GERENCIA Y GESTION SOCIAL
|
|
Título del Test:![]() GERENCIA Y GESTION SOCIAL Descripción: MATERIAL DE APOYO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Se han detectado en la población grupos de individuos con valores, creencias, preferencias y comportamientos comunes, como resultado de experiencias o de situaciones de vida. Esto dentro del entorno se hace referencia a lo : a. Demográfico. b. Tecnológico. c. Económico. d. Sociocultural. Señale a qué técnica corresponde el siguiente ejemplo: “Un trabajador social realiza una evaluación exhaustiva de las necesidades de un cliente, identificando sus desafíos, recursos y fortalezas de manera precisa. Esto permite desarrollar un plan de acción adecuado”. a. Efectividad. b. Eficiencia. c. Eficacia. d. Competitividad. Uno de los objetivos principales de la administración es: a. Aumentar la burocracia. b. Generar pérdidas financieras. c. Incrementar los costos. d. Optimizar recursos. ¿En qué siglo se extendió principalmente la Revolución Industrial?. a. Siglo XIX. b. Siglo XVI. c. Siglo XV. d. Siglo XVII. Carmita Campos es la jefa de redacción y debe lograr el objetivo planteado para el día, por ello a cada uno de sus empleados le ha definido un rol. Por este motivo Carmita Campos está desempeñando la función dentro del proceso administrativo de: a. Planificar. b. Organizar. c. Dirigir. d. Controlar. ¿Cuál es el tercer factor esencial en el desarrollo comunitario?. a. El conocimiento sobre el pasado y el presente. b. El liderazgo comunitario. c. La participación de todos los miembros de la comunidad. d. El control gubernamental. Los roles gerenciales, propuestos por Mintzberg, son categorías concretas de comportamientos de los gerentes y se agrupan en: a. Roles Interpersonales, Informativos y Decisorios. b. Roles de Representante, Líder y portavoz. c. Roles de negociador y Decisor. d. Roles interdisciplinarios y Representativo. ¿Qué implica la "correcta utilización de los recursos" en la Administración?. a. Gastar todos los recursos disponibles en un solo proyecto. b. Acumular recursos sin utilizarlos. c. Delegar la gestión de recursos a otros departamentos para alcanzar los objetivos. d. Usar los recursos de manera eficaz y eficiente para lograr los objetivos. El objetivo principal de la administración es: a. Generar ventas a crédito a largo plazo. b. Mantener el mismo porcentaje de productividad todos los años. c. Aumentar la burocracia. d. maximizar el uso de los recursos. Según H. Mintzberg, ¿cuántas categorías de roles de los gerentes existen?. a. 10. b. 5. c. 3. d. 7. Señale a que concepto corresponde la siguiente definición:" Es una herramienta que se utiliza en las empresas u organizaciones para lograr alcanzar sus objetivos de la manera más eficiente posible, mediante un flujo continuo de actividades que se llevan a cabo según las políticas interna de la empresa". a. Proceso lineal. b.El proceso administrativo. c. Proceso integral. d. Proceso operativo. ¿Qué concepto se refiere a la compra de bienes y servicios intermedios a proveedores externos especializados?. a. Competencia. b. Competitividad estructural. c. Deslocalización. d. Externalización. ¿Qué principio de la Teoría Clásica de la Administración se refiere a la necesidad de que cada empleado reciba orientación de una sola persona?. a. Unidad de dirección. b. Unidad de mando. c. Autoridad. d. Jerarquía. ¿Cuál fue la base económica del feudalismo en Europa Occidental durante la Baja Edad Media?. a. El comercio marítimo. b. La manufactura. c. La agricultura. d. La minería. Según Frederick Taylor, ¿qué enfoque se debía seguir para garantizar la máxima producción con el mínimo coste?. a. La producción artesanal. b. La selección científica del trabajador. c. La improvisación. d. La tradición. La gerente de la compañía está haciendo cambios en la empresa para lograr los objetivos organizacionales. La gerente está realizando: a. La organización del evento. b. La estructura organizacional. c. El fisiograma. d. El diseño organizacional externo. ¿Qué figura destacada en la historia de la administración considera que la administración es un proceso de dirigir acciones que utilizan recursos para lograr objetivos?. a. Amarú. b. Paiva. c.Montana y Charnov. d. Amada. Según (Mujica, Ibáñez, & Castillo, 2018), la administración es la actividad por la cual los gerentes planean, organizan, dirigen, coordinan y controlan. Esta afirmación se relaciona principalmente con el enfoque de la administración de: a.Fayol. b.McGregor. c.Weber. d.Taylor. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la administración como un proceso de tomar decisiones y controlar las acciones de los individuos con el propósito de lograr metas predeterminadas, según Drucker (1989)?. a. La administración es un conjunto de actividades encaminadas al uso eficiente y eficaz de los recursos. La administración es el acto de trabajar con y a través de las personas para lograr metas tanto de la organización como de sus miembros. c. La administración es el proceso de tomar e implementar decisiones acerca de los objetivos y el uso de los recursos. d. La administración es simplemente el proceso de tomar decisiones y controlar las acciones de los individuos con el propósito expreso de lograr metas predeterminadas. El nivel gerencial que se encuentra entre los gerentes de nivel inferior y los gerentes de alto nivel de llama: a. Gerentes de nivel financiero. b. Gerentes de nivel directivo. c. Gerentes de nivel operativo. d.Gerentes de nivel medio. Qué implica la "correcta utilización de los recursos" en la Administración?. a. Delegar la gestión de recursos a otros departamentos para alcanzar los objetivos. b. Gastar todos los recursos disponibles en un solo proyecto. c. Usar los recursos de manera eficaz y eficiente para lograr los objetivos. d. Acumular recursos sin utilizarlos. ¿Cuál de las siguientes ciencias se basa en las teorías de la probabilidad y el razonamiento para tomar decisiones?. a. Estadísticas. b. Contabilidad/auditoría financiera. c. Psicología. d. Sociología. eñale a qué técnica corresponde el siguiente ejemplo: “Una persona encuentra la forma más rápida de llegar al trabajo todos los días, utilizando una combinación óptima de transporte público y caminando, minimizando el tiempo y los costos”. a. Efectividad. b. Competitividad. c. Eficacia. d. Eficiencia. ¿Cuál de las siguientes ciencias se enfoca en el comportamiento individual del ser humano y es relevante para la administración?. a. Estadísticas. b. Psicología. c. Derecho. d. Contabilidad/auditoría financiera. ¿Cuál es el enfoque que se debe tener al aplicar la construcción de escenarios?. a. Enfoque económico y social. b. Enfoque del problema a intervenir. c. Enfoque positivo con escenario pasado. d. Enfoque histórico. Señale el concepto de siguiente la definición:"es una herramienta con excelentes resultados en la prospectiva porque su estudio busca causas desde los científico, técnico, económico, político y social, que permiten el avance evolutivo en lo que es previsión que pueden originar las influencias relacionadas. a. Construcción de escenarios. b.intereses comerciales. c. Planeación Estratégica. d. Análisis de involucrados. ¿En qué nivel de las partes interesadas se manifiesta lo siguiente: "incluyen funcionarios electos locales y otros actores con los que también deberá intervenir (y con el mismo propósito), pero no con tanta frecuencia; su equipo se comunicará con estas personas trimestralmente". a. Nivel 1. b. Nivel 2. c. Nivel 3. d. Nivel 4. La finalidad de la adaptabilidad en la implementación de la caja de herramientas consiste en: a. Mitigar la incertidumbre y ajustar las actividades según sea necesario. b. Controlar los recursos financieros. c. Establecer metas a largo plazo. d. Maximizar los beneficios económicos. ¿Cuál es uno de los criterios utilizados para evaluar a los stakeholders?. a. Interés en el proyecto. b. Nivel de ingresos. c. Habilidades de comunicación. d. Nivel de educación. El resultado principal del autoconocimiento es: a. La desvalorización personal. b. La autoconfianza. c. La autoafirmación constante. d. La creación de expectativas poco realistas. ¿Qué riesgo se visibiliza cuando no existe ni el autoconocimiento ni la autoestima?. a. Riesgo de si existir. b. Riesgo de no tener hobbies. c. Riesgo de fallar en la vida. d. Riesgo de éxito social. ¿Cómo identifica una persona empática las emociones de los demás?. a. Escuchando con atención lo que dicen. b. Preguntando directamente sobre sus sentimientos. c. Observando su tono de voz, gestos faciales y posturas. d. Proyectando sus propias emociones en ellos. ¿Cómo se conoce a la habilidad que permite manejar los pensamientos, emociones y acciones al realizar sus actividades?. a. Autocontrol. b. Flexibilidad emocional. c. Impulsividad. d. Función ejecutiva. ¿Qué habilidad permite a los gerentes trabajar, persuadir, guiar y motivar a otras personas para alcanzar metas propuestas?. a. Asertividad. b. Humana o social. c. Inteligencia emocional. d. Liderazgo participativo. Uno de los principales efectos de la Revolución Industrial en la sociedad fue: a. Aumento de la producción artesanal. b. Rápidos cambios económicos, sociales y políticos. c. Reducción de la producción agrícola. d. Estabilidad en la estructura social. ¿En qué se basa el Desarrollo Comunitario?. a. En las debilidades de las personas. b. En la historia y las tradiciones aborígenes. c. En el liderazgo externo. d. En el control gubernamental. Señale a qué técnica corresponde el siguiente ejemplo: “Un trabajador social realiza una evaluación exhaustiva de las necesidades de un cliente, identificando sus desafíos, recursos y fortalezas de manera precisa. Esto permite desarrollar un plan de acción adecuado”. a. Competitividad. b. Eficacia. c. Efectividad. d. Eficiencia. El tipo de competitividad que se refiere a la capacidad de ganar cuota de mercado ofreciendo precios más bajos que los competidores, se llama: a. Competitividad de los precios. b. Competencia no relacionada con los precios. c. Externalización. Competitividad estructural. ¿En qué país y año se estableció la Constitución de Chow, que ejemplifica las funciones y principios de la Administración Pública según Confucio?. a. Grecia, en el año 500 a.C. b. Egipto, en el año 246 a.C. c. China, en el año 1100 a.C. d. Roma, en el año 200 a.C. ¿Qué principio organizativo se refiere a la comunicación efectiva y la transmisión de información dentro de una organización?. a. Amplitud o tramo de control. b. Difusión. c. Unidad de mando. d. Paridad de autoridad y responsabilidad. ¿Cómo se vinculan la autoridad y la responsabilidad según el principio de autoridad y responsabilidad?. a. La autoridad se basa en la responsabilidad conferida. b. La autoridad y la responsabilidad son independientes entre sí. c. La responsabilidad depende de la autoridad ejercida. d. Cada grado de responsabilidad corresponde a la autoridad necesaria. ¿Qué enfatiza el principio de primacía de autoridad en una organización?. a. Las capacidades de los empleados. b. La importancia de la innovación. c. Los roles y habilidades en niveles gerenciales. d. La igualdad de decisiones en todos los niveles. ¿Cuál de los siguientes principios se refiere al número de subordinados que un superior puede manejar de manera efectiva?. a. Amplitud o tramo de control. b. Unidad de mando. c. Difusión. d. Paridad de autoridad y responsabilidad. Por qué es importante que las organizaciones establezcan un jefe o una autoridad de mando en cada departamento?. a. Para descentralizar el poder. b. Para evitar la confusión y las fugas de responsabilidad. c. Para aumentar la innovación. d. Para fomentar la competencia. ¿Qué tipo de escenarios son aquellos que no tienen antecedentes históricos, pero podrían ocurrir?. a. Escenarios probables. b. Escenarios alternativos. c. Escenarios dinámicos. d. Escenarios tendenciales. ¿Qué habilidad es esencial para desarrollar relaciones interpersonales y generar confianza?. a. Saber escuchar. b. Motivación por autoconocimiento. c. Trabajo en equipo. d. Coeficiente emocional. ¿Cuál de los siguientes beneficios se obtiene al crear un plan estratégico?. a. Incremento de la productividad a corto plazo. b. Mayor comprensión y resolución de problemas. c. Aumento de la rotación de personal. d. Reducción de costos operativos. ¿Qué permite afrontar el autocontrol en situaciones de presión?. a. La capacidad de trabajar en equipo y extraer experiencias de los demás. b. La correlación entre emociones y pensamientos. c. Técnicas como el control de la ira y la relajación. d. La comunicación de ideologías de forma objetiva. El propósito de la motivación en el proceso de dirección en la administración es: a. Evitar los cambios y la innovación. b. Aumentar la burocracia. c. Reducir la productividad del personal. d. Aumentar la productividad y calidad del personal. Qué tipo de motivación se refiere a conseguir algo mayor que las metas personales?. a. Motivación intrínseca. b. Motivación colaborativa. c. Motivación transcendente. d. Motivación extrínseca. ¿Cuál de las siguientes habilidades se menciona como importante para favorecer el desarrollo personal y optimizar las relaciones con el factor humano?. a. Liderazgo social. b. Asertividad. c. Control del estrés. d. Administración del tiempo. ¿Por qué se denomina al autodominio como una función ejecutiva?. a. No tiene relación con la ejecución de tareas. b. Permite manejar pensamientos, emociones y acciones. c. Se aplica solo en situaciones académicas. d. Implica ejecutar acciones automáticamente. |




