Geriatría
|
|
Título del Test:![]() Geriatría Descripción: 1er parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Células que forman nuevo tejido óseo. osteoblasto. osteocito. osteoclasto. células óseas maduras que se encuentran dentro de la matriz. osteocito. osteoblasto. osteoclasto. células encargadas de la reabsorción o degradación del tejido óseo. osteoclasto. osteocito. osteoblasto. Componentes del hueso de la fracción orgánica. elementos celulares y componentes extracelulares. elementos celulares e hidroxiapatita. componentes extracelulares e hidroxiapatita. ¿cuándo se descubrieron los rayos-x?. 1895 por Wilhelm Conrad Röntgen. 1846 por Wilhelm Conrad Röntgen. 1885 por Wilhelm Conrad Röntgen. 1898 por Wilhelm Conrad Röntgen. ¿cuándo se descubrió la Tomografía Computarizada?. 1971 por Godfrey Hounsfield. 1985 por Godfrey Hounsfield. 1995 por Godfrey Hounsfield. 1961 por Godfrey Hounsfield. ¿cuándo se descubrió la resonancia magnética?. 1970 por Lauterbur y Mansfield. 1987 por Lauterbur y Mansfield. 1870 por Lauterbur y Mansfield. 1980 por Lauterbur y Mansfield. Dolor en el que el paciente puede señalar dónde le duele. dolor local. dolor referido. dolor irradiado. dolor en que la zona dolorosa es menos precisa y el paciente la localiza con dificultad. dolor local. dolor referido. dolor irradiado. dolor es bien definido y se extiende al territorio inervado por un tronco nervioso. dolor local. dolor referido. dolor irradiado. dato que peor expresa el enfermo. alteración funcional. deformidad. dolor. primer tipo de movilidad que debemos explorar. refleja el arco de movilidad que el paciente puede ejercer sin un dolor importante. movilidad activa. movilidad pasiva. movilidad anómala. aumento de la movilidad articular por una laxitud capsuloligamentosa. movilidad activa. movilidad pasiva. movilidad anómala. Radiografías. Radiografía blanda. Radiografía dura. Radiografía magnificada. Radiografía de estrés. obtiene cortes anatómicos y permite su reconstrucción tridimensional, pero encarece el diagnóstico y aumenta la dosis de radiación. TC. RM. ECOGRAFÍA. DENSITOMETRÍA. Valoración de partes blandas y de la valoración del hueso. Usa electromagnetismo. TC. RM. ECOGRAFÍA. DENSITOMETRÍA. Reflexión de USG, se utiliza en la valoración de densidad <<agua>>. Se utiliza para el estudio de cadera de RN. TC. RM. ECOGRAFÍA. DENSITOMETRÍA. Nos ayuda a predecir riesgos de fracturas. Utiliza isótopos radioactivos. Se hace a partir de 40-45 años por el riesgo de osteoporosis. TC. RM. ECOGRAFÍA. DENSITOMETRÍA. Se utiliza para detectar procesos inflamatorios y tumorales. Densitometría. Gammagrafía. Ecografía. Técnicas vasculares. Reglas de los 2. 2 proyecciones. 2 articulaciones. 2 estudios. 2 miembros. 2 pacientes. 2 exploraciones sucesivas. Fricción realizada entre dos fragmentos mediante la utilización de uno o mas implantes. compresión. protección. tirante. sostén. es el uso de un implante agregado a una osteosíntesis insuficiente. compresión. protección. tirante. sostén. es un implante tensado en la superficie convexa de un hueso con fractura transversa. compresión. protección. tirante. sostén. cuando el implante funciona como sustituto temporal de soporte óseo. tutor óseo. protección. tirante. sostén. efecto de alineación y estabilización de los fragmentos de fractura mediante implantes dentro del hueso. tutor intraóseo. protección. tirante. sostén. Osteoporosis tipo 1. remodelación rapida, posmenopáusica, incremento en las unidades de remodelación. remodelación lenta, posmenopáusica, incremento en las unidades de remodelación. remodelación rapida, posmenopáusica, disminución en las unidades de remodelación. remodelación lenta, posmenopáusica, disminución en las unidades de remodelación. osteoporosis tipo 2. remodelado lento, disminución en la destrucción y mas en la formación ósea, ancianos. remodelado rapido, disminución en la destrucción y mas en la formación ósea, ancianos. remodelado lento, aumento en la destrucción y mas en la formación ósea, ancianos. remodelado rapido, aumento en la destrucción y mas en la formación ósea, ancianos. Nicolás Andreu propuso el término “ortopedia” en el siglo XVIII que hace referencia a: La ubicación correcta de cada hueso. La corrección de las deformidades de los niños. El árbol que es el símbolo de la especialidad. La unión entre los barberos y los cirujanos. Qué porcentaje de personas en incapacidad laborar permanente lo son a consecuencia de problemas musculoesquéticas: 5%. 10%. 50%. 20%. La especialidad de cirugía ortopédica y traumatología es reconocida en España en el siglo. XVII. XVIII. XX. XIX. Los avances históricos en la disciplina de traumatología se han producido asociados a qué tipo de eventos?. Guerras. Brotes de enfermedad infecciosas. Malformaciones congénitas. Todas las anteriores. Es la mejor opción si contemplamos riesgo/beneficio. Trasplante cardíaco. Prótesis de cadera. Trasplante renal. Bypass coronario. A cual de las solicitaciones mecánicas siguientes son más resistentes las corticales diafisarias. Compresión. Tracción. Cizallamiento. Rotación. Bajo cual de las siguientes condiciones se regenera mejor el tejido óseo. Reposo mecánico. Compresión cíclica. Tracción. Hipoxia. La capacidad de un sustituto óseo para que se desarrolle hueso desde los márgenes del hueso que se requiere cubrir se denomina. Osteoconduccion. Osteogénesis. Osteoinduccion. Stress shielding. Cuál de lo siguientes métodos no es de elección como metodo de tracción para la reducción de la fractura de muñeca. Tracción manual. Tracciones con dediles. Tracción con agua de kirschner. Tracción mediante vendas de hilo. La composición colagena del hueso consiste en. 95% del osteoide. Una proteína morfogenetica. Muy rico en mucopolisacaridos. Es un glúcido. El osteocito es. Un condroblasto maduro. Una célula situada en las lacunae. Célula ósea más grande. Responsable de la resorcion ósea. La fosfatasa ácida es segregada por. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoclastos. Condroblastos. |




