a erupciones submarinas. Rocas sedimentarias depositadas en antiguos deltas fluviales.

¿Qué es el 'punto caliente' de Canarias y cuál es su importancia geológica?. Una zona de subducción donde la placa africana se hunde bajo la placa euroasiática. Una fisura en la corteza terrestre por donde asciende magma. Un área de intensa actividad sísmica sin relación con el vulcanismo. Una depresión oceánica causada por la erosión submarina. Un campo de dunas submarinas.

¿Cuál de las siguientes islas es la más antigua geológicamente en el archipiélago canario?. Tenerife. Gran Canaria. Fuerteventura. La Palma. El Hierro.

La formación de las islas Canarias sigue un patrón de 'cinta transportadora' debido a: La deriva continental de la placa africana hacia el oeste. La migración del punto caliente sobre una placa tectónica móvil. Las corrientes oceánicas que depositan material volcánico. La subsidencia del fondo oceánico. La colisión de placas tectónicas.

¿Qué tipo de estructuras volcánicas son características de las erupciones efusivas en Canarias?. Calderas volcánicas. Conos de escoria. Diques y sills. Volcanes en escudo. Domos de lava.

¿Cuál es la principal diferencia entre una erupción estromboliana y una hawaiana en Canarias?. La erupción estromboliana es explosiva y la hawaiana es efusiva. La erupción estromboliana produce lava muy viscosa y la hawaiana muy fluida. La erupción estromboliana ocurre bajo el agua y la hawaiana en tierra. La erupción estromboliana genera gases tóxicos y la hawaiana no. La erupción estromboliana es más antigua geológicamente.

¿Qué fenómeno geológico explica la presencia de acantilados y plataformas marinas en las costas de Canarias?. La erosión eólica constante. El oleaje y la abrasión marina. La subsidencia del terreno. La deposición de sedimentos por corrientes marinas. La acción de glaciares (en épocas pasadas).

¿Qué son los 'tubos de lava' y cómo se forman en Canarias?. Gargantas de ríos subterráneos formados por la disolución de rocas. Canales formados por el flujo de lava que, al enfriarse externamente, deja un túnel interior. Cavidades creadas por la acumulación de gases en el interior de la roca. Zonas de falla geológica que han sido erosionadas por el agua. Depósitos de ceniza volcánica compactada.

¿Cuál es la roca volcánica más común en las erupciones de Canarias, conocida por su color oscuro y textura vesicular?. Granito. Basalto. Piedra pómez. Andesita. Riolita.

¿Qué son las 'calderas' volcánicas y cómo se forman en Canarias?. Crateres de explosiones violentas. Depresiones amplias formadas por el colapso del techo de una cámara magmática vaciada. Lagos formados en antiguos cráteres. Estructuras volcánicas submarinas. Zonas de falla con acumulación de rocas fracturadas.

¿Qué papel juega el vulcanismo en la formación del relieve de islas como La Palma y Tenerife?. Causa erosión y desgaste del terreno. Crea montañas, conos volcánicos y coladas de lava. Aumenta la salinidad del suelo. Provoca la aparición de grandes lagos de agua dulce. Forma extensas playas de arena fina.

¿Qué es la 'isostasia' y cómo se relaciona con la geología de Canarias?. El movimiento de las placas tectónicas. El equilibrio de flotación de la corteza terrestre sobre el manto. La erosión causada por la lluvia. La acumulación de sedimentos marinos. La actividad de los volcanes submarinos.

¿Cuál de las siguientes islas presenta una mayor actividad geológica reciente y vulcanismo activo?. Lanzarote. Fuerteventura. Gran Canaria. La Palma. La Gomera.

¿Qué son los 'malpaíses' y cómo se forman en Canarias?. Terrenos agrícolas fértiles. Paisajes de lava solidificada, a menudo rugosos e irregulares. Playas de arena volcánica negra. Cañones formados por la erosión fluvial. Depósitos de arcilla formados en lagos antiguos.

¿Qué fenómeno geológico es responsable de la creación de los riscos y los barrancos en Canarias?. La acumulación de ceniza volcánica. La erosión fluvial y la acción del agua sobre las rocas volcánicas. El viento y la abrasión eólica. La subsidencia del terreno. Las corrientes marinas.

¿Qué tipo de magma es predominante en el vulcanismo de Canarias?. Magma félsico y riolítico. Magma máfico y basáltico. Magma intermedio y andesítico. Magma alcalino y fonolítico. Magma ultramáfico.

¿Cuál es la causa principal de los terremotos en las Islas Canarias?. La actividad de las mareas. El movimiento de las placas tectónicas y la actividad volcánica. La erosión del fondo oceánico. La explotación de acuíferos subterráneos. La influencia de la luna.

¿Qué son las 'bombas volcánicas' y cómo se producen?. Fragmentos de lava expulsados durante una erupción que se solidifican en el aire. Rocas volcánicas porosas que flotan en el agua. Gases tóxicos liberados por el volcán. Depósitos de ceniza volcánica compactada. Fragmentos de roca fundida que caen en un cráter.

¿Qué isla canaria se formó principalmente a partir de material piroclástico y cenizas, dando lugar a un paisaje más plano y desértico en algunas zonas?. La Palma. Tenerife. La Gomera. Lanzarote. El Hierro.

¿Qué indica la presencia de 'roques' o pitones volcánicos aislados en el paisaje canario?. Son restos de antiguos volcanes que han sido erosionados. Indican la presencia de agua subterránea. Son formaciones rocosas creadas por el viento. Son cráteres de impacto de meteoritos. Son depósitos de arena volcánica.

¿Cuál es el principal elemento geológico que caracteriza la isla de El Hierro, la más joven del archipiélago?. Grandes mesetas sedimentarias. Actividad volcánica reciente y estructuras de deslizamiento. Bosques frondosos y valles profundos. Grandes calderas volcánicas. Playas de arena blanca.

¿Qué es la 'lava pahoehoe' y qué la distingue de la lava 'aa'?. La lava pahoehoe es rugosa y fragmentada, mientras que la lava aa es lisa y ondulada. La lava pahoehoe es muy viscosa y se mueve lentamente, mientras que la lava aa es fluida y rápida. La lava pahoehoe tiene una superficie lisa y ondulada, mientras que la lava aa es rugosa y en bloques. La lava pahoehoe forma tubos de lava, mientras que la lava aa forma conos de escoria. La lava pahoehoe es de color claro y la lava aa de color oscuro.

¿Qué fenómeno geológico se asocia con la formación de las dunas de Maspalomas en Gran Canaria?. La erosión de rocas volcánicas por el viento y el mar. El transporte y depósito de arena por el viento. La acumulación de sedimentos marinos en la costa. La deposición de ceniza volcánica finamente triturada. La acción de glaciares en la antigüedad.

¿Cuál es la principal amenaza geológica a largo plazo para las Islas Canarias, además del vulcanismo y los terremotos?. La erosión excesiva por la lluvia. El aumento del nivel del mar. La actividad de volcanes submarinos cercanos. La subsidencia del terreno causada por la extracción de agua. Los deslizamientos de tierra a gran escala (megadeslizamientos).

¿Qué proceso geológico es el responsable de la creación de las características formas del relieve de La Gomera, como sus barrancos profundos y laderas escarpadas?. La acción volcánica explosiva. La erosión intensa por el viento. La meteorización y erosión fluvial sobre rocas antiguas. La acumulación de sedimentos. La formación de dunas.

Denunciar Test