option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión

Descripción:
Gestión DS

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley General de Sanidad se promulga en: 1981. 1974. 1986. 1978.

¿Cuál es un servicio auxiliar de diagnóstico?. Farmacología clínica. Dietética. Diálisis. Electromiografía.

En general, la programación de agendas se planifica para un periodo mayor de: . 3 meses; lo más habitual son 6 meses, aunque puede variar según las necesidades del servicio. 6 meses; lo más habitual son 12 meses, aunque puede variar según las necesidades del servicio. 5 meses; lo más habitual son 12 meses, aunque puede variar según las necesidades del servicio. Ninguna es correcta.

Son bloqueos programados en periodos festivos o fechas específicas en las que se prevé una disminución de los recursos: Reprogramación de agenda. Cierre preventivo. Desbloqueo de agenda. Bloqueo de agenda.

¿Qué competencia es de las comunidades autónomas en materia de
 Salud?: Legislación sobre productos farmacéuticos. Análisis de la situación de salud de la población. Todas las respuestas anteriores son correctas. Sanidad exterior.

La Atención Primaria: a. Llega físicamente hasta el domicilio del ciudadano cuando es necesario. b. Todas las respuestas anteriores son correctas. c. Tiene las tareas de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad. d. Sus dispositivos asistenciales principales son los centros de salud.

La Ley General de la Sanidad atribuye competencias específicas en materia
de Sanidad a: La administración central y a las comunidades autónomas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Únicamente a las comunidades autónomas. Únicamente a la administración central.

Indica la respuesta correcta: Los sistemas sanitarios deben tener en cuenta las características educativas de su población. Los sistemas sanitarios deben tener en cuenta las características demográficas de su población. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los sistemas sanitarios deben tener en cuenta las características socioeconómicas de su población.

El Sistema Nacional de Salud: Los pacientes participan en el pago. Está gestionado y supervisado por empresas privadas. No presta una atención integral de la salud. El personal sanitario es autónomo.

El sistema sanitario español es de: Sistema liberal. Seguros sociales obligatorios. Seguros voluntarios. Sistema Nacional de Salud.

Indica la respuesta incorrecta sobre el Sistema Nacional de Salud: Las empresas privadas poseen la mayoría de los medios de producción y la mayoría de los servicios de salud. Financiación pública con los impuestos de todos, mediante los presupuestos generales. Los pacientes participan en el pago. El personal sanitario es asalariado.

¿Qué competencia es del Estado en materia de Sanidad?: Legislación sobre productos farmacéuticos. Control de cementerios. Control de la cadena de distribución de alimentos y bebidas. Control de los efectos del medio sobre la salud de los residuos urbanos e industriales.

¿Qué competencia es de las comunidades autónomas en materia de
Salud?: Legislación sobre productos farmacéuticos. Sanidad exterior. Todas las respuestas anteriores son correctas. Análisis de la situación de salud de la población.

La Ley General de Sanidad se promulga en: 1986. 1974. 1981. 1978.

El modelo Bedverige: Genera redes paralelas de beneficencia. Solo cubre el riesgo de salud de los trabajadores y sus familias. Está basado en la necesidad clínica. Su financiación es por cuotas o primas.

El acto de remitir o trasladar un paciente a otro centro sanitario se denomina: Derivación. Reserva de cama. Ninguna de las respuestas es correcta. Traslado.

La Dirección médica de Atención Primaria: Dirige, supervisa, coordina y evalúa las actividades de enfermería en el área de salud. Dirige, supervisa, coordina y evalúa el funcionamiento de los servicios asistenciales de la Atención Especializada. Dirige, supervisa, coordina y evalúa el funcionamiento de los servicios asistenciales en el ámbito de Atención Primaria. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los centros de tipo C.2.5.5 son los centros de: Transfusión. Reconocimiento. Diálisis. Diagnóstico.

Los hospitales cuya actividad fundamental es atender determinadas patologías o de pacientes de determinado grupo de edad o con características comunes son: Ninguna es correcta. Hospitales especializados C.1.3. Hospitales especializados C.1.2. Hospitales especializados C.1.1.

Los hospitales destinados a la atención de pacientes que precisan cuidados sanitarios, en general de baja complejidad, por procesos crónicos o por tener reducido su grado de independencia funcional para la actividad cotidiana, pero que no pueden proporcionarse en su domicilio y requieren un periodo prolongado de internamiento, son: C.1.2. C.1.1. C.1.3. C.1.4.

No se consideran camas de hospitalización y, por tanto, no generan estancias: Camas de observación de urgencias. Cirugía mayor ambulatoria. Diálisis. Todas son correctas.

Pertenecen a la cartera de servicios del centro de salud: Atención paliativa a enfermos terminales. Atención a la salud mental. La asistencia sanitaria en hospital de día, médico y quirúrgico. La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente, tanto en la consulta como en el domicilio del paciente.

Será una cama no disponible: Todas son correctas. Reservada. La bloqueada. Por aislamiento.

¿Cuál es un servicio auxiliar de diagnóstico?. Diálisis. Farmacología clínica. Dietética. Electromiografía.

¿Quién dirige, controla y evalúa el funcionamiento de las unidades y servicios no asistenciales?. Dirección económica. Dirección de enfermería. Dirección de docencia y dirección de investigación. Dirección médica de hospital.

Denunciar Test