Gerenciamiento de políticas sociales. Parcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gerenciamiento de políticas sociales. Parcial 2 Descripción: Univ Kennedy |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marque la opción correcta. ¿Qué especialista menciona que la gestión puede entenderse como un proceso de transformación que busca conseguir resultados óptimos a partir de los recursos de los que se dispone?. Carballeda. Duschatzky. Cazzaniga. Correa. Parra. Marque la opción correcta. ¿Qué autor/a nos invita a hablar en plural acerca del cuidado?. Garces. Berkins. Ierullo. Carballeda. Clemente. ¿Por qué la participación social es una herramienta de transformación?. la participación social debe tener un carácter transformador y reivindicativo, influyendo en las decisiones del Estado y favoreciendo la distribución de lo existente, a través de la movilización de nuevos recursos. prosecución de un interés que hace que los sujetos individuales actúen como sujetos sociales y colectivicen sus estrategias para llegar a sus objetivos. transforma la sociedad. Uní cada acontecimiento con su respectivo año. 1960. 1976. 1967. 1969. 1966. 1983. Década del 90. Uní cada acontecimiento con su respectivo año. 2006. 2010. 2012. 2019. 2021. UNI SEGUN PARRA. vivencia del tiempo. lenguaje descriptivo. las expectativas sobre la realidad. En cuantas partes divide la intervención Susana Cazzaniga??. 2. 3. 5. Cuales son las dimensiones de las que habla Cazzaniga?. Intervención. Demanda. Necesidad. Caso individual. ¿Por qué es importante realizar intervenciones abordadas desde la singularidad?. El abordaje desde la singularidad permite comprender a la persona como sujeto pleno, con potencialidades y condicionantes, productor de historia y producto de esa misma historia. el sujeto es entendido como un ser atómico, una mónada que en sí mismo contiene los atributos necesarios para su producción y reproducción social y el medio en todo caso solamente lo influye. se constituye en un problema de personalidad, un desajuste en el funcionamiento de la sociedad, y que genera un problema por el cual se debe intervenir. es comprender la posibilidad instituyente de todo sujeto, comprometiéndonos con la dignidad humana y reconociendo al otro como sujeto de derechos. Aspecto universal, particular y singular. Intentos de suicidios en la adolescencia que llegan a un.... 40%. 35%. 20%. 55%. El promedio de vida de la comunidad travesti trans es de... 35 años de edad. 40 años de edad. 55 años de edad. 70 años de edad. A que se denomina travesticidios y transfemicidios sociales?. violencia estructural que recibe el colectivo trans y travesti al sufrir exclusiones en diferentes ámbitos y a lo largo de la vida, terminando con la muerte. violencia estructural que recibe el colectivo trans y travesti al sufrir discriminaciones en diferentes ámbitos y a lo largo de la vida, terminando con la muerte. La violencia como sustrato, como condición de vida. Al encontrarnos con otros, nuestra alteridad se altera y es necesario que se produzca un quiebre en las formas habituales de dar respuesta. verdadero. falso. Cuantas son las prácticas de subjetividad que exponen Duschatzky y Corea (2002)?. 2. 3. 4. Que es una practica de desubjetivación?. Es un modo de habitar la situación marcada por la imposibilidad, estando a merced de lo que acontezca habiendo minimizado al máximo la posibilidad de decir no y despojando al sujeto de la posibilidad de decisión de responsabilidad. expresa una actitud de defensa, es como un modo de abroquelarse para protegerse de los efectos riesgosos que acechan la existencia. Se trata de hacer algo con lo real, de producir aberturas que desborden la condición de imposibilidad, de producir nuevos posibles. Uní de acuerdo a cada practica de subjetividad. desubjetivación. resistencia. invención. Duschatzky y Corea mencionan que la violencia en los ámbitos analizados se presenta bajo cuatro formas: como componente de un acontecimiento. como estallido. como forma instituida. como matriz cotidiana. Duschatzky y Corea analizan la violencia en distintas formas. Unir cada una con su definición. La violencia en la escuela. La violencia en las fiestas cuarteteras. La violencia en los ritos. La violencia en la calle. En que año se produce en Nueva York el estallido de la revuelta de Stonewall marcando el inicio del activismo LGTTTBIQ en occidente?. 1969. 1966. 1976. 1967. Marca mediante la cual un miembro del grupo adquiere un cierto estatuto. Violencia en la escuela. Violencia en los ritos. Violencia en las calles. violencia en las estas cuarteteras. Marca a que concepto corresponde la siguiente definición: La relación entre ese estado de exclusión y lo que lo hizo posible, es el resultado de una operación social, una producción y tiene un carácter móvil. Exclusión social. Expulsión social. Uní según corresponda. Expulsión social. Exclusión social. Uní según corresponda el número. Ley de Educación Sexual Integral. Ley de Matrimonio igualitario y Argentina. La Ley de Identidad de Género. La Ley Micaela. Decreto N. Como define la intervención, Carballeda?. Instrumento de transformación no solo de las circunstancias donde concretamente actúa, sino también como un dispositivo de integración y facilitación del diálogo entre diferentes lógicas que surgen de distinta forma comprensiva explicativa, no solo de los problemas sociales, sino de las Instituciones en sí mismas. puesta en acto de un trabajo o acciones, a partir de una demanda social en el marco de una especificidad profesional. La calidad de nuestra intervención dependerá de las distintas herramientas que utilicemos, de nuestra capacidad y habilidad para darles uso. la persecución policial a travestis y trans estuvo amparada en los Códigos Contravencionales y de Faltas y en los Edictos Policiales, los cuales restringían la permanencia y circulación en la vía pública y son usados como herramienta de control estatal sobre esta población y determinados grupos. verdadero. falso. Cuales son las dimensiones desde las perspectiva de usuario?. Individual. Multiple. Colectiva. Personal. Grupal. De cuantas dimensiones habla Clemente?. 4. 2. 3. Cuales son las dimensiones de las que habla Clemente?. Intervención, demanda y expectativas. necesidades, expectativas, mediaciones y normativas instituciones. intervención y necesidad. Marque la opción correcta. ¿Cuál es una de las formas de la violencia según Duschatzky y Corea?. Como estallido en las fiestas. Como matriz cotidiana en los ritos. Como estallido en la escuela. Como componente de un acontecimiento en la calle. Como forma instituida en la escuela. Indique si la siguiente frase es verdadera o falsa: El encuentro con un otro no necesariamente queda mediatizado por teorías, técnicas, discursos y expectativas. verdadero. falso. |