Gest adm RRLL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gest adm RRLL Descripción: RRLL y Contratación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es el contrato de trabajo que se presume indefinido por regla general en la legislación española. Contrato por obra. Contrato de prácticas. Contrato a tiempo parcial. Contrato indefinido ordinario. Según la normativa básica cuál es la edad mínima para poder trabajar en España. Catorce años. Dieciocho años. Diecisiete años y medio. No hay edad mínima si se tiene autorización parental. Qué tipo de norma legal se considera la fuente principal y jerárquicamente superior en materia laboral en España. El convenio colectivo. El Estatuto de los trabajadores. El contrato de trabajo. Los usos y costumbres locales y profesionales. En el ámbito de la contratación que se entiende por periodo de prueba. El tiempo durante el cual el trabajador debe demostrar su lealtad a la empresa. Un tiempo máximo de tres meses antes de la firma del contrato definitivo. El tiempo que tarda un trabajador en ser ascendida a un puesto superior. Un lapso de tiempo al inicio del contrato durante el cual ambas partes pueden desistir libremente de la realidad de la relación laboral sin preaviso ni indemnización. Qué documento legal regula principalmente el tiempo de trabajo las vacaciones y los permisos en España. El código civil. La ley general de la seguridad social. El Estatuto de los trabajadores. La ley orgánica de libertad sindical. Qué organismo es el encargado de velar por el cumplimiento de la normativa laboral en España y de imponer sanciones en caso de incumplimiento. El ministerio de Hacienda. El SEPE. La seguridad social. La inspección de trabajo. Qué se entiende por salario mínimo interprofesional. El salario más bajo que puede cobrar un trabajador sin titulación. La retribución máxima que un convenio colectivo puede establecer. La cantidad mínima que el trabajador debe percibir por una jornada completa de trabajo establecida por el Gobierno. El salario promedio de un sector económico específico. Qué tipo de contrato se utiliza para cubrir necesidades temporales de la empresa como pico de producción o sustituciones de personal. Contrato indefinido. Contrato para la formación y el aprendizaje. Contrato temporal. Contrato de trabajo fijo discontinuo. Qué documento fundamental para la seguridad y salud en el trabajo donde se recogen los riesgos laborales y las medidas para prevenirlos. El parte de baja médica. El plan de prevención de riesgos laborales. El contrato de seguro de accidentes. La nómina del trabajador. Quién tiene derecho a la afectación por desempleo contributiva en España. Cualquier persona desempleada independientemente de su historial de cotizaciones. Los trabajadores por cuenta ajena que hayan cotizado por desempleo durante un período mínimo establecido por ley. Sólo los trabajadores autónomo. Únicamente la persona que han sido despedida de forma improdente. Cuál es el objetivo principal de la negociación colectiva. Establecer la condición laborales de un único trabajador. Determinar los salarios mínimos de todas las empresas del país. Regular condiciones de trabajo y empleo de un colectivo de trabajadores a través de convenios o acuerdos colectivos. Resolver conflicto individual entre trabajador y el empresario. Qué plazo tiene la empresa para comunicar a la oficina de empleo contrato de trabajo que ha celebrado. Veinticuatro horas desde la firma del contrato. Diez días desde la fecha de inicio de la actividad laboral. Un mes desde la firma del contrato. No hay plazo fijo se lo debe comunicarse antes de que finalice el contrato. Que es la seguridad social en el ámbito laboral. Un sistema público que garantiza prestaciones económicas y asistencia sanitaria a los ciudadanos de determinadas situaciones. Un seguro privado que contrata a la empresa para sus empleados. Un fondo de ahorro para la jubilación de los trabajadores. Un organismo encargado de la formación profesional de los ocupados. Que se entiende por contrato fijo discontinuo. Un contrato temporal para trabajo que se realizan solo en cierta época del año sin regularidad. Un contrato indefinido para trabajos que siendo fijos se realizan de forma intermitente o cíclica. Contrato a tiempo parcial sin fecha de fin. Un contrato para reemplazar a un trabajador fijo durante una baja. Qué es un convenio colectivo. Un acuerdo entre un trabajador y su empresa para fijar sus condiciones individuales. Una ley aprobada por Parlamento para regular un sector específico. Un acuerdo negociado entre los representantes de los trabajadores y los empresarios para regular las condiciones de trabajo y empleo de un sector o empresa. Un documento interno de la empresa con sus políticas de recursos humanos. Que se entiende por grupo profesional en el Estatuto de los trabajadores. Un conjunto de trabajadores con la misma antigüedad en la empresa. Una categoría de trabajadores con un salario base idéntico. El número de trabajadores que forman un departamento específico. La clasificación de los trabajadores atendiendo a las actitudes profesionales titulaciones conteo general de la prestación que permite la realización de diversas funciones. Qué derechos tiene un trabajador durante el periodo de vacaciones anuales. Recibir un salario inferior al habitual. Renunciar las vacaciones a cambio de una compensación económica. Disfrutar de un descanso retribuido cuyo periodo se fija de como un acuerdo según lo establecido en convenio. Ser llamada a trabajar en cualquier momento por el empleador. Quien se entiende por principio de igualdad y no discriminación en el ámbito laboral. La prohibición de establecer diferencias de trato entre los trabajadores por motivos no justificados objetivamente. Que todos los trabajadores deben cobrar el mismo salario. Que todos los trabajadores deben tener mismo horario de trabajo. Solo se aplica la contratación no durante la vida laboral. Cuál es el propósito principal de un plan de igualdad en una empresa. Garantizar que todo el empleado tenga el mismo salario. Eliminar cualquier tipo de discriminación entre hombres y mujeres y fomentar la igualdad de trato y oportunidades. Asegurar que la empresa contrate un número igual de hombre y mujeres. Otorgar beneficio económico adicionales solo a las trabajadoras. En el ámbito de la formación profesional para el empleo quién es el principal beneficiario de la formación programada por la empresa formación bonificada. La persona desempleada que buscan trabajo. Los autónomos que desean mejorar su habilidades. Los trabajadores ocupados de la propia empresa para mejorar su competencias profesionales. Los estudiantes universitarios que necesitan prácticas. Qué se entiende por contrato a tiempo parcial. Un contrato que solo se formaliza verbalmente. Un contrato de trabajo en el que se ha acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día a la semana al mes o al año inferior a la jornada a tiempo completo comparable. Un contrato para trabajos esporádico de corta duración. Un contrato con una duración máxima de dos meses. Qué derechos tienen los representantes legales de los trabajadores comité de empresa o delegados de personal. Fijar los salarios de todos los empleados sin consulta. Recibir información de la empresa sobre diversas materias económicas empleo etcétera y tener capacidad de negociación colectiva. Contratar y despedir personal en nombre de la empresa. Solicita préstamos a la empresa sin necesidad de devolverlos. Qué significa el principio de estabilidad en el empleo que indica la Constitución española. Que un contrato de trabajo nunca puede finalizar. Que el trabajador no puede ser despedido bajo ninguna circunstancia. Que el trabajador debe permanecer en la misma empresa durante toda su vida laboral. La preferencia por el contrato indefinido frente al temporal buscando la continuidad de la relación laboral. Que se entiende por contrato de formación alternancia. Un contrato para personas con amplia experiencia laboral. Un contrato se lo permite trabajar a tiempo parcial. Un contrato que combina la actividad laboral retribuida en una empresa con la formación teórica con el objetivo de adquirir competencias profesionales. Un contrato para realizar prácticas no remuneradas. Es obligatorio para una empresa tener un plan de prevención de riesgos laborales. No, solo es una recomendación. Solo si la empresa tiene más de 50 trabajadores. Sí ,es obligatorio para todas las empresas independientemente de su tamaño para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. Solo si la actividad de la empresa considerada de alto riesgo. Que es la discriminación directa en el ámbito laboral tal y como marca la Constitución española. Tras dar una persona de forma más favorable que a otra por un motivo prohibido. Una situación en la que una persona sea haya sido pudiera ser trata de manera menos favorable que otra. |