Gestión administrativa sanitaria T1
|
|
Título del Test:
![]() Gestión administrativa sanitaria T1 Descripción: T1 NO BAREMABLE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el principal empleador en el sector sanitario?. A. Sector privado. B. Sector público. C. Depende de la comunidad autónoma. Los funcionarios de carrera que prestan sus servicios en centros sanitarios públicos, están regulados por un estatuto denominado: A. Estatuto de los trabajadores. B. Estatuto marco. C. Estatuto básico del empleado público. En el sector privado, ¿cuál es el primer paso que debe dar la empresa que ha decidido contratar personal?. A. Definir el perfil a contratar. B. Seleccionar al personal. C. Ninguna es correcta. Atendiendo a la función desarrollada y al nivel académico del título exigido, el personal estatutario se clasifica en: A. Personal no sanitario. B. Personal fijo y temporal. C. Ambas son correctas. Un sistema sanitario está integrado a su vez por subsistemas, ¿cuál de los siguientes es un subsistema del centro sanitario?. A. Recursos humanos. B. Atención al paciente. C. Ninguna es correcta. El servicio de atención primaria incluye: A. Hospitalización domiciliaria. B. Asistencia pediátrica. C. Asistencia especializada en consultas. El sistema que se encarga de las actividades relacionadas con las funciones de las compras, pedidos, inventarios, almacenamiento, transporte, planificación de los productos y gestión de la formación, se conoce como: A. Sistema de distribución. B. Logística de producción. C. Sistema de aprovisionamiento. El método de control de existencias encargado de vender primero lo último adquirido, es el método: A. FIFO. B. PMP. C. LIFO. ¿Qué contratos realizados por la administración pública tendrán carácter privado?. A. Los que tengan por objeto servicios financieros. B. Contrato de obra. C. Ambas respuestas son correctas. La contratación que se realiza en determinadas ocasiones de urgente necesidad o debido a la escasa cuantía de lo contratado, se lleva a cabo por: A. Subasta. B. Adjudicación directa. C. Concurso. |




