GER. CAP. 12 TIM. Y APAR. DE GOB.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GER. CAP. 12 TIM. Y APAR. DE GOB. Descripción: ADECUACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el conjunto de acciones encaminadas a CONDUCIR un buque en una dirección. Gobierno de un buque. Gobierno del sistema propulsor. Navegar a un rumbo determinado. Buen gobierno. Cuando con un pequeño ESFUERZO MECÁNICO es suficiente para cambiar de dirección o rumbo, se dice que un buque. Gobierna por sotavento. Gobierna bien. Gobierna por barlovento. Tiene orza. Durante la navegación, si un buque ALTERA su rumbo se dice que: Gobierna Bien. Gobierna Mal. Vira por avante. Cae a una u otra banda. Es el conjunto de elementos utilizados para ALTERAR o MANTENER el rumbo de un buque. Sistema propulsor. Aparato de Gobierno. Sistema de Navegación. Sistema Hidráulico. El aparato de gobierno está constituido por los mecanismos que MUEVEN al____________: A la hélice. Al elemento propulsor. Al timón. Al sistema de Navegación. Rotando el timón con respecto al eje ___________ del barco, se consiguen unos ESFUERZOS TRANSVERSALES que alteran la dirección del mismo. Longitudinal. Transversal. Perpendicular. Horizontal. Es una PALA DE MADERA o metálica, instalada en la parte de popa y giratoria alrededor de un eje vertical. El pie del codaste. El eje. El arbotante. El timón. Durante siglos se utilizó _____________ a modo de timón, que, apoyándose en una CHUMACERA en la popa, se proyectaba hacia atrás longitudinalmente. Un Remo. Una Pala. Un bichero. Un cáncamo. Es la SUPERFICIE PLANA sumergida en el agua, redondeada por la parte posterior con objeto de disminuir los rozamientos. Pie del codaste. Mecha. Limera. Pala o Azafran. La pala del timón, en su extremo superior termina en un EJE o MECHA que se introduce al interior del buque por una abertura existente en la BOVEDILLA denominada. Mecha. Codaste. Limera. Lima. El conjunto MECHA-LIMERA lleva su correspondiente_________________que impide que entre agua al tiempo que permite al timón girar libremente. Prensaestopa. Estopa. Sello. Sello contra el agua. En pequeñas embarcaciones SIN BOVEDILLA, el timón va directamente adosado al espejo de popa sin pasar como es lógico por la. Bovedilla. Hembra. Presestopa. Limera. En pequeñas embarcaciones sin bovedilla. ¿Cómo se denominan a los CABOS QUE UNEN la pala al ESPEJO? , lo anterior para que no se pierda en caso de temporal si estapolan los machos de las hembras. Melines. Varones. Piola. Cabos de agarre. La costumbre ha hecho que a la RUEDA DE GOBIERNO se le denomine también. Caña. Volante. Remo. Timon. En los barcos de cierto porte, el ESFUERZO SOBRE LA CAÑA se realiza a distancia mediante unos cabos, cables o cadenas, llamados. Cabos de Gobierno. Guardianes. Guardines. Mecanismos de Gobierno. ¿Cuál es el elemento sobre el que se actúa para que el timón alcance un ÁNGULO determinado ?. La caña. El timón. La válvula compensadora. El timonel. El individuo que MANEJA la caña, recibe el nombre de: Timonel. Comandante. Oficial de Guardia. Manejador. ¿Qué significa la expresión: METER CAÑA a una banda?. Aproamiento. Cambiar de rumbo. Orientar el timón hacia dicha banda. Salirse del Rumbo. Es un factor que incide sobre la eficiencia de un timón, es creado al PASAR AGUA de la cara anterior a la posterior y su disminución se consigue diseñando el timón de perfil hidrodinámico y haciendo mínimo el espacio entre la pala y el eje de giro. Turbulencia. Flujo Laminar. Cavitación. El funcionamiento del timón cerca de la superficie. Es un factor que incide sobre la eficiencia de un timón; al igual que en las HÉLICES, se debe a la DISMINUCIÓN DE PRESIÓN en la cara posterior de la pala y es fuente de erosión del timon. Un buen diseño y colocación del mismo contribuye a su eliminación. El funcionamiento del timón cerca de la superficie. Flujo Laminar. Cavitación. Turbulencia. Existen varios factores que INCIDEN EN LA EFICIENCIA de un TIMÓN, como son las TURBULENCIAS, la CAVITACIÓN y: La escora. El adrizamiento. El flujo laminar. El funcionamiento del timón cerca de la superficie. ¿Cuando el buque va ALASTRE gobierna?. Bien. Mal. Regular. Con cabezadas. El timonel REPITE en VOZ ALTA la orden: Cuando la cumplimenta. Cuando la están dando. Cuando la recibe y cumplimenta. Cuando recibe otra orden. ¿Con que elementos esta formado el aparato de gobierno?. Caña, la transmisión, la maquinaria que mueve al timón. Caña, codaste y la maquinaria que mueve al timón. Caña y timón. Pala, caña y timón. Dentro del sistema de gobierno cual es el ÓRGANO que se encuentra sometido a MAYOR TRABAJO, sobre todo en MAL TIEMPO. Caña. La transmisión. Timón. Pala. El "GOBIERNO A MANO" por lo general solo se utiliza en buques por avería del elemento motor, sin embargo en ¿que tipo de buques en función a su porte se utiliza frecuentemente?. Veleros y pesqueros grandes. Yates y pesqueros grandes. Yates y pesqueros pequeños. Veleros y pesqueros pequeños. En buques de cierto porte o velocidad se inserta un nuevo elemento (MOTOR), que ayude mover el timón, es por ello que en lo que respecta en MECÁNICA se le denomina__________________ (esta es la razón de que se denomine servo al aparato de gobierno). Servomotor. Servosistema. Sistema sincrono. Sistema asíncrono. ¿De qué forma deben darse las ÓRDENES al TIMONEL?. Clara y concisa. Breve. Rápida. Lacónica. ¿Cual es el PSO para indicar las caidas deseadas?. Indicar banda de caída, angulo de caña o rumbo. Indicar banda de caída y grados de caña. Indicar el rumbo. Indicar solo la banda de caída. La BANDA de CAÍDA debe indicarse con las expresiones: A la derecha e izquierda. Al este u oeste. A babor o a estribor. A la banda verde o a la banda roja. ¿Cual es el angulo de caña promedio?. 15 grados. 20 grados. 18 grados. 10 grados. En los buques de GUERRA se utiliza el denominado angulo de __________. Media caña standar. Caña standar. Combate. Diámetro táctico. ¿Qué expresión indica el MÁXIMO ángulo que se puede meter SIN PELIGRO de avería para el gobierno?. 15 grados. 20 grados. Toda la caña. 25 grados. El máximo Ángulo suele ser de __________, este no debe alcanzarse nunca, ante la posibilidad de que el mecanismo del SERVO LLEGUE A LOS TOPES y pueda averiarse. 35 grados. 36 grados. 45 grados. 40 grados. TODA LA CAÑA se sobreentiende que son ______________. 30 grados. 35 grados. 25 grados. 45 grados. ¿Que significa la expresión LEVANTANDO CAÑA?. Volver poco a poco el timón a su posición central. Volver poco a poco el timón a su posición del rumbo inicial. Volver poco a poco el timón a su posición en la banda contraria. Volver poco a poco el timón. ¿Que significa la expresión A LA VÍA?. Poner el timón en la posición central (0 grados). Poner el timón en la posición de 180 grados. Poner el timón en la posición de 360 grados. Poner el timón en la posición central (10 grados). ¿Que significa la expresión CAMBIAR LA CAÑA?. Meter el timón a la banda contraria y el mismo ángulo que tenía. Meter el timón a la banda contraria a un ángulo diferente que tenía. Meter el timón acierto angulo que ordena el comandante. Meter el timón a ángulo diferente que tenía. En pasos estrechos en que no es conveniente una PEQUEÑA DESVIACIÓN del rumbo a una u otra banda, se indicará así al timonel mediante la expresión: Nada a estribor o babor. Peligro a estribor o babor. Nada a por las bandas. Meter el timón a ángulo diferente que tenía. Cuando el buque CAE DE FORMA CONTINUA hacia una banda por efecto del timón metido, que ¿Que debe hacer el timonel?. Cantar los rumbos (en voz alta). Decir los rumbos. Cantar los rumbos cada 5 grados. Cantar los rumbos cada 10 grados. Considerando que resulta conveniente CONFIRMAR LAS ORDENES que se dan al timonel, mediante indicaciones con el brazo por los ruidos que pueden impedirle oirlas ¿cuál es la señal que corresponde para indicar "a la vía"?. Brazo derecho a estribor. 5 grados para aguantar la deriva. brazo vertical. Un grado a babor. Poner el timón en la posición CENTRAL (0 grados), puede hacerse mediante la orden siguiente. Amurarse. Aproandose. En marcación. A la vía. ¿Qué se pretende indicar cuando se dice que el buque gobierna al 210?. Que lleva dicha dirección o rumbo. Aproandose. En marcación. A la vía. La parte ANTERIOR de la PALA va unida al CODASTE por varios conjuntos ___________ que transmiten los esfuerzos del timón al resto del buque. De uniones. Macho-Hembra. Compensados. Macho-Limera. Este timón lleva a veces unos CABOS DENOMINADOS ______________ que unen la pala al espejo para que no se pierda en caso de temporal si estapolan los machos de las hembra. Varones. Refuerzos. De seguridad. Uniones. ENCASTRADA A LA MECHA va una palanca horizontal para hacer fuerza y girar el timón, palanca a la que se denomina: Tambor. Caña. Timon de giro. Timon de apoyo. Los timones modernos NO poseen los : Seguro y Tambor. Machos y Hembras. Giro y Apoyo. Seguros y Uniones. Al meter caña a una banda, por, efecto de la depresión producida en la CARA POSTERIOR, se absorbe aire de la atmósfera. El aire forma burbujas que disminuyen la: Evolución del giro. Fuerza de evolución. Fuerza de giro. Velocidad. Entre la RUEDA DE GOBIERNO O CAÑA y el timón es necesario disponer de una: Transmisión y un Elemento generador de Impulso. Transmisión y un Elemento generador de fuerza. Retransmisión y un Elemento generador de fuerza. evolucion de giro. |