option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Georgina

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Georgina

Descripción:
Documental de Netflix

Fecha de Creación: 2022/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pensamiento es correcta?. Se infiere de la conducta. Es en su mayoría inconsciente e involuntario. Puede ser dirigido o puede no serlo, es decir, puede ser volátil, incluso ensoñaciones.

¿Por qué organizamos los conceptos en categorías?. Porque según los modelos prescriptivos, que determinan cómo se debe pensar, se estipula que esta es la mejor organización del pensamiento. Porque así es como nuestros padres y nuestros maestros en la escuela nos dictaminan que debemos organizar las realidades para poder tener un crecimiento y un aprendizaje óptimo. Porque nuestra realidad es algo caótica y necesitamos construir un cosmos organizado racionalmente.

¿Reconoces la siguiente figura de razonamiento? PREMISA MAYOR Los vehículos deportivos son costosos PREMISA MENOR El nuevo Ferrari es un vehículo deportivo CONCLUSIÓN El nuevo Ferrari es costoso. Se trata de un silogismo categorial en el que hay una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión. Se trata de un silogismo lineal, una forma de razonamiento lógico deductivo. Se trata de un silogismo lineal o silogismo serie de tres términos, que es un tipo de razonamiento formal-inductivo.

Considera la siguiente figura de razonamiento: PREMISA MAYOR = Si llueve, entonces se mojan las calles PREMISA MENOR = No ha llovido CONCLUSIÓN = No se han mojado las calles ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Es un tipo de razonamiento formal de tipo condicional en el que se afirma el consecuente y, por lo tanto, es una falacia de afirmación del consecuente. Es una figura del razonamiento lógico-formal llamado afirmación del antecedente (llamado también modus ponens). Es un tipo de razonamiento deductivo-formal llamado negación del antecedente.

¿En qué situaciones aplicamos el pensamiento probabilístico?. Aplicamos el pensamiento probabilístico cuando debemos hacer una estimación de cara a una predicción, ya que es un pensamiento de tipo inductivo con una conclusión no exacta (sino estimada). Aplicamos el pensamiento probabilístico cuando tenemos que resolver problemas por analogía o por ensayo error. Aplicamos el pensamiento probabilístico cuando queremos apostar en un juego de azar en el que hay unas premisas o ideas preconcebidas sobre los juegos de azar y hay que obtener una evidencia de tipo probabilístico.

Mediante la tarea de selección de Wason se puede ver cómo las personas no siempre resolvemos los problemas de forma totalmente lógica. ¿Cómo se llama al efecto que se produce cuando el significado y el contexto hace que seamos más eficientes resolviendo esta tarea de Wason?. Efecto del contexto. Sesgo de emparejamiento. Sesgo de confirmación del significado.

¿Cómo se define el pensamiento contrafáctico?. Se denomina razonamiento contrafáctico a la comparación de la realidad con sus alternativas. Es como “deshacer” mentalmente las decisiones o sucesos importantes de nuestras vidas que se alejan del resultado ideal. Consiste en investigar empíricamente y en teorizar los modos en los que las personas realizamos inferencias de carácter deductivo, en estudiar el proceso y el acto de razonar tal como efectivamente ocurre. El pensamiento contrafáctico es el que nos permite derivar conclusiones a partir de premisas.

Considera la siguiente situación: En un accidente mortal de coche, un camión conducido por un conductor ebrio se estrella contra el automóvil de Claudia, con consecuencias fatales. El día del accidente, Claudia salió de la oficina más temprano que de costumbre para pasar por una tienda que cerraba pronto para realizar una compra que tenía una oferta que no podía dejar escapar. Su familia, después de conocer el fatal desenlace, se sigue repitiendo en sus cabezas "Si no hubiera salido antes de la oficina para hacer esa compra"... ¿Por qué crees que la familia de Claudia se plantea esta cuestión y no piensa tanto en el hecho de que había un conductor bajo los efectos del alcohol?. Porque salir antes de la oficina es un evento extraordinario, cosa que es más fácil de "deshacer" mentalmente según las normas del razonamiento contrafáctico. Porque el conductor ebrio no lo conocen y eso no se ajusta a las normas del pensamiento contrafáctico. Porque el hecho de que hubiera una oferta en esa tienda ese día hizo que ella saliera antes y el tiempo es un factor importante en el pensamiento contrafáctico.

Según la teoría de los 3 componentes de Teresa Amabile, la creatividad se produce por la conjunción de 3 factores ¿Cuáles son estos factores?. Expertise, Motivación y Habilidades creativas. Factores cognitivos, factores de personalidad y factores sociales o contextuales. Talento individual, Ámbito y Campo o disciplina.

¿Qué es realmente característico de la inducción según Johnson-Laird?. La inducción siempre va de lo particular a lo general. La inducción siempre va más allá de la información contenida en las premisas. La inducción hace explícita una proposición que contiene la única posibilidad consistente con las premisas.

Recordemos la tarea de las cartas de Watson, también llamada tarea de selección. Se trata de una tarea experimental muy relevante al formular explicaciones teóricas de cómo razonamos, ¿por qué?. La tarea de selección muestra que existen errores sistemáticos al razonar y que esos errores no mejoran al utilizar premisas con contenido semántico. La tarea de selección muestra que no existen errores sistemáticos al razonar y que los errores no mejoran al utilizar premisas con contenido semántico. La tarea de selección muestra que existen errores sistemáticos al razonar y que esos errores mejoran al utilizar premisas con contenido semántico.

¿Qué nos ayuda a razonar con arreglo a la teoría de Johnson-Laird?. Razonamos mejor a partir de premisas que sean fáciles de visualizar, pero solo cuando estas evocan imágenes visuales. Razonamos mejor a partir de premisas que sean fáciles de visualizar, pero solo cuando estas evocan relaciones espaciales. La investigación no arroja diferencias en el razonamiento según utilicemos relaciones espaciales o relaciones visuales.

Teniendo en cuenta que las múltiples posibilidades tienen un determinado efecto sobre el razonamiento, ¿que debe ser más difícil?. Razonar sobre una conjunción. Razonar sobre una disyunción exclusiva. Razonar sobre una disyunción inclusiva.

Selecciona la afirmación correcta: Razonar teniendo presentes varias posibilidades a la vez sobrecarga, en especial, la memoria de trabajo. Razonar teniendo presentes varias posibilidades a la vez sobrecarga, en especial, la memoria a largo plazo. Razonar teniendo presentes varias posibilidades a la vez sobrecarga, en especial, la memoria a corto plazo.

Los heurísticos: Son características de los problemas bien definidos analizados desde el punto de vista epistemológico. Son errores del razonamiento informal. Son estrategias desarrolladas que se desvían de las normas lógicas y estadísticas para resolver esos problemas o errores del razonamiento informal.

Los silogismos que son una de las tareas de razonamiento deductivo están formados por: Premisa mayor que contiene el sujeto de la conclusión y premisa menor que contiene el predicado de la conclusión. Premisa mayor que contiene el predicado de la conclusión y premisa menor que contiene el sujeto de la conclusión. Premisa mayor que contiene el predicado de la conclusión y premisa menor.

“Algunos jóvenes no son disciplinados”. Premisa tipo particular negativa perteneciente a un silogismo lineal. Premisa categórica de tipo negativa particular. Premisa mayor de tipo universal negativa que constituye un silogismo categórico.

Considera el siguiente silogismo: “Algunos politicos son cautos, :PARTICULAR AFIRMATIVA las personas cautas son rigurosas”: UNIVERSAL AFIRMATIVA ¿Qué forma es más probable que tenga la conclusión?. Universal afirmativa. Universal negativa. Particular afirmativa.

Considera el siguiente silogismo: “Algunos politicos son cautos, :PARTICULAR AFIRMATIVA las personas cautas son rigurosas”: UNIVERSAL AFIRMATIVA ¿Qué principio o efecto se estaría aplicando en la pregunta anterior para llevar a la conclusión que ha llevado?. Efecto atmósfera. Principio de cautela. Principio de representatividad.

En la lectura, el reconocimiento de las grafías se produce durante... Durante las fijaciones oculares. En el momento previo a la fijación ocular. Durante los saltos sacádicos.

Las teorías que defienden una aparición tardía del lenguaje en la especie humana afirman que el lenguaje apareció con... El australopithecus. Ninguno de los estadios evolutivos citados en el resto de las opciones. El hombre de Neanderthal.

En relación con la vocal [i], la vocal [u]... Muestra un segundo formante (F2) similar. Muestra un segundo formante (F2) significativamente mayor. Muestra un segundo formante (F2) significativamente menor.

El módulo de léxico ortográfico contiene... Todas las palabras que reconocemos en la lengua escrita. Todas las palabras que reconocemos en la lengua oral. Todas las palabras que producimos en la lengua escrita.

En la lectura se ha observado que tanto los buenos como los malos lectores. Invierten el mismo tiempo en las fijaciones y en los saltos. Usan la zona parafoveal para enfocar. Realizan saltos regresivos.

Marca la afirmación correcta. Se ha relacionado con la percepción categorial del habla... El hecho de que los niños pierdan la capacidad para discriminar fonemas no presentes en su L1. Lo afirmado en el resto de las opciones, tanto en una como en otra. El hecho de que los hablantes se acerquen a otra lengua sin ninguna restricción del sistema fonológico de su L1.

Aquella propiedad del lenguaje humano que muestra que la relación entre el objeto o concepto y el nombre del objeto o concepto no es motivada se denomina... Recursividad. Doble articulación del lenguaje. Arbitrariedad del signo lingüístico.

Los experimentos de enseñanza de lenguaje humano a primates han mostrado que, estos, los primates... Pueden usar estrategias sintácticas en sus producciones lingüísticas. Muestran habilidades para el manejo de símbolos y significados. Pueden usar recursos comunicativos desplazados del aquí y el ahora.

Uno de los 16 rasgos del lenguaje humano de Hockett es la retroalimentación completa que, en situaciones normales, significa... Que el emisor de una señal lingüística es al mismo tiempo receptor de la misma. Que el emisor puede recibir información de sus propias señales y así controlar su producción. Lo que se expresa en el resto de opciones, tanto en una como en otra.

En cuanto a la lectura, hoy en día parece claro que... Usamos unas plantillas para reconocer las grafías o letras. Usamos la información gestionada por zona foveal para decidir dónde será la siguiente fijación. Necesitamos reconocer grafías para poder acceder a la palabra escrita.

En el estudio psicolingüístico, y en relación con las modalidades oral y escrita del lenguaje, se ha observado que... El lenguaje escrito se ha estudiado más por razones de control metodológico. El lenguaje oral tiene un input visual y el escrito un input auditivo. El input del lenguaje oral es más controlable porque su signo es evanescente.

Desde un punto de vista puramente biológico, un hecho que permitió el habla en la génesis del lenguaje fue... El desarrollo de la denominada inteligencia social. La mejora en la capacidad con el manejo de símbolos. El descenso de la posición laríngea.

El indicio acústico que nos permite diferenciar una [p] de una [k] es... Cualquiera de los indicios enunciados en el resto de las opciones. El Voice Onset Time (VOT). La barra de sonoridad.

El modelo de prototipos de procesamiento semántico postula que... La categoría semántica se estructura gradualmente según la tipicidad de cada elemento que la forma. Cada concepto se subdivide en una serie de rasgos que componen dicho concepto. Cada palabra del almacén léxico se corresponde con un (y solo uno) concepto del sistema semántico.

En el modelo sendero de jardín o garden path, las frases ambiguas se resuelven... Mediante estrategias jerarquizadas que son comunes para cualquier lengua, al menos inicialmente. En un primer estadio mediante estrategias puramente sintácticas. Mediante los mecanismos descritos las otras dos opciones.

La lectura correcta de palabras irregulares como light se debe hacer por... La ruta subléxica o fonológica. La ruta directa o léxica. Cualquiera de las rutas indicadas en el resto de las opciones.

El marcador sintagmático se puede definir como... Un mapa mental sobre cómo se relacionan las partes o sintagmas de la oración. Una exposición de los papeles temáticos que asigna la predicación a los diferentes sintagmas. La representación formal más completa de una proposición.

El proceso de monitorización en la producción lingüística... Solo se da mientras se planifica el mensaje. Se activa únicamente durante la articulación del mensaje oral. Se da en dos niveles: sintáctico-semántico y fonético-acústico.

Para llegar a una correcta representación proposicional de la oración Sonia arrimó el hombro necesitamos llevar a cabo... Una inferencia cognitiva. Una inferencia perceptiva. Un entrañamiento.

En la oración "Saludó al primo del chico que tiene un bar", el principio de cierre tardío nos empuja a pensar que quien tiene el bar es... El primo del chico. El chico. Samuel E. Mayoral.

El lapsus mételo en la pepelera, por MÉTELO EN LA PAPELERA, se debería analizar como un lapsus... Contextual de anticipación que afecta a nivel subléxico. Contextual de perseveración que afecta a nivel léxico. Contextual de perseveración que afecta a nivel subléxico.

La emisión Anoche pudimos ver muchos alemanes salvajes, por ANOCHE PUDIMOS VER MUCHOS ANIMALES SALVAJES, se puede analizar como un lapsus... Contextual de intercambio que afecta a nivel léxico. No contextual de sustitución que afecta a nivel léxico. Contextual de sustitución que afecta a nivel subléxico.

En la oración sintácticamente ambigua "El motorista murió al chocar contra una mujer en estado de embriaguez", el candidato propuesto por la primera fase de acuerdo con el modelo Garden Path (sendero de jardín) indicaría que quien había bebido demasiado alcohol era... El motorista. Maite Montagut. La mujer.

Entre las variables facilitadoras en el reconocimiento de palabras se ha observado que... La variable "familiaridad de la palabra" es tan potente como la variable "frecuencia de la palabra". La variable "frecuencia de la palabra" es tan robusta como la variable "longitud de la palabra". La variable "familiaridad de la palabra" es tan potente como la variable "concreción o imaginabilidad de la palabra".

Para el modelo sintáctico de satisfacción de restricciones... La resolución de una ambigüedad se lleva a cabo mediante múltiples fuentes de información: léxicas, sintácticas, pragmáticas, etc. La resolución de una ambigüedad nunca contempla factores o principios sintácticos. El procesador temático solo actúa en segundo lugar, tras la activación de un único candidato de la ambigüedad.

La lectura constante de un texto por ruta fonológica, con independencia del tipo de palabra, ocasiona... Lentitud lectora o lectura silabeante. Errores de conversión grafema-fonema. Errores de precisión en palabras regulares.

En el proceso de producción del lenguaje, la selección del morfo -es en el plural de frágil (frágil+es) tiene lugar durante la fase de... Codificación articulatoria. Codificación morfofonológica. Codificación gramatical.

El efecto que nos permite reconocer fácilmente la palabra patatas tras la oración Me he comido una hamburguesa con... se denomina... Efecto del contexto. De cualquiera de las maneras indicadas en el resto de las opciones. Procesamiento top-down.

El efecto McGurk permite observar: Que en la percepción del habla se integra la información procedente de distintos modos/canales, no sólo de auditivo. Que el sistema fonológico de L1 actúa como un filtro perceptivo a la hora de categorizar los sonidos de otra lengua. A y B son correctas.

Aquello que permite a partir de un conjunto reducido y limitado de sonidos desprovistos de significado y, por combinación de estos, obtener miles de elementos dotados de significado se ha denominado: Arbitrariedad del signo lingüístico. Creatividad o productividad. Doble articulación del lenguaje.

En la frase Juan disparó contra el criado de la actriz que estaba en el balcón, el principio de cierre tardío de Frazier nos empuja a pensar que quien estaba en el balcón era: La actriz. El criado. Falete.

En la producción lingüística, la estructura sintáctica de la oración y la selección de lemas, se genera en la fase de: Conceptualización. Codificación gramatical. Codificación morfo fonológica.

En los experimentos psicolingüísticos de reconocimiento de palabras, la tarea de decisión léxica exige que el informante: Responda cada vez que aparece el estímulo solicitado (sílaba, palabra, fonema). Decida si un conjunto de fonemas o letras una palabra existente o no. A y B son correctas.

El principio composicionalidad de Frege sostiene que el significado de la oración es producto de: El significado de sus palabras. La combinación de las palabras que la componen. A y B son correctas.

La teoría motora de la percepción del habla sostiene que en la percepción del lenguaje: El receptor recupera la intención articulatoria del emisor. El sistema cognitivo funciona como un diccionario de tres archivos periféricos y uno central. El receptor compara el espectro del sonido entrante con un hipotético diccionario de espectros.

La variable edad de adquisición: No ofrece resultados consistentes en las pruebas de reconocimiento de palabras. Es relevante tanto en el reconocimiento de la palabra como en el procesamiento semántico. Es muy polémica (hay datos en ambas direcciones) en las pruebas de procesamiento semántico.

En la percepción de las consonantes oclusivas utilizamos el VOT, que se define como. Intervalo de tiempo entre la explosión y la sonoridad del siguiente elemento. La presencia de sonoridad en la zona baja del espectro. La norma ortográfica que diferencia la b de la v.

Se dice que el modelo de Logogén es interactivo porque. La información de niveles superiores no incide directamente en el reconocimiento de la palabra. El contexto participa en los procesos de reconocimiento de palabras y acceso léxico. Se da simultáneamente lo descrito en A y B.

Los experimentos de percepción categorial en niños muestran que a medida que se adquiere componente fonológico de una lengua, se produce. Una pérdida de la capacidad distintiva en las categorías fonológicas en ausencia en la L1. Un aumento de la sensibilidad perceptiva a las categorías fonológicas presentes en la L1. A y B son correctas.

El efecto tipicidad: Es relevante en el proceso semántico, pero no se ha descrito en el reconocimiento de palabras. Es relevante en el reconocimiento de palabras, pero no se ha descrito en el procesamiento semántico. Es tan relevante en el procesamiento semántico como en el reconocimiento de palabras.

El uso (emisión o recepción) de fraseología o unidades fraseológicas requiere procesos interferenciales de tipo: Anafórico. Perceptivo. Cognitivo.

Según las teorías acerca de la génesis tardía del lenguaje, dicha especificidad humana podría aparecer con el nombre evolutivo del: Homo Habilis. Homo Sapiens. Australopithecus.

En el reconocimiento de palabras, la variable frecuencia es significativa. En las palabras contenido, pero no en las palabras función. En las palabras cortas, pero no en las largas. Sólo en las palabras que se adquieren de pequeño.

En el proceso de producción del lenguaje la selección de lemmas (+-palabras) se lleva a cabo durante la fase de: Codificación morfofonológica. Conceptualización. Codificación gramatical.

Para procesar la oración “Pedro se puso las pilas y aprobó” necesitamos llevar a cabo. Una inferencia perceptiva. Una inferencia cognitiva. Un entrañamiento.

Una implicatura es. Una inferencia no lógica que forma parte de lo que transmite un hablante. Un tipo de inferencia cuyo marco inicial de definición es lógico. Un subconjunto muy específico de habilidades inferenciales del ser humano.

La variable de edad de adquisición. Es relevante tanto en el reconocimiento de la palabra como en el procesamiento semántico. No ofrece resultados consistentes en las pruebas de reconocimiento de palabras. Es muy polémica (hay datos en ambas direcciones) en las pruebas de procesamiento semántico.

El efecto de “superioridad de la palabra” en la percepción de letras dicta que. Las palabras tienen una variación superior que las grafías. Las palabras no están sujetas a restricciones perceptivas de ningún tipo, y por eso son superiores. El reconocimiento de grafías es más rápido y preciso cuando las grafías forman una palabra.

En los experimentos psicolingüísticos de detección de estímulos, el informante o experimentador debe. Responder (presionando una tecla p.e) cada vez que aparece el estímulo solicitado (p.e. una grafía determinada). Realice cualquier tarea de las indicadas en el resto de las operaciones. Decidir si un conjunto de fonemas o letras forma una palabra existente o no.

En comparación con la vocal (u), la vocal (i) tendrá: Un primer formante (F1) significativamente menor. Un primer formante(F1) significativamente mayor. Un segundo formante (F2) significativamente mayor.

En el proceso sintáctico se habla de proyección para dar cuenta de: las relaciones jerárquicas entre sintagmas (el marcador sintagmático). la representatividad de salida del analizador sintáctico. la asignación léxico-sintáctica de papeles temáticos por parte del predicado.

Marca la afirmación correcta. En la emisión de la vocal i, que es anterior,. el primer formante (F1) será significativamente menos que en la vocal u, que es posterior. el segundo formante (F2) será significativamente mayor que en la vocal u, que es posterior. El segundo formante (F2) será similar al de la vocal u, que es posterior.

¿Qué son las proposiciones conectivas?. Aquellas conexiones que establecen una relación entre las proposiciones. Unidades mínimas de discurso sujetas a valores de verdad. Cualquier conexión que se pueda afirmar como verdadera o falsa.

Denunciar Test