Gestión administrativa en ensayos clínicos y proyectos de investigación.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión administrativa en ensayos clínicos y proyectos de investigación.3 Descripción: Material para estudios UF2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes características no es una ventaja de la gestión documental?. Todas son ventajas. Conservación. Colaboración. Seguimiento. ¿En cuanto a las características de un protocolo es cierto que: Debe contener el tratamiento seleccionado. Todas son correctas. Debe ser lo más completo y organizado posible. Debe contener un breve resumen del estudio. Un protocolo nos debe dejar constancia sobre: Todas deben estar en el protocolo. Causas que han motivado el estudio. Metas perseguidas. Metodología utilizada. La investigación biomédica se puede dividir en: Investigación clínica, investigación epidemiológica e investigación transversal. Investigación básica, investigación clínica, investigación epidemiológica e investigación traslacional. Investigación básica, investigación experimental, investigación traslacional e investigación observacional. Investigación clínica, investigación epidemiológica e investigación observacional. El entorno de un proyecto está formado por elementos que afectan e influyen en él. Los elementos que afectan del mismo modo a todos los proyectos, ¿A qué tipo de entorno pertenecen?. Entorno colectivo. Entorno individual. Entorno específico. Entorno general. A Mario le han adjudicado como director de proyectos, y deberá tener presente las habilidades interpersonales, que son: Escucha activa. Todas son habilidades interpersonales que deberá de tener Mario. Toma de decisiones. Liderazgo. ¿Qué característica hace referencia a los informes de divulgación?. Se enfocan a organizaciones y al público. Están destinados al público corriente ajeno al proyecto y utilizan un vocabulario sencillo. Están destinados al público corriente ajeno al proyecto, pero deben de contener tecnicismos. Todas son incorrectas. El señor Ramón ha entrado en un ensayo clínico donde no sabe en qué tratamiento se encuentra. ¿qué tipo de ensayo clínico es?: Ensayo clínico cruzado. Ensayo clínico a simple ciego. Ensayo clínico abierto. Ensayo clínico de N=1. Nos encontramos delante de un ensayo clínico, dónde los pacientes reciben el mismo tratamiento al mismo tiempo. ¿Cómo llamamos a este tipo de ensayo?. Ensayo clínico a triple ciego. Ensayo clínico cruzado. Ensayo clínico a doble ciego. Ensayo clínico paralelo. Si estamos en un proyecto de producción de una vacuna, podemos clasificar este proyecto como: Proyectos de evaluación. Proyecto de desarrollo tecnológico. Proyectos de intervención. Proyecto de investigación. En la gestión de comunicaciones del proyecto tiene como característica: Todas son características. Puede ser interna o externa. Debe existir una comunicación efectiva. Puede ser verbal mediante el uso del lenguaje. ¿Qué modelo de comunicación trabaja a partir de cálculos estadísticos o probabilidades?. Modelo Shannon. Modelo David K. Berlo. Ninguno de ellos. Modelo Lasswell. Si hablamos de fuentes de financiación privada para proyectos de investigación, ¿Cuál NO lo es?. Mutuas. Industria Farmacéutica. Fundaciones. Administraciones de las Comunidades Autónomas. El señor Antonio quiere participar en un proyecto de investigación (ensayo clínico), y le informamos sobre las buenas prácticas clínicas. ¿Cuál de estos puntos NO es correcto?. La información del estudio debe ser documentada y archivada. Deberá firmar un consentimiento informado voluntario antes del inicio de la investigación y de la participación. Siempre un médico cualificado será quién tome las decisiones médicas y el cuidado del sujeto de la investigación. Los datos del señor Antonio se presentarán públicamente cuando empiece la investigación. Indica que afirmación sobre las fases de los ensayos clínicos es correcta;. En la Fase III; es la fase previa a la comercialización y donde se corrobora la eficacia de un fármaco. Todas ellas son correctas. En la Fase I; fase en la que no se ven los efectos directos y es una fase muy importante para el desarrollo y estudio de fármacos. La fase preclínica es cuándo se descubre el fármaco y se estudia con animales. El comité ético: Todas son incorrectas. Es quien se encarga de financiar las investigaciones Clínicas. Es el responsable directo de la salud del paciente. Es encargado de garantizar la defensa de los derechos de todos los participantes del proyecto. ¿Qué gráfico utilizaremos si queremos comparar valores en muchas dimensiones?. Gráfico circular. Gráfico de barras simples. Gráfico aritmético simple. Cartograma. ¿Cuál NO es una ventaja de los estudios observacionales?. No necesitan cooperación excesiva por parte de las personas que colaboran. Estudios muy complejos y poco prácticos. Permite unas conclusiones generales. Admite aplicar a sectores más amplios de población o aspectos naturales de la realidad. Cuál de estas afirmaciones NO hace referencia a un estudio experimental: Estudios sencillos y prácticos. Gran evidencia de la relación causa-efecto. Tiene como desventaja que representan un coste elevado. Averiguar si una medicación resulta eficaz. A que método de compartir información clasificamos los correos electrónicos, cartas, informes, etc... Comunicación interactiva. Comunicación de tipo pull. Comunicación de tipo push. Comunicación digital. |