gestion 03
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() gestion 03 Descripción: gestion 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las resoluciones administrativas deberán indicar: Los recursos. . La decisión. El órgano administrativo que los produce. Todas las respuestas son correctas. Las resoluciones administrativas deberán indicar: Los recursos. Todas las respuestas son correctas. La decisión. El órgano administrativo que los produce. La concesión de una beca de estudios es un: Acto genera. No puede clasificarse en esa categoría. Acto singular. La concesión de una beca de estudios aprobada por el Consejero de Educación de la Región de Murcia es un acto administrativo procedente de. órgano colegiado. órgano unipersonal. Ninguna opción es correcta. En un procedimiento administrativo, el órgano encargado de resolver dicta resolución el 9 de septiembre. La notificación es entregada al interesado el 17 del mismo mes. Si en la resolución se indica que el plazo para interponer el recurso de alzada contra esta es de un mes, ¿a partir de qué fecha empieza a contar el plazo?. Todas las respuestas son incorrectas. Dispone de 10 días naturales desde el día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto que se trate. A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto que se trate. Dispone de 10 días hábiles desde el día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto que se trate. Todos los actos administrativos se producen de manera diferente. Verdadero. Falso. Según lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con el cómputo de los plazos en los procedimientos administrativos, si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo. El plazo expirará el último día del mes. Se prorrogará al siguiente mes. Se prorrogará al siguiente día hábil. Nunca puede darse el caso. Los actos que deciden sobre el fondo del asunto y ponen fin al procedimiento se denominan: De trámite. Resolutorios. Discrecionales. Definitivos. ¿Qué ocurre si un día es hábil en el domicilio del interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo encargado de este procedimiento?. Se considera hábil en cualquier caso. Se considera inhábil en todo caso. Ninguna de las opciones es correcta. El plazo es: Lo mismo que el término. El periodo de tiempo durante el cual se puede realizar algún acto. Ninguna de las respuestas es correcta. El momento en el que debe realizarse un acto. Un acto administrativo dictado por la Administración el 15 de enero, le es notificado al interesado el 17 de enero, ¿desde que fecha es eficaz?: 10 días después de la notificación. 15 de enero. 17 de enero. La concesión de una beca de estudios aprobada por el Consejero de Educación de la Región de Murcia es un acto administrativo procedente de. Ninguna opción es correcta. órgano unipersonal. órgano colegiado. Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. Verdadero. Falso. El procedimiento administrativo finaliza por: Puede terminar de oficio agotando la vía administrativa o por desistimiento del interesado. Resolución, conciliación, mediación o por caducidad. Resolución, terminación convencional, desistimiento y renuncia, caducidad. Según la naturaleza del órgano emisor un acto administrativo se puede clasificar en: Ambas opciones son correctas. Órgano colegiado. Órgano unipersonal. La concesión de una licencia municipal de obras se puede clasificar como. Acto resolutivo. Acto expreso. Acto favorable. Todas las opciones son correctas. La publicación de una prohibición de aparcamiento por obras en la zona durante una semana es un acto: Seleccione una: Ninguna de estas opciones son correctas. General. Singular. La interposición de una demanda en el Juzgado de lo Social, no puede considerarse un acto administrativo. Verdadero. Falso. Un acto contra el ordenamiento jurídico es nulo. Verdadero. Falso. Los elementos que se refieren al sujeto que puede producir un acto administrativo son: Personales. Subjetivos. Objetivos. Formales. Los actos administrativos. Se producen por el órgano competente y se ajustan al procedimiento establecido. Se dictan en virtud de la potestad administrativa. Todas las opciones son correctas. No pueden vulnerar la Constitución ni las leyes. La imposición de una sanción económica a un ciudadano por parte del Ayuntamiento de su municipio no se considera un acto administrativo. Verdadero. Falso. ¿De qué tipo de elementos carecería un acto administrativo que fuera de imposible cumplimiento?. Elementos formales. Elementos fundamentados. De elementos subjetivos. De elementos objetivos. ¿Puede la Administración dictar un acto administrativo que sea contrario a lo dispuesto en un reglamento?. No, porque no pueden vulnerar la Constitución o las leyes. Si, porque no pueden vulnerar la Constitución o las leyes. ¿En función de qué criterios se atribuye la competencia a un órgano administrativo para resolver un procedimiento?. En función de la materia, el lugar y la posición jerárquica de dicho órgano. En función de forma, modo y situación jerárquica de dicho órgano. No existen criterios que atribuyan la competencia a un órgano para resolver un procedimiento. La concesión de una beca deportiva se considera un acto administrativo. Verdadero. Falso. Las actuaciones realizadas fuera de plazo son nulas. Verdadero. Falso. Los actos administrativos que otorgan un derecho o liberan de una limitación a los particulares se denominan. Favorables. Por silencio administrativo. Discrecionales. . Presuntos. Los actos que deciden sobre el fondo del asunto y ponen fin al procedimiento se denominan: Definitivos. Discrecionales. De trámite. Resolutorios. El texto íntegro de la resolución, con los recursos que procedan y ante el órgano ante los que deban presentarse y el plazo para interponerlos determina su validez. Verdadero. Falso. Un acto que se ha dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento administrativo establecido es nulo. Verdadero. Falso. Sólo son actos administrativos los que la Administración dicta con sujeción al Derecho Administrativo. Verdadero. Falso. Un acto con defecto de forma es nulo. Verdadero. Falso. Los actos administrativos que otorgan un derecho o liberan de una limitación a los particulares se denominan: Seleccione una: Por silencio administrativo. . Favorables. Discrecionales. Presuntos. ¿A qué nos referimos cuando decimos que un acto agota la vía administrativa?. A que habría que acudir a la vía judicial. Las dos opciones son correctas. A que no puede ser recurrido en vía administrativa. Los elementos objetivos hacen referencia al contenido del acto a su necesidad de motivación. Verdadero. Falso. La aprobación de un Real Decreto de Urgencia por parte de una Comunidad Autónoma reúne todos los requisitos necesarios para ser considerado un acto administrativo. Verdadero. Falso. ¿A quiénes obligan los términos y plazos establecidos legalmente?. Los términos y plazos que se establecen en las leyes obligan a las autoridades. Los términos y plazos que se establecen en las leyes obligan al personal de servicio de las Administraciones Públicas. Obligan a los interesados en los procedimientos administrativos. Todas las respuestas son correctas. En la tramitación de urgencia, los plazos: Se amplían de oficio. . Se reduce a la mitad. No se pueden reducir. Se pueden acordar, aunque esto perjudique los derechos de terceros. Los elementos del acto administrativo se clasifican en: Subjetivos, objetivos y formales. Subjetivos, comunicativos e informales. Subjetivos, objetivos y e informales. Comunicar a los participantes de una convocatoria de ayudas para material educativo, a los que les ha sido concedida, necesita: Una publicación. Una notificación. No hace falta la comunicación. Para poder formar parte de los procesos administrativos se deben reunir los siguientes requisitos: Capacidad de obrar. Interés en el procedimiento. Las dos opciones son falsas. Las dos opciones son correctas. El certificado acreditativo del silencio administrativo se expedirá de oficio por el órgano competente para resolver en el plazo de 15 días desde que expire el plazo máximo. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la importancia de la notificación o publicación de los actos administrativos?. Es una condición necesaria para que se produzca su eficiencia. No es una condición necesaria para que el acto administrativo tenga efecto. Es una condición necesaria para que se produzca su eficacia. Una notificación con un texto íntegro, en el que se indique si la resolución es definitiva o no ante la vía administrativa, se considera eficaz. Verdadero. Falso. La notificación deberá contener: El texto íntegro de la resolución. Todas las opciones son correctas. La indicación de si pone o no fin a la vía administrativa. Los recursos que procedan frente al acto dictado. Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que son: Naturales. Es indiferente. Hábiles. Nunca se señalan por días. Los actos que se dirigen a un destinatario concreto se denominan: Discrecionales. Singulares. Resolutorios. Generales. Las dos propiedades de cualquier fuente de información son: credibilidad y legitimidad. Verdadero. Falso. Si hay algún vicio que afecte a los elementos de un acto administrativo, dicho acto: Será inválido. Será igualmente válido. Será válido o inválido según el caso. Depende de lo que determine el órgano administrativo. Los elementos de un acto administrativo son. elementos subjetivos, unipersonales y singulares. lementos unipersonales y colegiados. elementos subjetivos, objetivos y formales. elementos expresos y presuntos. La notificación deberá contener: El texto íntegro de la resolución. Los recursos que procedan frente al acto dictado. La indicación de si pone o no fin a la vía administrativa. Todas las respuestas son correctas. La notificación de una sanción por parte del Ayuntamiento, es un acto administrativo que no debe estar motivada. Verdadero. Falso. Los elementos que se refieren al sujeto que puede producir un acto administrativo son: . Formales. Objetivos. Subjetivos. Personales. Los actos que se dirigen a un destinatario concreto se denominan. Discrecionales. Resolutorios. Generales. Singulares. ¿Es válido un acto administrativo que no ha sido publicado?. Si, porque los actos administrativos serán objeto de publicación cuando lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento. Si, porque los actos administrativos serán objeto de publicación cuando lo establezcan los interesados. No, en ningún caso es necesaria la publicación. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del Derecho Administrativo?. Es un Derecho Estatutario. Es un Derecho Común. Regula la organización y actividad de las Administraciones Públicas. Es un Derecho privilegiado. Los reglamentos, como cualquier otra norma, tienen carácter retroactivo. Verdadero. Falso. ¿Los reglamentos tienen rango ____________a la ley. ¿Qué tipo de reglamento es el que desarrolla una Ley?. Interno. De necesidad. Ejecutivo. Independiente. Un Derecho destinado a garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos por parte de las Administraciones Públicas es: El Derecho a un tratamiento digno y respetuoso. El Derecho a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma. El Derecho a conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos en los que intervengan como interesados. . El Derecho a identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. Relaciona cada una de las siguientes definiciones con el tipo de acto al que hacen referencia: Afecta a una pluralidad de personas. Sólo interviene un órgano administrativo. Se da una clara e inequívoca declaración de la Administración. Pone fin a un procedimiento administrativo. Los actos administrativos dictados por un órgano incompetente por razón del grado son nulos de pleno derecho. Verdadero. Falso. El tipo de ejecución forzosa que se aplicaría en el caso de que se trate de un acto no personalísimo, que el administrado no ejecuta, y lo hace la Administración a su costa es: La multa coercitiva. La compulsión directa. El apremio sobre el patrimonio. La ejecución subsidiaria. El procedimiento administrativo puede iniciarse de oficio o a solicitud de persona interesada. Verdadero. Falso. El trámite de audiencia en el procedimiento administrativo común: Tiene una duración máxima de 20 días. Tiene una duración mínima de 15 días. Tiene una duración máxima de 15 días. Tiene una duración mínima de 10 días. Relaciona cada forma de finalizar el procedimiento administrativo común, con su principal característica: La Administración decide todas las cuestiones planteadas por los interesados, así como todas las que surjan en el procedimiento. El interesado indica que no quiere continuar el procedimiento. El procedimiento finaliza por paralización superior a tres meses por culpa del interesado. Hay acuerdo entre la Administración y los interesados. Cuando un contrato administrativo contenga prestaciones correspondientes a otro u otros administrativos de distinta clase se atenderá para su clasificación: Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista político. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista económico. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista social. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista de servicio. El objeto de los contratos del Sector Público, deberá ser: Necesario. Público. Determinado. Justo. Indica en que consiste cada documento. Se incluirán los pactos y condiciones definidoras de los derechos y obligaciones de las partes. Se detallarán los materiales, equipos o instalaciones del proyecto. Acreditación de que la Administración cuenta con presupuesto para afrontar el contrato. La resolución es una de las dos causas de __________________ de los contratos del Sector Público. La interposición de un recurso administrativo debe expresar: El acto que se recurre. El órgano al que se dirige. El lugar, fecha y firma del recurrente. Todas son correctas. La resolución es una de las dos causas de ___________________________. El recurso de alzada debe interponerse ante el mismo órgano que dictó el acto recurrido. Verdadero. Falso. El recurso de reposición: Se interpone contra actos que ponen fin a la vía administrativa. Se interpone en un mes si el acto es expreso. El órgano encargado de la resolución es el superior jerárquico del que dictó el acto. Tiene un plazo de resolución de un mes. ¿Cuál de los siguientes actos puede ser recurrido mediante la interposición de un recurso extraordinario de revisión?. Un acto firme en vía administrativa. Un acto no firme en vía administrativa. Un acto que no incurra en una causa de nulidad. Un acto que no incurra en una causa de anulabilidad. No corresponde al orden Jurisdiccional contencioso-administrativo: Los actos y disposiciones de las corporaciones de Derecho Público, adoptados en el ejercicio de sus funciones. Los contratos administrativos. Los conflictos de jurisdicción entre Juzgados y Tribunales y la Administración Pública. Ninguno de ellos. Tienen capacidad procesal ante el orden Jurisdiccional contencioso-administrativo: El Ministerio Fiscal. Las personas que estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles. La Administración del Estado. Los menores de edad cuya actuación les esté permitida por el ordenamiento jurídico sin necesidad de asistencia. En el orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo, las partes, en sus actuaciones ante órganos colegiados: No necesitan representación. Tienen que estar representadas por un Procurador. Tienen que estar asistidas por un abogado. Tienen que estar representadas y a ello se le denomina postulación. La forma más habitual de finalizar el procedimiento contencioso-administrativo es mediante la: El derecho de los ciudadanos a reclamar a una Administración Pública por los daños sufridos por su mala actuación, prescribe a los cuatro años de producido el acto que motivó dicho daño. Verdadero. Falso. El documento que acredita un hecho o acuerdo es: Un oficio. Un acta. Una nota interior. Una solicitud. Algunos documentos que emiten los ciudadanos son: El oficio. La denuncia. El recurso. La notificación. Son características del acto administrativo: Que sea una actuación procedente de una Administración, con independencia del tipo de Derecho que la regule. Unilateralidad. Ejecutoriedad. Irrevocabilidad. La eficacia de un acto administrativo: Nunca puede ser demorada. Puede ser demorada si así lo exige el contenido del acto. Puede ser demorada si es necesaria su notificación o publicación posterior. Puede ser demorada si es necesaria su aprobación posterior. El plazo máximo en el que una Administración debe dictar resolución expresa y notificarla a los ciudadanos es: a. El que fije el procedimiento sin que, salvo excepciones, pueda superar los seis meses. . Si el procedimiento no indica el plazo, de seis meses. Si el procedimiento no indica el plazo, de tres meses. Si el procedimiento no indica el plazo, de un mes. En cuanto al silencio administrativo: En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la regla general es que sea positivo. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, si se ha producido silencio positivo, la resolución expresa por parte de la Administración no está vinculada por el sentido del silencio. En los procedimientos iniciados de oficio, si se pudieran derivar efectos positivos para el interesado, el efecto del silencio es la desestimación. En los procedimientos iniciados de oficio, si se pudieran derivar efectos negativos para el interesado, el efecto del silencio es la caducidad. ¿Cómo se cuentan los plazos expresados en año? Indica la opción u opciones correctas. Se cuentan de fecha a fecha. Si el día que vence el plazo es inhábil, se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente. Se cuentan los 365 días teniendo en cuenta los días inhábiles. Se cuentan de fecha a fecha sin tener en cuenta los días inhábiles. Ángel ha recibido una notificación del director general de hacienda de su comunidad autónoma, comunicándole una sanción que puede ser recurrida por vía administrativa. ¿Cómo clasificarías este acto administrativo? elige las opciones adecuadas. Acto expreso. Acto presunto. Acto reglado. Acto resolutivo. Agota la vía administrativa. Se ha recibido una notificación el martes día 6 de marzo, en la que se indica que tienes quince días para presentar alegaciones. ¿Cuándo finaliza el plazo?, indica la opción u opciones correctas. Ninguno de las fechas establecidas es correcta. Da igual si los días son naturales o hábiles el plazo termina el 25 de marzo. Si los días se consideran naturales el plazo terminará el 21 de marzo. Si los días se consideran hábiles el plazo terminará el martes 27 de marzo. Indica cuales de las siguientes no deben aparecer obligatoriamente en todas las resoluciones administrativas. Si se trata de un acto nulo o anulable. La decisión que se adopta. La declaración de que no son contrarios a la Constitución. Si anotan o no la vía administrativa. |