geriaaaaaaaaaaaaaaaaaaap
|
|
Título del Test:
![]() geriaaaaaaaaaaaaaaaaaaap Descripción: estudiar estudiar estudiar estudiar |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una consecuencia del envejecimiento del sistema digestivo?. Incremento del vaciamiento gástrico. Mayor prevalencia de estreñimiento. Reducción en la producción de enzimas digestivas. Disminución de la motilidad intestinal. 2. Menciona 3 medidas no farmacológicas para incrementar la ingesta de alimentos en el adulto mayor. Evitar el uso de suplementos nutricionales cuando sea necesario. Consumir alimentos con textura adecuada. Establecer horarios de comida específicos. Restringir la hidratación entre comidas. Tener variedad de alimentos para ofrecer al adulto mayor. Realizar ayunos prolongados para “estimular” el apetito. 3. Uno de los principales cambios en el envejecimiento del sistema nervioso es la disminución de la velocidad de conducción nerviosa. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de ello?. Incremento de la velocidad de respuesta a estímulos. Mayor coordinación motora fina. Retraso en el procesamiento de la información. Aumento en los reflejos osteotendinosos. 4. Marque la opción que no es parte del envejecimiento cardiovascular normal. Disminución de la respuesta cronotrópica al ejercicio. Aumento de la rigidez arterial. Engrosamiento del ventrículo izquierdo. Disminución del gasto cardíaco y de la frecuencia cardíaca en reposo. 5. ¿Cuál de las siguientes no es un cambio relacionado al envejecimiento pulmonar?. Reducción de la elasticidad pulmonar. Disminución del umbral en hipoxemia, hipercapnia y disnea. Aumento del espacio muerto fisiológico. Disminución de la fuerza de los músculos respiratorios. 6. Aproximadamente 67% de los adultos mayores con déficit olfativo tienen pérdida; esta pérdida puede explicarse en parte por inmadurez neonatal olfatoria. Verdadero. Depende exclusivamente de factores ambientales. Falso. Solo ocurre en adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas. Respecto al sentido del gusto, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta?. La xerostomía es parte del envejecimiento normal que contribuye a la hipoageusia. La sensibilidad para lo dulce puede mantenerse relativamente conservada. La disminución de papilas gustativas ocurre con la edad. La polifarmacia puede contribuir a la alteración del gusto. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la presbiacusia?. Puede asociarse a dificultad para discriminar palabras. Se afecta primero la audición de frecuencias altas. Es más común la pérdida neurosensorial. Es secundaria a pérdida conductiva. 4. Mencione al menos 3 estrategias no farmacológicas para el déficit auditivo. Utilizar escritura y recursos visuales. Evitar el uso de audífonos para que el oído se acostumbre. Hablar más fuerte desde otra habitación. Reproducir música alta para estimular la audición. Hablar frente a la persona. Hablarle al oido a la persona. Reducir ruido y distractores. 5. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta respecto al envejecimiento oculovisual?. Aumenta la sensibilidad al deslumbramiento. La vía visual cerebral se mantiene sin cambios. Se reduce la visión en condiciones de baja iluminación. Disminuye la agudeza visual. 6. Respecto al sentido del tacto, ¿cuál de las siguientes 2 modalidades puede verse afectada por el envejecimiento?. Sensibilidad al calor incrementada. Detección de dolor más precisa. Tacto fino. Mayor percepción de vibración. 7. ¿Cuál de las siguientes es correcta respecto al envejecimiento del sistema respiratorio?. Disminuye la rigidez torácica. SNA no muestra cambios. Aumenta la sensibilidad a la hipoxia con la edad. Mejora la fuerza de los músculos respiratorios. 8. Respecto al envejecimiento del sistema inmunológico, selecciona lo correcto. Disminución de linfocitos T. Aumento de la respuesta inmune innata. Mayor producción de anticuerpos ante nuevas infecciones. Incremento de células naïve. 9. ¿Cuál de los siguientes es un cambio en el ciclo sueño–vigilia relacionado con la edad?. Aumento del sueño profundo. Aumenta la somnolencia diurna. Mayor facilidad para conciliar el sueño. Disminución del número de despertares nocturnos. A continuación, seleccione la respuesta que no corresponde al envejecimiento cerebral. Acúmulo de proteínas anormales. Reducción de la velocidad de procesamiento. Aumento de neurotransmisores. Disminución del volumen cerebral. ¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos explica en parte el envejecimiento neurológico?. Incremento en la plasticidad neuronal. Aumento en la regeneración axonal. Disminución de la síntesis proteica. Elevación del flujo sanguíneo cerebral total. ¿Cuál de los siguientes no es un cambio muscular relacionado con la edad?. Disminuye la masa muscular. Aumenta la infiltración de grasa en el músculo. Disminuye la fuerza de contracción. Disminuye el tejido conectivo. ¿Cuál de las aseveraciones respecto al sistema muscular es incorrecta?. Disminución de las fibras tipo 1. Disminución de las fibras tipo 2. Reducción de la capacidad de regeneración muscular. Menor velocidad de contracción muscular. |




