option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión

Descripción:
Gestión de Servicios

Fecha de Creación: 2017/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 139

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué tipo de planificación nos contesta a la pregunta ¿Cómo vamos a alcanzar los objetivos?. Estructural. Estratégica. Política. Organizacional.

La relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados en condiciones ideales es: La eficiencia. La eficacia. La efectividad. La equidad.

La demanda de Servicios Sanitarios puede estar condicionada por varios factores, señale el correcto: Los medios de comunicación. El conocimiento que se tenga o no de su existencia. La proximidad. Todos los anteriores.

Señale la afirmación correcta: El personal de Enfermería de un Centro de Salud depende orgánicamente del coordinador médico. El personal de Enfermería de una Planta Hospitalaria depende de la Supervisora de planta y del Jefe de Enfermería de Área. El Personal de Enfermería de un Centro de Salud depende funcionalmente del coordinador de enfermería. Todas son ciertas.

Señale lo incorrecto sobre el SNS español: Uno de sus Principios es la Universidad. Es un servicio de gestión centralizada. La estructura fundamental es el Área de Salud. Garantiza el derecho a la salud recogido en el Art. de la constitución.

Señale la afirmación correcta sobre los planes de mejora del SNS en la denominada Comisión Abril: Delimitar claramente quién tiene derecho a la asistencia sanitaria. Aumentar la financiación del sistema vía Presupuestos del Estado. Mantener y reforzar los sistemas de Gestión actuales. Descentralizar las funciones del Consejo Interterritorial.

Señala la afirmación correcta: La planificación sanitaria debe hacerse en función de las necesidades de salud de los grupos de enfermos. La planificación sanitaria está basada en las necesidades de salud de los grupos o individuos. La planificación sanitaria está condicionada por los valores políticos. Todas las afirmaciones son correctas.

Señale qué se entiende por "necesidad de salud". Consideración individual o del enfermo sobre su estado de salud. Desviación entre un estado de salud óptimo y el real. Consideración de los expertos (sanitarios) sobre un estado de salud deficiente individual o colectivo. Probabilidad o posibilidad de que el individuo padezca una enfermedad.

Señale la afirmación correcta sobre Planificación Sanitaria. Diseño de soluciones alternativas a problemas futuros. Solución de los problemas actuales frecuentes y/o cotidianos. La planificación se realiza por los equipos directivos. Todo lo anterior es incorrecto.

Señale qué fase o componente no forma parte de la organización en planificación sanitaria: Análisis y evaluación de las necesidades. Las estructuras formales e informales del sistema. Las reglas o normas del juego. Todo lo anterior forma parte de la fase de organización.

Señale lo correcto sobre la función de dirigir o mandar: No se puede delegar. Se deben contrastar las alternativas con los criterios. Es elegir entre varias alternativas. Todo lo anterior forma parte de la fase de dirigir.

Una de las formas de clasificación de los sistemas sanitarios es por la forma de acceso a sus servicios. Señale la afirmación correcta sobre las características de un Sistema Nacional de Salud en adelante SNS. El SNS español lo podemos clasificar como abierto. El SNS inglés se considera como modelo del resto de Europa. Los SNS más valorados por los ciudadanos corresponden a los denominados abiertos. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

La afirmación "Día justo de trabajo: Paga justa" ¿A qué Teoría sobre administración corresponde?. Teoría del Proceso Administrativo. Teoría de la Administración Científica. Teoría de la Burocracia. Los Cameralistas.

Señale la afirmación correcta sobre la Administración Sanitaria: Es el medio para conseguir unos cuidados de calidad. Tiene unos objetivos o finalidades generales. Es similar a la administración de otras grandes o complejas empresas. Todas las afirmaciones son correctas.

¿Qué Norma o Ley establece el derecho a la protección de la salud de los españoles?. La Ley General de Sanidad 14/86. La Constitución Española. La Ley de Cohesión y Calidad 16/2003. Las leyes de Ordenación Sanitaria de cada Comunidad Autónoma.

Señale la afirmación incorrecta sobre los componentes del SNS español: Todas las instituciones sanitarias dependientes de los organismos públicos, incluidos los Ayuntamientos y Diputaciones o Cabildos. Todas las instituciones sanitarias públicas y privadas que establezcan convenios de colaboración. Todas las instituciones sanitarias del territorio nacional. Todos los recursos sanitarios de las Comunidades Autónomas.

Señale lo correcto sobre las funciones del Personal de Enfermería: Están reguladas por las Comunidades Autónomas. Están reguladas en el Estatuto Marco. Incluyen funciones investigadoras y de gestión clínica. Todo lo anterior es correcto.

El concepto "equidad" en materia sanitaria significa: Distribución igualitaria de todos los recursos sanitarios. La no discriminación por motivos económicos o sociales. El derecho a los mismos niveles de salud. Todo lo anterior.

Cuando evaluamos únicamente los resultados obtenidos, estamos valorando: La eficacia. La eficiencia. La efectividad. La asistencia sanitaria prestada.

Señale la afirmación incorrecta sobre el Consejo Interterritorial: Es el órgano encargado de la cohesión de todo el SNS. Tiene representación del gobierno y de las CCAA. Garantiza los derechos en materia sanitaria de los ciudadanos. La representación política es proporcional al número de escaños.

Señale lo correcto sobre la igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales por todo el SNS. Está regulada por la Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias. Está garantizada por la Ley de Cohesión y Calidad. Está regulada por Normas o Leyes Autonómicas. Todas las afirmaciones son correctas.

Respecto a la formación dentro de una empresa sanitaria, señale lo correcto: Se debe basar en las necesidades de los trabajadores. Se debe basar en las necesidades de los usuarios y de los enfermos. Se debe basar en las necesidades de la empresa. Todas las afirmaciones son correctas.

Respecto a la motivación, como componente de la dirección, señale lo correcto: Es un comportamiento condicionado por una necesidad grupal. Es un comportamiento o impulso interno para realizar una u otra activad. El premio o reconocimiento económico es un valor constante de motivación. Todas las afirmaciones son correctas.

Respecto a la toma de decisiones por un grupo, señale la afirmación correcta: Son decisiones más arriesgadas y difíciles de cumplir. Exigen más tiempo. Mayor grado de aceptación individual y social. Todas son correctas.

Respecto a los estándares dentro de la evaluación señale lo incorrecto: Se deben basar en la experiencia de los profesionales. Basados en la literatura publicada. Se deben establecer unos estándares comunes para todos los centros sanitarios. Miden el grado de cumplimiento de un criterio.

Señale lo correcto respecto a los indicadores como unidad de medida: Nos indican las cualidades de la actividad realizada. Nos miden los resultados no deseados. Nos miden el rango de cumplimiento de un criterio. Todas son correctas.

Señale lo incorrecto sobre los resultados más frecuentes de una evaluación sanitaria: Problemas de conocimiento y recomendaríamos programas de motivación y actualización de protocolos. Los mayores problemas detectados son de organización y de protocolos no adecuados. Sería recomendable revisar los programas de formación continuada. Para los problemas de actitud sería recomendable revisar o instaurar programas de motivación.

Señale lo incorrecto respecto al reparto de las cargas de trabajo en Enfermería: En A. Primaria se realiza por población asignada o por programas. Se deben de realizar atendiendo a las necesidades de los usuarios y de los trabajadores. En A. Especializada se suelen realizar por casos o pacientes. En todas las unidades o servicios sanitarios se deben realizar de igual forma.

Señale la afirmación incorrecta sobre un protocolo: Los protocolos se deben revisar periódicamente. Pueden ayudar a abaratar los costes. Definen la ejecución de una actividad generalizada. Los debe elaborar un grupo de trabajo.

Señale la información incorrecta sobre distintos componentes de la administración sanitaria: El comportamiento de otras personas, especialmente de los directivos, puede ser un factor desmotivador. La organización se basa en un conjunto de políticas, procedimientos y reglas. En la fase de organización se cuantifican y se solicitan los recursos necesarios. El incentivo económico puede ser un factor motivador.

Señale lo incorrecto respecto a la evaluación dentro de la planificación sanitaria: La utilización de los resultados se realizará exclusivamente al final del proceso. Debemos determinar a priori los resultados no deseados. Son requisitos la validez y la operatividad. La evaluación debe ser objetiva.

Qué componentes de la evaluación son cuantitativos: Los indicadores y los criterios. Los estándares y los indicadores. Los estándares y los criterios. Todos los componentes de la evaluación son cuantitativos.

Respecto al líder, señale lo correcto: Se debe hacer visible y patente. Puede descentralizar y delegar. Es un visionario. Todas son características de un buen líder.

La supervisión, función directiva muy relacionada con la Enfermería, no incluye: La evaluación. La delegación o distribución de la función. La solicitud de recursos. La coordinación de los recursos.

Señale lo correcto respecto a la comunicación dentro de un sistema sanitario: En los sistemas sanitarios la comunicación debe ser siempre formal. La comunicación formal no tiene que ser necesariamente por escrito. El estado de ánimo de los trabajadores no influye en el proceso. Todas las afirmaciones son correctas.

Según el método Hanlon para establecer prioridades, señale qué variable de las siguientes tiene más peso específico: Severidad del problema. Magnitud del problema. Factibilidad de la intervención. Todas las variables analizadas deben de tener el mismo peso específico.

Cuando en un proceso asistencial sustituimos un recurso utilizado, como puede ser una enfermera por un médico para las revisiones de niños sanos, estamos mejorando: La eficacia. La eficiencia. La productividad. Todos los parámetros anteriores.

El estándar nos indica el grado de cumplimiento de un criterio. Qué característica del estándar indica si lo realizado era necesario y el grado de calidad de lo realizado: La eficiencia. La suficiencia. La competencia. La efectividad.

Para evaluar un determinado proceso se establecen 15 criterios con sus correspondientes estándares de cumplimiento. Al realizar la evaluación se objetiva que hay 10 registrados de los cuales 5 cumplen lo establecido. Señale la suficiencia: 33%. 25%. 50%. 66%.

Con los datos anteriores señale la eficiencia: 33%. 25%. 50%. 66%.

Qué representación gráfica nos señala el encadenamiento de las acciones necesarias para realizar una tarea: Diagrama de flujo. Diagrama de PERT. Diagrama de Gant. Diagrama o algoritmo decisional.

Cuando evaluamos los beneficios tal como son vividos por lo usuarios hablamos de: Productividad. Eficiencia. Utilidad. Eficacia.

La motivación de las personas estará determinada por el valor -positivo o negativo- que asignen al resultado de su esfuerzo. Señale el responsable de esta afirmación: Maslow en su teoría de las necesidades humanas. Herzberg en su teoría de los dos factores. Vroom en su teoría de las expectativas. F. Nightingale en su teoría sobre cuidados enfermeros.

Respecto a la Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario del SNS, señale la afirmación incorrecta: Solo es aplicable al personal estatutario. Se podrá mejorar por las CC.AA. Es de aplicación al personal Laboral, Estatutario y Funcionario. Es de aplicación en todo el Territorio Nacional.

Qué norma regula el Sistema Sanitario Español?. Ley de ordenación de las profesiones sanitarias. Ley de Cohesión y Calidad. Ley del Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud. Ley de Autonomía del paciente.

Cuando decimos que la evaluación debe de ser ágil y sencilla nos estamos refiriendo a: Validez. Operatividad. Objetividad. Fiabilidad.

Al establecer los aspectos de la actividad que pretendemos medir y fundamentalmente los resultados no deseados estamos estableciendo: Los indicadores. Los objetivos. Los criterios. Los estándares.

¿Qué característica de los estándares nos mide lo que hemos realizado y si lo realizado era realmente necesario?. La suficiencia. La eficiencia. La competencia. El estándar no mide esa característica de la evaluación.

El líder que plantea el problema al grupo y elige la solución más viable se denomina: Democrático. Liberal. Participativo. Autocrático.

Según Herzberg no es un factor motivacional intrínseco o de satisfacción: La responsabilidad. El salario. Reconocimiento profesional. Promoción.

Cuando en el proceso de comunicación cada estamento o nivel añade o retira elementos se denomina: Percepción selectiva. Comunicación contradictoria. Percepción electiva. Tamizado.

En el proceso de evaluación para comparar utilizamos: Los objetivos. Las normas. El proceso. Los resultados.

Cuando decimos que la evaluación mide lo que pretende medir nos referimos a: Objetividad. Validez. Fiabilidad. Operatividad.

Qué tipo de Planificación nos responde a la pregunta ¿Qué deberíamos hacer?. Normativa. Estratégica. Operativa. Táctica.

Según el método Hanlon, la opinión de los usuarios usted la incluiría en: Magnitud del problema. Severidad. Eficacia. Factibilidad.

El estudio de casos y controles usted lo utilizaría para: Analizar la factibilidad de la intervención. Analizar la eficacia de la intervención. Analizar el nivel de prevención. Todas son correctas.

Según el modelo PRECEDE, las campañas antitabaco son un factor: Predisponente. Facilitador. Reforzador. Educador.

Cómo se denomina la parte de un recurso que está utilizado u ocupado de forma inadecuada: Reserva latente. Reserva manifiesta. Reserva ilegítima. Reserva total.

Respecto a la accesibilidad de los recursos, señale la afirmación incorrecta: La accesibilidad geográfica es menos importante en procesos preventivos que en los especializados. El saber si un recurso existe es un aspecto de la accesibilidad. La accesibilidad económica es un componente importante en los modelos liberales. La aceptabilidad del recurso es un componente de la accesibilidad.

¿Cómo se denomina el encadenamiento de acciones para realizar una tarea?. Diagrama de Gant. Algoritmo decisional. Diagrama de flujos. PERT.

La hoja MEAP en Turriano es un acrónimo de: Medicina, Enfermería, Asistente Social, Pediatría. Motivo de visita, Exploración, Anamnesis, Plan de actuación. Motivo de visita, Enfermedades previas, Antecedentes personales, Problemas de salud. La hoja MEAP es la hoja de registro de todo el personal de los centros de salud.

Señale la afirmación incorrecta sobre TURRIANO como modelo de historia del SESCAM. Es común para todo el territorio de Castilla La Mancha. Es de uso exclusivo para personal sanitario. El derecho de acceso es personal e intransferible. Permite el acceso a servicios e informes del hospital.

Señale la afirmación correcta sobre la evaluación: Los criterios se utilizan para analizar cómo se hacen las cosas. Los estándares son comunes a todos los centros. Las indicadores son las unidades cualitativas para realizar la evaluación. Todas son incorrectas.

Señale la afirmación correcta sobre la evaluación: La evaluación estratégica relaciona los objetivos con los problemas y prioridades. La evaluación económica debe medir exclusivamente la eficiencia. La evaluación económica mide fundamentalmente la ejecución del programa. Todas son correctas.

Señale el método cualitativo para establecer prioridades: Método Hanlon. Parrilla de análisis. Método Delphi. Todos son métodos cualitativos para establecer prioridades.

Señale el orden lógico de la toma de decisiones: Definir la decisión a tomar, contrastar alternativas con los criterios, fijar los criterios, elegir la mejor. Identificar las alternativas, fijar los criterios, identificar las consecuencias, elegir la mejor. Definir la decisión a tomar, fijar los criterios, identificar alternativas, contrastar alternativas. Identificar las alternativas, fijar los criterios, definir la decisión a tomar, elegir la mejor decisión.

El concepto equidad en materia sanitaria significa: Distribución igualitaria de los recursos sanitarios. La no discriminación por motivos económicos o sociales. El derecho a los mismos niveles de salud. Todo lo anterior.

Señale la afirmación incorrecta sobre el consejo interterritorial. Es el órgano encargado de la cohesión de todo el SNS. Tiene representación del Gobierno y de las CCAA. Garantiza los derechos en materia sanitaria de los ciudadanos. La representación política es proporcional al número de escaños.

Señale la afirmación correcta sobre los planes de mejora del SNS en la denominada Comisión Abril. Delimitar claramente quién tiene derecho a la asistencia sanitaria. Aumentar la financiación del sistema vía Presupuestos del Estado. Mantener y reforzar los sistemas de Gestión actuales. Descentralizar las funciones del Consejo Interterritorial.

Señale la afirmación correcta sobre Planificación Sanitaria: Diseño de soluciones alternativas a problemas futuros. Solución de los problemas actuales frecuentes y/o cotidianos. La planificación se realiza por los equipos directivos. Todo lo anterior es incorrecto.

Respecto a la formación dentro de una empresa sanitaria, señale lo correct.o: Se debe basar en las necesidades de los trabajadores. Se debe basar en las necesidades de los usuarios y de los enfermos. Se debe basar en las necesidades de la empresa. Todas las afirmaciones son correctas.

Respecto a la motivación, como componente de la dirección, señale lo correcto. Es un comportamiento condicionado por una necesidad grupal. Es un comportamiento o impulso interno para realizar una u otra actividad. El premio o reconocimiento económico es un valor constante de motivación. Todas las afirmaciones son correctas.

De las siguientes características de la administración, señala la incorrecta: Es una actividad sistemática. Es el fin para alcanzar los objetivos de la empresa. Genera beneficio para quien lo genera como para quien lo recibe. Tiene una finalidad u objetivo conocido.

Señale el orden lógico de las etapas o fases de la administración. Dirección, organización, planificación, evaluación. Dirección, planificación, organización, evaluación. Planificación, organización, dirección, evaluación. Organización, planificación, dirección, evaluación.

A la verdad fundamental que se tiene como tal en un momento dado se le denomina: Hipótesis. Principio. Teoría. Imagen mental.

Señale la afirmación incorrecta sobre la administración científica: Si aumenta la plusvalía debe aumentar el salario. Se debe establecer un modelo de trabajo standard. Es fundamental la relación entre trabajadores y empresarios. Es fundamental que todos los trabajadores puedan hacer todos los trabajos.

Señale la afirmación incorrecta sobre las teorías de la administración: Fayol establece como principio básico la unidad de mando. Taylor establece la necesidad de dar incentivos por productividad. Weber establece que lo fundamental es la relación entre empresario y trabajador. La teoría de la burocracia es utilizada en la administración de organizaciones complejas.

Respecto a la organización sanitaria hasta el siglo XX, señala lo incorrecto: Preocupación especial por la Salud Pública. Estaba organizada por clases sociales. Los hospitales tenían una connotación negativa. La enfermería tenía un buen reconocimiento social.

Nos referimos al grado de consecución de los objetivos cuando hablamos de: Eficacia. Eficiencia. Efectividad. Productividad.

La capacidad para obtener y/o utilizar un recurso sanitario se denomina: Equidad. Accesibilidad. Justicia Social. Sistema sanitario justo.

La desviación entre el estado de salud actual y el deseable se denomina: Problema de salud. Necesidad en salud. Enfermedad. Factor de riesgo.

Respecto a la organización de los hospitales del SNS señale lo correcto: Las áreas médica y de enfermería están al mismo nivel organizativo. Se establecen órganos de asesoramiento a los equipos directivos. Todos los hospitales integran una sola red. Todas son correctas.

En qué fase del proceso administrativo se intenta que las personas dirijan sus esfuerzos a conseguir los objetivos de la organización. Planificación. Organización. Dirección. Evaluación.

¿Qué es un sistema de salud?. Conjunto de profesionales sanitarios que desempeñan labores asistenciales. La política sanitaria de un país. Conjunto de elementos sanitarios que pueden condicionar satisfactoria o negativamente la salud humana. Las normas y políticas que rigen los derechos y deberes de los servicios sanitarios.

La capacidad para alcanzar un fin con los mejores medios posibles: Eficiencia. Eficacia. Efectividad. Productividad.

¿Qué característica de la evaluación nos indica que cuantas veces realicemos la evaluación el resultado va a ser el mismo?. Validez. Operatividad. Fiabilidad. Obejtividad.

Respecto al SNS español, señale la afirmación incorrecta: Integra todas las instituciones sanitarias públicas. Es de gestión descentralizada. La organización de las áreas sanitarias corresponde al Ministerio de Sanidad. En el Consejo Interterritorial está compuesto por representantes de las CCAA y del Estado.

Respecto al informe Abril para la mejora del SNS, señale la afirmación incorrecta: Establecer un catálogo de prestaciones común para todas las CCAA. Utilizar el Derecho Privado en la gestión de los Centros Sanitarios. Posibilidad de que el usuario pague parte de determinados servicios sanitarios. Todas son recomendaciones del informe Abril.

¿En qué tipo de Planificación Sanitaria establecemos ¿Quién hace qué, cómo lo hace, cuándo lo hace y con qué recursos?. Estratégica. Normativa o Política. Operacional. Táctica o Estructural.

Señale el orden de las etapas en Planificación sanitaria. Establecimiento de los fines perseguidos, identificación y priorización de los problemas, elaboración y puesta en marcha de un plan, evaluación. Identificación y priorización de los problemas más importantes, elaborar un plan con todas las alternativas posibles, establecer los fines y objetivos a alcanza, evaluación. Identificación y priorización de los problemas más importantes, establecer los fines y los objetivos a alcanzar, elaborar un plan con todas las alternativas posibles. Evaluación. Establecimiento de los fines perseguidos, elaboración y puesta en marcha de un plan, identificación y priorización de los problemas más importantes, evaluación.

Al establecer las alternativas para afrontar un problema de salud, usted valoraría especialmente por su peso específico: La factibilidad económica y la opinión de los usuarios. La eficacia de la alternativa. La factibilidad política y ética de la alternativa. Todas las anteriores.

Respecto a las condiciones que se deben cumplir al elaborar los objetivos de un programa, señale la afirmación incorrecta: Fáciles y prácticos. Mensurables en calidad y tiempo. Amplios y lo más generalizados. Con dependencia jerárquica.

La motivación de las personas estará determinada por el ..... , positivo o negativo que asignen al resultado de su esfuerzo. Señale el responsable de esta afirmación. Maslow en su teoría de las necesidades humanas. Hezberg en su teoría de las satisfacciones. Vroom en su teoría de las expectativas. F. Nightingale en su teoría sobre cuidados enfermeros.

El arte de influir sobre las personas para que éstas intenten con entusiasmo y buena disposición conseguir los objetivos del grupo o empresa lo denominamos: Dirección por objetivos. Liderazgo. Dirección motivacional. Comunicación eficaz.

Para el seguimiento y control de pacientes con patologías crónicas decidimos sustituir a personal médico por personal de enfermería cualificado. Con esta decisión estamos intentando mejorar: La eficacia. La eficiencia. La productividad. No podemos sustituir a un profesional de mayor cualificación en labores asistenciales.

En la administración sanitaria, cuando analizamos y establecemos que parte de un recurso debe estar ocupado y cuando reserva, nos referimos a: El uso adecuado. La productividad. La rentabilidad económica. La rentabilidad social.

Para evaluar un determinado proceso se establecen 15 criterios con sus correspondientes estándares de cumplimiento. Al realizar la evaluación se objetiva que hay 10 registrados de los cuales 5 cumplen lo establecido. Señala la suficiencia. 25%. 33%. 50%. 66%.

Con los datos anteriores, señale la eficiencia: 66%. 33%. 50%. 25%.

El coste por unidad producida o Coste Efectividad se utiliza para medir: La eficacia. La eficiencia. La efectividad. La productividad.

Cuando decimos que los objetivos deben presentar un orden y un método concreto nos referimos a que deben ser: Racionales. Alcanzables. Pertinentes. Mensurables.

Aquellas actividades clínicas que el paciente puede notar o sentir se denominan: Procesos estratégicos. Procesos clave. Procesos de soporte. Gestión por procesos.

Los procesos donde se definen los objetivos y se fijan las pautas se definen como: Procesos estratégicos. Procesos clave. Procesos de soporte. Gestión por procesos.

Respecto a la gestión por procesos señala la afirmación incorrecta: Todo proceso debe tener un principio y un final. Los límites del proceso deben ser flexibles. Todo proceso debe ser mensurable. Los procesos asistenciales son la Misión de una institución Sanitaria.

Respecto al modelo European Foundation For Quality, señale lo incorrecto: Se debe medir la satisfacción de los clientes internos. Es un modelo normativo establecido por organismos europeos. Es una guía para buscar la excelencia. Es fundamental la satisfacción de los clientes externos (pacientes).

Los procesos que facilitan los medios y recursos se denominan: Procesos estratégicos. Procesos clave. Procesos de soporte. Procesos asistenciales.

Señale la afirmación incorrecta respecto al modelo EFQM sobre la excelencia: Los criterios los divide en facilitadores y en resultado. El liderazgo lo incluye en los criterios de resultado. Las personas, las incluye en el apartado de criterios facilitadores. La tasa de abandonos, conflictividad, etc. es un criterio de resultado en las personas.

Respecto a la planificación Hoshin, señale la afirmación correcta: Es una combinación de planes que denominamos "Qué". Se basa en el ciclo de la calidad "PDCA". Es una combinación de metas que denominamos "Cómo". Todas son ciertas.

Respecto al Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud, en adelante SNS, señale lo incorrecto: La información sanitaria será de uso exclusivo del personal y administración sanitaria. Debe ser capaz de medir la eficiencia y la capacidad de respuesta del SNS. Participan las CCAA y el Ministerio de Sanidad. Uno de los productos finales es el Banco de Datos del SNS.

El compromiso anual entre las distintas instituciones y organismos en el que se fijan las actividades asistenciales, el nivel de calidad a alcanzar y la Cartera de Servicios se denomina: Plan de gestión anual. Contrato programa. Cartera de Servicios. Gestión Procesos Asistenciales.

El indicador de UPP usted lo buscaría en el listado de Indicadores Calve en el apartado de: Población y sus características. Estado de Salud. Determinantes de la Salud. Sistema Sanitario.

Respecto al informe Abril sobre la gestión del SNS señale la afirmación incorrecta: Separar la financiación y la autoridad (MSyC) de la provisión del servicio (CCAA). Reforzar la autonomía de las entidades gestoras. Centralizar la gestión de todos los centros sanitarios. Utilizar el Plan de Gestión y el Contrato Programa como herramientas de gestión.

Al estilo de liderazgo consistente en que el jefe presenta al grupo el análisis de la situación sobre las que le pide opinión, aunque la decisión sigue siendo exclusiva de él, se le denomina: Autocrático. Democrático. Liberal. Participativo.

Cuando se habla del impulso o fuerza interna que induce a una persona a trabajar en un determinado sentido, se está haciendo referencia a: El liderazgo. La delegación de autoridad. El control. La motivación.

En relación con las dimensiones de la calidad, efectividad es: Provisión de un nivel determinado de calidad al menor coste posible o la consecución del más alto nivel de calidad con una cantidad de recursos fijos y predeterminada, relaciona servicio con costes. Medida en que una determinada práctica o atención sanitaria mejora el estado de salud del individuo o de la población atendida. Medida en la que el servicio o procedimiento se corresponde con las necesidades del paciente o de la población. Facilidad con que los servicios sanitarios pueden ser obtenidos con distintas barreras.

En relación con la Cartera de Servicios complementaria de las CCAA, es cierto que: Las CCAA, en el ámbito de sus competencias, podrán aprobar sus respectivas Carteras de servicios. No es necesario que esa cartera de servicios incluya la cartera de servicios comunes del SNS. No podrán incorporar servicios no contemplados en la cartera de servicios comunes del SNS. Todas son correctas.

Dentro del Sistema de Información, el registro normalizado que incluye datos administrativos y clínicos para cada alta hospitalaria permitiendo el conocimiento de la morbilidad atendida se le conoce como: Lista de Espera Quirúrgica. Estancia Media Hospitalaria. Conjunto Mínimo de Datos. Grupos relacionados con el Diagnóstico.

La medida de la facilidad con que la población puede recibir la atención que necesita, es una dimensión de la Calidad Asistencial que se llama: Efectividad. Adecuación. Accesibilidad. Aceptabilidad.

En la medida en que los pacientes experimentan una curación o mejoría en su proceso de salud y clínicamente demostrado, la calidad que se establece se denomina: Total. Indirecta. Percibida. Directa.

El modelo asistencial que consiste en la coordinación sistemática de la atención que se presta a grupos específicos de pacientes, durante un episodio de cuidados, para alcanzar los resultados clínicos previstos, tratando de conseguir el menor coste y la mejora de la calidad asistencial, se denomina de: Gestión de casos. Cuidados complejos. Cartera de servicios. Necesidades de salud.

¿Qué parte de la calidad analizamos cuando evaluamos la destreza profesional al realizar una actividad asistencial?. La estructura. El proceso. El resultado. La calidad total.

Respecto a la evaluación de la calidad en los procesos enfermeros, señale la afirmación incorrecta: La realizaremos sobre los procesos más representativos. La realizaremos únicamente sobre procesos basados en diagnósticos enfermeros. Debemos delimitar la responsabilidad de otros profesionales sanitarios. Utilizaremos el modelo trazador o de Kenser.

Señale la afirmación incorrecta respecto a la Cartera de Servicios de AP: Incluye la atención de Cuidados Paliativos. La atención a pacientes terminales que necesiten cuidados paliativos se debe realizar en AEspecializada por personal especificado. Incluyen actividades de rehabilitación y reinserción social. Su marco de referencia es la Zona Básica de Salud.

Ante la afirmación de que nuestro servicio sanitario presta unos cuidados excelentes ajustados al presupuesto usted lo incluiría en: Valores. Misión. Visión. Objetivo.

Al finalizar un problema de salud, una de las variables a evaluar puede ser los años potenciales de vida perdidos. Según el método Hanlon, usted incluiría esta variable en: Vulnerabilidad. Severidad. Magnitud. Factibilidad.

¿Qué parte de la calidad estamos analizando al valorar las infecciones urinarias tras el sondaje vesical?. La estructura. El proceso. El resultado. La calidad percibida.

Para la priorización en planificación estratégica podemos utilizar diversos métodos cualitativos, señale la información incorrecta al respecto: Delphi. Hanlon. Informadores clave. Grupo nominal.

Respecto a la Cartera de Servicios del SNS, señale la afirmación incorrecta: Debe cumplir criterios de utilidad y factibilidad. Todos los avances científicos y técnicos en materia sanitaria se incluirán de forma automática en la actualización periódica de la Cartera de Servicios. Se sustentará en programas y protocolos. Es un instrumento dinámico y flexible que sirve para gestionar el trabajo de los profesionales.

Señale la afirmación incorrecta respecto a la Cartera de Servicios de atención especializada: Siempre que sea posible se realizará de forma ambulatoria. Incluye la hospitalización a domicilio. Los servicios de Salud Mental se realizarán en colaboración con AP. Los servicios prestados mejoran la calidad de los[...] en Atención Primaria.

Según la vulnerabilidad y la importancia de un problema, se establecen cuatro posibilidades de actuación. Señale la correcta: Los problemas con una gran importancia pero escasa vulnerabilidad son prioritarios en planificación estratégica. Los problemas con una gran importancia y vulnerabilidad alta son prioritarios en planificación estratégica. Los problemas de escasa importancia y vulnerabilidad son prioritarios para la investigación. Todas son correctas.

¿Qué instrumento o método utilizará usted para evaluar la calidad demostrada?. Encuestas de satisfacción en el momento del alta. Historia clínica. Entrevista al paciente y familiares a los pocos días del alta. Todos de forma conjunta.

¿A qué componente de la calidad afectan las características de los pacientes?. La estructura. El proceso. El resultadohttps://www.daypo.com/images/document.png. Las características de los pacientes no deben afectar a ningún componente de la calidad.

El concepto tensión creativa relaciona dos componentes de la Planificación Estratégica, señale la afirmación correcta: Valor-Misión. Misión-Visión. Visión-Objetivos. Objetivos-Evaluación.

Señale la afirmación incorrecta respecto a la calidad asistencial: La calidad no se debe realizar a expensas de la buena voluntad de los trabajadores. La calidad sirve para vigilar y castigar las actuaciones incorrectas. La calidad es tangible y especialmente la ausencia de calidad. La calidad es una responsabilidad compartida de dirección y trabajadores.

Respecto a la evaluación de la estructura señale la incorrecta: La acreditación para realizar determinada actividad la solicita el centro. Nos informa de cómo funciona un centro. La acreditación la realiza el Ministerio de Sanidad. Se realiza normalmente siguiendo un formulario previamente establecido.

Respecto a los componentes de la Calidad según Vuori, señale la incorrecta: Podemos dividirlos en principales y adicionales. La atención de calidad es aquella que busca exclusivamente la satisfacción del usuario. La comodidad de los usuarios y las relaciones personales son componentes adicionales de la calidad. La competencia profesional, como componentes de la calidad, es más sensible en los extremos.

Un determinado hospital solicita acreditación para realizar trasplantes de órganos ¿qué componente elegiría usted?. La estructura. El proceso. El resultado. La calidad total de todo el hospital.

Señale la afirmación incorrecta sobre las dimensiones de la calidad: La dotación de recursos influye sobre la calidad indirecta. El control de calidad sirve para juzgar la atención prestada. La evaluación de la calidad sirve para saber dónde estamos. La evaluación de la calidad sirve para juzgar lo que está bien o mal.

Señale la afirmación correcta respecto a la eficacia como componente de la calidad: La eficacia es fundamental para el paciente. La eficacia es fundamental para los profesionales. La eficacia es fundamental para el gestor. La eficacia tiene el mismo valor para todos los componentes del proceso asistencial.

Cuando al priorizar por el método Hanlon analizamos los recursos necesarios. ¿Qué variable estaríamos empleando?. La magnitud. La severidad. La aceptabilidad. La factibilidad.

Denunciar Test