option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Geopolitica actualizado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Geopolitica actualizado

Descripción:
Para Policía

Fecha de Creación: 2025/09/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Argentina limita con. Bolivia. Paraguay. Uruguay. Brasil. Chile. Perú.

La Pampa limita con. Córdoba. San Luis. Mendoza. Buenos Aires. Rio Negro. Neuquen. Jujuy.

Tipos de límites. Límites de los estados: Líneas artificiales acordadas,trazadas sobre el mapa y reconocidas por el derecho internacional. Límites ideológicos o simbólicos: entre etnias,barrios,etc. Límites mundiales: Acordadas entre potencias mundiales.

La Pampa: Octava provincia más extensa del país.Conformada políticamente por 22 departamentos que contienen 61 municipalidades,18 comisiones de fomento y un ente comunal (Casa de Piedra). Sexta provincia más extensa del país.Conformada políticamente por 23 departamentos que contienen 61 municipalidades,18 comisiones de fomento y un ente comunal (Casa de Piedra).

Mapas: Elemento de comunicacion,objetivo ofrecer una determinada información geográfica,puede ser complementada con datos en forma de texto.Herramientas que permiten localizar y relacionar sitios y lugares,comprender las distribuciones de sucesos o situaciones de diversa naturaleza e incorporar la dimensión espacial al análisis social. Los mapas no se enseñan a leer.

Cartografía: Lenguaje específico,comprensión de las características y contenidos de los territorios geográficos segun distintas escalas y momentos históricos. Lenguaje matemático.

Los mapas se enseñan a leer,a la hora de leer un mapa tener en cuenta los siguientes elementos: Título:Indica el tema sobre el que trata el mapa (Continente americano). Cuadro de referencia o leyenda: Indica que representan los signos cartográficos que aparecen en el mapa (Abajo del todo,izq). Rosa de los vientos:Permite ubicar el norte y los demás puntos cardinales (Se conoce la orientación del mapa y de los elementos representados). Mapa de situación relativa: Permite ubicar el lugar que se representa dentro de un territorio más grande (Globo terraqueo abajo, izq). Escala: Señala cual es la relación tamaño entre los elementos reales y los representados en el mapa (Abajo,derecha). Brújula:Permite ubicar el norte y los demás puntos cardinales (Se conoce la orientación del mapa y de los elementos representados).

La Pampa cuenta con Rutas Provinciales que permiten recorrer todo el territorio provincial de este a oeste(rutas pares) y de norte a sur(rutas impares). Noreste:La mayor densidad de rutas y caminos vecinales en buen estado. Oeste: Menor cantidad de rutas provinciales,algunas de dificil transitabilidad.Falta de acceso a servicios básicos(salud,educación). Oeste:Menor cantidad de rutas provinciales pero de mejor transitabilidad.

La Pampa:Valorado desde hace casi 9.000 años por sus fuentes de agua dulce,apta para consumo humano y animal,también por contar con espacios de asentamientos por tribus cazadoras recolectoras. 6 Yacimientos arqueológicos con pinturas rupestres que indican el uso del espacio con fines simbólicos. Mantiene vestigios arqueológicos pertenecientes a las poblaciones cazadoras recolectoras es el Parque Nacional Lihué Calel.Al sur oeste de General Acha. Recursos que proporcionan las sierras permitieron el asentamiento de diversas comunidades indigenas.Pinturas rupestrees permiten deducir que para estas comunidesdes se trataba de un espacio sagrado.Se convirtió en sitio de reabastecimiento y conveniente para arreos de ganado. Durante la "Campaña del Desierto" de 1879 fue punto importante,allí Namuncurá intentó reorganizar fuerzas frente al avance de las tropas de Levalle. Fue sede de asentamientos indígenas muy importantes,estaban principales tolderías de caciques Catriel,Mariano Rosas y Calfucurá. Por estas tolderías pasaban los principales caminos llamados rastrilladas. 8 Yacimientos arqueológicos con pinturas rupestres que indican el uso del espacio con fines simbólicos.

La Pampa:Zona núcleo en comercios entre Chile y Buenos Aires.No sólo se utilizaban las pasturas y el agua,sino que también se hacia un uso económico y político de las salinas. Oeste se construía un espacio de poblacion rural pastoril,dedicado a la cria de caprinos y algunos vacunos.Población categoría de campesinado,no utiliza mano de obra asalariada sino exclusivamente familiar en sus predios rurales.Predominaba la idea de espacio de vida,se crían animales para la subsistencia,acceso limitado al dinero.Lo que comerciaba solo servia para acceder a productos que no podían producir en sus campos(todo lo que se consume se produce en el mismo puesto). Oeste se encuentra el espacio pastoril,Chalileo,Chicalcó,Limay Mahuida,Curacó y Puelén. Circulación en el Oeste huellas,picadas y caminos vecinales. Circulación en el Norte huellas,picadas y caminos vecinales.

Decreto N°609: En 1976 Gobierno Nacional crea Parque Nacional para asegurar la conservación de la biodiversidad regional. Sanción año 2022 la Ley de seguridad publica y ciudadana de la provincia de La Pampa.

La Pampa:Luego de la campaña militar sobre los territorios indígenas,fueron valorados dos recursos naturales importantes para la época: Madera del caldén para los durmientes de los ferrocarriles. Los suelos del noreste de la provincia,frágiles pero productivos para el modelo agroexportador. Los suelos del sureste de la provincia,frágiles pero productivos para el modelo agroexportador.

La Pampa:Se encuentra en el borde de la región pampeana argentina,por eso existe gran diversidad de paisajes,culturas y dinamicas sociales. Institucionalmente forma parte de la Región Patagónica. En la actualidad ,Puesto es el asentamiento familiar organizado en dos ámbitos diferentes:La vivienda y el espacio peridoméstico(alrededor de la vivienda). Atractivos turísticos: Parque Nacional Liuhe Calel,Reserva Parque Luro,estancias rurales,Santuario de San José,Cueva de la Salamanca,cotos de caza. Institucionalmente forma parte de la Región Desértica.

Espacio Pastoril:Ambientes semiráridos y áridos. Gran región que se subdivide en las subregiones "Depresión Fluvial"y"Espacio Occidental". Al sur de la provincia,sobre el curso del río Colorado,el "Espacio de Agricultura Bajo Riego y Producción de Recursos Energéticos" comparte las características ambientales y estratégicas por el aprovechamiento del rio y las de las comunidades que viven en su ribera. Ambiente húmedo.

Espacio Agropecuario: Actividad agrícola y la industria de base alimenticia. Espacio oriental(llanura oriental)más del 50% de la población provincial vinculada con una extensa red vial. Predomina la ganadería de cría. En Depresion lagunar del sudeste predomina ganadería bovina extensiva y la explotación salinera.Baja densidad poblacional,mantiene relaciones extraterritoriales con las provincias vecinas (Río Negro y Buenos Aires). Predomina la agricultura.

Espacio pastoril: Ocupa más del 50% de la superficie de La Pampa. Aridez y Semiaridez dominantes geográficas. Producción ganadera de bovinos,ovinos y caprinos. Redvial irregular de huellas y picadas comunica los puestos,parajes y pequeñas localidades.El desecamiento del tramo terminal del sistema del Desaguadero-Salado. Sobrepastoreo y incendios forestales son problemas ambientales más serios. Aprovechan el manantial de Puelén y el de Agua de Torres. Humedales dominantes geográficas.

Espacio de Agricultura de Bajo Riego y Produccion de hidrocarburos: Espacio planificado y ordenado,deviene de la accion politica de aprovechamiento del Río Colorado,originadas entre 1950 y 1960. A partir 1970 urbanizacion intensa,despoblamiento rural y aumento de las actividades terciarias su principal motivo.Otra actividad producción hidroelectrica en Los Divisaderos y Casa de Piedra. Explotacion petrolera en Colonia Chica y Gobernador Ayala,yacimientos ubicados dentro de la Cuenca Neuquina. Contaminacion del Rio Colorado por derrames de petroleo es el principal problema ambiental. Incendios es el principal problema ambiental.

Primeros años de la década del 2000,transformaciones en el sector agropecuario(y productivo) entrada a nuevos actores,inversionistas extranjeros y megaempresas.Implicó crecimiento de los grandes empresarios y desplazamiento o reorientacion de los pequeños y medianos productores.ACTIVIDADES ECONOMICAS se dividen en: Primarias: Extraccion de materias SIN PROCESAMIENTO (cultivos,ganaderia,mineria). Secundarias:Les AGREGAN VALOR agregado a las materias primas(industrias,frogirificos,tambos). Terciarias: Relacionadas con Servicios de transporte,comercialización y logística del mercado de los productos. Primarias:Extraccion de materias CON PROCESAMIENTO (cultivos,ganaderia,mineria).

Las industrias(tambos y frigorificos) se ubican en este y oeste provincial,también actividades como agricultura y ganadería.En el oeste y centro provincial prevalecen actividades: Cria de ganado,no existe agricultura,porque requieren una cantidad de lluvia determinada y en el oeste las precipitaciones oscilan. Agricultura.

"Territorio Nacional de La Pampa" definido mediante la Ley Nacional N°1.532 en 1884. Los Territorios no tenían la misma jerarquia juridica que las provincias,gobernadores designados por poder Ejecutivo de la Nación.Ley previa art4, "Al alcanzar los 60.000 habitantes,se tendría el derecho de ser declarada provincia. Flujo migratorio llevó a la población del territorio de 25.915 habitantes en 1895 a 88.863 en 1912.Sin embargo,la provincializacion no se concreto hasta 1952. Primeras decadas del siglo XX vieron crecer movimientos sociales con reclamos provincialistas,aspectos culturales tenian un rol central,no disponía de ingresos propios,de sus rentas,cuyo destino final eran las arcas nacionales.Dada su capacidad productiva,recaudaba un monto de dinero muy superior al que la Nación le ortorgaba para el funcionamiento de la gobernacion. La provincializacion no se concreto hasta 1942.

Ley que transformó a los territorios nacionales La Pampa y Chaco en provincias fue sancionada con el N°14.037 por Cámara de Diputados de la Nación el 20 de julio de 1951 y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el 8 de agosto del mismo año. La presidencia a cargo de Juan D.Peron,quien envio al congreso el proyecto de ley,impulsado por una presentación que realizó Eva Perón al Senado de la Nación. Resolvió otorgar a la nueva provincia el nombre de su impulsora el 29 de enero de 1952. Salvador Anania como primer gobernador. En la decada del 90 inició un proceso de integración regional con el resto de las provincias patagónicas.Se firma el Tratado Fundacional de la Región Patagónica. Resolvió otorgar a la nueva provincia el nombre de su impulsora el 29 de enero de 1942.

Tratado fundacional de la región patagónica: Articulo Primero:Crear en el marco de las constituciones provinciales y del articulo 124 y concordantes de la Constitucion Nacional,la región de la Patagonia integrada. Articulo Segundo: Región tendrá objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social,fortaleciendo autonomías provinciales. Articulo Primero: Región tendrá objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social,fortaleciendo autonomías provinciales.

Caracteristicas que comparten provincias patagónicas: Baja densidad de poblacion,clima,suelo,flora y fauna.Territorio árido o semiárido. Provincias comparten una historia,un pasado común,nuestros indígenas,misma operación militar de conquista,colonizacion y posterior despoblamiento. Vocación regional en forma de sentido de pertenencia,mayor parte de los pampeanos se sienten patagónicos. Territorio humedo.

Forma de gobierno provincial:La Pampa sanciona su constitucion provincial: 6 de Octubre de 1960 y es reformada en la Convencion Constituyente de 1994. 6 de Octubre de 1990 y es reformada en la Convencion Constituyente de 1994.

Forma de gobierno provincial:PODER LEGISLATIVO: Ejercido por una cámara de diputados elegidos por el pueblo.Se elegirá un diputado por cada diez mil habitantes o fracción no inferior a cinco mil. Después de cada censo la ley determinará el numero de habitantes a quienes representa cada diputado,no podrá haber menos de 21 ni más de 30 legisladores. Vicegobernador es presidente de la Cámara de Diputados. Gobernador es presidente de la Cámara de Diputados.

Forma de Gobierno Provincial: PODER EJECUTIVO. Ejercido por Gobernador de la provincia o Vicegobernador elegido al mismo tiempo,en misma forma y por igual periodo que el Gobernador. Despacho de los negocios de la Provincia a cargo de ministros secretarios,número,ramos y funciones serán determinados por ley especial. Despacho de los negocios de la Provincia a cargo de ministros secretarios,número,ramos y funciones serán determinados por constitucion.

Forma de gobierno provincial:PODER JUDICIAL. Ejercido por un Superior Tribunal de Justicia y demás tribunales que la ley establezca . Forman parte del mismo los titulares de los Ministerios Públicos.Superior Tribunal de Justicia número impar de miembros no menor de 3. La presidencia se turnará anualmente entre sus miembros.Los miembros designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Cámara de Diputados,Poder Ejecutivo efectuará la elección de los candidatos. Forman parte del mismo los titulares de los Ministerios Públicos.Superior Tribunal de Justicia número impar de miembros no menor de 6.

Policía de La Pampa,nace bajo los preceptos de la Ley 1.532 del año 1884 que organizaba los Territorios Nacionales. Esta Ley,art9 obligaba a crear destacamentos de policia en todos los asentamientos poblacionales,bajo el mando de un Jefe de Policía o Gendarmería. Esta Ley,art10 obligaba a crear destacamentos de policia en todos los asentamientos poblacionales,bajo el mando de un Jefe de Policía o Gendarmería.

Policía de La Pampa.Territorio Nacional de La Pampa Central asumió como primer Jefe de Policía Don Pedro Real,2 de abril de 1886.Fecha aniversario de la institucion. Posteriormente 1940 por resolucion gubernativa 236/40 se adoptó el 30 de Agosto fecha aniversario de la institucion,por ser el día de Santa Rosa de Lima,patrona de la ciudad capital y de la Diócesis pampeana.Ratificada nuevamente en 1984 por Gobernador DR.Ruben Hugo Marin. 4 de Mayo de 1953,Territorio reconocido como provincia "Eva Peron" y la Policía de La Pampa pasó a depender del Poder Ejecutivo Provincial.Primer Jefe de Policía Señor Héctor Arturo Doyhenard. 4 de Mayo de 1955,Territorio reconocido como provincia "Eva Peron" y la Policía de La Pampa pasó a depender del Poder Ejecutivo Provincial.Primer Jefe de Policía Señor Héctor Arturo Doyhenard.

Policía de La Pampa.Año 2022,sanción de la Ley 3469 de Seguridad Pública y Ciudadana de la Provincia de La Pampa. Deber propio e irrenunciable de las provincias arbitrar los medios para proteger los derechos fundamentales de las personas,preservar el orden público democrático y velar por la convivencia pacifica a traves de politicas publicas respetuosas de las libertades,derechos y garantias reconocidos constitucionalmente y tendientes a reducir los conflictos y las violencias. La ley se sancionó en 2024.

Policía de La Pampa:Puestos camineros. Distribuidos estratégicamente para diversas acciones de asistencia y control. Brindar información,control de documentación y técnico vehicular. No hacer controles.

Seguridad en Argentina: Desde la recuperacion de la democracia el 10 de diciembre de 1983 se fueron sentando principios fundamentales de un nuevo modelo de seguridad... Bases democráticas,definicion y separacion de las misiones y las funciones entre las instituciones gubernamentales de las Fuerzas de Seguridad y de Defensa Nacional. Primeros debates publicos:evitar que las Fuerzas Armadas realicen tareas de Seguridad Interior y en la creacion de los marcos juridicos necesarios para resguardar y garantizar el Estado de derecho. Reinsertarse en la economía a nivel mundial.

La reforma de la Constitucion Argentina1994, reconoce como jerarquia constitucional una serie de tratados internacionales en materia de Derechos Humanos. Derecho a la identidad,trato digno,vida sin violencia,eliminación de discriminación y Convencion sobre los derechos de niños,niñas y adolescentes. Derecho a la identidad de genero.

Estructura normativa vigente,enmarca las politicas publicas en materia de seguridad.Compuesta por 3 leyes fundamentales: Ley de defensa nacional de 1988. Ley de seguridad interior de 1992. Ley de inteligencia de 2001 modificada por la Ley 27.126 y el decreto 214/2020. Ley de defensa provincial de 1988.

Cambios en la seguridad. Políticas públicas de seguridad fueron jerarquizadas mediante creacion del Ministerio de Seguridad de la Nacion en Diciembre del 2010,genero un reordenamiento estrategico para agilizar respuestas a demandas de la sociedad. Conformación de gobierno civil y democrático de la seguridad ciudadana,acciones de la política bajo orbita de un ministerio del Poder Ejecutivo Nacional.Ley de Seguridad Interior,seria competencia del Ministerio del Interior,a traves de la Subsecretaria de Seguridad Interior.Resposabilidad Ministerio de Seguridad,creado con posterioridad a la Ley,en2010. "Como medio para diferenciar la naturaleza de la seguridad en democracia frente a la seguridad en los regimenes autoritarios. Políticas públicas de seguridad fueron jerarquizadas mediante creacion del Ministerio de Seguridad de la Nacion en Diciembre del 2012,genero un reordenamiento estrategico para agilizar respuestas a demandas de la sociedad.

¿Qué es un paradigma?. Sistema de pensamientos que organiza y da sentido a determinados valores,creencias y experiencias,los ciudadanos participan e intervienen en la realidad. Diversos modos de explicar un problema. Un solo modo de explicar un problema.

Dos paradigmas. PARADIGMA DEL ORDEN: Estado interviene en seguridad "statu quo""mantener el orden",resolver los conflictos,delitos desde mecanismos represivos,castigo como la unica forma de resolver los problemas. PARADIGMA DE LA GESTION DE LA CONFLICTIVIDAD: Cuestionar conflicto social como algo negativo.Inevitable,conflicto es expresion de la diversidad y motor de cambio social. PARADIGMA DEL ORDEN:Cuestionar conflicto social como algo negativo.Inevitable,conflicto es expresion de la diversidad y motor de cambio social.

Conflicto segun Ruiz (2009). Conflicto no es positivo ni negativo,es parte de la vida en comunidad.La forma de gestionarlos es la base para asegurar resultados positivos o negativos. Analizandolo es posible ofrecer alternativas que permitan satisfacer los intereses y necesidades de las partes. No es posible ofrecer alternativas que permitan satisfacer los intereses y necesidades de las partes.

Orden y conflicto según Dr.Alberto Binder. Conflicto: Según el pensamiento político y social, es ineludible,es desarmonia,hace daño y hay que acabar con él. Tiene componentes negativos y positivos. Orden: Crucial para que la sociedad pueda gestionar sus conflictos evitando abuso de poder y violencia. Conflicto: Inevitable y debe ser aceptado.

Seguridad es un derecho: Los gobiernos estan obligados a garantizarla sobre todo a personas que se encuentren en situacion de desventaja. La policía es una de las agencias que tiene el Estado,puede desarrollar distintas estrategias,prevenir o perseguir el delito o tratar la violencia y otras conflictividades sociales. Los gobiernos no estan obligados a garantizarla sobre todo a personas que se encuentren en situacion de desventaja.

Denunciar Test