option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Germinación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Germinación

Descripción:
plantas

Fecha de Creación: 2018/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Propagación de plantas. conservar el genotipo o la población de genotipos específicos que reproduzcan la planta que se desea. conservar el fenotipo o la población de fenotipos específicos que reproduzcan la planta que se desea.

Método de propagación sexual. Semillas. In vitro. clones.

Método de propagación asexual. Semillas. In vitro. clones.

propagación sexual por semilla: granos básicos, hortalizas. forestales y algunos perennes. cultivo de óvulos. cultivo de embrión. cultivo de semilla. polen. esporas. estacas. injertos y acodos. bulbos y cormos.

propagación sexual in vitro. granos básicos, hortalizas. forestales y algunos perennes. cultivo de óvulos. cultivo de embrión. cultivo de semilla. polen. esporas. estacas. injertos y acodos. bulbos y cormos.

propagación vegetativa asexual (clones). granos básicos, hortalizas. forestales y algunos perennes. cultivo de óvulos. cultivo de embrión. cultivo de semilla. polen. esporas. estacas. injertos y acodos. bulbos y cormos.

Ejemplos de propagación sexual in vitro = cultivo de óvulos. ornamentales y medicinales. frutales y rosales. frutales y ornamentales. tubérculos. clavel y petunia. café. orquídeas. tabaco y manzana. helechos.

Ejemplos de propagación sexual in vitro = cultivo de embriones. ornamentales y medicinales. frutales y rosales. frutales y ornamentales. tubérculos. clavel y petunia. café. orquídeas. tabaco y manzana. helechos.

Ejemplos de propagación sexual in vitro = cultivo de semillas. ornamentales y medicinales. frutales y rosales. frutales y ornamentales. tubérculos. clavel y petunia. café. orquídeas. tabaco y manzana. helechos.

Ejemplos de propagación sexual in vitro = polen. ornamentales y medicinales. frutales y rosales. frutales y ornamentales. tubérculos. clavel y petunia. café. orquídeas. tabaco y manzana. helechos.

Ejemplos de propagación sexual in vitro = esporas. ornamentales y medicinales. frutales y rosales. frutales y ornamentales. tubérculos. clavel y petunia. café. orquídeas. tabaco y manzana. helechos.

Ejemplos de propagación asexual = estacas. ornamentales y medicinales. frutales y rosales. frutales y ornamentales. tubérculos. clavel y petunia. café. orquídeas. tabaco y manzana. helechos.

Ejemplos de propagación asexual = injertos. ornamentales y medicinales. frutales y rosales. frutales y ornamentales. tubérculos. clavel y petunia. café. orquídeas. tabaco y manzana. helechos.

Ejemplos de propagación asexual = acodos. ornamentales y medicinales. frutales y rosales. frutales y ornamentales. tubérculos. clavel y petunia. café. orquídeas. tabaco y manzana. helechos.

Ejemplos de propagación asexual = bulbos. ornamentales y medicinales. frutales y rosales. frutales y ornamentales. tubérculos. clavel y petunia. café. orquídeas. tabaco y manzana. helechos.

Reproducción sexual: polinización (polen llega al pistilo), formación del fruto y semillas (transformación de la flor), Fecundación (el polen llega a los óvulos), germinación. polinización (polen llega al pistilo), Fecundación (el polen llega a los óvulos), formación del fruto y semillas (transformación de la flor), germinación.

embriogénesis: unión de la esperma con el óvulo origina el zigoto. endospermo, semilla, desarrollo del fruto.

fertilización: unión de la esperma con el óvulo origina el zigoto. endospermo, semilla, desarrollo del fruto.

el zigoto tiene programada: división celular. muerte celular. expansión celular. diferenciación celular.

La germinación lleva a: imbibición de agua. aumento de respiración. síntesis de ATP y proteínas. emergencia de la radícula. latencia.

requerimentos para la germinación: imbibición de agua. aumento de respiración. síntesis de ATP y proteínas. emergencia de la radícula. estar en latencia. semilla viable. no debe estar latente. condiciones ambientales apropiadas.

Condiciones favorables para la germinación: Humedad mayor al 40%. Humedad menor al 40%. Temperatura adecuada. adecuado oxígeno y CO2. Luz. inhibidores alelopáticos.

factor más importante para la germinación es : Temperatura. Humedad. CO2 y O2. Luz.

La temperatura varía según: cobertura del suelo. radiación. densidad de siembra. profundidad del suelo. el contenido de humedad. cubiertas duras. suelos inundados. contenido de M.O.

el Oxígeno y el CO2 varían según: cobertura del suelo. radiación. densidad de siembra. profundidad del suelo. el contenido de humedad. cubiertas duras. suelos inundados. contenido de M.O.

inhibidores alelopáticos: sustancias que evitan germinación. pierde su viabilidad por deshidratación al almacenarse. se puede secar, bajo nivel de humedad y T sin sufrir daños.

semillas ortodoxas: sustancias que evitan germinación. pierde su viabilidad por deshidratación al almacenarse. se puede secar, bajo nivel de humedad y T sin sufrir daños.

semillas recalcitrantes. sustancias que evitan germinación. pierde su viabilidad por deshidratación al almacenarse. se puede secar, bajo nivel de humedad y T sin sufrir daños.

Latencia innata. física y química. Factores ambientales.

Latencia innata: testas duras, impermeables. Factores ambientales. sustancias que se producen e impiden germinación.

Condiciones favorables para la Latencia. Humedad mayor al 40%. grado de Humedad (seco)/(inundado). Temperatura extremas. alto contenido de CO2. Luz. inhibidores alelopáticos. oscuridad. totipotencia.

Totipotencia. mecanismo de reproducción asexual: célula adulta con capacidad de diferenciación. mecanismo de reproducción sexual: célula joven con capacidad de diferenciación.

tipos de acodo: aéreo. simple. múltiple. de punta. en trinchera. en montículo. unión de yemas.

Tallos modificados: Rizomas. cormos. Tubérculos. raíces tuberosas.

Raíz modificados: Rizomas. cormos. Tubérculos. raíces tuberosas.

Bulbos. tallo axial, corto, carnoso. se produce en las monocotiledóneas. cebolla, narciso, tulipán y lirio. base hinchada del vástago de un tallo. envuelto por hojas secas. estructura sólida con tallos, nudos, entrenudos. tiquisque, plátano. tallo que crece horizontal y subterráneo. helecho, azucena, bambú, caña azúcar. tallos horizontales sobre el suelo.

cormos: tallo axial, corto, carnoso. se produce en las monocotiledóneas. cebolla, narciso, tulipán y lirio. base hinchada del vástago de un tallo. envuelto por hojas secas. estructura sólida con tallos, nudos, entrenudos. tiquisque, plátano. tallo que crece horizontal y subterráneo. helecho, azucena, bambú, caña azúcar. tallos horizontales sobre el suelo.

rizomas: tallo axial, corto, carnoso. se produce en las monocotiledóneas. cebolla, narciso, tulipán y lirio. base hinchada del vástago de un tallo. envuelto por hojas secas. estructura sólida con tallos, nudos, entrenudos. tiquisque, plátano. tallo que crece horizontal y subterráneo. helecho, azucena, bambú, caña azúcar. tallos horizontales sobre el suelo.

estolones. tréboles y violetas. se produce en las monocotiledóneas. cebolla, narciso, tulipán y lirio. base hinchada del vástago de un tallo. envuelto por hojas secas. estructura sólida con tallos, nudos, entrenudos. tiquisque, plátano. tallo que crece horizontal y subterráneo. helecho, azucena, bambú, caña azúcar. tallos horizontales sobre el suelo.

Floración: cambios en el patrón de morfogénesis y diferenciación celular en el meristemo apical. fotoperiodo no debe superar un máximo de horas luz por día. fotoperiodo de luz por encima del mínimo de horas por día. inducción floral indiferente del fotoperiodo. requieren fotoperiodo intermedio.

Planta día corto: cambios en el patrón de morfogénesis y diferenciación celular en el meristemo apical. fotoperiodo NO debe superar un máximo de horas luz por día. fotoperiodo de luz por encima del mínimo de horas por día. inducción floral indiferente del fotoperiodo. requieren fotoperiodo intermedio.

Planta día largo: cambios en el patrón de morfogénesis y diferenciación celular en el meristemo apical. fotoperiodo NO debe superar un máximo de horas luz por día. fotoperiodo de luz por encima del mínimo de horas por día. inducción floral indiferente del fotoperiodo. requieren fotoperiodo intermedio.

Planta día neutro: cambios en el patrón de morfogénesis y diferenciación celular en el meristemo apical. fotoperiodo NO debe superar un máximo de horas luz por día. fotoperiodo de luz por encima del mínimo de horas por día. inducción floral indiferente del fotoperiodo. requieren fotoperiodo intermedio.

Planta día intermedio: cambios en el patrón de morfogénesis y diferenciación celular en el meristemo apical. fotoperiodo NO debe superar un máximo de horas luz por día. fotoperiodo de luz por encima del mínimo de horas por día. inducción floral indiferente del fotoperiodo. requieren fotoperiodo intermedio.

el fruto se desarrolla normalmente : receptáculo. gineceo. sépalos. brácteas. tubo floral.

Fases biológicas del fruto: Antesis (polinización y fertilización), crecimiento del fruto, maduración y envejecimiento. crecimiento del fruto, polinización y fertilización, maduración y envejecimiento.

Formación del fruto. principalmente del gineceo. principalmente de las brácteas. inicia al final de la morfogénesis floral. se da con la morfogénesis floral. mucha auxinas favorecen flor femenina.

Desarrollo del fruto. principalmente del gineceo. principalmente de las brácteas. inicia al final de la morfogénesis floral. se da con la morfogénesis floral. mucha auxinas favorecen flor femenina. promedio es de 15 semanas. promedio de 60 semanas.

apomixis. El óvulo desarrolla una semilla cuyo embrión contiene exactamente el mismo genotipo que la planta que lo origina. El óvulo desarrolla una semilla cuyo embrión contiene la mitad del genotipo que la planta que lo origina. puede ocurrir por factores ambientales como heladas. puede ocurrir por aplicación de hormonas como auxinas.

Maduración de frutos: proceso irreversible. proceso reversible. sabor. color. textura.

depende del equilibrio entre azúcares y ácidos. proceso irreversible. proceso reversible. sabor. color. textura.

derivados de antocianinas. proceso irreversible. proceso reversible. sabor. color. textura.

polisacáridos estructurales. proceso irreversible. proceso reversible. sabor. color. textura.

frutas y hortalizas. respiran 02. desprenden anhídrido carbónico y agua. transpiran a pesar de que cesa la fotosíntesis. transpiran cuando se da la fotosíntesis. son perecederos.

frutos no climatéricos: manzana. aguacate. banano. cítricos. piña. fresa. mora.

frutos climatéricos: melocotón. manzana. plátano. mango. sandia. cereza. uva. fresa. pepino. melón.

frutos no climatéricos: melocotón. manzana. plátano. mango. sandia. cereza. uva. fresa. pepino. melón.

Denunciar Test