option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gerencia y Atención Farmacéutica [1 Parcial]

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gerencia y Atención Farmacéutica [1 Parcial]

Descripción:
Jose Becerra - El profe nalgon

Fecha de Creación: 2025/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Introducción. Presentación #1.

Relaciona de acuerdo a la Gestión adminstración de un gerente farmacéutico. PLANEACIÓN. ORGANIZACIÓN.

Son los subprocesos y actividades que se realizan, con el objetivo de trabajar con personas profesionales, motivadas, capacitadas y comprometidas con el servicio que se brinda en la farmacia. Gestión de recursos humanos. Gestión de inventarios. Gestión administrativa.

En el se encuentra el Control de Stock, Rotación de medicamentos y Reducción de vencimientos. Gestión de recursos humanos. Gestión de inventarios. Gestión administrativa.

Relaciona de acuerdo a su función. ROL DEL FARMACÉUTICO. AUXILIAR/TÉCNICO EN FARMACIA. FARMACÉUTICO CON ESPECIALIDAD.

Contempla las gestiones que se realizan para dar cumplimiento a la normativa frente a la autoridad regulatoria. Cumplimiento legal y ético. Gestión de compras. COFEPRIS.

Contempla las gestiones que se realizan para dar cumplimiento a la normativa frente a la autoridad regulatoria. Gestión de compras. Cumplimiento legal y ético. COFEPRIS.

Es el conjunto de actividades organizadas en subprocesos que se realizan con el objetivo de adquirir medicamentos para satisfacer la demanda real de una Institución. Cumplimiento legal y ético. Cumplimiento legal y ético. COFEPRIS. Gestión de compras.

Recursos de un Servicio Farmacéutico para asegurar su funcionamiento. 2 Presentación Son 9, de una vez aviso.

¿Qué son los Servicios Farmacéuticos SF?. Provisión responsable de farmacoterapia. Proveer medicamentos de calidad, asegurar su uso correcto y contribuir al bienestar del paciente. Ambas.

Selecciona los objetivos de Servicios Farmacéuticos SF [4]. Promover estilos de vida saludables. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes.

Selecciona las Funciones que componen los SF [6]. Dispensación. Seguimiento farmacoterapéutico SFT [Analisis de la situación, plan de actuación y evaluación y seguimiento]. Farmacovigilancia. Seleccionar, adquirir, recepcionar y almacenar, distribuir y dispensar medicamentos y dispositivos médicos. Realizar preparaciones, mezclas, adecuación y ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos, sujeto al cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura exigidas para tal fin. Participar en los Comités de Farmacia y Terapéutica, de Infecciones y de Bioética, de la institución.

Son los recursos financieros disponibles para garantizar el funcionamiento de los servicios farmacéuticos previamente descritos. Recursos económicos. Coste financiero. Presupuesto.

Es una herramienta que permite determinar de forma anticipada los gastos e ingresos que se estima obtener en un año. Un plan de acción expresado en términos financieros. Recursos económicos. Coste financiero. Presupuesto.

Relaciona los tipos de gastos existen dentro de una farmacia. Gastos necesarios. Gastos opcionales. Gastos extraordinarios.

Recursos Financieros. 3° Presentación.

¿Qué factores interfieren en la planeación de un presupueso? [3]. La meta global del presupuesto. Los factores que pueden influir sobre él. Quién estará involucrado en la preparación. Censo hospitalario. Tipo de pacientes. Adición/Reducción de camas hospitalarias.

Existen factores externos que ejercen impacto directo sobre el presupuesto, siendo... [3] Dando Impacto directo sobre la pauta y volumen en el uso de medicamentos. La meta global del presupuesto. Los factores que pueden influir sobre él. Quién estará involucrado en la preparación. Censo hospitalario. Tipo de pacientes. Adición/Reducción de camas hospitalarias.

La comunicación entre el farmacéutico y la oficina de finanzas es imperativa, siendo los puntos: [3]. Gastos anteriores. Desempezo actual. Proyecciones futuras.

Relaciona de acuerdo a las tipos de Preparación y contenido del presupuesto. Presupuesto por partidas. Suponer-estimar. Presupuesto a partir de cero.

Son consideración a tomar en un presupuesto de farmacia: [5]. No. de días-paciente/mes. Gastos en personal para el año fiscal anterior. Costos de los medicamentos. Costos de la farmacia. Gastos indirectos (luz, alquiler, aire acondicionado, mantenimiento etc.).

Recursos Humanos. 4° Presentación Me serviria mucho una guía que haya dado el profe :/.

La farmacia debe contar con una coordinación, un equipo de farmacéuticos y por supuesto, personal técnico de apoyo y administrativo. Verdadero. Falso.

La organización del personal de farmacia quedará de la siguiente manera: [6]. Un farmacéutico jefe de farmacia hospitalaria. Un farmacéutico clínico. Un farmacéutico general (uno por cada servicio). Un técnico superior en farmacia por cada farmacéutico general. Un administrativo por turno (servicio). Un almacenista por servicio.

Organizar y administrar la farmacia del hospital, Elaborar el presupuesto anual de la farmacia, Supervisión constante del personal y entre muchas mas funciones, quien se encarga es... Un farmacéutico jefe de farmacia hospitalaria. Responsable de farmacia clínica. Responsable de farmacia hospitalaria. Técnico en Educación Superior en Farmacia.

Participar en el Comité de Farmacia y Terapéutica, Revisión de productos (nuevos y viejos) en relación con factores clínicos y costos, Intervenir en las decisiones sobre la inclusión/exclusión de medicamentos de la GFT y entre muchas mas funciones, quien se encarga es... Un farmacéutico jefe de farmacia hospitalaria. Responsable de farmacia clínica. Responsable de farmacia hospitalaria. Técnico en Educación Superior en Farmacia.

Realizar las funciones operativas de la farmacia, Supervisar a los técnicos en farmacia, Llenar las órdenes de medicamentos y entre muchas mas funciones, quien se encarga es... Un farmacéutico jefe de farmacia hospitalaria. Responsable de farmacia clínica. Responsable de farmacia hospitalaria. Técnico en Educación Superior en Farmacia.

Llenar las órdenes requeridas que serán validadas por los farmacéuticos, Entregar las órdenes en los diferentes pisos del hospital y Reconstituir medicamentos intravenosos, nutriciones parenterales y/o medicamentos citostáticos BAJO LA SUPERVISIÓN DE LOS RESPONSABLES DEL ÁREA., quien se encarga es... Un farmacéutico jefe de farmacia hospitalaria. Responsable de farmacia clínica. Responsable de farmacia hospitalaria. Técnico en Educación Superior en Farmacia.

Un diseño funcional de laboratorio depende de todas las siguientes areas, pero, las indispensables de estos son... [6]. Area de almacén. Area de dispensación. Area administrativa y de gestión. Area de información del medicamento. Area de laboratorios. Area de almacén de inflamables. Area de reenvasado. Area estéril.

Planificación de un Servicio de Farmacia. 5° Presentación esta de plano no recuerdo nada jaja.

Para una Planificación de un Servicio de Farmacia se recomienda un seguimiento de las siguientes fases: Fase I. Fase II. Fase III. Fase IV. Fase V.

¿Qué factores habrá que tomar encuenta para delimitar el espacio necesario en los Servicios de Farmacia? [3]. Tipo de hospital. Periodicidad de compras. Localización geográfica.

Medicamentos Esenciales. 6° Presentación Ya... por favor...

Son los que satisfacen las necesidades prioritarias de salud de una determinada población (OMS,2002). Medicamentos esenciales. Eficacia relativa. NOM-SSA1-177-1998.

En función de los costos es una consideración muy importante para la elección de los medicamentos pertenecientes a la misma categoría terapéutica. Medicamentos esenciales. Eficacia relativa. NOM-SSA1-177-1998.

Establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los terceros autorizados que realicen las pruebas, que sería el documento legal referente en materia de medicamentos genéricos intercambiables. Medicamentos esenciales. Eficacia relativa. NOM-SSA1-177-1998.

La selección de los medicamentos esenciales es un proceso que consta de dos etapas. Etapa I. Etapa II.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, contempla el derecho a la salud en su artículo... 4°. 7°. 9°.

Margaret Chan, 2011: “Los países podrían ahorrarse alrededor de un 60% de gastos farmacéuticos si en lugar de medicamentos originales comprasen productos genéricos” A finales del año 1980 cuando se publicó en el ____el primer cuadro básico de medicamentos en México del sector público. Diario Oficial de la Federación. Libro de NOM. Congreso de academias nacionales de medicina.

Acuerdo por el que se relacionan las especialidades farmacéuticas susceptibles de incorporarse al Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables y se determinan las pruebas que deben aplicárseles. Medicamentos esenciales. Eficacia relativa. DOF.

En el año 2015 se publicó el Acuerdo que determina el tipo de prueba para demostrar intercambiador de medicamentos genéricos, donde se indican claramente las 3 categorías principales, pero se introdujeron las subcategorías. Verdadero. Falso.

Evaluación de la Calidad. 7° Presentación Yupi...

¿Por qué es importante la evaluación de la calidad de los medicamentos? Relaciona conceptos. Eficacia. Seguro. Calidad.

Conjunto de procedimientos que garantizan que un medicamento cumpla con estándares de calidad antes de su comercialización. Consiste en la puesta en marcha de mecanismos, programas y herramientas para la mejora y garantía de los productos. También se puede tener en cuenta la calidad de los procesos o la productividad. Control de Calidad. Ensayo de Identidad. Pruebas de disolución. Ensayos biológicos.

Se determina la velocidad y porcentaje de liberación del principio activo en condiciones simuladas del tracto gastroinstestinal. Control de Calidad. Ensayo de Identidad. Pruebas de disolución. Ensayos biológicos.

En aquellos donde la relación dosis-respuesta no puede determinarse solo con métodos químicos. Ensayos microbiológicos (antibióticos). Control de Calidad. Ensayo de Identidad. Pruebas de disolución. Ensayos biológicos.

Selecciona los Métodos analíticos [3]. Fisicoquímicos: HPLC, UV-Vis, IR, Karl Fischer. Microbiológicos: Pruebas de esterilidad (cultivos), endotoxinas. Biofarmacéuticos: Ensayos de disolución y biodisponibilidad.

Aseguran que cada unidad de dosificación contenga la cantidad esperada del principio activo dentro de los límites aceptables establecidos por la FEUM. Pruebas de uniformidad de dosis. Ensayo de Identidad. Pruebas de disolución. Ensayos biológicos.

El reactivo Lisado de Amebocitos de Limulus contiene enzimas y proteínas que reaccionan específicamente con endotoxinas provenientes de bacterias Gram negativas. Verdadero. Falso.

Su función es vigilar que se cumplan las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1- 2015. Farmacopea. Cofepris. RAE.

Son funciones de la Farmacopea [6]. Regulación y Vigilancia de la Industria Farmacéutica. Inspección y Certificación de plantas Farmacéuticas. Evaluación Dossiers para registro sanitario. Control post-comercialización. Monitorear la seguridad de los medicamentos una vez en que se encuentran disponibles en el mercado. Implementar alertas sanitarias y retiros de productos en caso de fallas de calidad o seguridad.

Selección de productos y proveedores con alta calidad, eficacia y seguridad. 8° Presentación... ejele que solo subio 8.

Es un “proceso continuo, multidisciplinario y participativo que debe desarrollarse basado en la eficacia, seguridad, calidad y coste de los medicamentos a fin de asegurar el uso racional de los mismos”. Selección de medicamentos. Indicativos terapeuticos. Análisis costo-beneficio/efectividad.

Su principal Objetivo es asegurar que los medicamentos y productos sanitarios cumplan con altos estándares decalidad, eficacia y seguridad. Selección de medicamentos. Indicativos terapeuticos. Selección de productos y proveedores.

Enlistan los factores que podrían influir en el proceso de selección de medicamentos: [4]. Presión de la Industria Farmacéutica sobre prescriptores. Multiplicidad de medicamentos me too. Incremento en la bibliografía sobre la eficacia de los medicamentos. Marketing farmacéutico.

Selecciona los CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LOS MEDICAMENTOS [7]. Cumplimiento Normativo. Calidad del producto - Estabilidad, certificaciones de calidad (ISO), Farmacovigilancia y reportes de seguridad. Eficacia en Estudios clínicos suficientes, bioequivalencia y registros de efectividad. Seguridad en perfil de efectos adversos y Registro de alertas sanitarias. En México Análisis costo-beneficio/efectividad. En México Relevancia clínica. En Hospital Análisis de selección multiatributo (Permite comparar diferentes alternativas con base en varios atributos).

En México, algunas certificaciones importantes podrían ser. ISO 9001. ISO 13485.

ISO 9001 es una norma reconocida internacionalmente para la gestión de la calidad. La abreviatura "ISO" significa Organización Internacional de Normalización, mientras que "9001" es el número de la norma. Verdadero. Falso.

Relaciona las principales farmaceuticas de México. Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). AstraZeneca. Pfizer [0]. Nadro.

PRINCIPALES PROVEDORES EN MÉXICO [3]. Entidades Gubernamentales. Laboratorios Farmacéuticos. Distribuidoras especializadas.

Disposición final adecuada de residuos de medicamentos e insumos para la salud. 9 Presentación... Me chingue, estaba arriba, no lo vi.

Una gestión inadecuada de los residuos de medicamentos e insumos para la salud puede provocar problemas que afecten directamente a la población en general. Por ejemplo: [4]. Impacto en la salud pública. Propagación de enfermedades. Automedicación y abuso. Accidente con material punzo-cortante.

Dirigida a los establecimientos que generen residuos peligrosos biológico infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que tengan relación directa con los mismos. Regula el manejo, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de residuos generados en establecimientos de salud Establece requisitos de etiquetado, contenedores específicos y tiempos máximos de almacenamiento. NOM-087-ECOL-SSA1-2002. NOM-091-ECOL-SSA1-2015. NOM-032-ECOL-SSA1-2015.

Todo medicamento caduco, deteriorado, o no conforme, incluyendo su envase primario, es considerado por... Ley General para la Prevención y Gestión Integral. Cofepris. Farmacopea.

Son aquellos medicamentos con sustancias citotóxicas, hormonales, antimicrobianas, narcóticas o incluso, fármacos con metales pesados en su estrucrura. Residuos peligrosos por toxicidad o actividad farmacológica. Fármacos antineoplásicos. Residuos de productos de un solo uso de hospitales y farmacias.

[Extra?] Lo más recomendable para destruir los medicamentos caducos o deteriorados, por ser rápido, económico y seguro, es... incinerarlos con su envase primario y secundario. tirarlos a desechos toxicos. reutilizarlos en nuevos medicamentos por su P.A.

Ya... por fin... Tanta info que tienen las diapo, pero no se puede hacer preguntas :/.

Denunciar Test