Gestión Administrativa en Ensayos Clínicos.4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión Administrativa en Ensayos Clínicos.4 Descripción: Material para estudios UF2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la gestión de comunicaciones del proyecto tiene como característica: Todas son características. Puede ser verbal mediante el uso del lenguaje. Debe existir una comunicación efectiva. Puede ser interna o externa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO hace referencia a las buenas prácticas clínicas?. Si la investigación se basa en las buenas prácticas clínicas no podemos aplicar la Declaración de Helsinki. Los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos del estudio son lo más importante. Contienen los principios que se deben respetar en cualquier investigación clínica. Confidencialidad de los datos. Un protocolo nos debe dejar constancia sobre: Todas deben estar en el protocolo. Metas perseguidas. Metodología utilizada. Causas que han motivado el estudio. ¿Qué modelo de comunicación trabaja a partir de cálculos estadísticos o probabilidades?. Modelo Shannon. Ninguno de ellos. Modelo David K. Berlo. Modelo Lasswell. Dentro de las estrategias de preservación digital, ¿cuál de las siguientes definiciones NO es correcta?. Conservación se refiere al mantenimiento del contenido y la apariencia de un documento. Utilización de estándares se pretende formatear y codificar la información digital con el fin de hacerla perdurar. Metadatos consiste en el procedimiento de formatear la información. Actualización es el traslado de información de un soporte a otro similar, sin alterar en los documentos o formatos. El señor Antonio quiere participar en un proyecto de investigación (ensayo clínico), y le informamos sobre las buenas prácticas clínicas. ¿Cuál de estos puntos NO es correcto?. Los datos del señor Antonio se presentarán públicamente cuando empiece la investigación. Deberá firmar un consentimiento informado voluntario antes del inicio de la investigación y de la participación. Siempre un médico cualificado será quién tome las decisiones médicas y el cuidado del sujeto de la investigación. La información del estudio debe ser documentada y archivada. La maquinaria que produce procesa y amacena la información se refiere a tecnologías de: Tecnología de las comunicaciones. Ninguna es correcta. Tecnología empresarial. Tecnología de la información. La investigación biomédica se puede dividir en: Investigación básica, investigación clínica, investigación epidemiológica e investigación traslacional. Investigación básica, investigación experimental, investigación traslacional e investigación observacional. Investigación clínica, investigación epidemiológica e investigación observacional. Investigación clínica, investigación epidemiológica e investigación transversal. ¿Qué gráfico utilizaremos si queremos comparar valores en muchas dimensiones?. Gráfico circular. Cartograma. Gráfico de barras simples. Gráfico aritmético simple. ¿Cuál de las siguientes características no es una ventaja de la gestión documental?. Colaboración. Conservación. Todas son ventajas. Seguimiento. ¿A qué modelo de comunicación se relaciona con la intención comunicativa?. Modelo de David K. Berlo. Modelo de Shannon. Modelo de Lasswell. Modelo de Barrion. En las publicaciones de investigación, el autor se compromete a: Declara ser el verdadero autor del estudio. No publicar en otras revistas ese mismo artículo. Todas son correctas. Originalidad, es decir, que sea un estudio novedoso. ¿Cuál NO es una ventaja de los estudios observacionales?. Estudios muy complejos y poco prácticos. Permite unas conclusiones generales. No necesitan cooperación excesiva por parte de las personas que colaboran. Admite aplicar a sectores más amplios de población o aspectos naturales de la realidad. Nos encontramos delante de un ensayo clínico, dónde los pacientes reciben el mismo tratamiento al mismo tiempo. ¿Cómo llamamos a este tipo de ensayo?. Ensayo clínico cruzado. Ensayo clínico paralelo. Ensayo clínico a triple ciego. Ensayo clínico a doble ciego. Indica que afirmación sobre las fases de los ensayos clínicos es correcta;. Todas ellas son correctas. En la Fase III; es la fase previa a la comercialización y donde se corrobora la eficacia de un fármaco. La fase preclínica es cuándo se descubre el fármaco y se estudia con animales. En la Fase I; fase en la que no se ven los efectos directos y es una fase muy importante para el desarrollo y estudio de fármacos. A que método de compartir información clasificamos los correos electrónicos, cartas, informes, etc... Comunicación de tipo pull. Comunicación de tipo push. Comunicación interactiva. Comunicación digital. Para la conservación de los soportes deberemos de tener en cuenta unas condiciones apropiadas. Indica cuál de ellas es correcta: Temperatura. Luz. Todas ellas son condiciones a tener en cuenta para la conservación de los soportes. Humedad. Las empresas cuyos trabajadores forman parte de dos equipos de manera simultánea y responden ante dos responsables. Qué tipo de diagrama pertenece: Diagrama competencial. Diagrama matricial. Diagrama lineal. Diagrama jerárquico. Definimos proyecto como: Todas ellas definen un proyecto. Unión de esfuerzos por parte de una o varias personas que pretenden alcanzar unos objetivos en un tiempo determinado. Disponen de recursos que permiten alcanzar sus metas. Cuando se alcanzan las metas, el proyecto se puede considerar que ha sido completado. El entorno de un proyecto está formado por elementos que afectan e influyen en él. Los elementos que afectan del mismo modo a todos los proyectos, ¿A qué tipo de entorno pertenecen?. Entorno colectivo. Entorno individual. Entorno general. Entorno específico. |