option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gerencia y Gestión Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gerencia y Gestión Social

Descripción:
Examen 5to

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué permite el autodominio en un gerente social?. Ignorar las emociones ajenas. Actuar únicamente desde lo racional. Controlar sus impulsos y actuar con inteligencia emocional. Tomar decisiones impulsivas.

El enfoque monetario, identificado con la corriente welfarista, concibe la pobreza principalmente como: Insuficiencia de ingresos para mantener un nivel de vida aceptable. Resultado de percepciones subjetivas del hogar. Privación simultánea de bienes y servicios básicos. Falta de capacidades funcionales para desarrollar potenciales.

Según Fayol, ¿qué principio señala que una empresa debe pagar a sus trabajadores de forma acorde al trabajo realizado?. Unidad de dirección. Disciplina. Remuneración. Estabilidad.

El método de privación acumulada detecta pobreza analizando: El nivel de endeudamiento hipotecario. Únicamente el ingreso mensual. La simultánea carencia de diversos bienes y servicios imprescindibles. Las percepciones individuales sobre bienestar.

El Desarrollo Social se orienta fundamentalmente a: Mejorar la calidad de vida mediante acciones intersectoriales y participación activa. Incrementar la producción agrícola para la exportación. Sustituir programas comunitarios por subsidios directos. Concentrar la propiedad de los medios de producción.

Al subdividir tareas específicas para aprovechar habilidades especializadas se aplica el principio de: Primacía de autoridad. División del trabajo. Equidad. Tramo de control.

¿Qué distingue a una persona automotivada en el entorno laboral?. Requiere constante supervisión. Depende de incentivos externos. Cambia de meta con frecuencia. Se impulsa internamente para alcanzar objetivos.

¿Qué implica tener autodominio en el ejercicio profesional?. Controlar impulsos y actuar con responsabilidad ante situaciones difíciles. Contener emociones para evitar mostrar debilidad. Responder inmediatamente ante cualquier estímulo. Evitar involucrarse con el entorno.

¿Cuál de las siguientes ciencias se menciona como relacionada con la Administración por su estudio del comportamiento grupal?. Estadística. Ingeniería. Sociología. Geología.

¿Cuál es una diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca?. La intrínseca se relaciona con la pasión personal, la extrínseca con recompensas externas. La intrínseca se basa en castigos, la extrínseca en premios. Ambas tienen el mismo origen. La extrínseca surge de factores internos.

Para Martin Ravallion, se considera pobre a quien: Supera el umbral de ingresos pero reside en zonas rurales. Carece de redes sociales digitales efectivas. Ve su bienestar por debajo de un nivel mínimamente razonable según los estándares de su sociedad. No posee activos físicos registrados a su nombre.

En la teoría clásica, ¿cuál es la función que enlaza y coordina las demás funciones descritas por Fayol?. Técnica. Administrativa. Contable. Financiera.

¿Cuál es el objetivo principal del análisis de problemas en un proyecto social?. Proponer leyes para su aprobación. Clasificar actores por edad. Determinar el nivel educativo de los líderes. Identificar una solución y su impacto potencial.

¿Qué función administrativa se encarga de evaluar el avance y comparar lo realizado con los objetivos?. Planear. Dirigir. Controlar. Organizar.

¿Qué función cumple la columna de “supuestos” en la matriz de marco lógico?. Presentar fuentes bibliográficas. Establecer condiciones externas necesarias para alcanzar los objetivos. Justificar los errores administrativos. Mostrar niveles de satisfacción de los clientes.

El origen de la Administración como disciplina científica se ubica a inicios del siglo: XX. XVIII. XIX. XVII.

¿En qué principio se vincula de forma expresa el grado de autoridad con la responsabilidad conferida?. Flexibilidad. Difusión. Claridad del canal de autoridad. Autoridad y responsabilidad.

¿Qué finalidad tiene la planificación estratégica en gerencia social?. Elaborar informes financieros. Clasificar indicadores demográficos. Redactar los estatutos de la organización. Determinar metas y formular actividades para lograr transformaciones.

¿Qué criterio se debe considerar al evaluar a los stakeholders?. El tipo de comida que prefieren. Sus antecedentes penales. Su conocimiento sobre el proyecto. La cantidad de seguidores en redes sociales.

¿Qué es la escucha activa?. Repetir exactamente lo que el otro dice. Interrumpir con consejos para demostrar interés. Atender plenamente y mostrar disposición para comprender. Escuchar mientras se hace otra actividad.

¿Qué herramienta se utiliza para establecer una guía visual que relacione problemas, objetivos y estrategias?. Matriz de marco lógico. Matriz FODA. Mapa geopolítico. Árbol de decisiones.

¿Qué término describe la capacidad de una empresa para mantener o aumentar su cuota de mercado frente a competidores?. Rentabilidad. Productividad. Competitividad. Innovación.

¿Qué principio subraya la necesidad de definir claramente niveles jerárquicos y canales de autoridad para propiciar orden y disciplina?. División del trabajo. Jerarquía. Delegación. Alineamiento con los objetivos.

La distinción entre pobreza transitoria y estructural requiere: Conversión de todos los datos a una sola moneda. Estimaciones puntuales de ingreso per cápita anual. Exclusiva consideración de indicadores educativos. Seguimiento longitudinal que permita identificar fluctuaciones y permanencia.

¿Cuál es una característica de los grupos de trabajo en comparación con los equipos?. Ejecutan tareas individuales con objetivos comunes. Se especializan en rotación de funciones. Interactúan de forma constante y horizontal. Dependen exclusivamente del líder.

¿En la clasificación de roles de Mintzberg, el papel de “vocero” pertenece a qué categoría?. Interpersonal. Informativo. De decisión. Técnico.

¿Cuál es una ventaja de utilizar el análisis de problemas en gerencia social?. Permite centrar la planificación en una causa real. Evita la evaluación técnica. Obliga a seguir normas rígidas. Reduce la participación ciudadana.

¿Cuál es una de las razones para clasificar a las partes interesadas en un proyecto?. Definir quién recibirá los beneficios económicos. Determinar estrategias adecuadas de comunicación. Asignar uniformes institucionales. Evitar reuniones innecesarias con la comunidad.

¿Qué habilidad humana permite que una persona se exprese con firmeza, sin agredir ni someterse?. Tolerancia. Pasividad. Manipulación. Asertividad.

¿Cuál es una diferencia clave entre los escenarios tendenciales y los alternativos?. Los tendenciales se basan en datos financieros. Los tendenciales tienen antecedentes históricos. Los alternativos son copias de escenarios pasados. Los alternativos ya ocurrieron anteriormente.

El principio de delegación se centra en: Transferir autoridad y responsabilidad a colaboradores competentes. Concentrar decisiones en la alta dirección. Eliminar la supervisión directa. Sustituir los organigramas funcionales por matriciales.

En los niveles gerenciales, ¿qué tipo de habilidades predominan en los gerentes de nivel alto?. Técnicas. Conceptuales. Humanas. Operativas.

¿Qué principio organizacional busca que los mensajes fluyan con nitidez de forma ascendente y descendente en todos los niveles?. Jerarquía. Alineamiento con los objetivos. Especialización. Claridad del canal de autoridad.

¿Qué caracteriza a la motivación trascendente?. Buscar reconocimiento individual. Obtener logros financieros. Alcanzar una meta sin involucrar emociones. Trabajar por el bienestar de otros o de la colectividad.

¿Qué propósito tiene la “caja de herramientas” en el ámbito de la gerencia social?. Establecer sanciones disciplinarias. Aplicar instrumentos flexibles para programas y proyectos. Elaborar reglamentos institucionales. Diseñar programas educativos.

Dentro de los roles interpersonales, el gerente que actúa como “figura representativa” cumple el rol de: Negociador. Representante. Empresario. Supervisor.

¿A qué se refiere el “análisis del entorno” en gerencia social?. A la evaluación de medios de comunicación masivos. A la comprensión del contexto político, social y económico. A la selección de personal en una comunidad. A la identificación de emociones individuales.

La distinción entre igualdad y equidad dentro de la organización radica en que la equidad: Garantiza idénticas responsabilidades para cada puesto. Suprime los niveles jerárquicos intermedios. Ajusta acciones a circunstancias individuales para subsanar desventajas. Asigna el mismo salario a todos los empleados.

En la escala de niveles gerenciales, los supervisores que están en contacto directo con la producción pertenecen al nivel: Alto. Medio. Estratégico. Inferior u operativo.

¿Qué caracteriza al enfoque estratégico de la gerencia social?. Está orientado solo a resultados individuales. Considera la planificación y participación en políticas públicas. Se limita a decisiones a corto plazo. Depende exclusivamente del nivel económico.

¿Qué civilización antigua se considera pionera en la escritura y la rueda, marcando un antecedente de la Administración?. Roma. Grecia. Sumeria. Egipto.

¿Cuál es el beneficio principal del autoconocimiento en la gestión social?. Evitar conflictos con los supervisores. Aumentar el salario. Mejorar la imagen ante la comunidad. Reconocer fortalezas y debilidades para un mejor desempeño.

El surgimiento de la “Cuestión Social” se asocia históricamente con: Las transformaciones laborales provocadas por la Revolución Industrial. La liberalización financiera del siglo XX. El fin de los monopolios coloniales en América. La expansión del comercio digital global.

¿Qué distingue a las habilidades sociales en gerencia?. Son habilidades manuales para el trabajo físico. Se desarrollan únicamente en la infancia. Son capacidades para motivar, guiar y comunicar. Son conocimientos exclusivamente técnicos.

¿Cuál es una característica de la construcción de escenarios en planificación social?. Visualiza situaciones futuras y sus posibles consecuencias. Solo considera el presente. Se basa únicamente en experiencias personales. Se enfoca en la recaudación de impuestos.

¿Cuál es el enfoque principal de la gerencia social dentro del contexto del desarrollo social?. Desarrollar herramientas para cumplir con políticas públicas. Asegurar la rentabilidad financiera de las organizaciones. Controlar exclusivamente el personal humano de una institución. Dirigir procesos técnicos con enfoque contable.

¿Para qué se utiliza la planificación estratégica en gerencia social?. Para diseñar campañas publicitarias. Para identificar actores internacionales. Para emitir informes financieros mensuales. Para establecer la línea base y objetivos del plan.

¿Cuál es una característica del árbol de objetivos?. Permite identificar metas específicas derivadas del problema central. Evalúa a los actores involucrados. Prioriza únicamente lo económico. Sirve para asignar presupuestos.

La organización moviliza diversos recursos para alcanzar sus fines. ¿Cuál de los siguientes corresponde a recursos financieros?. Ingresos por impuestos, tasas o donaciones. Competencias técnicas del personal. Imagen de marca y patentes. Equipos informáticos y vehículos.

¿En qué consiste el “marco lógico” en planificación?. En una lista de gastos institucionales. En una propuesta de sanciones disciplinarias. En una técnica de evaluación psicológica. En una herramienta para relacionar objetivos, indicadores y medios de verificación.

¿Qué implica la empatía en el contexto del trabajo social?. Analizar el lenguaje técnico de los proyectos. Aplicar sanciones justas. Ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones. Evitar involucrarse emocionalmente.

¿Qué se busca al aplicar un análisis de involucrados?. Determinar cuáles actores deben ser excluidos. Verificar la edad y género de los participantes. Clasificar documentos legales. Conocer intereses, influencias y relaciones de los actores.

Según el principio de tramo de control, ¿cuál es el rango óptimo de áreas o subordinados que un directivo debería supervisar directamente?. Más de doce. De ocho a diez. De cinco a seis. De uno a tres.

¿Cuál principio organizacional establece que todas las actividades deben contribuir al cumplimiento de la misión institucional?. Alineamiento con los objetivos. Equidad y equilibrio. Primacía de autoridad. Tramo de control.

¿Qué significa que una parte interesada sea de “nivel 1”?. Es un observador externo sin voz ni voto. Posee alta influencia y se comunica con frecuencia. Participa solo en eventos culturales. Tiene influencia mínima en el proyecto.

De acuerdo con el enfoque de las capacidades, la pobreza consiste en la: Carencia temporal de empleo estable. Pérdida de transferencias fiscales directas. Privación de funcionamientos esenciales para llevar una vida digna. Falta de ingresos estacionales en sectores rurales.

El experimento de Hawthorne dio origen principalmente a la teoría denominada: Relaciones humanas. Sistemas. Burocrática. Contingencial.

El modelo de producción que introduce la línea de ensamblaje y la división vertical y horizontal del trabajo se conoce como: Toyotismo. Taylorismo. Fordismo. Lean manufacturing.

¿Qué elemento debe considerarse al construir escenarios dentro de un plan social?. Preferencias personales del gestor. Exigencias políticas del momento. Opiniones de los vecinos. Factores históricos y contextuales.

¿Quién es reconocido como el padre de la Administración científica?. Max Weber. Frederick W. Taylor. Henry Fayol. Elton Mayo.

¿Qué relación existe entre el autoconocimiento y la autoestima?. La autoestima impide el desarrollo del autoconocimiento. El autoconocimiento contribuye a fortalecer la autoestima. No se relacionan entre sí. Son conceptos opuestos en el ámbito laboral.

¿Qué característica administrativa se refiere a la capacidad de adaptarse a distintos entornos organizacionales?. Universalidad. Unidad temporal. Flexibilidad. Jerarquía.

Cuando se logra simultáneamente eficiencia y eficacia se habla de: Calidad total. Efectividad. Productividad. Planificación estratégica.

Según Fayol, ¿qué principio indica que cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior?. Unidad de mando. Centralización. Equidad. División del trabajo.

¿Qué distingue a un escenario tendencial dentro de la planificación?. Requiere aprobación internacional. Tiene respaldo en antecedentes históricos. Es una proyección ficticia. Nunca ha ocurrido antes.

La denominada pobreza subjetiva se evalúa mediante: Líneas de pobreza fijadas por organismos internacionales. Encuestas que captan la percepción de los hogares sobre su situación. Umbrales de ingresos relativos al PIB per cápita. Indicadores de privación acumulada construidos estadísticamente.

¿Qué característica es fundamental para resolver conflictos eficazmente?. Capacidad para escuchar y negociar. Uso de la fuerza persuasiva. Imposición jerárquica. Aplicación de sanciones.

¿Cómo se demuestra empatía en la gerencia social?. Entendiendo las emociones ajenas sin asumirlas como propias. Aconsejando aunque no se pida. Emitiendo juicios firmes y rápidos. Reemplazando a la persona en sus funciones.

La categoría de roles de Mintzberg que incluye “asignar recursos” y “negociador” es: De decisión. Interpersonal. Informativa. Técnica.

¿Qué elemento es clave en el trabajo en equipo?. Jerarquía estricta. División rígida de tareas. Competencia interna. Comunicación, empatía y confianza.

Una organización se define como un objeto construido para llevar a cabo un proyecto y lograr objetivos mediante: Coordinación planificada del trabajo y cadena de mando. Herramientas tecnológicas autónomas sin intervención humana. Acciones espontáneas sin estructura formal. Órganos colegiados con autoridad rotativa diaria.

¿Qué técnica permite representar visualmente un problema y sus causas?. Escenario de conflicto. Matriz de roles. Línea de tiempo. Árbol de problemas.

¿Qué herramienta permite detectar causas y efectos de un problema social?. El análisis de problemas. La evaluación financiera. El análisis de stakeholders. La presentación de resultados.

En el Desarrollo Comunitario, uno de los factores clave es: Delegar todo el poder en entidades supranacionales. Sustituir tradiciones locales por estándares globales. Limitar la intervención de la comunidad a consultas esporádicas. Control local y participación en la toma de decisiones.

¿Cuál de las siguientes características de la Administración hace referencia a que puede aplicarse en cualquier tipo de organización?. Flexibilidad. Interdisciplinaria. Universal. Jerarquía.

¿En qué consiste el análisis de los involucrados dentro de un proyecto?. Realizar estudios climáticos del entorno. Aplicar encuestas masivas a la población. Determinar niveles de influencia e intereses de actores sociales. Elaborar un cronograma de obras físicas.

El enfoque de necesidades básicas identifica como elementos esenciales, entre otros, la: Disponibilidad de crédito bancario sin aval. Accesibilidad a educación, salud y vivienda adecuadas. Participación bursátil de los ciudadanos. Capacidad de ahorro mensual del hogar.

¿Qué característica tiene el análisis de problemas en sus primeras etapas?. Es emocional y subjetivo. Es cualitativo. Es totalmente cuantitativo. Se enfoca en indicadores económicos.

¿Cuál es una función esencial de los stakeholders en un proyecto social?. Influir positiva o negativamente en el proceso de planificación. Aportar financiamiento exclusivo al proyecto. Sustituir a los técnicos del programa. Ejecutar las tareas operativas del plan.

La relación entre los resultados alcanzados y los recursos utilizados define el concepto de: Productividad. Eficiencia. Eficacia. Efectividad.

Denunciar Test