Geria
|
|
Título del Test:![]() Geria Descripción: Cuestionario simulador 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Masculino de 88 años que acude a consulta posterior a fractura de cadera izquierda… fuerza muscular Daniels 2 en extremidad pélvica izquierda. ¿Qué síndrome geriátrico es primordial prevenir de acuerdo con los datos proporcionados?. Polifarmacia. Delirium mixto. Caídas. Inmovilidad. De acuerdo con la respuesta previa, ¿qué cambios fisiológicos del envejecimiento pueden predisponer o condicionar la aparición de inmovilidad?. Aumento del espacio muerto fisiológico, hipertrofia ventricular, disminución de unidades motoras y de mielina. Disminución del aclaramiento hepático y TFG. Cambios auditivos y visuales. Hiporexia y disminución de la motilidad intestinal. Se consideran causas sociales del síndrome de inmovilidad: Escaleras y tapetes. Calzado inadecuado. Buena red de apoyo. Nivel socioeconómico bajo, aislamiento social. Caso clínico de paciente masculino de 75 años con fractura de tibia, DM2, HAS, benzodiacepinas, uso frecuente de AINEs. ¿Qué tipo de paciente es?. Adulto mayor sano. Paciente geriátrico. Anciano frágil. Polimedicado. ¿Para qué síndromes geriátricos considera que tiene factores de riesgo?. Caídas. Delirium. Polifarmacia. Todas las anteriores. Durante su hospitalización de dos semanas por cirugía programada, ¿qué síndrome geriátrico debe evitarse principalmente?. Inmovilidad. Caídas. Polifarmacia. Delirium. Todas son medidas NO farmacológicas para prevenir delirium, excepto: Reorientación. Corrección de factores precipitantes. Manejo del dolor con acetaminofén. Higiene del sueño. ¿Cuál es el tipo de delirium más común?. Hiperactivo. Hipoactivo. Mixto. Escala útil para tamizaje de delirium: CAM. Katz. Yesavage. Lawton-Brody. ¿Cuántos fármacos simultáneos debe tomar un paciente para considerarse polifarmacia?. 1. 3. 5. ¿Qué es la prescripción en cascada?. Prescribir un medicamento inadecuado. Prescribir un medicamento para tratar un efecto adverso de otro. Prescribir para prevenir patologías. Dar suplementos sin indicación. Factores de riesgo para polifarmacia: Insomnio. Vivir solo. Etiquetar medicamentos. Fragilidad, comorbilidad. ¿Qué tipo de metabolismo hepático se afecta con la edad?. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Cambio asociado al envejecimiento que afecta la distribución de los fármacos: Disminución de la peristalsis. Disminución de la superficie intestinal. Disminución de albúmina sérica. Principal riesgo relacionado con polifarmacia en pacientes geriátricos: Control deficiente de enfermedades. Aumento de interacciones medicamentosas y efectos secundarios. Menor eficacia terapéutica. ¿Qué fármaco contribuye más a la hipotensión ortostática?. Metformina. Losartan. Amlodipino. Intervención más adecuada para evitar caídas: Colocar barandales. Aumentar ingesta de agua. Revisar y reducir sedantes e hipotensores. Suplementar vitamina D. Factor que aumenta la probabilidad de polifarmacia: Vivir acompañado. Bajo nivel educativo. Aumento de edad y múltiples comorbilidades. Hipoacusia. Qué contribuye más al síndrome de inmovilidad?. Fractura de cadera + inmovilidad postquirúrgica. Mala nutrición. Diabetes mellitus. Dolor articular. Complicación más frecuente en inmovilidad prolongada: Hipertensión. Pérdida de masa ósea / osteoporosis. Estreñimiento. Intervención adecuada para prevenir complicaciones de inmovilidad: Restringir actividad. Iniciar rehabilitación. Aumentar líquidos. Dar suplementos. Componente clave en la prevención del síndrome de inmovilidad: Alta temprana. Actividad física regular adaptada. Suplementos. En general, la principal causa de caídas en adultos mayores es: Alteraciones en patrón de marcha. Déficit sensorial. Hipoglucemia. Arritmias. Paciente femenina de 85 años, vive sola, DM2, déficit auditivo y visual. ¿Qué tipo de paciente es?. Paciente geriátrico. Anciano frágil. Adulto mayor. ¿Con cuántas caídas se define el síndrome de caídas?. 1. 2. 3. Causa general más frecuente de caídas: Déficit sensorial. Enfermedades neurológicas. Enfermedades musculoesqueléticas. Caso clínico: fractura de cadera, silla de ruedas. ¿Qué síndrome es primordial prevenir?. Deprivación sensorial. Polifarmacia. Delirium. Inmovilidad. Cambios fisiológicos que predisponen a inmovilidad: Aumento del espacio muerto, hipertrofia ventricular, ↓ unidades motoras y mielina. Disminución del aclaramiento hepático. Hiporexia y ↓ peristalsis, Cambios visuales y auditivos. Caso clínico de paciente 68 años, cirugía abdominal, agresivo, insomnio. ¿Cuál es el síndrome probable?. Delirium. Demencia. EVC. Factor pre-mórbido de riesgo para delirium: Cirugía abdominal. Demencia. Depresión. Ansiedad. Factor asociado a la hospitalización que contribuye al delirium: DM2. HAS. Demencia. Cirugía abdominal mayor. Sintomatología del delirium hipoactivo: Alteración de la atención + somnolencia. Agresividad + insomnio. Ansiedad. Escala para valorar delirium: Katz. CAM. Ejemplo de mantenimiento homeostático en delirium: Manejo adecuado del dolor y buena oxigenación. Iniciar antipsicóticos. Realizar ultrasonido hepático. Mecanismo fisiopatológico del delirium: Inflamación sistémica por IL-1, IL-6, TNF. Shock. EVC + cirugía mayor. Características del delirium: Crónico, insidioso. Subagudo. Agudo, transitorio, fluctuante. Permanente. Herramienta para prevenir y manejar polifarmacia: STOPP/START. Tinetti. Escala de Borg. |




