option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS

Descripción:
UNIVERSIDAD

Fecha de Creación: 2019/07/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En qué tipo de mercado se fijan los precios de acuerdo a la legislación ecuatoriana. a. Competencia de monopolio. b. Competencia pura. c. Monopolio. d. Competencia de oligopolio.

En la determinación de precios utilizando la fórmula Precio es igual al costos más los gastos más la utilidad y más el riesgo, existe un factor que se puede sacrificar y es: a. El costo. b. El gasto. c. La utilidad. d. El riesgo.

Considerando que en el País se paga el 15% a los trabajadores y el 22% a los trabajadores la tasa impositiva representa: a. 37,00%. b. 33,70%. c. 15,00%. d. 22,00%.

La producción conjunta del producto A y B tiene como costo conjunto $ 4000, en el punto de separación se vende el producto A en $ 3000 y el B en $ 2000; o se puede seguir procesando y tendrían los siguientes valores producto A ingresos adicionales $ 1000 y costo adicional $ 2000; producto B ingreso adicional $ 1500, y costo adicional de $ 500; cual de esta sería la mejor alternativas. a. Vender en el punto de separación. b. Seguir procesando y vender como producto terminado A y B. c. Vender el producto B como terminado y el A en el punto de separación. d. Vender el producto A como terminado y el B en el punto de separación.

Dentro de la mezcla óptima determinada en una empresa, se establece la venta de Y y X, en ese orden, las ventas máximas son de 5000 unidades de Y y 2000 de X; se requiere del material N que existen 8000 libras requiriendo de 2 libras para X y 1 libra para Y. Con esta mezcla óptima las unidades a producir serán: a. X 2000 unidades y Y 4000 unidades. b. X 1500 unidades y Y 5000 unidades. c. X 4000 unidades y Y 2000 unidades. d. X 5000 unidades y Y 1500 unidades.

Considerando que la empresa tiene una utilidad contable de $ 10.000, la utilidad neta corresponde a: a. $ 6.630,00. b. $ 6.300,00. c. $ 6.830,00. d. $ 6.500,00.

Estrategia la manera que la empresa tiene de competir, es decir, al conjunto de objetivos que una empresa busca en el mercado y a las políticas necesarias para alcanzarlos. Planteamiento: Elegir la afirmación correcta que señala las tres estrategias de gestión. a. Análisis de cadena de valores, Análisis de posicionamiento estratégico y análisis de causales de costos. b. Análisis de cadena de valores, Análisis de precios y análisis de causales de costos. c. Análisis de cadena de valores, Análisis de posicionamiento estratégico y análisis de causales de venta. d. Análisis de competidores, Análisis de precios y análisis de causales de costos.

La Gerencia Estratégica de Costos resulta de la combinación de tres temas fundamentales subdividos en procesos Seleccione la opción no causal de ejecución. a.- Eficiencia en la distribución de la planta. b.- Configuración del producto. c.- Compromiso del grupo del trabajo. d.- Ventas en bajos precios.

LA CADENA DE VALORES.-Es el conjunto interrelacionado de ____________ creadoras de valor, que se extienden durante todos los procesos, que van desde la consecución de fuentes de __________________ para proveedores de componentes hasta que el producto terminado se entrega finalmente en las manos del ___________. A) Acciones , Recursos, Usuario. B) Actividades, materias primas, consumidor. C) Funciones, Materia prima, Cliente. D) Tareas, Materiales, Interesado.

Contexto: bajo la particularidad de un enfoque hacia lo externo, considerándose el concepto de valor agregado un concepto limitado. El costo se considera una función de: A) Secciones de ejecución. B) Causales de posición. C) Causales Enfoque. D) Selecciones estratégicas.

Dentro del ámbito de las empresas industriales deben tomar decisiones que ayude al aumento de utilidades de la empresa para lo cual se utilizara un sistema ABC Planteamiento: Elegir la respuesta correcta. El objetivo principal del sistema ABC es: a) Ayudar a que la empresa tome las decisiones para la creación de nuevos productos. b) Permite identificar las actividades que consumen más recursos dentro de la organización. c) Permite que el gerente tome las mejores decisiones para que la empresa pueda tener más utilidades. d) Controlar que la empresa tenga mayor volumen de ventas.

La Gerencia Estratégica de Costos como su nombre lo indica persigue estrategias que permitan el logro de objetivos de la empresa con la finalidad de mejorar su posicionamiento en el mercado y satisfacción de los consumidores. En qué consiste la estrategia de diferenciación?. a) Lograr un bajo costo con respecto a los competidores. b) Distinguir el producto creando algo que los clientes perciban como exclusivo de la competencia. c) Segmentar los mercados y atraer solamente a uno de los grupos de consumidores. d) Reconfigurar la cadena de valores de un producto.

Contexto: Dentro del tema gerencia estratégica de costos, existe un elemento que muestra a la empresa su posición en el mercado, sus opciones estratégicas y las fuerzas competitivas que existen en el mercado al que atiende; dicho elemento se lo conoce como: A. Decisiones sobre cliente. B. Liderazgo en costos. C. Cadena de valores. D. Liderazgo sobre proveedores.

Dentro de los componentes de la GEC tenemos causales del costo que se dividen en: estructurales y de ejecución. Planteamiento: Indique cuáles son los causales estructurales: A. Extensión,integración, diferenciación y compromiso. B. Escala, extensión, experiencia, tecnología y complejidad. C. Escala, distribución física, experiencia, compromiso y complejidad. D. Extensión, competitividad, experiencia, evaluación y complejidad.

Frecuentemente se acepta el hecho de que los costos son causados o impulsados por muchos factores, los que se interrelacionan en forma compleja. ¿Dentro de las causales de costos existen dos grandes grupos que son:…….y……..?. a) Causales Estructurales y Causales básicas de ejecución. b) Causales de Producción y Causales estructurales. c) Causales de Costos y Causales Estructurales. d) Causales básicas de ejecución y de control.

La gestión estratégica de costos no es más que la combinación de tres temas claves, que analizan los costos, proporcionando información relevante a la empresa. 1. Análisis de la cadena de valor a. Conjunto de actividades que crean valor y conducen fuentes de materiales directos hasta final del producto o servicio. 2. Análisis de los causales de costos b. Los clientes atribuyen una característica diferente consistente al producto. 3. Análisis de posicionamiento estratégico. c. Explican las variaciones en los costos de cada actividad de valor. a) 1c, 2a, 3b. b) 1a, 2b, 3c. c) 1b, 2a, 3c. d) 1a, 2c, 3b.

La cadena de valor es mucho más comprensiva para el desarrollo de una ventaja competitiva sustentable. Planteamiento:¿Cuáles son los pasos fundamentales para construir una cadena de valor en GEC?. a) Identificar la cadena de valores de la industria y asignarles costos, ingresos y activos a las actividades de valor. b) Diagnosticar cuáles son las causales de costos que regulan cada actividad de valor. c) Las actividades de no comercialización y venta para identificar y motivar a los clientes al producto después de la compra. d) Desarrollar una ventaja competitiva sostenible, bien sea desarrollando las causales de costo mejor que los competidores, o bien reconfigurando la cadena de valores.

En la Gerencia estratégica de costos existen tres componentes importantes uno de ellos es el Análisis del Posicionamiento estratégico que es el estudio de la relación existente entre los objetivos planteados y la ubicación de la empresa en función de esos objetivos. Planteamiento: Dentro del Análisis del posicionamiento estratégico existen dos aspectos por los cuales la empresa puede competir. Estos son: a) Liderazgo en Costos y Misión o metas. b) Diferenciación del producto y Desarrollo Tecnológico. c) Liderazgo en Costos y Diferenciación del producto. d) Liderazgo en Costos y Análisis de los causales de costos.

La relación existente entre costos y las estrategias, se resuelve por la influencia que tienen en cada tipo de estrategia elegida, la generación de costos y por consiguiente el control que se debe efectuar en el proceso gerencial. Planteamiento: ¿En que distingue a la GEC respecto de la contabilidad gerencial tradicional?. a) En los diverso tipos de organización y los controles. b) Se basa en los conceptos, relativos ala Visión, Misión, Objetivos, y Estrategias. c) No existe diferencia porque deberán ser una herramienta de importancia fundamental. d) Es el principio de facilitar el desarrollo y la implantación de estrategias.

El liderazgo en costos: pone el acento en lograr un bajo costo con respecto a los competidores. Planteamiento:Este puede lograrse mediante sistemas tales: a) Economías De escala, efectos de la curva de aprendizaje, minimización en costos de desarrollo e investigación. b) Diferenciación de los productos. c) C..La rivalidad de competidores actuales. d) Efectos de la curva de aprendizaje y análisis causal de los costos.

Un negocio puede competir bien sea teniendo costos bajos (liderazgo de costos), o bien ofreciendo productos de superior calidad (diferenciación de productos) Planteamiento: Elija cuál de estos tiene referencia. a) Análisis De La Cadena De Valor. b) Análisis De Posicionamiento Estratégico. c) Análisis De Causales De Costos. d) Diferenciación y Estructurales.

El sistema de costeo ABC es un …………….que se basa en la agrupación en …………..de costos que conforman una ……………... de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa. a) sistema, órdenes,acumu. b) centros, secuencia lacionmodelo,. c) mecanismo, departamentos, serie. d) centro, modelo,lista.

Cuáles son las variables del costeo A. B. C?. a. Recursos, Actividades, objetos del costo, Inductores, Procesos e unidades de negocio. b. Actividades, decisiones y segmentación. c. Mercadeo, producción e implementación. d. Recursos, decisiones, segmentación, Objetos del costo e implementación.

El ABC es el catalizador para el mejoramiento y administración de procesos, mide el desempeño y optimización del cliente – producto – servicio. a. Es un sistema de gestión "integral", donde se puede obtener información de medidas no financieras que permiten una gestión óptima de la estructura de costos. b. ABC conductor de costos-base de asignación de costos. Un objeto de costos. c. Es un sistema empleado para corregir deficiencias, compara los recursos consumidos con los productos finales, permite a gerencia tomar decisiones racionales entre alternativas económicas. d. ABC controla los beneficios tangibles e intangibles proporcionados a los clientes.

El ABC es una metodología para medir costos y desempeño de una empresa a diferencia de los sistemas tradicionales, este método trata todos los costos fijos y directos como si fueran variables. Planteamiento: Elija una diferencia: A Tradicional: Utiliza medidas convencionales: como base de asignación. (horas máquina, mano de obra, CIF) ABC: Utiliza la jerarquía de actividades como base de asignación. B Tradicional:Se concentra en las actividades que originan esos recursos. ABC:Asignación de gastos indirectos en dos etapas: primero se asigna a los departamentos involucrados y luego a los productos. C Tradicional:Se basa en las unidades producidas para calcular la asignación de gastos. ABC:Primero se lleva la asignación de costos a las actividades y después a los productos. D Tradicional:Utiliza generadores de costos que están o no relacionados con la producción. ABC:Utiliza diferentes bases en función de las actividades relacionadas con los costos indirectos.

El sistema de costos ABC es una herramienta clave para el ………………… de la ………………….. a) disminuciòn , competencia. b) igualdad , demanda. c) aumento , competitividad. d) aceleraciòn , oferta.

CUAL ES EL ORDEN DE LOS PASOS PARA EL COSTEO ABC 1. Asignar costos a las actividades 2. Relacionar costos de las actividades con las salidas 3. Identificar las salidas u objetos de costos 4. Identificación y listado de actividades. a) 1,2,3,4. b) 3,4,2,1. c) 4,2,1,3. d) 2,4,3,1.

El sistema de costeo ABC tiene por objeto el cálculo y control de las actividades. Elija la opción correcta: ¿Cuál es una de las ventajas que proporciona el sistema de costeo ABC?. a) No afecta directamente la estructura organizativa de tipo funcional. b) Afecta directamente a la estructura organizacional de tipo estructural. c) Afecta directamente a la estructura financiera de una empresa. d) No afecta a la estructura financiera de una empresa.

Hay tres fuentes primarias de información necesarias para el desarrollo de un sistema ABC las personas, el balance y el sistema computacional de la organización. El sistema de costeo ABC se constituye en uno de los sistemas de costos más utilizados por las empresas porque aseguran una gestión moderna y una revolución respecto de los procesos obsoletos que se venían utilizando. Elija la opción correcta: ¿Cuáles son las tres fuentes primarias de información para el sistema ABC?. a) Las personas, el balance y el sistema computacional de la organización. e) Las personas y los costos de la organización. f) El estado financiero de la empresa y las personas. g) Los procesos de producción y las personas.

Seleccione la respuesta correcta: Cuál es el propósito del sistema ABC?. a) Su propósito es que existan múltiples productos o servicios. b) Su propósito es crear un mercado altamente competitivo. c) Su propósito es conocer el nivel de excelencia empresarial alcanzado. d) Su propósito es medir el costo de los recursos consumidos.

La implementación de sistemas de costos ABC en la empresa implica: 1 Estudios de los objetivos de costos a. Asignación de costo de los recursos a las actividades 2 Análisis y determinación de las actividades y sus costos b. Inducción de los costos de las actividades a los productos usados los inductores de costos 3 Análisis y determinación de las actividades y sus costos c. Identificación y agrupación de los productos a ser costeados. a) 2b, 1a, 3c. b) 1c, 2a ,3b. c) 3c, 2b, 1a.

ABC pretende la simplificación del costo del producto, al ir acumulando los costos de realizar cada actividad para generar el producto. Planteamiento: Elija la afirmación correcta: a) Identifica y precisa los costos de cada actividad. b) Alienta el trabajo en equipo en las áreas de Producción y Contabilidad. c) No considera todos los costos y gastos como recursos. d) Entrega información poco confiable para tomar decisiones estratégicas.

Las actividades y los procesos para ser ……………… desde del punto de vista de eficiencia, necesitan ser …………………... para medirlos en funciones ……………………de los productos. a) medibles, exactos, operativas. b) identificados, reales, básicas. c) operativos,homogéneos, operativas. d) reales, analizados, monetarias.

Fases a seguir para implementar un sistema de costos ABC en la empresa. Lo más importante para implementar un sistema de costos ABC en la empresa ………………………………………………para obtener el mayor beneficio. a. Conocer la generación de los costos. b. Conocer la identificación de los costos. c. Conocer la elaboración de los costos. d. Conocer el planteamiento de los costos.

El costo de producción de un artículo está formado por…….. a) materia prima, mano de obra y Costos indirectos de fabricación. b) materia prima, gastos administrativos, mano de obra. c) mano de obra, costos y gastos. d) Costos indirectos de fabricación , ingresos y gastos.

Contribución marginal es muy importante en las decisiones de mantener, retirar o incorporar nuevos productos de la empresa. a) Diferencia entre el precio de venta y el costo variable unitario. b) Materia prima + Mano de obra directa + CIF. c) Punto de equilibrio. d) Costo de mano de obra directa dividido para el número de horas efectivas.

Cuál es el orden correcto en la siguiente fórmula? "Método del costeo absorbente 1) Utilidad deseada 2) % margen de utilidad bruta 3) = 4) Gastos de operación totales 5) + 6) dividido costo de producción. a) 1,3,2,5,6,4. b) 2,3,1,5,4,6. c) 1,2,3,4,5,6. d) 3,2,1,4,5,6.

El Costeo directo difiere del costeo por absorción en: a) La producción estándar asignada por hora y la tasa salarial por hora. b) Los costos de producción asignados a las unidades individuales del producto. c) La valoración de los inventarios y la determinación de las utilidades. d) Ventas menos costos variables.

Un método básico de costos en el que los costos indirectos de fabricación fijos se adicionan al inventario se denomina. a) Costeo por órdenes. b) Costeo por procesos. c) Costeo absorbente. d) Costeo variable.

Una cadena de valor es: a) Una herramienta administrativa para analizar y detallar las actividades estratégicas para entender el comportamiento de los costos. b) El punto de partida para el análisis de costos es definir la cadena de valor. c) El conjunto de factores que provocan la incurrencia de un costo. d) Un conjunto vinculado de las actividades que crean valor y que conducen desde las fuentes de los materiales directos hasta el uso final de los productos oservicios producidos.

¿Cuál es el significado de la palabra subrayada con negritas en la siguiente expresión? Análisis y gestión estratégica de costos. a) Consiste en ver a las distintas actividades que componen la cadena de valor de la empresa desde una perspectiva global y continua, que sirve para encaminar las capacidades internas de la empresa y proyectarlas sobre el entorno externo procurando información para la aplicación prolongada de las actividades empresariales. b) Manera que la empresa tiene de competir; es decir, el conjunto de objetivos que una empresa busca en el mercado y a las políticas necesarias para alcanzarlos. c) Se refiere a la ubicación que tiene la empresa dentro de su sector industrial. d) Se refiere al posicionamiento y a la penetración potencial de los productos y de los servicios en el mercado.

Se constituye todo peso que la empresa invierte y que tiene como fin último la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. a) Contabilidad de costos. b) Costo. c) Gasto. d) Centro de inversión.

Escoger la respuesta correcta acerca de la fórmula del costo total en base al concepto. Costeo directo, variable o marginal, asigna al producto los costos variables, los costos y gastos fijos son considerados sacrificios del período, aparece el concepto de la contribución o utilidad marginal como la diferencia entre el precio y los costos y gastos variables. a) Costo total= Materiales+Mano de obra+Costos indirectos+contaratación con terceros. b) Costo total= Materia prima + Mano de Obra Directa. c) Costo total = Materiales+Mano de obra variable+Costos indirectos variables+ contratación con terceros. d) Costo total= Mano de obra directa+Costos indirectos de fabricación.

Clasificación de la mano de obra Mano de obra directa 1, materiales indirectos 2, mano de obra indirecta 3, costo indirecto de fabricación 4. a) 1, 3. b) 2, 3. c) 4, 1. d) 2, 4.

Para la determinación del punto de equilibrio se requiere de elementos básicos que son: a) Margen financiero, los costos fijos y costos variables. b) Los costos fijos y costos variables. c) Los ingresos, el margen financiero, los costos variables, los costos fijos. d) Ventas menos costos variables.

A partir del texto: Los costos de conversión son los costos de transformación de la materia prima y se componen de: a) Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa y CIF. b) Costo de distribución. c) Mano de Obra directa y CIF. d) Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa.

partir del texto: En una producción de 500 panes se emplearon 70 kilos de harina a $0,50 c/kilo y 15 litros de leche a $1,50 c/litro, la leche debe considerarse como: a) Materia Prima Directa. b) Materia Prima Indirecta. c) Costos indirectos de Fabricación¿. d) Costo de Distribución.

A partir del texto: Los costos indirectos de fabricación se los conoce también como: a) Costo de Producción. b) Costo de distribución. c) Costo de indirectos de manufactura. d) Costo primo.

A partir del texto: En una empresa industrial, el inventario que aumenta por las compras de materiales y disminuye por las requisiciones es: a) Inventario de Materias Primas. b) Inventario de Productos en Proceso. c) Inventario de Productos Terminados. d) Inventario de Mercadería.

La tasa de asignación para los CIF es de $20 dólares por cada hora trabajada en la empresa, considerando que las horas reales trabajadas es de 300 horas, los cif aplicados que representan $ 6 000, se debe contabilizar de la siguiente manera: a) Débito CIF Aplicados , Crédito Inventario de Producción en Proceso. b) Débito Inventario de Producción en Proceso , Crédito CIF Aplicados. c) Débito Inventario de Producción Terminada , Crédito CIF Aplicados. d) Débito CIF Aplicados , Crédito Inventario de Producción Terminada.

Una de las siguientes afirmaciones es la correcta relacionada con la conceptualización y diferencias de los costos estimados y estándar. a) Los costos estimados determinan lo que "PUEDE" costar y los estándar lo que "DEBE " costar. b) Los costos estimados determinan lo que "DEBE" costar y los estándar lo que "PUEDE " costar. c) Los costos estimados se realizan ANTES de ejecutarse y los costos estándar con DESPUES de calular los CIF aplicados. d) Los costos estimados se analizan las varaciones para la toma de decisiones y los costos estándar se ajustan en base.

En el análisis de variaciones de los costos estándar, una de estas afirmaciones es la correcta: a) Las variaciones de precios tienen que ver con situaciones propias de la empresa. b) Las variaciones de cantidad tienen que ver con situaciones externas de la empresa. c) Las variaciones de precios son conocidas también como variaciones de eficiencia. d) Las variaciones de cantidad son conocidas también como variaciones de eficiencia.

El costeo Directo difiere del costeo por absorción o costeo total. a) En el hecho de que puede utilizar los costos estándar. b) La asignación de los costos individuales a cada producto. c) La valoración de los inventarios y la determinación de las utilidades. d) La cantidad de costos fijos en que se incurren.

. En el sistema de costeo variable o directo, los costos indirectos de fabricación fijos tienen el siguiente tratamiento. a) Se deben asignar como parte del costo de producción. b) Se deben registrar directamente al Estado de Resultados como parte de los egresos del período. c) Se deben considerar como costos de improductividad conforme a las NIIF. d) Se deben registrar como parte de la valoración de los inventarios de producción.

La contabilidad de costos es la ______________ de los principios ____________con el fin de______________el valor total de la ______________________________________ utilizados en la obtención de un producto o en la prestación de un servicio. A) acción, financieros, valorar, la materia prima, mano de obra y los CIF. B) actividad, económicos, estimar, materia prima, mano de obra y los CIF. C) aplicación, contables, determinar, materia prima, mano de obra y los CIF. D) asignación, económicos, acumular, la materia prima, mano de obra y CIF.

Cuál es el orden lógico para el control de la materia prima de los siguientes procedimientos 1.- Almacenamiento de materias primas 2.- Inspección y recepción de materias primas 3.- Valoración de materias primas 4.- Establecer las necesidades de materia prima o de materiales y suministros 5.- Salida de la bodega 6.- Compra o adquisición de materia prima. A)1-3-5-2-6-4. B)2-1-6-4-3-5. C)3-5-4-6-3-1. D)4-6-2-1-5-3.

1.- Tarjeta individual de asistencia de los trabajadores o tarjeta reloj 2.- Selección y reclutamiento de los trabajadores 3.- Tarjeta de tiempo o boleta de trabajo 4.- Adiestramiento y capacitación 5.- Nómina, planilla del rol de pagos 6.- Evaluación permanente 7.- Contabilización de la nómina. A) 1-3-5. B)2-4-6. C)3-5-7. D)4-6-7.

Identifique cuál de las siguientes rubros se consideran costos indirectos de fabricación: 1.- Honorarios profesionales por trabajos contables 2.- Combustible de Vehículo de Reparto 3.- Seguridad Social Empleados 4.- Seguros de Planta 5.- Combustible Vehículo de la Gerencia General 6.- Combustible Maquinaria 7.- Depreciaciones de Equipo de Oficina 8.- Depreciaciones Maquinaria. A) 1-3-6. B) 2-4-6. C) 3-5-7. D) 4-6-8.

Uno de los problemas no resueltos y considerado como una limitación del Sistema ABC es_. a) Identificar las actividades. b) Valorar las actividades. c) Determinar el Cost Driver o Inductor del Costo. d) Asignar las actividades a los centros de costos o actividades.

Cuál es la diferencia entre el sistema de costos por órdenes de producción y el de por procesos?. a) No hay diferencia en ambos se asignan los costos de la misma manera. b) El sistema de costos por órdenes de producción la producción se hace generalmente sobre pedidos u órdenes de producción formulado por los clientes, mientras que el de por procesos la producción es continua, en masa, uniforme y rígida. c) El sistema de costos por órdenes de producción tiene un solo proceso productivo, mientras que el de por procesos tienen 2 o más procesos.

¿Qué es una orden de Sección?. a) Parte del proceso donde se concentran la mayor parte de los costos directos. b) Centro de costos o departamento que se caracteriza por tener un responsable, unos objetivos, materiales, talento humano y otros costos asignados. c) Lugares donde están divididas las empresas atendiendo a su situación geográfica.

¿Cuáles son las tres diferencias entre el costeo directo y absorbente?. a) 1. Costo de producción, 2. Utilidad Bruta, 3. Utilidad Operacional (siempre y cuando existan inventarios. b) 1. Ventas, 2. Costo de producción, 3. Utilidad Bruta. c) 1. Costo de producción, 2. Costo primo, 3. Costo de conversión.

¿Por qué aumenta el interés en el sistema ABC?. a) Se reparten los costos según los factores que los causan. b) Es un sistema más fácil y barato. c) Los costos directos representan el mayor porcentaje sobre el total de los costos.

¿Cuál es el principio básico del ABC?. a) Repartir los costos indirectos a los departamentos en función de las unidades. b) La actividad es la causa que determina el costo y los productos consumen actividades. c) Repartir los costos directos e indirectos a los departamentos. d) Repartir los costos directos e indirectos a las horas.

¿Qué es un inductor del costo?. a) Son los instrumentos utilizados para asignar los costos directos. b) Son los causantes de los costos o los factores de variabilidad de los costos. c) Son los instrumentos que permiten localizar los costos en los departamentos.

Denunciar Test