Geometría
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geometría Descripción: Tema 4: cuadriláteros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas Selecciona una o más de una: Todos los cuadriláteros tienen dos diagonales. Para ser un cuadrilátero basta con tener 4 lados. Los lados de los cuadriláteros siempre son de la misma longitud. Los ángulos interiores de un cuadrilátero suman 360º. Las diagonales de los cuadriláteros siempre son perpendiculares. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas Selecciona una o más de una: Los ángulos interiores de un rectángulo suman 270º. Las diagonales de los rectángulos son perpendiculares. Los rectángulos sólo tienen una pareja de lados congruentes, o sea de la misma longitud. Ninguna de las respuestas son correctas. Las diagonales de los rectángulos tienen la misma longitud, esto es son congruentes. Los cuatro ángulos interiores de los rectángulos son rectos. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas Selecciona una o más de una: Las diagonales de los rombos son bisectrices de los lados que unen. En los rombos sólo hay una pareja de lados paralelos que tienen la misma longitud. Las diagonales de los rombos son siempre perpendiculares. Los cuatro lados de los rombos tienen la misma longitud, o sea son congruentes. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Los ángulos interiores de un trapacio siempre suman 270º. Hay tipos de trapecios con una pareja de lados congruentes. Los trapecios son cuadriláteros que tienen sólo una pareja de lados paralelos. Los trapecios como los rombos siempre tienen diagonales perpendiculares. Las diagonales de los trapacios siempre son de igual longitud, o sea siempre son congruentes. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas Selecciona una o más de una: De todos los paralelogramos, sólo los cuadrados y los rectángulos tienen diagonales de la misma longitud, o sea son congruentes. De todos los paralelogramos, sólo los rectángulos y los cuadrados tienen diagonales perpendiculares. De todos los paralelogramos, sólo el cuadrado y el rombo tienen diagonales perpendiculares. Las diagonales de los rombos siempre tienen la misma longitud. De todas las figuras que aparecen a continuación marca el número que corresponde a un paralelogramo. Observa las siguientes figuras geométricas y señala aquellas afirmaciones que sean correctas. Selecciona una o más de una: Sólo las figuras geométricas 1, 2 y 5 son trapecios. Las figuras geométricas 1 y 4 son trapecios. Las figuras geométricas 2 y 5 son trapecios rectángulos. La figura geométrica 6 es un trapecio isósceles. Todas las respuestas son correctas. Las figuras 1, 2, 3 y 5 son trapecios. Todas las figuras son cuadriláteros. En el siguiente trapecio rectángulo ABCD el ángulo C tiene una amplitud de 54º. ¿Cuál es la medida del ángulo B? Selecciona una: El ángulo B tiene una amplitud de 45º. Ninguna de las respuestas son correctas. El dato aportado es insuficiente para calcular el ángulo B. El ángulo B tiene una amplitud de 36º. El ángulo B tiene una amplitud de 66º. El ángulo B tiene una amplitud de 126º. Indica de las siguientes afirmaciones cuales son correctas: Selecciona una o más de una: Las cometas tienen diagonales perpendiculares. Las diagonales de un rombo se bisecan. Los trapecios tienen diagonales congruentes. Los cuadriláteros tienen tres diagonales congruentes. Las diagonales del rectángulo son perpendiculares. Las diagonales de los cuadriláteros siempre son congruentes. Las diagonales de un paralelogramo son congruentes. Las diagonales de un rombo son congruentes. Le presentamos a alumnado de 4º de Primaria la siguiente figura en la que se representa un rombo y sus diagonales, con la intención de que lleguen a alguna conclusión respecto a la posición de las diagonales: Lo importante es que pudieran disponer de una definición de perpendicular para concluir la relación. En este caso las diagonales son perpendiculares, pero no siempre ocurre lo mismo. Lo importante en su actuación sería que dibujasen varios rombos con sus diagonales, y observar en cada caso que se tratan de segmentos perpendiculares. Lo importante es que de las definiciones de rombo y perpendicular razonen que las diagonales son perpendiculares (para cursos superiores). Indica de las siguientes afirmaciones las que consideres correctas Selecciona una o más de una: Los lados contiguos del rombo son siempre perpendiculares. Las diagonales del rombo son siempre mediatrices una de la otra. Las diagonales del rombo son siempre bisectrices de los ángulos cuyos vértices unen. Las diagonales del rombo son siempre congruentes. Las diagonales de los rectángulos y de los cuadrados son siempre perpendiculares. Ninguna de las respuestas son correctas. Indica de las siguientes afirmaciones cuales son correctas: Selecciona una o más de una: Todos los cuadriláteros son paralelogramos. Unrectánguloessiempreuncuadrado. Los cometas son paralelogramos. Un cuadrado siempre es un rombo. Un cuadrado siempre es un rombo. Un rombo siempre es un cuadrado. Un rombo siempre es un paralelogramo. Un rectángulo es un paralelogramo con todos sus ángulos rectos. Selecciona las afirmaciones correctas: Selecciona una o más de una: Los ángulos opuestos de un rombo son de igual medida. Los rombos tienen tres ángulos de las misma amplitud y el cuarto distinto. Los ángulos interiores de un trapecio suman360º. Los ángulos interiores de un cometa son iguales. Los ángulos de un cometa son siempre rectos. Ninguna de las respuestas son verdaderas. Solo los cuadrados tienen todos sus ángulos interiores rectos. Indica de las siguientes afirmaciones cuales son correctas: Los ángulos internos de una cuadrilátero son siempre agudos. Ninguna de las respuestas son correctas. En un trapecio isósceles, hay dos parejas de ángulos internos congruentes. Los ángulos internos de cualquier cuadrilátero suman 360º. Los ángulos internos de un rombo son siempre iguales. Los ángulos opuestos de un cometa son de igual medida. De las siguientes expresiones señala las que sean correctas: Todos los cuadrados son cuadriláteros. Los cuadrados y los rectángulos son los únicos cuadriláteros, cuyas diagonales son perpendiculares y de la misma longitud. Los cuadrados y los rombos tienen todos sus lados iguales, es decir todos son congruentes. Ninguna de las respuestas son correctas. Las diagonales de los cuadrados son mediatrices de los ángulos cuyos vértices unen. Los ángulos interiores de los cuadrados suman 360º. A los rectángulos isósceles también se les llama cuadrados. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas: Los trapecios son cuadriláteros que tienen dos parejas de lados paralelos. El trapecio rectángulo tiene una pareja de ángulos de 90º. Los trapecios son cuadriláteros con diagonales congruentes, o sea con la misma longitud. Todos los trapecios tienen una pareja de lados congruentes. Los ángulos interiores de un trapecio siempre suman 360º. Los trapecios y los rombos siempre tienen diagonales perpendiculares. Las diagonales de algunos trapecios son de igual longitud, o sea que son congruentes. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas: Las diagonales de los rombos son perpendiculares entre sí. En los rombos los lados opuestos son paralelos y tienen la misma longitud. Las diagonales de los rombos son bisectrices de los ángulos cuyos vértices unen. Ninguna de las respuestas son correctas. Los cuatro ángulos interiores de los rombos son rectos. Las diagonales del rombo son paralelas dos a dos. Las diagonales de los rombos son siempre congruentes. De las siguientes afirmaciones indica cuales son correctas: Los cuadrados son los únicos cuadriláteros con diagonales congruentes y mediatrices entre sí. Las diagonales del rectángulo son mediatrices entre sí. Las diagonales de los paralelogramos son congruentes. Los cometas tienen diagonales perpendiculares. Las diagonales de un paralelogramo son bisectrices de los ángulos cuyos vértices unen. Las diagonales de los rombos no tienen que ser congruentes. Ninguna de las respuestas son correctas. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas: Las diagonales de los rectángulos son bisectrices de los ángulos. Los rectángulos tienen dos pareja de lados congruentes, o sea de la misma longitud. Las diagonales de los rectángulos tienen distintas longitudes. Los cuatro ángulos interiores de los rectángulos son iguales y de 60º cada uno. Los ángulos interiores de un rectángulo suman 360º. Los rectángulos son casos particulares de los paralelogramos. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Algunos cuadriláteros tienen sus cuatro lados con la misma longitud. Para que un polígono sea cuadrilátero tiene que tener sus cuatro ángulos con la misma amplitud. Los cometas son un tipo particular de cuadrilátero. Las diagonales de los cuadriláteros siempres son paralelas. Los triángulos rectángulos son un caso particular de cuadrilátero. Observa las siguientes figuras y señala las respuestas que te parezcan correctas. Las figuras 4 y 5 son paralelogramos. Las figuras 4 y 6 son cometas. Las figuras 1, 2 y 5 son trapecios. La figura 3 es un trapecio. Las figuras 2 y 5 son trapecios rectángulos. Todas las respuestas son correctas. Las figuras geométricas 1 y 4 son trapecios. Sólo las figuras geométricas 1, 2 y 5 son trapecios. Todas las figuras son cuadriláteros. Las figuras geométricas 2 y 5 son trapecios rectángulos. Indica de las siguientes afirmaciones cuales son correctas: Solo los cuadrados tienen todos sus ángulos internos rectos. Los trapecios isósceles tienen tres ángulos de la misma amplitud y el cuarto distinto. Los ángulos de una cometa son siempre rectos. Los cometas tienen una pareja de ángulos internos congruentes. Ninguna de las respuestas son correctas. Los rectángulos y los cuadrados son los únicos cuadriláteros con sus ángulos internos rectos. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas Selecciona una o más de una: Las diagonales de los cuadrados son bisectrices de los ángulos cuyos vértices unen. Los ángulos interiores de los cuadrados suman 540º. Los cuadrados son los únicos cuadriláteros con lados congruentes y ángulos de la misma amplitud. Los cuadrados son cuadriláteros con cuatro lados iguales. Los cuadrados son los únicos cuadriláteros, cuyas diagonales son perpendiculares y de la misma longitud. A los trapecios isósceles también se les llama cuadrados. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Selecciona una o más de una: Las diagonales de los rombos son mediatrices de los lados que unen. Los cuatro lados de los rombos tienen la misma longitud, osea son congruentes. En todos los rombos los ángulos que comparten un mismo lado son iguales. Las diagonales de los rombos son siempre perpendiculares. Ninguna de las respuestas son correctas. En los rombos sólo hay una pareja de lados paralelos que tienen la misma longitud. En el siguiente trapecio rectángulo BADC el ángulo A tiene una amplitud de 48º. ¿Cuál es la medida del ángulo D?. Con los datos aportados es imposible calcular la medida del ángulo D. La amplitud del ángulo D es el doble que el A, por tanto tendrá 84º. El ángulo D tiene una amplitud de 132º. El ángulo D tiene una amplitud de 42º. La amplitud del ángulo D es la mitad del A, por tanto tendrá 24º. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Selecciona una o más de una: Hay una clase de trapecios con diagonales congruentes, o sea con la misma longitud. Los ángulos interiores de un trapecio siempre suman 270º. Los trapecios como los rombos siempre tienen diagonales perpendiculares. Las diagonales de los trapecios siempre son de igual longitud, o sea siempre son congruentes. Hay tipos de trapecios con una pareja de lados congruentes. Los trapecios son cuadriláteros que tienen sólo una pareja de lados paralelos. Indica de las siguientes afirmaciones cuales son correctas: Ninguna de las respuestas son correctas. Los ángulos opuestos de un cometa son de igual medida. Los ángulos internos de un rombo son siempre iguales. Los ángulos internos de cualquier cuadrilátero suman 360º. En un trapecio isósceles, hay dos parejas de ángulos internos congruentes. Los ángulos internos de una cuadrilátero son siempre agudos. Observa las siguientes figuras geométricas y responde señalando las que consideres correctas. Las figuras 1, 6 y 8 son cuadrados. Las figuras 1,3,5,6,7 y 8 son paralelogramos. Las figuras 2,5 y 7 son rombos. Sólo son rombos las figuras 2, 3, 5 y 7. Todas las figuras son polígonos. La figura 4 es un trapecio. Sólo la figura 5 es un rombo. Las figuras geométricas 1, 3, 5, 6, 7 y 8 son rombos. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Los ángulos interiores de los cuadriláteros suman 270º. En los paralelogramos los ángulos opuestos son congruentes. En los paralelogramos las diagonales son congruentes. En los paralelogramos los lados opuestos son congruentes. En los paralelogramos las diagonales son mediatriz entre sí. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Las diagonales de los rombos son siempre congruentes. Las diagonales de los rombos son perpendiculares entre sí. Los cuatro ángulos interiores de los rombos son rectos. Ninguna de las respuestas son correctas. Las diagonales de los rombos son bisectrices de los ángulos cuyos vértices unen. En los rombos los lados opuestos son paralelos y tienen la misma longitud. Las diagonales del rombo son paralelas dos a dos. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Todas las respuestas son correctas. Los cuadrados son los únicos cuadriláteros en los que sus diagonales son bisectrices de los ángulos cuyos vértices unen. Un cuadrado es un cuadrilátero cuyas diagonales son congruentes y mediatrices entre sí. Un cuadrado es un rombo con diagonales congruentes. Los cuadrados son los únicos cuadriláteros cuyas diagonales son perpendiculares. Los cuadrados y los rombos son los polígonos cuyas diagonales son mediatrices entre sí. Las diagonales de los cuadrados son mediatrices de los ángulos cuyos vértices unen. Indica de las siguientes afirmaciones cuales son correctas. Solo los cuadrados tienen todos sus ángulos internos rectos. Los ángulos internos de una cometa son siempre rectos. Los ángulos internos de un cometa son iguales. Ninguna de las respuestas son verdaderas. Los rombos tienen tres ángulos internos de la misma amplitud y el cuarto distinto. Los ángulos opuestos de un rombo son de igual medida. Los ángulos internos de un trapecio suman 360º. En el siguiente trapecio rectángulo ABCD el ángulo D tiene una amplitud de 128º. ¿Cuál es la medida del ángulo A?. La amplitud del ángulo A debe ser la mitad de la del ángulo D, por tanto es de 64º. El ángulo A tiene una amplitud de 52º. Con los datos aportados es imposible calcular la amplitud del ángulo A. Ninguna de las respuestas son correctas. El ángulo A tiene que tener una amplitud de 360 menos 128º, o sea 232º. Indica de las siguientes afirmaciones las que consideres correctas. Las diagonales del rombo son siempre bisectrices de los ángulos cuyos vértices unen. Las diagonales del rombo son siempre congruentes. Las diagonales de los rectángulos y de los cuadrados son siempre perpendiculares. Los lados contiguos del rombo son siempre perpendiculares. Las diagonales del rombo son siempre mediatrices una de la otra. Ninguna de las respuestas son correctas. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Los rectángulos tienen dos pareja de lados congruentes, o sea de la misma longitud. Las diagonales de los rectángulos tienen distintas longitudes. Los cuatro ángulos interiores de los rectángulos son iguales y de 60º cada uno. Los ángulos interiores de un rectángulo suman 360º. Las diagonales de los rectángulos son bisectrices de los ángulos. Los rectángulos son casos particulares de los paralelogramos. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. En los cuadriláteros las diagonales son bisectrices de los ángulos cuyos vértices unen. Ninguna de las respuestas son correctas. Las diagonales de los cuadriláteros siempre se cortan en su punto medio. Los lados opuestos de los cuadriláteros siempre son paralelos. La suma de los ángulos interiores de los cuadriláteros es de 360º. La única condición para que un polígono sea cuadrilátero es tener cuatro lados. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Los lados opuestos de los rombos son paralelos pero de distintas dimensiones. Las diagonales de los rombos son mediatrices de los ángulos que unen. Las diagonales de los rombos son siempre perpendiculares. Los lados de los rombos son todos congruentes. El punto de corte de las diagonales de un rombo dividen a estas en segmentos congruentes. Los ángulos de los rombos son todos rectos y suman 360º. INCOMPLETAS QUE SON CORRECTAS LAS FRASES. Suplementarios. Los lados opuestos de los rombos siempre son congruentes. Los cuadrados tienen todos sus lados congruentes. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Los cometas tienen diagonales perpendiculares. Las diagonales de los paralelogramos son congruentes. Las diagonales de los rombos no tienen que ser congruentes. Los cuadrados son los únicos cuadriláteros con diagonales congruentes y mediatrices entre sí. Las diagonales de un paralelogramo son bisectrices de los ángulos cuyos vértices unen. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Los ángulos interiores de un rectángulo suman 360º. Los rectángulos y los cuadrados son los únicos cuadriláteros con sus cuatro ángulos rectos. Cada diagonal de un rectángulo es mediatriz de la otra. Los triángulos rectángulos se pueden considerar como casos particulares de los cuadriláteros rectángulos. Las diagonales de un rectángulo se cortan en su punto medio. De las siguientes expresiones señala las que consideres correctas. Un rectángulo es un paralelogramo con todos sus ángulos rectos. Todos los cuadriláteros son paralelogramos. Un cuadrado siempre es un rectángulo. Un rombo siempre es un paralelogramo. Un cuadrado siempre es un rombo. |