option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTION ADMINISTRATIVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTION ADMINISTRATIVA

Descripción:
Gestion Administrativa

Fecha de Creación: 2018/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 644

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. LOS EMPRENDEDORES NECESITAN CIERTO GRADO DE LIBERTAD PARA CULTIVAR SUS IDEAS, LO QUE A SU VEZ REQUIERE QUE SE LES DELEGUE SUFICIENTE AUTORIDAD. VERDADERO. FALSO.

2. PETER DRUCKER HA SEÑALADO QUE LA INNOVACIÓN NO SÓLO SE APLICA A LAS EMPRESAS DE ALTA TECNOLOGÍA, SINO TAMBIÉN A LAS POCO TECNIFICADAS. VERDADERO. FALSO.

3. LA EMPRESA DEBEN SER CONTROLADAS Y ADMINISTRADAS POR: PROPIETARIOS. ADMINISTRADORES. ACCIONISTAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

4. LA ADMINISTRACIÓN ES EL PROCESO DE PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR, ASÍ COMO MAXIMIZAR LOS RECURSOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREESTABLECIDOS. VERDADERO. FALSO.

5. EMPRESA, ES UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE SE ENCAMINA A LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA GANAR UN BENEFICIO Y SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. VERDADERO. FALSO.

6. LAS FUNCIONES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO SON: DIRIGIR, CONTROLAR, SUPERVISAR Y ACTUAR. PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL. PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y MANIPULAR.

7. LOS PRINCIPALES RECURSOS QUE CONFORMAN UNA EMPRESA SON: RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS O ECONÓMICOS, TÉCNICOS O DE SISTEMA. RECURSOS MATERIALES, HUMANOS, ECONÓMICOS, AMBIENTALES. FINANCIEROS O ECONÓMICOS, DE SISTEMAS, ECONÓMICOS, HUMANOS, MATERIALES.

8. EL RIESGO SE PRESENTA CUANDO LA EMPRESA CONOCE CIERTAS CONSECUENCIAS DE SUS NEGOCIOS, Y PUEDE EMPLEAR ESTE CONOCIMIENTO PARA PRONOSTICAR LA POSIBILIDAD DE QUE OCURRAN. VERDADERO. FALSO.

9. MANIFIESTA EMPRESA ES “CUANDO UNOS AMIGOS SE REÚNEN Y PIENSAN UN NEGOCIO, SU PRIMERA PREOCUPACIÓN ES ESTIMAR LAS VENTAJAS ECONÓMICAS DEL MISMO, COMPROBAR LOS MEDIOS CON QUE CUENTA Y PREVER CUÁLES HAN DE SER SUS RESPECTIVAS APORTACIONES”. LUCAS ORTUETA. AGUSTÍN REYES PONCE. HENRY FAYOL.

10. LA TEORÍA SEGÚN URWICK ES: ESPECIALIZACIÓN, AUTORIDAD, AMPLITUD ADMINISTRATIVO, DIFERENCIACIÓN. PREVISIÓN, PLANEACIÓN, DIRECCIÓN, CONTROL. TAREAS, ESTRUCTURAS, DIFERENCIACIÓN.

PLANEACIÓN 11. LOS NIVELES DE PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL SON (TRES OPCIONES): (PLANES ESTRATÉGICOS). PLANES FUNCIONALES. (PLANES OPERATIVOS). PLANES ALTERNATIVOS. (PLANES DE CONTINGENCIA).

12. GRACIAS A LA ADMINISTRACIÓN, LAS ORGANIZACIONES SON CAPACES DE UTILIZAR EN FORMA CORRECTA SUS__________ Y DE ALCANZAR SUS OBJETIVOS. BENEFICIOS. RECURSOS. CONCEPTOS.

13. LA PLANEACIÓN ES: DETERMINAR LOS OBJETIVOS Y FORMULAR POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS PARA LOGRARLOS. ANTICIPAR Y PREVENIR EL MOVIMIENTO DE PERSONAS HACIA EL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN. TENER EN CUENTA LOS CAMBIOS DE CADA DÍA Y ESTAR PREVENIDOS.

14. EL PROCESO ADMINISTRATIVO SE RIGE POR UNA SERIE DE PRINCIPIOS, CUYA APLICACIÓN ES INDISPENSABLE PARA LOGRAR UNA ADMINISTRACIÓN RACIONAL. ESTOS SON: FACTIBILIDAD, OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD, UNIDAD, CAMBIOS DE ESTRATEGIAS. PROPÓSITOS, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS, PROGRAMAS. EQUILIBRIO, ENFOQUE ARMÓNICO, POLÍTICAS, PROGRAMAS.

15. LAS FUNCIONES BÁSICAS QUE CUALQUIER BUEN ADMINISTRADOR QUE DEBE REALIZAR PARA LOGRAR LAS METAS DE UNA EMPRESA SON PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL. VERDADERO. FALSO.

16. EL SIGNIFICADO DE APO ES: ADMINISTRACIÓN POR OPERACIÓN. ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS. ADMINISTRACIÓN POR OBSERVACIÓN.

17. LA ADMINISTRACIÓN ES UN SISTEMA COMPUESTO POR VARIOS SUBSISTEMAS, SUJETOS A PRINCIPIOS JURÍDICOS Y TÉCNICOS QUE NOS PERMITEN DIRIGIR Y COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE GRUPOS HUMANOS BIEN ORGANIZADOS TENDIENTES A LOGRAR OBJETIVOS COMUNES. VERDADERO. FALSO.

18. LOS OBJETIVOS DE ACUERDO AL TIEMPO PUEDEN SER (TRES OPCIONES): (CORTO). DIARIOS. (MEDIANOS). ANUALES. (LARGO PLAZO). MENSUALES.

19. LA MISIÓN DE UNA EMPRESA ES, EL OBJETIVO PEQUEÑO DE LA EMPRESA, ES EL OBJETIVO MÁS PEQUEÑO; LO QUE NO QUEREMOS SER; A QUIÉN NO QUEREMOS SERVIR, PARA QUE NO ESTAMOS AQUÍ. VERDADERO. FALSO.

20. LAS ASPIRACIONES FUTURAS QUE ORIENTAN LAS ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA, SE CONOCE COMO: MISION. VISION. METODO.

21. EN LA PLANIFICACIÓN, LOS OBJETIVOS SE CONSTITUYEN EN: ESTRATÉGICOS, TÁCTICOS, OPERACIONALES. MATERIALES, TÁCTICOS, ESTÁTICOS. TÉCNICAS, ESTRATEGAS, DINÁMICOS.

22. AQUELLAS SITUACIONES QUE PROVIENEN DEL ENTORNO Y QUE PUEDEN LLEGAR A ATENTAR INCLUSO CONTRA LA PERMANENCIA DE LA EMPRESA SON: DEBILIDADES. FORTALEZAS. OPORTUNIDADES. AMENAZAS.

23. AQUELLOS FACTORES QUE RESULTAN POSITIVOS, FAVORABLES, EXPLOTABLES, QUE SE DEBEN DESCUBRIR EN EL ENTORNO EN EL QUE ACTÚA LA EMPRESA, Y QUE PERMITEN OBTENER VENTAJAS COMPETITIVAS, SON: DEBILIDADES. FORTALEZAS. OPORTUNIDADES. AMENAZAS.

24. LOS FACTORES QUE PROVOCAN UNA POSICIÓN DESFAVORABLE FRENTE A LA COMPETENCIA, RECURSOS DE LOS QUE SE CARECE, HABILIDADES QUE NO SE POSEEN, ACTIVIDADES QUE NO SE DESARROLLAN POSITIVAMENTE, SE CONOCEN COMO: DEBILIDADES. FORTALEZAS. OPORTUNIDADES. AMENAZAS.

25. UNA ACTA CONSTITUTIVA, ES EL DOCUMENTO CERTIFICATORIO DE LA CONFORMACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA, EN ÉL SE DEBE INCLUIR LOS DATOS REFERENCIALES DE LOS SOCIOS CON LOS CUALES SE CONSTITUYE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

26. LAS POLÍTICAS CONSISTEN EN ENUNCIADOS O CRITERIOS GENERALES QUE ORIENTAN O ENCAUSAN AL EMPRESARIO USAR SU INICIATIVA Y SU BUEN JUICIO EN LA INTERPRETACIÓN DE UNA NORMA EN PARTICULAR EN LA TOMA DE DECISIONES. VERDADERO. FALSO.

27. LA RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN, ES EL NOMBRE BAJO EL CUAL LA EMPRESA OPERARÁ, EL MISMO DEBE ESTAR DE ACUERDO AL TIPO DE EMPRESA CONFORMADA Y CONFORME LO ESTABLECE LA LEY. VERDADERO. FALSO.

28. UN CONJUNTO DE METAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, ASIGNACIONES DE TARES, PASOS A SEGUIR, RECURSOS POR EMPLEAR Y OTROS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LEVAR A CABO UN CURSO DE ACCIÓN DADO ES: PROGRAMA. PROYECTO. POLITICA.

29. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ES UN PROCESO QUE SE INICIA CON EL ESTABLECIMIENTO DE METAS ORGANIZACIONALES, DEFINE ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PARA LOGRAR ESTAS METAS, Y DESARROLLA PLANES DETALLADOS PARA ASEGURAR LA IMPLANTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y ASÍ OBTENER LOS FINES BUSCADOS: VERDADERO. FALSO.

30. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES EL PROCESO POR EL CUAL LOS DIRIGENTES ORDENAN SUS OBJETIVOS Y SUS ACCIONES EN EL TIEMPO. VERDADERO. FALSO.

31. LA FILOSOFÍA EMPRESARIAL TIENE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: MISIÓN, VISIÓN, VALORES, OBJETIVOS. MISIÓN, VISIÓN, CULTURA, CREENCIAS. MISIÓN, VISIÓN, CULTURA, CREENCIAS.

32. QUÉ PROPÓSITO DESCRIBE LA MISIÓN DE LA EMPRESA. UN ENUNCIADO BUROCRÁTICO. LA RAZÓN DE SER. UN PLAN A LARGO PLAZO.

33. QUÉ DESCRIBE LA VISIÓN DE LA EMPRESA. HACIA DONDE QUEREMOS OBSERVAR. A DONDE QUEREMOS LLEGAR. UN MEDIO PARA CRECER.

34. QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UNA VISIÓN (DOS OPCIONES). (CUANTIFICABLE). IDEALISTA. MATERIALISTA. (POSITIVA).

35. QUÉ SON LOS VALORES. PRINCIPIOS QUE NORMAN LAS CONDUCTAS. SENTIMIENTOS PERSONALES. CARACTERÍSTICAS QUE DENOTAN ORGULLO.

36. QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. LA IDENTIDAD DE LOS MIEMBROS, ES EL GRADO EN QUE LOS TRABAJADORES SE IDENTIFICAN CON LA ORGANIZACIÓN. INTOLERANCIA AL CONFLICTO, ES EL GRADO EN QUE NO SE FOMENTA Y NO SE PERMITE QUE LOS TRABAJADORES PUEDAN TRATAR LIBREMENTE SUS CONFLICTOS Y CRÍTICAS.

37. LA PLANEACIÓN CON LLEVA A LA CONSECUCIÓN DE TRES GRANDES OBJETIVOS EMPRESARIALES INDIQUE CUÁLES SON: (TRES OPCIONES). (A UNA MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES). A UNA MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES. (UN INCREMENTO SIGNIFICATIVO EN LA RENTABILIDAD). (UNA DISMINUCIÓN EN EL RIESGO).

38. PARA SALLENAVE “LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES EL PROCESO POR EL CUAL LOS DIRIGENTES ORDENAN SUS OBJETIVOS Y SUS ACCIONES EN EL TIEMPO. NO ES UN DOMINIO DE LA ALTA GERENCIA, SINO UN PROCESO DE COMUNICACIÓN Y DE DETERMINACIÓN DE DECISIONES EN EL CUAL INTERVIENEN TODOS LOS NIVELES ESTRATÉGICOS DE LA EMPRESA”. VERDADERO. FALSO.

39. LA PLANEACIÓN… SE ANTICIPA A LA TOMA DE DECISIONES, ES UN PROCESO DE DECIDIR ANTES QUE SE REQUIERA LA ACCIÓN. VERDADERO. FALSO.

40. LOS CRITERIOS PARA LOS OBJETIVOS SON: CONVENIENTE, MENSURABLE A TRAVÉS DEL TIEMPO, FACTIBLE, ACEPTABLE. MENSURABLE, FACTIBLE, MOTIVADOR, ESPECIFICO. FOMENTA LA CRÍTICA, CONVENIENTE, DESCENTRALIZADOS.

41. EL FODA ES UNA HERRAMIENTA ANALÍTICA QUE PERMITE TRABAJAR CON TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA EMPRESA Y SU INDUSTRIA, LA CUAL ES ÚTIL PARA EXAMINAR SUS DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS. VERDADERO. FALSO.

42. LA PARTE EXTERNA SE REFIERE A LAS OPORTUNIDADES Y LAS AMENAZAS, CIRCUNSTANCIAS SOBRE LAS CUALES LA EMPRESA TIENE CONTROL DIRECTO. VERDADERO. FALSO.

43. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES ÚTIL CUANDO LA DIRECCIÓN NO LA UTILIZA COMO UN MODO DE INCREMENTAR EL NIVEL DE CONCIENCIA ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

43. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES ÚTIL CUANDO LA DIRECCIÓN NO LA UTILIZA COMO UN MODO DE INCREMENTAR EL NIVEL DE CONCIENCIA ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

45. LA PLANEACIÓN ES ESENCIAL PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE CUALQUIER GRUPO SOCIAL, YA QUE A TRAVÉS DE ELLA SE PREVÉN LAS CONTINGENCIAS Y CAMBIOS QUE PUEDA DEPARAR EL FUTURO. VERDADERO. FALSO.

46. AL ESTABLECER UN ESQUEMA O MODELO DE TRABAJO (PLAN), SUMINISTRA LAS BASES A TRAVÉS DE LAS CUALES OPERARÁ LA EMPRESA. PLANEACIÓN. ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN. CONTROL.

47. TODOS LOS PLANES ESPECÍFICOS DE LA EMPRESA NO DEBEN INTEGRARSE A UN PLAN GENERAL Y DIRIGIRSE AL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS GENERALES. VERDADERO. FALSO.

48. SE REFIERE BÁSICAMENTE A LA ASIGNACIÓN PREVIA DE LAS TAREAS ESPECÍFICAS QUE DEBEN REALIZAR LAS PERSONAS EN CADA UNA DE SUS UNIDADES DE OPERACIONES. PLAN OPERATIVO. PLAN TÁCTICO. PLAN ESTRATÉGICO.

49. LA ORGANIZACIÓN ES: ES UN GRUPO DE PERSONAS O ENTES SOCIALES QUIENES TRABAJAN PARA LOGRAR FINES DETERMINADOS. ES UN GRUPO DE ENTIDADES SOCIALES QUIENES TRABAJAS PARA LOGRAR FINES Y OBJETIVOS DIFERENTES.

50. ………………..MANIFIESTA: “ORGANIZAR ES AGRUPAR Y ORDENAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA ALCANZAR LOS FINES ESTABLECIDOS CREANDO UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ASIGNANDO EN SU CASO FUNCIONES, AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y JERARQUÍA Y ESTABLECIENDO LAS RELACIONES QUE ENTRE DICHAS UNIDADES DEBE EXISTIR". AGUSTÍN REYES PONCE. EUGENIO SISTO VELASCO. EUGENIO SISTO VELASCO.

51. LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN SON: ESTRUCTURA, SISTEMATIZACIÓN, AGRUPACIÓN Y ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES, JERARQUÍA, SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES. SISTEMATIZACIÓN. MOTIVACIÓN, CONTINUIDAD, JERARQUÍA. ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES, ESTRUCTURA, MOTIVACIÓN.

52. ORGANIZAR ES: COMPARTIR LA ADMINISTRACIÓN CON LOS EMPLEADOS. ESTABLECER RELACIONES AFECTIVAS DE COMPORTAMIENTO ENTRE LAS PERSONAS DE MANERA QUE PUEDAN TRABAJAR JUNTAS CON EFICIENCIA. EL ESFUERZO COORDINADO DE UN GRUPO SOCIAL PARA OBTENER, TENER UN FIN CON LA MAYOR EFICIENCIA Y EL MENOR ESFUERZO POSIBLE.

53. LOS CAMINOS O CURSOS DE ACCIÓN QUE SE VAN A TOMAR PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS SON: LAS ESTRATEGIAS. LAS ACTIVIDADES. LOS INDICADORES.

54. LOS PRINCIPALES RECURSOS QUE CONFORMAN UNA EMPRESA SON: RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS O ECONÓMICOS, TÉCNICOS O DE SISTEMA. RECURSOS MATERIALES, HUMANOS, ECONÓMICOS, AMBIENTALES. FINANCIEROS O ECONÓMICOS, DE SISTEMAS, ECONÓMICOS, HUMANOS, MATERIALES.

55. DOS DE LOS COMPONENTES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL SON:(DOS OPCIONES). (SÍMBOLOS). TECNOLOGÍA. RECURSOS. (CREENCIAS).

56. EL USO DEL TIEMPO REFLEJA EL TRABAJO O ESFUERZO NECESARIOS PARA REALIZAR LOS OBJETIVOS; EL ESFUERZO SE REALIZA POR MEDIO DE ACTIVIDADES QUE CONSUMEN TIEMPO. PLANEACIÓN DEL USO DEL TIEMPO. PLANEACIÓN DE RECURSO. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES.

57. LA ESTRUCTURA QUE AGRUPA ESPECIALIDADES OCUPACIONALES SIMILARES Y RELACIONADAS SE DENOMINA: ESTRUCTURA FUNCIONAL. ESTRUCTURA POSICIONAL. ESTRUCTURAL DE MANDOS.

58. EL NIVEL LEGISLATIVO-DIRECTIVO, ESTÁ CONFORMADO POR EL GERENTE-ADMINISTRADOR, EL CUÁL SERÁ NOMBRADO POR NIVEL LEGISLATIVO-DIRECTIVO Y SERÁ EL RESPONSABLE DE LA GESTIÓN OPERATIVA DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

59. EN QUE DOCUMENTO SE FIJAN LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL PERSONAL Y DEL EMPRESARIO. REGLAMENTO INTERNO. INSTRUCTIVOS DEL MANUAL. ESTATUTO.

60. LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS CONSTITUYEN SISTEMAS INTEGRADOS FORMADOS POR NIVELES ADMINISTRATIVOS QUE CUMPLEN LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES A ELLOS ASIGNADOS POR LEY. VERDADERO. FALSO.

61. LA CULTURA ORGANIZACIONAL ABARCA LAS NORMAS INFORMALES DE CONDUCTA (CUATRO OPCIONES). (LOS HÁBITOS). (CREENCIAS). (VALORES Y PRECONCEPTOS). CEREMONIAS Y RITUALES. (SÍMBOLOS). METAS EN COMÚN. NECESIDADES EN COMÚN.

62. SISTEMAS TIENEN LA FINALIDAD DE SENTAR LAS NORMAS PARA ESTABLECER UNA RUTINA DE TRABAJO, ENTENDIÉNDOSE COMO TAL, UN CAMINO A SEGUIR MEDIANTE PRECISAS INSTRUCCIONES. VERDADERO. FALSO.

63. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ES EL RESULTADO DE LAS DECISIONES SOBRE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y LA ATRIBUCIÓN DE AUTORIDAD Y DE RESPONSABILIDADES A PERSONAS Y UNIDADES DE TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

64. EL NIVEL LEGISLATIVO-DIRECTIVO, ES EL MÁXIMO NIVEL DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA, SON LOS QUE DICTAN LAS POLÍTICAS Y REGLAMENTOS BAJO LOS CUALES OPERARÁ. VERDADERO. FALSO.

65. CONSISTE EN ATRIBUIR A CADA UNIDAD DE TRABAJO UN TERRITORIO O “PARTE DEL MAPA”. ESTE CRITERIO LO UTILIZAN LAS EMPRESAS QUE OPERAN EN ÁREAS GRANDES O EN LUGARES DIFERENTES. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. ORGANIZACIÓN POR PRODUCTO. ORGANIZACIÓN POR CLIENTE.

66. LA EFICIENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN O SISTEMA DEPENDE DE LA MANERA EN QUE SE UTILIZAN SUS RECURSOS. EFICIENCIA O DESPERDICIO. EFICIENCIA EN EL USO DEL TIEMPO. EFICACIA.

67. LA GRÁFICA QUE MUESTRA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA INTERNA DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL DE UNA EMPRESA, SUS RELACIONES, SUS NIVELES DE JERARQUÍA Y LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE DESARROLLAN.ES;. ORGANIGRAMAS. PROGRAMAS. MAPA DE PUESTOS.

68. EL NIVEL OPERATIVO, ESTE NIVEL SE LO CONFORMA CON TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO QUE TIENEN RELACIÓN DIRECTA CON LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

69. EL NIVEL OPERATIVO, ESTÁ CONFORMADO POR TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO QUE TIENEN RELACIÓN DIRECTA CON LA PLANTA DE PRODUCCIÓN, ESPECÍFICAMENTE EN LAS LABORES DE PRODUCCIÓN O EL PROCESO PRODUCTIVO. VERDADERO. FALSO.

70. ENTRE LOS TIPOS DE ORGANIGRAMA TENEMOS LOS SIGUIENTES: ESTRUCTURAL, FUNCIONAL, POSICIONAL. VERDADERO. FALSO.

71. ENTRE LOS TIPOS DE ORGANIGRAMA TENEMOS LOS SIGUIENTES: EQUITATIVO, DIMENSIONAL, CUADRADO. VERDADERO. FALSO.

72. LOS ORGANIGRAMAS DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN SIRVEN PARA: DEFINIR EL PROCESO PRODUCTIVO. DEFINIR LA MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. DEFINIR LA MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. EL TRÁMITE A SEGUIR PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA. DEFINIR LOS NIVELES JERÁRQUICOS DE LA EMPRESA A CONSTITUIR.

73. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PROCESOS ES EL MEDIO LÓGICO CUANDO LAS MÁQUINAS O EL EQUIPO EMPLEADO REQUIEREN DE APTITUD ESPECIAL PARA SU MANEJO O SON DE GRAN CAPACIDAD, LO CUAL ELIMINA LA DIVISIÓN ORGÁNICA; O BIEN, CUANDO LOS ELEMENTOS TÉCNICOS EXIGEN UNA LOCALIZACIÓN CONCENTRADA. VERDADERO. FALSO.

74. EXISTEN TRES TIPOS DE ORGANIGRAMAS: ESTRUCTURAL, DIMENSIONAL Y JERÁRQUICO. VERDADERO. FALSO.

75. EL ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE UNA EMPRESA ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA QUE MUESTRA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA INTERNA, SUS RELACIONES, SUS NIVELES DE JERARQUÍA. VERDADERO. FALSO.

76. LA ORGANIZACIÓN DE LA TEORÍA Z, TIENE MENOS COMPLEJIDAD, MENOS FORMALIDAD Y MAYOR DESCENTRALIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

77. LA ORGANIZACIÓN DE LA TEORÍA A, TIENE MÁS COMPLEJIDAD, MÁS FORMALIDAD Y MENOR DESCENTRALIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

78. LA ORGANIZACIÓN DE LA TEORÍA A, REALIZA EVALUACIONES POCO FRECUENTES. VERDADERO. FALSO.

79. LA ORGANIZACIÓN DE LA TEORÍA Z, REALIZA LA TOMA DE DECISIONES DE MANERA INDIVIDUAL, Y EVALUACIÓN FORMAL. VERDDERO. FALSO.

80. UN MANUAL ADMINISTRATIVO ES UN DOCUMENTO QUE SIRVE PARA ARCHIVAR DOCUMENTACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

81. LA ORGANIZACIÓN DE CONGLOMERADO: SE COMPONEN DE UN CONJUNTO DIVERSO DE COMPAÑÍAS QUE SON ENTERAMENTE INDEPENDIENTES, EXCEPTO POR LA COMUNIDAD DE RECURSOS. VERDADERO. FALSO.

82. UNA ORGANIZACIÓN QUE TRABAJA EN RED, ES UNA EN QUE LA GENTE, LOS EQUIPOS Y A VECES TODA LA ORGANIZACIÓN ACTÚAN COMO NODOS INDEPENDIENTES, FORMAN VÍNCULOS MÚLTIPLES,. VERDADERO. FALSO.

83. UN PROCEDIMIENTO POR ESCRITO SIGNIFICA ESTABLECER DEBIDAMENTE UN MÉTODO ESTÁNDAR PARA EJECUTAR ALGÚN TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

84. UN MANUAL CORRECTAMENTE REDACTADO CON FORMAS Y SIGNOS PUEDE SER UN VALIOSO INSTRUMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL. VERDADERO. FALSO.

85. LOS MANUALES QUE EXPLICAN, LAS LABORES, LOS PROCESOS Y LAS RUTINAS DE UN PUESTO EN PARTICULAR SON: MANUAL TÉCNICO. MANUAL DE PERSONAL. MANUAL DE ADIESTRAMIENTO.

86. LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS EXPONEN CON DETALLE LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA Y SEÑALAN LOS PUESTOS Y LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ELLOS PARA EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS. VERDADERO. FALSO.

87. INDIQUE UNA DE LAS MÚLTIPLES FUNCIONES QUE TIENE UN GERENTE. SER EL CAPATAZ DE LA ORGANIZACIÓN QUE SE ENCUENTRA A SU CARGO. REPRESENTAR A LA EMPRESA FRENTE A TERCEROS. COMPRAR LOS ACTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

88. FRANK HELLER: "ES UN PROCESO DE COORDINAR PROPÓSITOS Y PERSONAS PARA LOGRAR UN OBJETIVO PREDETERMINADO". VERDADERO. FALSO.

89. LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, MEDIANTE LA GUÍA DE LOS ESFUERZOS DEL GRUPO SOCIAL, A TRAVÉS DE LA MOTIVACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA SUPERVISIÓN ES LIDERAZGO. VERDADERO. FALSO.

90. LA GERENCIA ES RESPONSABLE DEL ÉXITO O FRACASO DE UNA EMPRESA Y ES INDISPENSABLE PARA DISCUTIR LOS ASUNTOS DE LA MISMA. VERDADERO. FALSO.

91. UN GERENTE PUEDE EJECUTAR SIMULTÁNEAMENTE, LAS CUATRO FUNCIONES: PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL. VERDADERO. FALSO.

92. LA DIRECCIÓN LOGRA LAS FORMAS DE CONDUCTA MÁS ESTÁTICAS EN LOS MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.. VERDADERO. FALSO.

93. LA GERENCIA POR COMPETENCIAS SE REFIERE AL: CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES. CONJUNTO DE PLANES, PROGRAMAS, DESTREZAS Y ACTITUDES. CONJUNTO DE PROCESOS, OBJETIVOS, PLANES Y ACTITUDES.

94. LA DIRECCIÓN EFICIENTE ES DETERMINANTE EN LA MORAL DE LOS EMPLEADOS; Y, CONSECUENTEMENTE, EN LA PRODUCTIVIDAD. VERDADERO. FALSO.

95. LA GERENCIA ESTRATÉGICA ES LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE ACCIONES QUE PERMITEN QUE UNA ORGANIZACIÓN LOGRE SUS OBJETIVOS. VERDADERO. FALSO.

96. LA GERENCIA ESTRATÉGICA SON LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE PERMITEN QUE UNA ORGANIZACIÓN LOGRE SUS OBJETIVOS. VERDADERO. FALSO.

97. EL OBJETO DE LA GERENCIA FINANCIERA ES EL MANEJO ÓPTIMO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y FÍSICOS QUE FORMAN PARTE DE LAS ORGANIZACIONES A TRAVÉS DE LAS ÁREAS DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTO Y TESORERÍA. VERDADERO. FALSO.

98. A TRAVÉS DE QUE SE ESTABLECE LA COMUNICACIÓN NECESARIA PARA QUE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONE. DIRECCIÓN. ORGANIZACIÓN. CONTROL. SINERGIA.

99. INDIQUE CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN. (DOS OPCIONES). (SUPERVISIÓN DIRECTA). (VÍA JERÁRQUICA). PERSONALIDAD DE MANDO.

100. JERARQUÍA SE REFIERE AL APOYO Y COMUNICACIÓN QUE DEBE PROPORCIONAR EL DIRIGENTE A SUS SUBORDINADOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES. VERDADERO. FALSO.

101. SUPERVISIÓN DIRECTA SE REFIERE AL APOYO Y COMUNICACIÓN QUE DEBE PROPORCIONAR EL DIRIGENTE A SUS SUBORDINADOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES. VERDADERO. FALSO.

102. LOS TRES ELEMENTOS BÁSICOS DE LA DIRECCIÓN SON. EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRESTIGIO. LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y COMUNICACIÓN. TRABAJO, POTENCIAL Y PROPÓSITO.

103. IMPERSONALIDAD DE MANDO, SE REFIERE A QUE LA AUTORIDAD Y SU EJERCICIO, SURGEN COMO UNA NECESIDAD DE LA ORGANIZACIÓN PARA OBTENER CIERTOS RESULTADOS. VERDADERO. FALSO.

104. LA ARMONÍA DEL OBJETIVO O COORDINACIÓN DE INTERESES SE REFIERE A: COORDINACIÓN DE INTERESES. IMPERSONALIDAD DE MANDO. JERARQUÍA.

105. COMO SE DENOMINA A LA PERSONA QUE INFLUYE EN EL COMPORTAMIENTO DE UNO O MÁS, QUE LO SIGUEN O ACEPTAN SU INFLUENCIA POR ALGÚN MOTIVO. EL LIDERAZGO. LA MOTIVACIÓN. LA COERCIÓN.

106. DECISIONES NO PROGRAMADAS SON AQUELLAS MEDIDAS RUTINARIAS O REPETITIVAS QUE SE TOMAN SOBRE TAREAS ESPECÍFICAS QUE REALIZA LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

107. DECISIONES PROGRAMAS SON AQUELLAS QUE NO SE TOMAN MUY FRECUENTEMENTE Y QUE SON ÚNICAS. ESTAS DECISIONES SE TOMAN MEDIANTE UN PROCESO PARA RESOLVER PROBLEMAS. VERDADERO. FALSO.

108. LAS DECISIONES NO CUANTITATIVAS HACEN HINCAPIÉ EN VALORES SOCIALES, DE NATURALEZA ALTAMENTE PERSONAL. SON ÚTILES TANTO EN LOS MEDIOS COMO EN LOS RESULTADOS FINALES DE LAS DECISIONES. VERDADERO. FALSO.

109. LAS DECISIONES CUANTITATIVAS SON ÚTILES PARA LAS DECISIONES RELACIONADAS CON LOS MEDIOS QUE DEBAN EMPLEARSE PARA ALCANZAR EL OBJETIVO. VERDADERO. FALSO.

110. PONER EN PRÁCTICA UNA DECISIÓN ES: ELEGIR LA OPCIÓN MÁS IDÓNEA PARA LAS NECESIDADES DEL SISTEMA Y LA QUE REDITÚE MÁXIMOS BENEFICIOS. VERDADERO. FALSO.

111. SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN DEBEN SER EVALUADAS PARA VER QUÉ TAN EFECTIVAS PUEDEN LLEGAR A SER, ESTUDIANDO SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS. VERDADERO. FALSO.

112. LAS OPCIONES DESARROLLADAS DEBEN SER EVALUADAS PARA VER QUÉ TAN EFECTIVAS PUEDEN LLEGAR A SER, ESTUDIANDO SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS ES: DESARROLLO DE OPCIONES. SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN. PONER EN PRÁCTICA LA DECISIÓN. EVALUAR LAS OPCIONES.

113. ESTABLECER UN PROCEDIMIENTO DE CONTROL REGULAR Y PERIÓDICO PARA VERIFICAR EL PROGRESO DE LA ACCIÓN ES: DESARROLLO DE OPCIONES. SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN. PONER EN PRÁCTICA LA DECISIÓN. EVALUAR LAS OPCIONES.

114. LA VOLUNTAD DE HACER ALGO, QUE ESTÁ CONDICIONADA POR LA HABILIDAD NECESARIA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD Y SATISFACER ALGUNA NECESIDAD DEL INDIVIDUO ES: MOTIVACIÓN. LIDERAZGO. LIDERAZGO.

115. TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE NECESIDADES, FORMULADA POR ABRAHAM MASLOW, PUEDEN SER. FISIOLÓGICAS, SEGURIDAD, SOCIALES, ESTIMA. CULTURALES, SEGURIDAD, ACEPTACIÓN, ESTIMA. IDEOLÓGICAS, PODER, ADAPTACIÓN, ESTIMA-.

116. LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS Y DE SEGURIDAD FUERON CATALOGADAS DE MAYOR IMPORTANCIA. VERDADERO. FALSO.

117. LAS NECESIDADES SOCIALES Y DE AUTOESTIMA FUERON CATALOGADAS DE MAYOR IMPORTANCIA. VERDADERO. FALSO.

118. DOUGLAS MCGREGOR PROPUSO DOS HIPÓTESIS SOBRE LA NATURALEZA DE LOS SERES HUMANOS LLAMADA TEORÍA X (POSITIVA) Y TEORÍA Y (NEGATIVA). VERDADERO. FALSO.

119. DAVID MCCLELLAND Y OTROS, HAN PROPUESTO ESTA TEORÍA QUE PLANTEA QUE HAY TRES MOTIVOS O NECESIDADES PRINCIPALES EN LAS SITUACIONES DE TRABAJO. NECESIDAD DE LOGRO, PODER, AFILIACIÓN. NECESIDAD CULTURAL, SOCIAL, AFILIACIÓN. NECESIDAD ACEPTACIÓN, PODER, SEGURIDAD.

120. LA PERSONA QUE DIRIGE A OTRAS DEBE TENER ALGO ESPECIAL QUE HAGA QUE LOS DEMÁS EJECUTEN LO QUE ELLA DIGA SE LO DENOMINA: LÍDER. MOTIVADOR. JEFE MOTIVADOR.

121. EL LIDERAZGO ES UN TIPO DE PODER PERSONAL. VERDADERO. FALSO.

122. EL LIDERAZGO ES UN FENÓMENO SITUACIONAL BASADO EN TRES ASPECTOS: FUERZAS DEL GERENTE, FUERZAS DE LOS SUBORDINADOS, Y FUERZA DE LA SITUACIÓN. VERDADERO. FALSO.

123. CUANDO LA COMUNICACIÓN ES EFICIENTE, GENERA UN MEJOR DESEMPEÑO EN EL TRABAJO Y UNA MAYOR SATISFACCIÓN EN EL EMPLEO: VERDADERO. FALSO.

124. LAS INTERFERENCIAS EN LA COMUNICACIÓN SE DENOMINAN BARRERAS Y QUE PUEDE SER PERSONALES FÍSICAS O SEMÁNTICAS. VERDADERO. FALSO.

125. EL CONTROL TIENE COMO OBJETO CERCIORARSE DE QUE LOS HECHOS VAYAN DE ACUERDO CON LOS PLANES ESTABLECIDOS. VERDADERO. FALSO.

126. RELACIÓN CON LO PLANEADO ES EL CONTROL SIEMPRE EXISTE PARA VERIFICAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE SE ESTABLECEN PARA LA PLANEACIÓN. VERDADERO. FALSO.

127. EL CONTROL EN EL NIVEL ESTRATÉGICO COMPLEMENTA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. VERDADERO. FALSO.

128. DETECTAR DESVIACIONES ES DESCUBRIR LAS DIFERENCIAS QUE SE PRESENTAN ENTRE LA EJECUCIÓN Y LA PLANEACIÓN. VERDADERO. FALSO.

129. LA EVALUACIÓN LOCALIZA A LOS SECTORES RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN, DESDE EL MOMENTO QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS CORRECTIVAS: VERDADERO. FALSO.

130. LA APLICACIÓN DEL CONTROL DEBE FUNDAMENTARSE EN: EQUILIBRIO, OBJETIVOS, OPORTUNIDAD, DESVIACIONES EXCEPCIONES, FUNCIÓN CONTROLADA. VERDADERO. FALSO.

131. LOS ELEMENTOS DEL CONTROL SON: CANTIDAD, CALIDAD, TIEMPO, COSTO. OPORTUNIDAD, DESVIACIONES, COSTO. CANTIDAD, EXCEPCIÓN, FORMA CONTROLADA.

132. A UN PLAN MÁS CLARO, COMPLETO Y COORDINADO, ES MUCHO MÁS EFICIENTE LA ACCIÓN DEL CONTROL. VERDADERO. FALSO.

133. EL CONTROL PROPORCIONA RESULTADOS DE MEDICIONES QUE SE HACEN CON RESPECTO A CÓMO FUNCIONA LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

134. LA EFECTIVIDAD DEL CONTROL ESTÁ EN RELACIÓN DIRECTA CON LA PRECISIÓN DE LOS ESTÁNDARES. VERDADERO. FALSO.

135. LOS ESTÁNDARES NO PERMITEN LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES DENTRO DE CIERTOS LÍMITES, EVITANDO ERRORES. VERDADERO. FALSO.

136. UN CONTROL, CUANDO NO ES OPORTUNO, CARECE DE VALIDEZ Y, OBVIAMENTE, REDUCE LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS AL MÍNIMO. VERDADERO. FALSO.

137. EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE CONTROL DEBE JUSTIFICAR EL COSTO QUE ÉSTE REPRESENTE EN TIEMPO Y DINERO, EN RELACIÓN CON LAS DESVENTAJAS REALES QUE ÉSTE REPORTE. VERDADERO. FALSO.

138. LA FUNCIÓN CONTROLADORA, POR NINGÚN MOTIVO DEBE COMPRENDER A LA FUNCIÓN CONTROLADA. VERDADERO. FALSO.

139. UN ESTÁNDAR NO PUEDE SER DEFINIDO COMO UNA UNIDAD DE MEDIDA QUE SIRVE COMO MODELO, GUÍA O PATRÓN CON BASE EN LA CUAL SE EFECTÚA EL CONTROL. VERDADERO. FALSO.

140. LOS ESTÁNDARES REPRESENTAN EL ESTADO DE EJECUCIÓN DESEADO, NO SON MÁS QUE LOS OBJETIVOS DEFINIDOS DE LA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

141. LOS ESTÁNDARES FIJADOS POR APRECIACIÓN: SON ESENCIALMENTE JUICIOS DE VALOR, RESULTADO DE LAS EXPERIENCIAS PASADAS DEL ADMINISTRADOR. VERDADERO. FALSO.

142. ESTÁNDARES TÉCNICAMENTE ELABORADOS: SON AQUELLOS QUE SE FUNDAMENTAN EN UN ESTUDIO OBJETIVO Y CUANTITATIVO DE UNA SITUACIÓN DE TRABAJO ESPECÍFICA. VERDADERO. FALSO.

143. CONSISTE EN MEDIR LA EJECUCIÓN Y LOS RESULTADOS, MEDIANTE LA NO APLICACIÓN DE UNIDADES DE MEDIDA, QUE DEBEN SER DEFINIDAS DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES. VERDADERO. FALSO.

144. EL ESTABLECER ESTÁNDARES ES UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS DIFÍCILES, SOBRE TODO EN ÁREAS CON ASPECTOS EMINENTEMENTE CUALITATIVOS. VERDADERO. FALSO.

145. LA UTILIDAD CONCRETA Y TANGIBLE DEL CONTROL ESTÁ EN LA ACCIÓN CORRECTIVA PARA INTEGRAR LAS DESVIACIONES EN RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES. VERDADERO. FALSO.

146. LA RETROALIMENTACIÓN; ES AQUÍ EN DONDE SE ENCUENTRA LA RELACIÓN MÁS ESTRECHA ENTRE LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL. VERDADERO. FALSO.

147. PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE CONTROL SE REQUIERE: CONTAR CON OBJETIVOS, ESTÁNDARES Y SISTEMAS DE CONTROL. CONTAR CON PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS. CONTAR CON PROCESOS PLANES Y SISTEMAS DE CONTROL.

148. UN SISTEMA DE CONTROL POR SÍ SOLO CONTRIBUYE A LA EFICIENCIA. VERDADERO. FALSO.

149. EVALUAR LOS CONTROLES NOS SIRVEN PARA: ELIMINAR LOS QUE NO SIRVEN, SIMPLIFICARLOS, O COMBINARLOS PARA PERFECCIONARLOS. VERDADERO. FALSO.

150. LOS CONTROLES TÁCTICOS SE REALIZAN A NIVEL INTERMEDIO SON REALIZABLES A MEDIANO PLAZO ES DECIR A UN PERIODO ANUAL SON A CADA UNA DE LAS UNIDADES ORGANIZACIONALES. VERDADERO. FALSO.

151. CONTROL OPERACIONAL ES EL ACTO DE INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE LA PERSONAS MEDIANTE AMONESTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. VERDADERO. FALSO.

152. LA DISCIPLINA ES EL ACTO DE INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE LA PERSONAS MEDIANTE AMONESTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES EXITOSAS EL CONTROL Y LA AUTODISCIPLINA EN LOS EMPLEADOS ES MUY IMPORTANTE. VERDADERO. FALSO.

153. LA ACCIÓN DISCIPLINARIA DEBE TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: DEBE SER ESPERADA, INMEDIATA, LIMITARSE AL PROPÓSITO, SER INFORMATIVA. VERDADERO. FALSO.

154. LOS CONTROLES GENERALES NO SON EFECTIVOS PARA EVALUAR Y MEDIR EL DESEMPEÑO DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

155. EL CONTROL DE CANTIDAD SE APLICA EN LAS ÁREAS DE VENTAS Y PRODUCCIÓN, DEBIDO A QUE EN LAS MISMAS SE MANEJAN CANTIDADES EN UNIDADES. VERDADERO. FALSO.

156. AL PROCESO QUE SE REALIZA EN FORMA CONTINUA O PERIÓDICA CON EL PROPÓSITO DE CONOCER QUE EL PRODUCTO CUMPLE CON LOS ESTÁNDARES CONSIDERADOS COMO ÓPTIMOS SE LO CONSIDERA DE: CALIDAD. CANTIDAD. AUDITORIA.

157. CONTROL DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA ESTÁ DISEÑADA PARA TOMAR EN CUENTA LAS ACTIVIDADES, TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS DE LA MISMA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

158. CONTROL DE COSTOS ES UNA EVALUACIÓN DE TIPO COMPARATIVO DE LOS COSTOS ACTUALES, EN RELACIÓN CON UN PATRÓN APROPIADO DE ESTÁNDARES. VERDADERO. FALSO.

159. CONTROL DE INVENTARIOS ES TENER LOS ARTÍCULOS ADECUADOS EN LAS CANTIDADES ADECUADAS Y EN EL MOMENTO Y LUGAR ADECUADOS. VERDADERO. FALSO.

160. EL PRM ES UN SISTEMA INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS APLICADO A OPERACIONES COMPLEJAS DE MANUFACTURA Y SERVICIOS. VERDADERO. FALSO.

161. (BSC) ES UN SISTEMA INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS APLICADO A OPERACIONES COMPLEJAS DE MANUFACTURA Y SERVICIOS. VERDADERO. FALSO.

162. CONTROL DEL COMPORTAMIENTO DEBE CONTENER: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. VERDADERO. FALSO.

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION. CUESTIONARIPO:.

1. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS NO CORRESPONDE A LAS 5 P’S DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?. • PERSONAS. • POLÍTICAS. • PLANTAS. • PROCESOS. • PRODUCTOS. • PLANEACIÓN.

2. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LAS POLÍTICAS SON PARTE DE LAS 5 P’S DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES: VERDADERO. FALSO.

3. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA ES AQUELLA QUE SE ENCARGA DE VENDER LOS PRODUCTOS QUE SE FABRICAN. VERDADERO. FALSO.

4. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA ES AQUELLA QUE SE ENCARGA DE CONTROLAR EL MEJOR DESEMPEÑO DEL PERSONAL. VERDADERO. FALSO.

5. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA ES AQUELLA QUE SE ENCARGA DE FINANCIAR LA PROVISIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DE PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

6. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA ES AQUELLA QUE SE ENCARGA DE EFECTUAR EL PROCESO DE CONVERSIÓN DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

7. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA ES AQUELLA QUE SE ENCARGA DE: VENDER LOS PRODUCTOS QUE SE FABRICAN. FINANCIAR LA PROVISIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DE PRODUCCIÓN. EFECTUAR EL PROCESO DE CONVERSIÓN DE LA EMPRESA. CONTROLAR EL MEJOR DESEMPEÑO DEL PERSONAL.

8. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: PARA EFECTUAR LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SE REQUIERE CONOCER LA CANTIDAD DE PRODUCCIÓN PARA EL PERIODO. VERDADERO. FALSO.

9. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA PRODUCCIÓN EN MASA Y LÍNEA DE ENSAMBLE SON DOS TÉRMINOS QUE SURGIERON EN LA PRIMERA ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. VERDADERO. FALSO.

10. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ES LA ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE: LOS RECURSOS HUMANOS. LOS RECURSOS FÍSICOS Y MATERIALES. LOS RECURSOS ECONÓMICOS. LOS RECURSOS INTANGIBLES.

11. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ES LA ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. VERDADERO. FALSO.

12. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ES LA ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS. VERDADERO. FALSO.

13. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ES LA ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS INTANGIBLES. VERDADERO. FALSO.

14. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ES LA ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FÍSICOS Y MATERIALES. VERDADERO. FALSO.

15. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: SE ENTIENDE POR PRODUCCIÓN A: ADICIÓN DE VALOR A UN BIEN POR EFECTO DE LA TRANSFORMACIÓN. ADICIÓN DE VALOR A UN BIEN POR EFECTO DE SU MARKETING. ADICIÓN DE VALOR A UN BIEN POR EFECTO DE SUS BENEFICIOS.

16. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: SE ENTIENDE POR PRODUCCIÓN A ADICIÓN DE VALOR A UN BIEN POR EFECTO DE LA TRANSFORMACIÓN. VERDADERO. FALSO.

17. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: SE ENTIENDE POR PRODUCCIÓN A ADICIÓN DE VALOR A UN BIEN POR EFECTO DE SU MARKETING. VERDADERO. FALSO.

18. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: SE ENTIENDE POR PRODUCCIÓN A ADICIÓN DE VALOR A UN BIEN POR EFECTO DE SUS BENEFICIOS. VERDADERO. FALSO.

19. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO SE DEBEN DEFINIR EN LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: • VENTAS. • MANO DE OBRA. • MATERIA PRIMA. • MAQUINARIA. • HERRAMIENTAS. • ESPACIO FÍSICO.

20. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: UNO DE LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN DEFINIR EN UN PLAN DE PRODUCCIÓN SON LAS VENTAS. VERDADERO. FALSO.

21. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: UNO DE LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN DEFINIR EN UN PLAN DE PRODUCCIÓN ES LA CANTIDAD DE MANO DE OBRA. VERDADERO. FALSO.

22. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: UNO DE LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN DEFINIR EN UN PLAN DE PRODUCCIÓN ES LA CANTIDAD DE MATERIA PRIMA PARA LA PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

23. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: UNO DE LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN DEFINIR EN UN PLAN DE PRODUCCIÓN ES LA CANTIDAD DE MAQUINARIA DISPONIBLE PARA LA PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

24. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: UNO DE LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN DEFINIR EN UN PLAN DE PRODUCCIÓN ES LA DISPONIBILIDAD DE HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

25. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: UNO DE LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN DEFINIR EN UN PLAN DE PRODUCCIÓN ES LA DISPONIBILIDAD DE ESPACIO FÍSICO PARA LA PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

26. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN ES: ESTIMACIÓN ANTICIPADA EN FUNCIÓN DE DATOS HISTÓRICOS. ESTIMACIÓN ANTICIPADA EN BASE A CRITERIOS SUBJETIVOS. ESTIMACIÓN NO ANTICIPADA EN BASE A DATOS REALES. ESTIMACIÓN FUTURA EN BASE A CRITERIOS GERENCIALES.

27. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN ES: ESTIMACIÓN ANTICIPADA EN FUNCIÓN DE DATOS HISTÓRICOS. VERDADERO. FALSO.

28. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN ES: ESTIMACIÓN ANTICIPADA EN BASE A CRITERIOS SUBJETIVOS. VERDADERO. FALSO.

29. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN ES: ESTIMACIÓN NO ANTICIPADA EN BASE A DATOS REALES. VERDADERO. FALSO.

30. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN ES: ESTIMACIÓN NO ANTICIPADA EN BASE A CRITERIOS GERENCIALES. VERDADERO. FALSO.

31. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL PROPÓSITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ES DE PROVEER DE CAPACIDAD DE CONVERSIÓN A LA PLANTA. VERDADERO. FALSO.

32. SELECCIONE LAS RESPUESTAS CORRECTAS: SEÑALE DOS DIFERENCIAS ENTRE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y UN SISTEMA DE MERCADOTECNIA: PRODUCCIÓN SOLICITA POCOS MODELOS MERCADOTECNIA SOLICITA MUCHOS MODELOS. PRODUCCIÓN SOLICITA PEDIDOS ESTÁNDAR EN CAMBIO MERCADOTECNIA SOLICITA PEDIDOS ESPECIALES. PRODUCCIÓN SOLICITA PERSONAL Y MERCADOTECNIA SOLICITA VENTAS. PRODUCCIÓN ENFATIZA EN LAS TECNOLOGÍAS PARA PRODUCIR, MERCADOTECNIA ENFATIZA EN LAS TECNOLOGÍAS PARA VENDER.

34. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LOS TIPOS DE DECISIONES QUE SE PUEDEN TOMAR EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SON: DECISIONES BAJO CERTEZA, BAJO INCERTIDUMBRE, BAJO CONFLICTO. VERDADERO. FALSO.

35. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LOS TIPOS DE DECISIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SON: DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE Y MEDIANA CERTEZA. VERDADERO. FALSO.

36. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LOS TIPOS DE DECISIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SON: DECISIONES DE ALTA CERTEZA Y ALTA INCERTIDUMBRE. VERDADERO. FALSO.

37. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LOS TIPOS DE DECISIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SON: DECISIONES DE BAJA CERTEZA Y ALTA INCERTIDUMBRE. VERDADERO. FALSO.

38. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EMPIEZA CON LA GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS: VERDADERO. FALSO.

39. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: LOS PRONÓSTICOS SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS; INDIQUE EL GRUPO INCORRECTO: • CUALITATIVOS. • CONECTIVOS. • CUANTITATIVOS.

40. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LOS PRONÓSTICOS CUALITATIVOS CAUSALES SON AQUELLOS QUE OBEDECEN UNA CAUSA COMO LA TASA DE INFLACIÓN, TASA DE CRECIMIENTO O ESTADÍSTICA OFICIAL ALGUNA. VERDADERO. FALSO.

41. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL MÉTODO DE PRONÓSTICO CAUSAL CON LA FÓRMULA DEL MONTO REQUIERE SOLAMENTE DE LOS DATOS HISTÓRICOS DE VENTAS ANTERIORES. VERDADERO. FALSO.

42. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EL TÉRMINO EFICACIA CORRESPONDE A LA UTILIZACIÓN MÍNIMA DE RECURSOS. VERDADERO. FALSO.

43. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EL TÉRMINO EFICIENCIA CORRESPONDE A LA UTILIZACIÓN MÍNIMA DE RECURSOS. VERDADERO. FALSO.

44. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: UNA EMPRESA QUE TOME LA DECISIÓN DE AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEBE AUMENTAR EL NIVEL DE PRODUCCIÓN SIN AUMENTAR EL VOLUMEN DE RECURSOS. VERDADERO. FALSO.

45. SELECCIONE LAS RESPUESTAS CORRECTAS: EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN SE CENTRA EN DOS ACTIVIDADES PRINCIPALMENTE: MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES. CORRECCIÓN DEL DESEMPEÑO. PLANIFICACIÓN PARA EL SIGUIENTE PERIODO.

46. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA ES AUMENTAR LA EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA: VERDADERO. FALSO.

47. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN UNA EMPRESA PUEDEN SER DE TRES TIPOS: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. PRODUCCIÓN POR LOTES. PRODUCCIÓN CON EFICACIA. PRODUCCIÓN EN SERIE.

48. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO EXISTE MAYOR ESTANDARIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

49. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO SE REQUIERE PERSONAL MÁS ESPECIALIZADO. VERDADERO. FALSO.

50. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL CICLO PRODUCTIVO EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SERIE ES MÁS CORTO QUE EL RESTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

51. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE PERMITE PLANEAR A LARGO PLAZO LA PROVISIÓN DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y OTROS ASPECTOS ES: PRODUCCIÓN EN SERIE. VERDADERO. FALSO.

52. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE PERMITE PLANEAR A LARGO PLAZO LA PROVISIÓN DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y OTROS ASPECTOS ES: BAJO PEDIDO. VERDADERO. FALSO.

53. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE PERMITE PLANEAR A LARGO PLAZO LA PROVISIÓN DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y OTROS ASPECTOS ES: PRODUCCIÓN POR LOTES. VERDADERO. FALSO.

54. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE ADMITE MANO DE OBRA SIN MAYOR ESPECIALIZACIÓN ES: PRODUCCIÓN EN SERIE. VERDADERO. FALSO.

55. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE ADMITE MANO DE OBRA SIN MAYOR ESPECIALIZACIÓN ES: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. VERDADERO. FALSO.

56. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE ADMITE MANO DE OBRA SIN MAYOR ESPECIALIZACIÓN ES: PRODUCCIÓN POR LOTES. VERDADERO. FALSO.

57. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE PERSONAL CALIFICADO Y ALTAMENTE ESPECIALIZADO ES: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. VERDADERO. FALSO.

58. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE PERSONAL CALIFICADO Y ALTAMENTE ESPECIALIZADO ES: PRODUCCIÓN POR LOTES. VERDADERO. FALSO.

59. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE PERSONAL CALIFICADO Y ALTAMENTE ESPECIALIZADO ES: PRODUCCIÓN EN SERIE. VERDADERO. FALSO.

60. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE AGRUPA MAQUINARIAS DEL MISMO TIPO PARA PRODUCCIÓN INTERMITENTE ES: PRODUCCIÓN POR LOTES. VERDADERO. FALSO.

61. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE AGRUPA MAQUINARIAS DEL MISMO TIPO PARA PRODUCCIÓN INTERMITENTE ES: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. VERDDERO. FALSO.

62. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE AGRUPA MAQUINARIAS DEL MISMO TIPO PARA PRODUCCIÓN INTERMITENTE ES: PRODUCCIÓN EN SERIE. VERDADERO. FALSO.

63. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE CONSTANTES AJUSTES EN CUANTO A LOS ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN (MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ESTÁNDARES, MODELOS) ES: PRODUCCIÓN POR LOTES. VERDADERO. FALSO.

64. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE CONSTANTES AJUSTES EN CUANTO A LOS ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN (MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ESTÁNDARES, MODELOS) ES: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. VERDADERO. FALSO.

65. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE CONSTANTES AJUSTES EN CUANTO A LOS ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN (MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ESTÁNDARES, MODELOS) ES: PRODUCCIÓN EN SERIE. VERDADERO. FALSO.

66. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE GRANDES ÁREAS DE PRODUCTOS TERMINADOS DEBIDAMENTE CLASIFICADOS ES: PRODUCCIÓN POR LOTES. VERDADERO. FALSO.

67. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE GRANDES ÁREAS DE PRODUCTOS TERMINADOS DEBIDAMENTE CLASIFICADOS ES: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. VERDADERO. FALSO.

68. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE GRANDES ÁREAS DE PRODUCTOS TERMINADOS DEBIDAMENTE CLASIFICADOS ES: PRODUCCIÓN EN SERIE. VERDADERO. FALSO.

69. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE PERMITE PLANEAR A LARGO PLAZO LA PROVISIÓN DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y OTROS ASPECTOS ES: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. PRODUCCIÓN POR LOTES. PRODUCCIÓN EN SERIE.

70. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE ADMITE MANO DE OBRA SIN MAYOR ESPECIALIZACIÓN ES: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. PRODUCCIÓN POR LOTES. PRODUCCIÓN EN SERIE.

71. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE PERSONAL CALIFICADO Y ALTAMENTE ESPECIALIZADO: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. PRODUCCIÓN POR LOTES. PRODUCCIÓN EN SERIE.

72. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE AGRUPA MAQUINARIAS DEL MISMO TIPO PARA PRODUCCIÓN INTERMITENTE: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. PRODUCCIÓN POR LOTES. PRODUCCIÓN EN SERIE.

73. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE CONSTANTES AJUSTES EN CUANTO A LOS ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN (MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, ESTÁNDARES, MODELOS): PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. PRODUCCIÓN POR LOTES. PRODUCCIÓN EN SERIE.

74. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE REQUIERE GRANDES ÁREAS DE PRODUCTOS TERMINADOS DEBIDAMENTE CLASIFICADOS ES: PRODUCCIÓN BAJO PEDIDO. PRODUCCIÓN POR LOTES. PRODUCCIÓN EN SERIE.

75. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL PROCESO DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EMPIEZA CON LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y LOS FACTORES DETERMINANTES: VERDADERO. FALSO.

76. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN SE DEFINEN Y DETERMINA LA CANTIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN LA PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

77. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESTABLECE LOS CRONOGRAMAS DETALLADOS DEL PLAN DE PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

78. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: UNA ORDEN DE PRODUCCIÓN ES LA COMUNICACIÓN QUE SE LEVANTA AL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES SOBRE MATERIA PRIMA O MATERIAL REQUERIDO PARA LA PRODUCCIÓN: VERDADERO. FALSO.

79. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: UNA REQUISICIÓN DE MATERIALES ES UNA COMUNICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE SOLICITA MATERIA PRIMA PARA LA SECCIÓN DE PRODUCCIÓN: VERDADERO. FALSO.

80. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS PRESUPUESTOS DE OPERACIONES SE DEBE CONTAR OBLIGATORIAMENTE CON EL PLAN DE PRODUCCIÓN: VERDADERO. FALSO.

81. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL CÁLCULO DE LAS HORAS – HOMBRE EN UNA EMPRESA SIRVE PARA: DETERMINAR EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN DE UN LOTE DE PRODUCTOS. DETERMINAR EL NÚMERO DE MÁQUINAS REQUERIDAS PARA PRODUCIR. DETERMINAR EL NÚMERO DE OBREROS REQUERIDOS PARA PRODUCIR. DETERMINAR EL NÚMERO DE HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZARÁN.

82. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL CÁLCULO DE LAS HORAS – HOMBRE EN UNA EMPRESA SIRVE PARA DETERMINAR EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN DE UN LOTE DE PRODUCTOS. VERDADERO. FALSO.

83. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL CÁLCULO DE LAS HORAS – HOMBRE EN UNA EMPRESA SIRVE PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE MÁQUINAS REQUERIDAS PARA PRODUCIR. VERDADERO. FALSO.

84. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL CÁLCULO DE LAS HORAS – HOMBRE EN UNA EMPRESA SIRVE PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE OBREROS REQUERIDOS PARA PRODUCIR. VERDADERO. FALSO.

84. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL CÁLCULO DE LAS HORAS – HOMBRE EN UNA EMPRESA SIRVE PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE OBREROS REQUERIDOS PARA PRODUCIR. VERDADERO. FALSO.

86. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL CÁLCULO DE LAS HORAS – MÁQUINA EN UNA EMPRESA SIRVE PARA: DETERMINAR EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN DE UN LOTE DE PRODUCTOS. DETERMINAR EL NÚMERO DE MÁQUINAS REQUERIDAS PARA PRODUCIR. DETERMINAR EL NÚMERO DE OBREROS REQUERIDOS PARA PRODUCIR. DETERMINAR EL NÚMERO DE HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZARÁN.

87. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL CÁLCULO DE LAS HORAS – MÁQUINA EN UNA EMPRESA SIRVE PARA DETERMINAR EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN DE UN LOTE DE PRODUCTOS. VERDADERO. FALSO.

88. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL CÁLCULO DE LAS HORAS – MÁQUINA EN UNA EMPRESA SIRVE PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE MÁQUINAS REQUERIDAS PARA PRODUCIR. VERDADERO. FALSO.

89. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL CÁLCULO DE LAS HORAS – MÁQUINA EN UNA EMPRESA SIRVE PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE OBREROS REQUERIDOS PARA PRODUCIR. VERDADERO. FALSO.

90. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL CÁLCULO DE LAS HORAS – MÁQUINA EN UNA EMPRESA SIRVE PARA DETERMINAR LAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZARÁN EN LA PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

91. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: PROGRAMAR LA PRODUCCIÓN ES ESTABLECER UNA AGENDA DE COMPROMISOS PARA LAS DIVERSAS SECCIONES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

92. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ES LA FRAGMENTACIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN MEDIANTE DOS VARIABLES PRINCIPALES DE TIEMPO (DEFINIDO EN DÍAS, SEMANAS O MESES) Y LA PRODUCCIÓN (DEFINIDA EN CANTIDADES DE UNIDADES, KILOS, METROS, ETC.). VERDADERO. FALSO.

93. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: PARA LA DETERMINACIÓN DE LA UBICACIÓN E INSTALACIÓN DE LA PLANTA SE DEBE CONSIDERAR VARIOS FACTORES: FUENTES. DESTINOS. UNIDADES HOMOGÉNEAS. COSTO. MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS.

94. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: LA FUNCIÓN OPERACIONAL DE PRODUCCIÓN O DE SERVICIOS DIVIDE LAS OPERACIONES EN LAS SIGUIENTES: OPERACIONES INTERMITENTES. OPERACIONES BÁSICAS. OPERACIONES CONTINUAS.

95. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: LOS MODELOS BÁSICOS DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LA PLANTA SON TRES: ORIENTADO AL PROCESO. ORIENTADO AL PRODUCTO. COMPONENTE FIJO. ORIENTADO AL MERCADO.

96. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA QUE ES ADECUADO PARA OPERACIONES INTERMITENTES CUANDO LOS FLUJOS DE TRABAJO NO ESTÁN NORMALIZADOS PARA TODAS LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN ES: ORIENTADO AL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

97. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA QUE ES ADECUADO PARA OPERACIONES INTERMITENTES CUANDO LOS FLUJOS DE TRABAJO NO ESTÁN NORMALIZADOS PARA TODAS LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN ES: ORIENTADO AL PRODUCTO. VERDADERO. FALSO.

98. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA QUE ES ADECUADO PARA OPERACIONES INTERMITENTES CUANDO LOS FLUJOS DE TRABAJO NO ESTÁN NORMALIZADOS PARA TODAS LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN ES: COMPONENTE FIJO. VERDADERO. FALSO.

99. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA QUE ES ADECUADO CUANDO SE FABRICA UN PRODUCTO ESTANDARIZADO Y EN GRAN VOLUMEN ES: ORIENTADO AL PRODUCTO. VERDADERO. FALSO.

100. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA QUE ES ADECUADO CUANDO SE FABRICA UN PRODUCTO ESTANDARIZADO Y EN GRAN VOLUMEN ES: ORIENTADO AL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

101. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA QUE ES ADECUADO CUANDO SE FABRICA UN PRODUCTO ESTANDARIZADO Y EN GRAN VOLUMEN ES: COMPONENTE FIJO. VERDADERO. FALSO.

102. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA MÁS CONVENIENTE CUANDO A CAUSA DEL TAMAÑO, CONFORMACIÓN O CUALQUIER OTRA CARACTERÍSTICA NO ES POSIBLE DESPLAZAR EL PRODUCTO ES: COMPONENTE FIJO. VERDADERO. FALSO.

103. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA MÁS CONVENIENTE CUANDO A CAUSA DEL TAMAÑO, CONFORMACIÓN O CUALQUIER OTRA CARACTERÍSTICA NO ES POSIBLE DESPLAZAR EL PRODUCTO ES: ORIENTADO AL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

104. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA MÁS CONVENIENTE CUANDO A CAUSA DEL TAMAÑO, CONFORMACIÓN O CUALQUIER OTRA CARACTERÍSTICA NO ES POSIBLE DESPLAZAR EL PRODUCTO ES: ORIENTADO AL PRODUCTO. VERDADERO. FALSO.

105. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA QUE ES ADECUADO PARA OPERACIONES INTERMITENTES CUANDO LOS FLUJOS DE TRABAJO NO ESTÁN NORMALIZADOS PARA TODAS LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN ES: ORIENTADO AL PROCESO. ORIENTADO AL PRODUCTO. COMPONENTE FIJO.

106. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA QUE ES ADECUADO CUANDO SE FABRICA UN PRODUCTO ESTANDARIZADO Y EN GRAN VOLUMEN ES: ORIENTADO AL PROCESO. ORIENTADO AL PRODUCTO. COMPONENTE FIJO.

107. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA MÁS CONVENIENTE CUANDO A CAUSA DEL TAMAÑO, CONFORMACIÓN O CUALQUIER OTRA CARACTERÍSTICA NO ES POSIBLE DESPLAZAR EL PRODUCTO ES: ORIENTADO AL PROCESO. ORIENTADO AL PRODUCTO. COMPONENTE FIJO.

108. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA DESCRIBIR Y REPRESENTAR ESQUEMÁTICAMENTE LA SECUENCIA EL PROCESO PRODUCTIVO EN TODAS SUS FASES ES: EL DIAGRAMA DE FLUJO. VERDADERO. FALSO.

109. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA DESCRIBIR Y REPRESENTAR ESQUEMÁTICAMENTE LA SECUENCIA EL PROCESO PRODUCTIVO EN TODAS SUS FASES ES: ORDEN DE REMISIÓN DE MATERIALES. VERDADERO. FALSO.

110. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LA HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA DESCRIBIR Y REPRESENTAR ESQUEMÁTICAMENTE LA SECUENCIA EL PROCESO PRODUCTIVO EN TODAS SUS FASES ES: REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y EMPLEO. VERDADERO. FALSO.

111. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: LA HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA DESCRIBIR Y REPRESENTAR ESQUEMÁTICAMENTE LA SECUENCIA EL PROCESO PRODUCTIVO EN TODAS SUS FASES ES: HOJA DE RUTA. DIAGRAMA DE FLUJO. GRÁFICA DE ENSAMBLE.

112. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: LOS FACTORES PARA DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN DE UNA EMPRESA SON: VÍAS DE ACCESO AL LUGAR. SERVICIOS BASICOS. EXISTENCIA DE COMPETIDORES. EXISTENCIA DE MATERIA PRIMA. DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA.

113. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS TIENE SU RESPECTIVA INTERPRETACIÓN. UN CÍRCULO REPRESENTA OPERACIÓN. UNA D ALARGADA REPRESENTA UN TRANSPORTE. UN CUADRADO REPRESENTA UNA INSPECCIÓN. UN TRIÁNGULO INVERTIDO REPRESENTA UN ALMACENAMIENTO.

114. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UNA D ALARGADA SIGNIFICA DEMORA EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

115. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UNA D ALARGADA SIGNIFICA TRANSPORTE EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

116. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UNA D ALARGADA SIGNIFICA OPERACIÓN EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

117. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UNA D ALARGADA SIGNIFICA INSPECCIÓN O CONTROL EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

118. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UNA D ALARGADA SIGNIFICA ALMACENAMIENTO EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN TRIÁNGULO INVERTIDO SIGNIFICA ALMACENAMIENTO EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

120. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN TRIÁNGULO INVERTIDO SIGNIFICA TRANSPORTE EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

121. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN TRIÁNGULO INVERTIDO SIGNIFICA OPERACIÓN EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

122. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN TRIÁNGULO INVERTIDO SIGNIFICA INSPECCIÓN O CONTROL EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

123. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN TRIÁNGULO INVERTIDO SIGNIFICA DEMORA EN EL PROCESO. VERADERO. FALSO.

124. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN RECTÁNGULO SIGNIFICA DEMORA EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

125. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN RECTÁNGULO SIGNIFICA TRANSPORTE EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

126. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN RECTÁNGULO SIGNIFICA OPERACIÓN EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

127. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN RECTÁNGULO SIGNIFICA INSPECCIÓN O CONTROL EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

128. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN RECTÁNGULO SIGNIFICA ALMACENAMIENTO EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

129. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN CÍRCULO SIGNIFICA DEMORA EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

130. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN CÍRCULO SIGNIFICA TRANSPORTE EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

131. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN CÍRCULO SIGNIFICA OPERACIÓN EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

132. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN CÍRCULO SIGNIFICA INSPECCIÓN O CONTROL EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

133. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UN CÍRCULO SIGNIFICA ALMACENAMIENTO EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

134. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UNA FLECHA SIGNIFICA DEMORA EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

135. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UNA FLECHA SIGNIFICA TRANSPORTE EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

136. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UNA FLECHA SIGNIFICA OPERACIÓN EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

137. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UNA FLECHA SIGNIFICA INSPECCIÓN O CONTROL EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

138. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EN LA SIMBOLOGÍA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS FLUJOGRAMAS UNA FLECHA SIGNIFICA ALMACENAMIENTO EN EL PROCESO. VERDADERO. FALSO.

139. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: ADMINISTRACIÓN DE MANUFACTURAS ES LA MISMA DISCIPLINA QUE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

140. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES LA MISMA DISCIPLINA QUE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

141. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: LOS CONCEPTOS DE PRODUCCIÓN EN MASA Y LÍNEA DE ENSAMBLE SURGIERON EN EL PRIMER EMPUJE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. VERDADERO. FALSO.

142. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: LA LABOR DEL ADMINISTRADOR DE LA PRODUCCIÓN CONSISTE EN ADMINISTRAR EL PROCESO DE CONVERTIR LOS INSUMOS EN LOS PRODUCTOS O SERVICIOS DESEADOS. ESTE PROCESO COMPRENDE: PLANEACIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN. PLANEACIÓN, CONTROL Y PRONÓSTICO. PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL. PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN.

143. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: A LA LABOR DEL ADMINISTRADOR DE LA PRODUCCIÓN QUE CONSISTE EN DISTRIBUIR EL TRABAJO ENTRE LOS MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO SE LA CONOCE COMO: PLANEACIÓN. ORGANIZACIÓN. CONTROL.

144. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: A LA LABOR DEL ADMINISTRADOR DE LA PRODUCCIÓN QUE CONSISTE EN ASIGNAR AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD PARA LLEVAR A EFECTO EL TRABAJO SE LA CONOCE COMO: PLANEACIÓN. ORGANIZACIÓN. CONTROL.

145. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: A LA LABOR DEL ADMINISTRADOR DE LA PRODUCCIÓN QUE CONSISTE EN ASEGURAR QUE EL DESEMPEÑO REAL SEA ACORDE AL DESEMPEÑO DESEADO SE LA CONOCE COMO: PLANEACIÓN. ORGANIZACIÓN. CONTROL.

146. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: A LA LABOR DEL ADMINISTRADOR DE LA PRODUCCIÓN QUE CONSISTE EN REALIZAR UN SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS SE LA CONOCE COMO: PLANEACIÓN. ORGANIZACIÓN. CONTROL.

147. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: A LA LABOR DEL ADMINISTRADOR DE LA PRODUCCIÓN QUE CONSISTE EN SELECCIONAR LOS OBJETIVOS A CUMPLIR EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN SE LA CONOCE COMO: PLANEACIÓN. ORGANIZACIÓN. CONTROL.

148. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: A LA LABOR DEL ADMINISTRADOR DE LA PRODUCCIÓN QUE CONSISTE EN DEFINIR POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS NECESARIOS EN LA PRODUCCIÓN SE LA CONOCE COMO: PLANEACIÓN. ORGANIZACIÓN. CONTROL.

149. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL PROPÓSITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POSEE VARIOS TEMAS QUE RESOLVER. DE LOS SIGUIENTES TEMAS INDIQUE EL INCORRECTO: CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO.

150. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: EL PROPÓSITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POSEE VARIOS TEMAS QUE RESOLVER. DE LOS SIGUIENTES TEMAS INDIQUE EL INCORRECTO: PRODUCCIÓN DE CANTIDADES QUE SATISFAGAN LA DEMANDA. CALIDAD DEL PRODUCTO. CARACTERÍSTICAS DEL GERENTE.

151. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: EL PROPÓSITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POSEE VARIOS TEMAS QUE RESOLVER. DE LOS SIGUIENTES TEMAS INDIQUE EL INCORRECTO: CONTROL DE RENDIMIENTO DE MÁQUINAS. CONTROL DE MATERIALES UTILIZADOS. FINANCIAMIENTO DEL CRÉDITO.

152. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO CORRESPONDE A LOS PROBLEMAS RELATIVOS A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA. PROBLEMAS DE DISEÑO. PROCESO DE ADMISIÓN Y EMPLEO.

153. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO CORRESPONDE A LOS PROBLEMAS RELATIVOS A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA. PROBLEMAS DE DISEÑO. PROCESO DE ADMISIÓN Y EMPLEO.

154. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO CORRESPONDE A LOS PROBLEMAS RELATIVOS A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: MANEJO DE MATERIALES. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS. PRESUPUESTO GENERAL DE LA EMPRESA.

155. SELECCIONE LA RESPUESTA INCORRECTA: INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO CORRESPONDE A LOS PROBLEMAS RELATIVOS A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. PROCESO DE PERSONAL.

156. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN ESTÁ ENFOCADO PRINCIPALMENTE HACIA LA EFICIENCIA O PRODUCTIVIDAD FÍSICA. VERDADERO. FALSO.

157. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SUBSISTEMA DE CONVERSIÓN EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN ESTÁ ENFOCADO PRINCIPALMENTE EN LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES O SERVICIOS. VERDADERO. FALSO.

158. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SUBSISTEMA DE MANTENIMIENTO EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN TIENE A SU CARGO LOS ABASTECIMIENTOS ADECUADOS DE LOS RECURSOS PARA LA PRODUCCIÓN EN LAS CANTIDADES CONVENIENTES, EN EL LUGAR APROPIADO Y EN EL MOMENTO REQUERIDO. VERDADERO. FALSO.

159. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN TIENE A SU CARGO LOS ABASTECIMIENTOS ADECUADOS DE LOS RECURSOS PARA LA PRODUCCIÓN EN LAS CANTIDADES CONVENIENTES, EN EL LUGAR APROPIADO Y EN EL MOMENTO REQUERIDO. VERDDERO. FALSO.

160. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SUBSISTEMA DE CONVERSIÓN EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN ESTÁ ENFOCADO PRINCIPALMENTE HACIA LA EFICIENCIA O PRODUCTIVIDAD FÍSICA. VERDADERO. FALSO.

161. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SUBSISTEMA DE MANTENIMIENTO EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN ESTÁ ENFOCADO PRINCIPALMENTE HACIA LA EFICIENCIA O PRODUCTIVIDAD FÍSICA. VERDADERO. FALSO.

162. SELECCIONE SI ES VERDADERO O FALSO LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: EL SUBSISTEMA DE COORDINACIÓN EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN TIENE ENCOMENDADA LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS DEMÁS SUBSISTEMAS DE PRODUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

TALENTO HUMANO. CUESTIONARIO.

1.- ¿LOS MEDIOS DE RECLUTAMIENTOS SON LOS CANALES O SISTEMAS DE COMUNICACIÓN QUE UTILIZA LA EMPRESA PARA BUSCAR INTERESADOS EN OCUPAR UNA DETERMINADA VACANTE QUE SE PRODUZCA DENTRO DE LA EMPRESA?. VERDADERO. FALSO.

2.- LAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO SON SITIOS O LUGARES EN DONDE SE PUEDEN ENCONTRAR CANDIDATOS POTENCIALES PARA LLENAR UNA VACANTE, DENTRO DE ESTAS FUENTES TENEMOS: GREMIOS DE PROFESIONALES, UNIVERSIDADES, ETC. VERDADERO. FALSO.

3.- DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA HOJA DE FUNCIONES, ¿CUÁLES DE ELLOS SIRVEN PARA REALIZAR LA VALUACIÓN DE PUESTOS POR PUNTOS?. A.- CARACTERÍSTICAS DE CLASE Y REQUISITOS MÍNIMOS. B.- NATURALEZA DEL TRABAJO Y FUNCIONES TÍPICAS. C.-CARACTERÍSTICAS DE CLASE Y FUNCIONES TÍPICAS.

4. DENTRO DE UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN ¿QUIÉN DEBE REALIZAR LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS O TRABAJADORES DE LA MISMA? EL JEFE INMEDIATO SUPERIOR, YA QUE ES ÉL QUIEN CONOCE DEL TRABAJO DE SU RESPECTIVO PERSONAL. VERDADERO. FALSO.

6. ¿LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO SIRVE PARA? CAMBIOS DE UNA SECCIÓN O ÁREA DE TRABAJO A OTRA, LOS CUALES SE REALIZAN A UN DETERMINADO EMPLEADO O TRABAJADORES DE LA EMPRESA; PARA ASCENSOS O PROMOCIONES DE PERSONAL; Y, POR LAS SALIDAS DEL PERSONAL DE LA EMPRESA, PRODUCIDAS POR TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. VERDADERO. FALSO.

7. ¿LA ROTACIÓN DE PERSONAL SIRVE PARA? RENOVAR UN CONTRATO DE TRABAJO; PROMOCIONAR A OTRO PUESTO DE TRABAJO; ELEGIR A LOS MEJORES TRABAJADORES; Y, PROMOVER LA PARTICIPACIÓN EN CURSOS Y/O EVENTOS DE CAPACITACIÓN, ETC. VERDADERO. FALSO.

7. ¿LA ROTACIÓN DE PERSONAL SIRVE PARA? RENOVAR UN CONTRATO DE TRABAJO; PROMOCIONAR A OTRO PUESTO DE TRABAJO; ELEGIR A LOS MEJORES TRABAJADORES; Y, PROMOVER LA PARTICIPACIÓN EN CURSOS Y/O EVENTOS DE CAPACITACIÓN, ETC. VERDADERO. FALSO.

9. ¿LA ROTACIÓN DE PERSONAL SIRVE PARA? CAMBIOS DE UNA SECCIÓN O ÁREA DE TRABAJO A OTRA, LOS CUALES SE REALIZAN A UN DETERMINADO EMPLEADO O TRABAJADORES DE LA EMPRESA; PARA ASCENSOS O PROMOCIONES DE PERSONAL; Y, POR LAS SALIDAS DEL PERSONAL DE LA EMPRESA, PRODUCIDAS POR TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. VERDADERO. FALSO.

10. ¿CUÁNTOS TIPO DE ROTACIÓN DE PERSONAL USTED CONOCE? ROTACIÓN INTERNA (CAMBIOS DE SECCIÓN, ASCENSOS O PROMOCIONES DEL PERSONAL); Y, ROTACIÓN EXTERNA (JUBILACIONES, TERMINACIÓN DE CONTRATOS DE TRABAJO, VISTO BUENO, ETC.). VERDADERO. FALSO.

11. DENTRO DEL PROCESO DE VALUACIÓN DE PUESTOS POR PUNTOS, PARA LA REALIZACIÓN DEL AJUSTE SALARIAL ¿CÓMO SE OBTIENE EL FACTOR DE VALORIZACIÓN? SE OBTIENE COMO RESULTADO DE DIVIDIR LA SUMATORIA TOTAL DE SUELDOS PARA LA SUMATORIA TOTAL DE PUNTOS.  SUELDOS FACTOR DE VALORIZACIÓN = ------------------  PUNTO. VERDADERO. FALSO.

12. EL AJUSTE SALARIAL SE DEBE REALIZAR A LOS CARGOS QUE LUEGO DE DIAGRAMADA LA LÍNEA RECTA O DE LOS SUELDOS, SE UBIQUEN POR DEBAJO DE LA MISMA, YA QUE SE DEBE ENTENDER QUE ESTÁN SUBVALORADOS, ES DECIR NO RESPONDEN A SU REALIDAD. VERDADERO. FALSO.

13. EL AJUSTE SALARIAL SE DEBE REALIZAR A LOS CARGOS QUE LUEGO DE DIAGRAMADA LA LÍNEA RECTA O DE LOS SUELDOS, SE UBIQUEN POR ARRIBA DE LA MISMA, YA QUE SE DEBE ENTENDER QUE ESTÁN BIEN VALORADOS. VERDADERO. FALSO.

14. EL MONTO DEL SUELDO ADECUADO SE LO OBTIENE COMO RESULTADO DE MULTIPLICAR EL FACTOR DE VALORIZACIÓN POR EL NÚMERO DE PUNTOS DE LOS CARGOS QUE SE UBIQUEN POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE SUELDOS. VERDADERO. FALSO.

15. EL MONTO DEL SUELDO ADECUADO SE LO OBTIENE COMO RESULTADO DE DIVIDIR EL FACTOR DE VALORIZACIÓN POR EL NÚMERO DE PUNTOS DE LOS CARGOS QUE SE UBIQUEN POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE SUELDOS. VERDADERO. FALSO.

16. LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE UBICAR A LAS PERSONAS DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES EN LOS CARGOS Y/O PUESTOS EN DONDE PUEDAN BRINDAR UN MAYOR APORTE A LA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

17. ¿LAS FASES DEL PROCESO DE ADMISIÓN Y EMPLEO SON: RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN, INDUCCIÓN, INTEGRACIÓN, CAPACITACIÓN. VERDADERO. FALSO.

18. LAS FASES DEL PROCESO DE ADMISIÓN Y EMPLEO SON: RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONDUCCIÓN, COMUNICACIÓN. VERDADERO. FALSO.

19. ¿CUÁNTAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO USTED CONOCE? RECLUTAMIENTO INTERNO; RECLUTAMIENTO EXTERNO; Y, RECLUTAMIENTO MIXTO (INTERNO Y EXTERNO A LA VEZ). VERDADERO. FALSO.

20. SELECCIÓN ES IDENTIFICAR DEL GRUPO DE CANDIDATOS POTENCIALES O ELEGIBLES A OCUPAR UN CARGO, A LA PERSONA QUE CUMPLA CON TODOS LOS REQUISITOS NECESARIOS (HABILIDADES Y DESTREZAS = EXPERTICIAS) PARA DESEMPEÑAR EL TRABAJO CON MAYOR PROFESIONALISMO Y RESPONSABILIDAD. VERDADERO. FALSO.

21. LA FASE DE LA INDUCCIÓN CONSISTE EN FAMILIARIZAR DE MEJOR MANERA AL NUEVO EMPLEADO O TRABAJADOR CON SU NUEVA EMPRESA U ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

22. LA INTEGRACIÓN LABORAL CONSISTE EN INCORPORAR OPORTUNAMENTE AL NUEVO EMPLEADO O TRABAJADOR AL APARATO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA, ES DECIR QUE DESDE SU PRIMER DÍA DE TRABAJO EMPIECE A BRINDAR SU APORTE LABORAL EN BENEFICIO DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

23. CUÁL ES LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UNA HOJA DE FUNCIONES?. A.-CÓDIGO, TÍTULO DEL PUESTO, PUESTO SUPERVISOR, MISIÓN DEL PUESTO, FUNCIONES TÍPICAS O ESPECÍFICAS, CARACTERÍSTICAS DE CLASE, REQUISITOS MÍNIMOS. B.-CÓDIGO, TÍTULO DEL PUESTO, TÍTULO DEL PUESTO, PUESTO SUPERVISOR, MISIÓN DE JEFE DE HOGAR, ESPECÍFICAS, CARACTERÍSTICAS DE CLASE, REQUISITOS MÍNIMOS. C.-CÓDIGO, TÍTULO DEL PUESTO, TÍTULO DEL PUESTO, PUESTO SUPERVISOR, FUNCIONES EVENTUALES, CARACTERÍSTICAS DE CLASE, REQUISITOS MÍNIMOS.

24. LA MISIÓN DEL PUESTO INDICA LA RAZÓN PARA QUÉ FUE CREADO EL CARGO DENTRO DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN, O QUÉ FUNCIÓN DESEMPEÑA EL CARGO DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

25. LAS CARACTERÍSTICAS DE CLASE SON LAS HABILIDADES O DESTREZAS (EXPERTICIAS) QUE TIENE QUE TENER UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR SU CARGO CON PROBIDAD Y PROFESIONALISMO. VERDADERO. FALSO.

26. ¿EL MANUAL DE FUNCIONES SIRVE PARA ORDENAR DE MANERA TÉCNICA Y SISTEMÁTICA A TODOS LOS CARGOS DE LA EMPRESA, ADEMÁS PARA DELIMITAR TÉCNICAMENTE TODOS Y CADA UNA DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS A UN CARGO. VERDADERO. FALSO.

27. ¿QUÉ ES UN CARGO? ES EL CONJUNTO DE FUNCIONES ASIGNADAS A UN PUESTO. VERDADERO. FALSO.

28. EL PUESTO REPRESENTA A LA PERSONA QUE CUMPLE LAS FUNCIONES DENTRO DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

29. AL PROCESO DE ENTREGA Y SUMINISTRO DE MATERIA PRIMA BÁSICA (CANDIDATOS), PARA EL FUNCIONAMIENTO ARMÓNICO DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN, LO CONOCEMOS CON EL NOMBRE DE RECLUTAMIENTO. VERDADERO. FALSO.

30. LA PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS SE PUEDE CONDENSAR EN TRES PASOS: 1.-LA EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ACTUALES, 2.-EVALUAR LAS NECESIDADES FUTURAS DE RECURSOS HUMANOS; Y, 3.- NECESIDADES FUTURAS DE RECURSOS HUMANOS. VERDADERO. FALTO.

31. LA PLANEACIÓN DE PERSONAL, ES EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO A TRAVÉS DEL CUAL SE TOMAN LAS DECISIONES RESPECTO A LOS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES EN UN PERÍODO DETERMINADO. VERDADERO. FALSO.

32. AL PROCESO ADMINISTRATIVO DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE RECURSOS HUMANOS Y LA LOCALIZACIÓN DE LAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO, SE LO CONOCE CON EL NOMBRE DE INVESTIGACIÓN INTERNA. VERDADERO. FALSO.

33. AL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN RESPECTO A LOS RECURSOS HUMANOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, SE LO CONOCE CON EL NOMBRE DE INVESTIGACIÓN INTERNA. VERDADERO. FALSO.

34. AL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN RESPECTO A LOS RECURSOS HUMANOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, SE LO CONOCE CON EL NOMBRE DE RECLUTAMIENTO EXTERNO. VERDADERO. FALSO.

35. FUNDAMENTALMENTE, EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO DENTRO DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN SE LO DEBE REALIZAR CUANDO SE CREA UN NUEVO CARGO O CUANDO SE PRODUCE UNA VACANTE DE TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

36. EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO DENTRO DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN SE LO DEBE REALIZAR ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO UNO DE SUS FUNCIONARIOS PRESENTA SU RENUNCIA VOLUNTARIA AL CARGO QUE VENÍA DESEMPEÑANDO. VERDADERO. FALSO.

37. LOS MEDIOS DE RECLUTAMIENTO CONOCIDOS EN LA ACTUALIDAD SON LOS SIGUIENTES: RECLUTAMIENTO INTERNO Y RECLUTAMIENTO EXTERNO. VERDADERO. FALSO.

38. -LOS MEDIOS DE RECLUTAMIENTO CONOCIDOS EN LA ACTUALIDAD SON LOS SIGUIENTES: RECLUTAMIENTO INTERNO, RECLUTAMIENTO EXTERNO Y RECLUTAMIENTO MIXTO. VERDADERO. FALSO.

39. EL RECLUTAMIENTO INTERNO SE LO REALIZA CON EL PERSONAL QUE LABORA EN EMPRESAS DE SIMILARES CARACTERÍSTICAS A LA SOLICITANTE. VERDADERO. FALSO.

40. EL RECLUTAMIENTO INTERNO PROMUEVE EL ASCENSO O TRASLADO DE LOS MIEMBROS DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

41. UNA DE LAS PRINCIPALES VENTAJAS QUE BRINDA EL RECLUTAMIENTO INTERNO A LA ORGANIZACIÓN, ES QUE LA NUTRE DE “SANGRE NUEVA” Y DE NUEVAS EXPERIENCIAS. VERDADERO. FALSO.

42. EL RECLUTAMIENTO INTERNO CONTRIBUYE DE MANERA SIGNIFICATIVA AL DESARROLLO DE UN SANO ESPÍRITU DE COMPETENCIA ENTRE EL PERSONAL DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

43. ES VERDAD QUE PARA QUE EL RECLUTAMIENTO INTERNO TENGA ÉXITO, DEBE EXISTIR UNA CORRECTA COORDINACIÓN ENTRE EL ÓRGANO DE RECURSO HUMANOS Y LOS DEMÁS ÓRGANOS DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

44. AL PROCESO DE LLENAR UNA DETERMINADA VACANTE CON CANDIDATOS EXTERNOS ATRAÍDOS POR LAS TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO EMPLEADAS POR UNA EMPRESA, SE LO DENOMINA RECLUTAMIENTO EXTERNO. VERDADERO. FALSO.

45. AL PROCESO DE LLENAR UNA DETERMINADA VACANTE CON CANDIDATOS EXTERNOS ATRAÍDOS POR LAS TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO EMPLEADAS POR UNA EMPRESA, SE LO DENOMINA RECLUTAMIENTO MIXTO. VERDADERO. FALSO.

46. UNA DE LAS PRINCIPALES VENTAJAS DEL RECLUTAMIENTO EXTERNO ES QUE SE CONSTITUYE EN UNA PODEROSA FUENTE DE MOTIVACIÓN PARA LOS EMPLEADOS, PUES ESTOS VISLUMBRAN LA POSIBILIDAD DE PROGRESO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

47. A LA TÉCNICA DE CONTACTAR CON UNIVERSIDADES Y ESCUELAS, ENTIDADES ESTATALES, DIRECTORIOS ACADÉMICOS, ETC., PARA DIVULGAR LAS OPORTUNIDADES QUE PUEDE OFRECER UNA DETERMINADA EMPRESA, SE DENOMINA RECLUTAMIENTO EXTERNO. VERDADERO. FALSO.

48. A LA TÉCNICA DE CONTACTAR CON UNIVERSIDADES Y ESCUELAS, ENTIDADES ESTATALES, DIRECTORIOS ACADÉMICOS, ETC., PARA DIVULGAR LAS OPORTUNIDADES QUE PUEDE OFRECER UNA DETERMINADA EMPRESA, SE DENOMINA RECLUTAMIENTO MIXTO. VERDADERO. FALSO.

49. LA SELECCIÓN ES EL PRIMER PASO DEL PROCESO DE ADMISIÓN Y EMPLEO DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

50. EXISTEN TRES SISTEMAS DE SELECCIÓN: SELECCIÓN INTERNA, SELECCIÓN EXTERNA Y SELECCIÓN MIXTA. VERDADERO. FALSO.

51. EL PROCESO DE SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO, TIENE COMO TAREA BÁSICA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPIRANTES MÁS IDÓNEOS O ELEGIBLES PARA OCUPAR UN DETERMINADO CARGO DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

52. EN EL SUPUESTO CASO DE QUE LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGO (REQUISITOS), FUERAN MAYORES QUE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CANDIDATO, SE PUDIERA CONSIDERAR QUE ÉSTE SI REÚNE LAS CONDICIONES IDEALES PARA OCUPAR EL CARGO. VERDADERO. FALSO.

53. EN EL SUPUESTO CASO DE QUE LAS ESPECIFICACIONES DEL CARGO (REQUISITOS), FUERAN MAYORES QUE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CANDIDATO, SE PUDIERA CONSIDERAR QUE ÉSTE NO REÚNE LAS CONDICIONES IDEALES PARA OCUPAR EL CARGO. VERDADERO. FALSO.

54. A LA RECEPCIÓN PRELIMINAR DE SOLICITUDES, REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE IDONEIDAD, ENTREVISTA PERSONAL, ETC., SE LAS CONOCE COMO TÉCNICAS DE SELECCIÓN. VERDADERO. FALSO.

55. A LA RECEPCIÓN PRELIMINAR DE SOLICITUDES, REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE IDONEIDAD, ENTREVISTA PERSONAL, ETC., SE LAS CONOCE COMO TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO. VERDADERO. FALSO.

56. ES PROCEDENTE TOMAR COMO REQUISITO MÍNIMO DE SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN LOS “REQUISITOS MÍNIMOS” EXIGIDOS PARA EL CARGO. VERDADERO. FALSO.

57. AL ACTO DE FORMALIZAR CON APEGO A LA LEY LA FUTURA RELACIÓN LABORAL, PARA GARANTIZAR LOS INTERESES, DERECHOS Y DEBERES TANTO DEL TRABAJADOR COMO DE LA MISMA ORGANIZACIÓN SE LO DENOMINA “CONTRATACIÓN”. VERDADERO. FALSO.

58. EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO ES UN CONVENIO CELEBRADO ENTRE UNO O VARIOS SINDICATOS DE PATRONES, CON OBJETO DE PRESTAR UN TRABAJO EN UNO O MÁS ESTABLECIMIENTOS. VERDADERO. FALSO.

59. EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO ES UN CONVENIO CELEBRADO ENTRE UN TRABAJADOR Y LA EMPRESA, CON EL OBJETO DE PRESTAR UN TRABAJO EN UNO O MÁS ESTABLECIMIENTOS. VERDADERO. FALSO.

60. LA INDUCCIÓN ES EL PROCESO, A TRAVÉS DEL CUAL, SE FAMILIARIZA AL NUEVO EMPLEADO O TRABADOR CON LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

61. EL PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE UN MANUAL DE BIENVENIDA AL NUEVO EMPLEADO O TRABAJADOR DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN, SE ENMARCA DENTRO DEL PROCESO DE INDUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

62. AL PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE HERRAMIENTAS E INSUMOS DE TRABAJO NECESARIOS PARA EL DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES DEL NUEVO TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA, SE LO PODRÍA ENMARCAR DENTRO DEL PROCESO DE INDUCCIÓN. VERDADERO. FALSO.

63. AL PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE HERRAMIENTAS E INSUMOS DE TRABAJO NECESARIOS PARA EL DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES DEL NUEVO TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA, SE LO PODRÍA ENMARCAR DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN. VERDADERO. FALSO.

64. EL PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE UN MANUAL DE BIENVENIDA AL NUEVO EMPLEADO O TRABAJADOR DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN, SE ENMARCA DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN. VERDADERO. FALSO.

65. EL PROCESO DE INCORPORAR AL NUEVO TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA, BÁSICAMENTE A LOS PUESTOS EN QUE MEJOR UTILICEN SUS HABILIDADES Y DESTREZAS, SE LO DENOMINA INTEGRACIÓN. VERDADERO. FALSO.

66. LA TEORÍA X SOSTIENE QUE: EL SER HUMANO PROMEDIO TIENE UN RECHAZO INHERENTE HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARÁ SI PUEDE. VERDADERO. FALSO.

67. LA TEORÍA Y SOSTIENE QUE: EL SER HUMANO PROMEDIO NO RECHAZA INHERENTEMENTE EL TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

68. LA TEORÍA Y SOSTIENE QUE: DEBIDO A ESTA CARACTERÍSTICA HUMANA DE RECHAZO AL TRABAJO, LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS DEBEN SER OBLIGADAS, CONTROLADAS, DIRIGIDAS Y AMENAZADAS CON CASTIGOS A FIN DE LOGRAR QUE REALICEN UN ESFUERZO ADECUADO. VERDADERO. FALSO.

69. LA TEORÍA X SOSTIENE QUE: EL SER HUMANO PROMEDIO APRENDE, EN CONDICIONES APROPIADAS, NO SOLO A ACEPTAR SINO TAMBIÉN A BUSCAR RESPONSABILIDADES. VERDADERO. FALSO.

70. A LA RECEPCIÓN PRELIMINAR DE SOLICITUDES, REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE IDONEIDAD, ENTREVISTA PERSONAL, ETC., SE LAS CONOCE COMO TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN. VERDADERO. FALSO.

71. LA TEORÍA X SOSTIENE QUE: LA CAPACIDAD DE EJERCER UN GRADO RELATIVAMENTE ALTO DE IMAGINACIÓN, INGENIO Y CREATIVIDAD EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ORGANIZACIONALES ESTÁN CONTINUAMENTE DISTRIBUIDAS EN LA POBLACIÓN Y NO AL CONTRARIO. VERDADERO. FALSO.

72. EL PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE UN MANUAL DE BIENVENIDA AL NUEVO EMPLEADO O TRABAJADOR DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN, SE ENMARCA DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN. VERDADERO. FALSO.

73. LA INTEGRACIÓN ES EL PROCESO, A TRAVÉS DEL CUAL, SE FAMILIARIZA AL NUEVO EMPLEADO O TRABAJADOR CON LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

74. FUNDAMENTALMENTE, EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DENTRO DE UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN SE LO DEBE REALIZAR CUANDO SE CREA UN NUEVO CARGO O CUANDO SE PRODUCE UNA VACANTE DE TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

75. EL PROCESO DE PREPARACIÓN TÉCNICA QUE REQUIERE UNA PERSONA PARA LLENAR SU PUESTO CON EFICIENCIA, SE LO DENOMINA CAPACITACIÓN. VERDADERO. FALSO.

76. AL PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE HERRAMIENTAS E INSUMOS DE TRABAJO NECESARIOS PARA EL DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES DEL NUEVO TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA, SE LO PODRÍA ENMARCAR DENTRO DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN. VERDADERO. FALSO.

77. FUENTES DE RECLUTAMIENTO SON LOS CANALES O SISTEMAS DE COMUNICACIÓN QUE UTILIZA LA EMPRESA PARA BUSCAR INTERESADOS EN OCUPAR UNA DETERMINADA VACANTE QUE SE PRODUZCA DENTRO DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

78. FUENTES DE RECLUTAMIENTO SON SITIOS O LUGARES EN DONDE SE PUEDEN ENCONTRAR CANDIDATOS POTENCIALES PARA LLENAR UNA VACANTE, DENTRO DE ESTAS FUENTES TENEMOS: GREMIOS DE PROFESIONALES, UNIVERSIDADES, ETC. VERDADERO. FALSO.

79. MEDIOS DE RECLUTAMIENTO SON SITIOS O LUGARES EN DONDE SE PUEDEN ENCONTRAR CANDIDATOS POTENCIALES PARA LLENAR UNA VACANTE, DENTRO DE ESTAS FUENTES TENEMOS: GREMIOS DE PROFESIONALES, UNIVERSIDADES, ETC. VERDADERO. FALSO.

80. DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA HOJA DE FUNCIONES, ¿LOS SIGUIENTES SIRVEN PARA REALIZAR LA VALUACIÓN DE PUESTOS POR PUNTOS? 1.-CARACTERÍSTICAS DE CLASE, 2.- REQUISITOS MÍNIMOS. VERDADERO. FALSO.

81. DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA HOJA DE FUNCIONES, ¿LOS SIGUIENTES SIRVEN PARA REALIZAR LA VALUACIÓN DE PUESTOS POR PUNTOS? 1.-CARACTERÍSTICAS DE CLASE, 2.- REQUISITOS MÍNIMOS, 3.- FUNCIONES TÍPICAS, 4.-CÓDIGO. VERDADERO. FALSO.

82. DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA HOJA DE FUNCIONES, ¿LOS SIGUIENTES SIRVEN PARA REALIZAR LA VALUACIÓN DE PUESTOS POR PUNTOS? 1.- REQUISITOS MÍNIMOS, 2.- FUNCIONES TÍPICAS,3.- CÓDIGO. VERDADERO. FALSO.

84. DENTRO DE UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN ¿QUIÉN DEBE REALIZAR LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS O TRABAJADORES DE LA MISMA? JEFE INMEDIATO SUPERIOR. VERDADERO. FALSO.

85. DENTRO DE UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN ¿QUIÉN DEBE REALIZAR LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS O TRABAJADORES DE LA MISMA? JEFE RRHH. VERDADERO. FALSO.

86. DENTRO DE UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN ¿QUIÉN DEBE REALIZAR LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS O TRABAJADORES DE LA MISMA? GERENTE DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

87. LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEBE SER REALIZADA POR EL RESPECTIVO JEFE INMEDIATO SUPERIOR, YA QUE ES ÉL QUIEN CONOCE DEL TRABAJO DE SU RESPECTIVO PERSONAL. VERDADERO. FALSO.

88. LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEBE SER REALIZADA POR EL RESPECTIVO JEFE DE RRHH, YA QUE ES ÉL QUIEN CONOCE DEL TRABAJO DE SU RESPECTIVO PERSONAL. VERDADERO. FALSO.

89. LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEBE SER REALIZADA POR EL RESPECTIVO GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA, YA QUE ES ÉL QUIEN CONOCE DEL TRABAJO DE SU RESPECTIVO PERSONAL. VERDADERO. FALSO.

90. ¿PARA QUÉ SIRVE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO? RENOVAR UN CONTRATO DE TRABAJO; PROMOCIONAR A OTRO PUESTO DE TRABAJO; ELEGIR A LOS MEJORES TRABAJADORES; Y, PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN EN CURSOS Y/O EVENTOS DE CAPACITACIÓN, ETC. VERDADERO. FALSO.

91. DE ACUERDO A MARX: EN EL COMUNISMO PRIMITIVO HABÍA UNA RELACIÓN DEL MÁS FUERTE SOBRE EL MÁS DÉBIL. VERDADERO. FALSO.

92. EL PROPÓSITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ES EL MEJORAMIENTO DE LA CONTRIBUCIÓN PRODUCTIVA DEL PERSONAL A LA ORGANIZACIÓN, EN UN MARCO DE ACCIONES ÉTICAS Y SOCIALMENTE RESPONSABLES. VERDADERO. FALSO.

93. LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PERSONAL) ES EL PROCESO ADMINISTRATIVO APLICADO AL ACRECENTAMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL ESFUERZO, LAS EXPERIENCIAS, LA SALUD, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES, ETC., DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN, EN BENEFICIO DEL INDIVIDUO, DE LA PROPIA ORGANIZACIÓN Y DEL PAÍS EN GENERAL. VERDADERO. FALSO.

94. LA ORGANIZACIÓN, PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS REQUIERE DE UNA SERIE DE RECURSOS, EXISTEN TRES TIPOS DE RECURSOS: 1.-RECURSOS MATERIALES; 2.- RECURSOS TÉCNICOS; Y, 3.-RECURSOS HUMANOS. VERDADERO. FALSO.

95. RECURSOS MATERIALES: AQUÍ QUEDAN COMPRENDIDOS EL DINERO, LAS INSTALACIONES FÍSICAS, LA MAQUINARIA, LOS MUEBLES, LAS MATERIAS PRIMAS, ETC. VERDADERO. FALSO.

96. RECURSOS TÉCNICOS: AQUÍ QUEDAN COMPRENDIDOS EL DINERO, LAS INSTALACIONES FÍSICAS, LA MAQUINARIA, LOS MUEBLES, LAS MATERIAS PRIMAS, ETC. VERDADERO. FALSO.

97. RECURSOS HUMANOS: AQUÍ QUEDAN COMPRENDIDOS EL DINERO, LAS INSTALACIONES FÍSICAS, LA MAQUINARIA, LOS MUEBLES, LAS MATERIAS PRIMAS, ETC. VERDADERO. FALSO.

98. RECURSOS TÉCNICOS: BAJO ESTE RUBRO SE LISTAN LOS SISTEMAS, PROCEDIMIENTOS, ORGANIGRAMAS, INSTRUCTIVOS, ETC. VERDADERO. FALSO.

99. RECURSOS TÉCNICOS: AQUÍ QUEDAN COMPRENDIDOS EL DINERO, LAS INSTALACIONES FÍSICAS, LA MAQUINARIA, LOS MUEBLES, LAS MATERIAS PRIMAS, ETC. VERDADERO. FALSO.

100. RECURSOS TÉCNICOS: NO SOLO EL ESFUERZO O LA ACTIVIDAD HUMANA QUEDAN COMPRENDIDOS EN ESTE GRUPO, SINO TAMBIÉN OTROS FACTORES QUE DAN DIVERSAS MODALIDADES A ESA ACTIVIDAD: CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIAS, MOTIVACIÓN, INTERESES VOCACIONALES, APTITUDES, ACTITUDES, HABILIDADES, POTENCIALIDADES, SALUD, ETC. VERDADERO. FALSO.

101. TALENTO HUMANO: NO SOLO EL ESFUERZO O LA ACTIVIDAD HUMANA QUEDAN COMPRENDIDOS EN ESTE GRUPO, SINO TAMBIÉN OTROS FACTORES QUE DAN DIVERSAS MODALIDADES A ESA ACTIVIDAD: CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIAS, MOTIVACIÓN, INTERESES VOCACIONALES, APTITUDES, ACTITUDES, HABILIDADES, POTENCIALIDADES, SALUD, ETC. VERDADERO. FALSO.

102. TALENTO HUMANO: AQUÍ QUEDAN COMPRENDIDOS EL DINERO, LAS INSTALACIONES FÍSICAS, LA MAQUINARIA, LOS MUEBLES, LAS MATERIAS PRIMAS, ETC... VERDADERO. FALSO.

103. TALENTO HUMANO: BAJO ESTE RUBRO SE LISTAN LOS SISTEMAS, PROCEDIMIENTOS, ORGANIGRAMAS, INSTRUCTIVOS, ETC. VERDADERO. FALSO.

104. ASIGNACION DE FUNCIONES: ASIGNAR VALORES MONETARIOS A LOS PUESTOS, EN TAL FORMA QUE SEAN JUSTOS Y EQUITATIVOS CON RELACIÓN A OTRAS POSICIONES DE LA ORGANIZACIÓN Y A PUESTOS SIMILARES EN EL MERCADO DE TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

105. ASIGNACION DE FUNCIONES.- ES ASIGNAR OFICIALMENTE A CADA TRABAJADOR UN PUESTO CLARA Y PRECISAMENTE DEFINIDO EN CUANTO A SUS RESPONSABILIDADES, OBLIGACIONES, OPERACIONES Y CONDICIONES DE TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

106. ASIGNACION DE FUNCIONES.- ES EVALUAR, MEDIANTE LOS MEDIOS MÁS OBJETIVOS, LA ACTUACIÓN DE CADA TRABAJADOR ANTE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE SU PUESTO. VERDADERO. FALSO.

107. ASIGNACION DE FUNCIONES.-PROVEER INCENTIVOS MONETARIOS A LOS SUELDOS BÁSICOS PARA MOTIVAR LA INICIATIVA Y EL MEJOR LOGRO DE LOS OBJETIVOS. VERDADERO. FALSO.

108. ASIGNACION DE FUNCIONES.- ES ESTABLECER HORARIOS DE TRABAJO Y PERIODOS DE AUSENCIA CON Y SIN PERCEPCIÓN DE SUELDO, QUE SEAN JUSTO TANTO PARA LOS EMPLEADOS COMO PARA ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO SISTEMAS EFICIENTES QUE PERMITAN SU CONTROL. VERDADERO. FALSO.

109. DETERMINACION DE SALARIOS.- ES ASIGNAR VALORES MONETARIOS A LOS PUESTOS, EN TAL FORMA QUE SEAN JUSTOS Y EQUITATIVOS CON RELACIÓN A OTRAS POSICIONES DE LA ORGANIZACIÓN Y A PUESTOS SIMILARES EN EL MERCADO DE TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

110. CALIFICACIÓN DE MÉRITOS.- ES EVALUAR, MEDIANTE LOS MEDIOS MÁS OBJETIVOS, LA ACTUACIÓN DE CADA TRABAJADOR ANTE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE SU PUESTO. VERDADERO. FALSO.

111. INCENTIVOS Y PREMIOS.- ES PROVEER INCENTIVOS MONETARIOS A LOS SUELDOS BÁSICOS PARA MOTIVAR LA INICIATIVA Y EL MEJOR LOGRO DE LOS OBJETIVOS. VERDADERO. FALSO.

112. CONTROL DE ASISTENCIA.- ESTABLECER HORARIOS DE TRABAJO Y PERIODOS DE AUSENCIA CON Y SIN PERCEPCIÓN DE SUELDO, QUE SEAN JUSTO TANTO PARA LOS EMPLEADOS COMO PARA ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO SISTEMAS EFICIENTES QUE PERMITAN SU CONTROL. VERDADERO. FALSO.

113. COMUNICACIÓN.- PROVEER LOS SISTEMAS, MEDIOS Y CLIMA APROPIADOS PARA DESARROLLAR IDEAS E INTERCAMBIAR INFORMACIÓN A TRAVÉS DE TODA LA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

114. CONTRATACIÓN COLECTIVA.- LLEGAR A ACUERDOS CON ORGANIZACIONES RECONOCIDAS OFICIALMENTE Y LEGALMENTE ESTABLECIDAS, QUE SATISFAGAN EN LA MEJOR FORMA POSIBLE LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES Y DE LA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

115. MOTIVACIÓN DEL PERSONAL.- ES DESARROLLAR FORMAS DE MEJORAR LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL, LAS CONDICIONES DE TRABAJO, LAS RELACIONES OBRERO-PATRONALES Y LA CALIDAD DE PERSONAL. VERDADERO. FALSO.

116. DESARROLLO DEL PERSONAL.- ES BRINDAR OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS TRABAJADORES, A FIN QUE LOGREN SATISFACER TODO TIPO DE NECESIDADES, Y PARA QUE EN LO REFERENTE AL TRABAJO PUEDAN OCUPAR PUESTOS SUPERIORES. VERDADERO. FALSO.

117. MOTIVACIÓN DEL PERSONAL.- ES BRINDAR OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS TRABAJADORES, A FIN QUE LOGREN SATISFACER TODO TIPO DE NECESIDADES, Y PARA QUE EN LO REFERENTE AL TRABAJO PUEDAN OCUPAR PUESTOS SUPERIORES. VERDADERO. FALSO.

118. MOTIVACIÓN DEL PERSONAL.- ES DESARROLLAR Y MANTENER REGLAMENTOS DE TRABAJO EFECTIVOS Y CREAR Y PROMOVER RELACIONES DE TRABAJO ARMÓNICAS CON EL PERSONAL. VERDADERO. FALSO.

119. OBJETIVOS CORPORATIVOS: ES CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES LEGALES - PROPORCIONAR PRESTACIONES - RELACIONES ENTRE EL SINDICATO Y LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

120. OBJETIVOS FUNCIONALES: ES PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS - RELACIONES CON LOS EMPLEADOS – SELECCIÓN - CAPACITACIÓN Y DESARROLLO – EVALUACIÓN – UBICACIÓN – RETROALIMENTACIÓN. VERDADERO. FALSO.

121. OBJETIVOS PERSONALES: ES EVALUACIÓN – UBICACIÓN - RETROALIMENTACIÓN. VERDADERO. FALSO.

122. OBJETIVOS CORPORATIVOS: ES PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS - RELACIONES CON LOS EMPLEADOS – SELECCIÓN - CAPACITACIÓN Y DESARROLLO – EVALUACIÓN – UBICACIÓN – RETROALIMENTACIÓN. VERDADERO. FALSO.

124. OBJETIVOS PERSONALES: ES CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES LEGALES - PROPORCIONAR PRESTACIONES - RELACIONES ENTRE EL SINDICATO Y LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

125. AUTORIDAD VERTICAL: DEFINE EL GRADO MÁS ALTO DE LA ORGANIZACIÓN HASTA LOS GRADOS MENORES. VERDADERO. FALSO.

126. AUTORIDAD LINEAL: CONSISTE EN EL DERECHO Y LA RESPONSABILIDAD DE DIRIGIR LAS OPERACIONES DE LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA, LOS GERENTES DE LÍNEA DECIDEN LAS DECISIONES A TOMAR EN LAS DIFERENTES OPERACIONES QUE SE LLEVAN A CABO. VERDADERO. FALSO.

127. AUTORIDAD VERTICAL CONSISTE EN EL DERECHO Y LA RESPONSABILIDAD DE DIRIGIR LAS OPERACIONES DE LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA, LOS GERENTES DE LÍNEA DECIDEN LAS DECISIONES A TOMAR EN LAS DIFERENTES OPERACIONES QUE SE LLEVAN A CABO. VERDADERO. FALSO.

128. AUTORIDAD LINEAL DEFINE EL GRADO MÁS ALTO DE LA ORGANIZACIÓN HASTA LOS GRADOS MENORES. VERDADERO. FALSO.

129. LA PLANEACIÓN DE PERSONAL DEBE TENER EN CUENTA CUATRO FACTORES O VARIABLES INTERVINIENTES: A) VOLUMEN DE PRODUCCIÓN PLANEADO: B) CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE ALTERAN LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL; C) CONDICIONES DE OFERTA Y DE DEMANDA, Y COMPORTAMIENTO DE LA CLIENTELA; Y, D) PLANEACIÓN DE CARRERAS EN LA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

130. LA SELECCIÓN DEL PERSONAL ES UNA ACTIVIDAD DE COMPARACIÓN O CONFRONTACIÓN, DE ELECCIÓN, DE OPCIÓN DECISIÓN, DE FILTRO DE ENTRADA, DE CLASIFICACIÓN Y POR CONSIGUIENTE RESTRICTIVA. VERDADERO. FALSO.

131. LA SELECCIÓN BUSCA SOLUCIONAR DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES: A) ADECUACIÓN DEL HOMBRE AL CARGO; Y, B) EFICIENCIA DEL HOMBRE EN EL CARGO. VERDADERO. FALSO.

132. PRUEBAS PSICOLÓGICAS.- SE ENFOCAN EN LA PERSONALIDAD, SE CUENTAN ENTRE LAS MENOS CONFIABLES. SU VALIDEZ ES DISCUTIBLE, PORQUE LA RELACIÓN ENTRE PERSONALIDAD Y DESEMPEÑO CON FRECUENCIA ES MUY VAGA Y SUBJETIVA. VERDADERO. FALSO.

133. PRUEBAS DE CONOCIMIENTO.- SON MÁS CONFIABLES, PORQUE DETERMINAN INFORMACIÓN O CONOCIMIENTOS QUE POSEE EL EXAMINADO. SE DEBE CERCIORAR QUE EL CONOCIMIENTO QUE SE ESTÁ MIDIENDO ES REALMENTE ACORDE CON LA VACANTE QUE SE PRETENDE LLENAR. VERDADERO. FALSO.

134. PRUEBAS DE DESEMPEÑO.- MIDEN LA HABILIDAD DE LOS CANDIDATOS PARA EJECUTAR CIERTAS FUNCIONES DE SU PUESTO, LA VALIDEZ DE LA PRUEBA DEPENDE DE QUE EL PUESTO INCLUYA LA FUNCIÓN DESEMPEÑADA. VERDADERO. FALSO.

135. PRUEBAS PSICOLÓGICAS.- SON MÁS CONFIABLES, PORQUE DETERMINAN INFORMACIÓN O CONOCIMIENTOS QUE POSEE EL EXAMINADO. SE DEBE CERCIORAR QUE EL CONOCIMIENTO QUE SE ESTÁ MIDIENDO ES REALMENTE ACORDE CON LA VACANTE QUE SE PRETENDE LLENAR. VERDADERO. FALSO.

136. PRUEBAS DE CONOCIMIENTO.- SE ENFOCAN EN LA PERSONALIDAD, SE CUENTAN ENTRE LAS MENOS CONFIABLES. SU VALIDEZ ES DISCUTIBLE, PORQUE LA RELACIÓN ENTRE PERSONALIDAD Y DESEMPEÑO CON FRECUENCIA ES MUY VAGA Y SUBJETIVA. VERDADERO. FALSO.

137. PRUEBAS DE DESEMPEÑO.- SE ENFOCAN EN LA PERSONALIDAD, SE CUENTAN ENTRE LAS MENOS CONFIABLES. SU VALIDEZ ES DISCUTIBLE, PORQUE LA RELACIÓN ENTRE PERSONALIDAD Y DESEMPEÑO CON FRECUENCIA ES MUY VAGA Y SUBJETIVA. VERDADERO. FALSO.

138. “EL TRIBUNAL DE SELECCIÓN”, EL CUAL DEBERÁ ESTAR INTEGRADO POR LAS SIGUIENTES PERSONAS, O SUS REPRESENTANTES: 1.JEFE DE RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA; 2.UN REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES O EMPLEADOS DE LA EMPRESA; Y, 3.UN REPRESENTANTE DE LAS AUTORIDADES O DIRECTIVOS DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

139. “EL TRIBUNAL DE SELECCIÓN”, DENTRO DE SUS FUNCIONES DEBERÁ COSTAR LAS SIGUIENTES: 1. PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN LA SELECCIÓN DE LAS CARPETAS DE ASPIRANTES ELEGIBLES; 2. PREPARAR LA PRUEBA DE OPOSICIÓN; 3.RECEPTAR LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS; Y, 4.CALIFICAR LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. VERDADERO. FALSO.

140. “PRONÓSTICO DE LOS RECURSOS HUMANOS” SE BASA EN UNA PRESUNCIÓN DE LAS NECESIDADES QUE TENDRÁ LA COMPAÑÍA EN UN FUTURO CERCANO. ESTE PRONÓSTICO SE BASA EN LA PLANIFICACIÓN QUE A SU VEZ DESCANSA EN LOS OBJETIVOS, METAS Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

141. LOS PERFILES SON UN "SISTEMA DE ALARMA" OPORTUNA QUE INDICA A LA GERENCIA A DETERMINAR LA ESCASEZ COMO LOS EXCEDENTES DE PERSONAL EN DETERMINADOS PUNTOS. VERDADERO. FALSO.

142. EL RECLUTAMIENTO EXIGE UNA PLANEACIÓN RIGUROSA CONSTITUIDA POR UNA SECUENCIA DE TRES FASES: INVESTIGACION (------ TECNICA RECLUTAMIENTO ------) INVESTIGACION INTERNA POR APLICAR EXTERNA. VERDADERO. FALSO.

143. RENUNCIA: VOLUNTARIAMENTE EL TRABAJADOR SALE DE LA ORGANIZACIÓN. LA RENUNCIA VENDRÁ ACOMPAÑADA POR UNA EVALUACIÓN FIRMADA POR EL JEFE INMEDIATO PARA QUE SEA CONSIDERADA EN LA INTEGRACIÓN DEL FINIQUITO E INTEGRADAS EN EL HISTORIAL DEL TRABAJADOR. VERDAEDRO. FALSO.

144. TERMINACIÓN DE CONTRATO: CUANDO POR MUTUO ACUERDO SE FIRMA UN CONTRATO POR TIEMPO DETERMINADO U OBRA, POR MUERTE DEL TRABAJADOR O INCAPACIDAD FÍSICA, POR MUERTE DEL PATRÓN, INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL, POR FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO NO IMPUTABLE AL PATRÓN, POR SER INCOSTEABLE Y NOTORIA LA EXPLOTACIÓN POR AGOTARSE LA MATERIA PRIMA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, POR QUIEBRA LEGALMENTE DECLARADA. VERDADERO. FALSO.

145. RESCISIÓN DE CONTRATO: CUANDO EL EMPLEADO HA INCURRIDO EN CAUSA DE RESCISIÓN, CUANDO LA EMPRESA COMETE ACTO CAUSANTE. VERDADERO. FALSO.

146. TERMINACIÓN DE CONTRATO: CUANDO POR MUTUO ACUERDO SE FIRMA UN CONTRATO POR TIEMPO DETERMINADO U OBRA, POR MUERTE DEL TRABAJADOR O INCAPACIDAD FÍSICA, POR MUERTE DEL PATRÓN, INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL, POR FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO NO IMPUTABLE AL PATRÓN, POR SER INCOSTEABLE Y NOTORIA LA EXPLOTACIÓN POR AGOTARSE LA MATERIA PRIMA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, POR QUIEBRA LEGALMENTE DECLARADA. VERDADERO. FALSO.

147. TERMINACIÓN DE CONTRATO: CUANDO EL EMPLEADO HA INCURRIDO EN CAUSA DE RESCISIÓN, CUANDO LA EMPRESA COMETE ACTO CAUSANTE. VERDADERO. FALSO.

148. AUSENTISMO DE PERSONAL: ES EL TÉRMINO EMPLEADO PARA REFERIRSE A LAS FALTAS O INASISTENCIAS DE LOS EMPLEADOS AL TRABAJO. EN SENTIDO MÁS AMPLIO, ES LA SUMA DE LOS PERIODOS EN QUE, POR CUALQUIER MOTIVO, LOS EMPLEADOS SE RETARDAN O NO ASISTEN AL TRABAJO EN LA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

149. BASE DE DATOS EN RECURSOS HUMANOS: ES UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y ACUMULACIÓN DE DATOS DEBIDAMENTE CODIFICADOS Y DISPONIBLES PARA PROCESARLOS Y OBTENER INFORMACIÓN. LA BASE DE DATOS ES UN CONJUNTO DE ARCHIVOS RELACIONADOS DE MODO LÓGICO Y ORGANIZADO PARA FACILITAR EL ACCESO A LOS DATOS Y ELIMINAR LA REDUNDANCIA. VERDADERO. FALSO.

150. LA AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS: SE DEFINE COMO “EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE PERSONAL DE UNA EMPRESA Y LA EVALUACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO ACTUAL, ACOMPAÑADOS DE SUGERENCIAS PARA MEJORAR”. VERDADERO. FALSO.

151. EL PROPÓSITO PRINCIPAL DE LA AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS ES MOSTRAR CÓMO ESTÁ FUNCIONANDO EL PROGRAMA, LOCALIZANDO PRÁCTICAS Y CONDICIONES QUE SON PERJUDICIALES PARA LA EMPRESA O QUE NO ESTÁN JUSTIFICANDO SU COSTO, O PRÁCTICAS Y CONDICIONES QUE DEBEN INCREMENTARSE. VERDADERO. FALSO.

152. EL SINDICALISMO REPRESENTA UN PROCESO DE REIVINDICACIONES POR SALARIOS Y CONDICIONES DE TRABAJO MEJORES; ADEMÁS, ES UNA FUERZA POLÍTICA QUE FORMA PARTE NATURAL DE LA DISPUTA DEL PODER EN UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. VERDADERO. FALSO.

153. EXISTEN TRES CONDICIONES PREVIAS, INHERENTES A LA VIDA ORGANIZACIONAL, QUE TIENDEN A GENERAR CONFLICTO: 1. DIFERENCIACIÓN DE ACTIVIDADES; 2. RECURSOS COMPARTIDOS; Y, 3. ACTIVIDADES INTERDEPENDIENTES. VERDADERO. FALSO.

154. EL CONFLICTO SE PRESENTA CUANDO OCURREN DOS CONDICIONES DESENCADENANTES: 1. PERCEPCIÓN DE LA INCOMPATIBILIDAD DE OBJETIVOS; 2. PERCEPCIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE INTERFERENCIA. VERDADERO. FALSO.

155. PUESTO: ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES, TAREAS Y RESPONSABILIDADES ASIGNADAS A UN CARGO A SER CUMPLIDAS EN UNA JORNADA NORMAL DE TRABAJO. VERDADERO. RAMOS.

156. PUESTO: ES EL CONJUNTO DE PUESTOS, CON ACTIVIDADES, TAREAS, RESPONSABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS SIMILARES, IDENTIFICADOS CON EL MISMO TÍTULO O DENOMINACIÓN Y REMUNERADOS CON IGUAL SUELDO BÁSICO UNIFICADO. VERDADERO. FALSO.

157. PUESTO: ES LA DESCRIPCIÓN UTILIZADA PARA IDENTIFICAR EL TÍTULO Y MISIÓN DEL PUESTO, LAS ACTIVIDADES ESENCIALES A CUMPLIRSE EN EL MISMO, LOS REQUISITOS DEL PUESTO Y LAS DESTREZAS ESPECÍFICAS REQUERIDAS PARA SU DESEMPEÑO. VERDADERO. FALSO.

158. LA VALORACIÓN DE PUESTOS ES EL PROCEDIMIENTO TÉCNICO UTILIZADO PARA DETERMINAR EL VALOR RELATIVO DE UN PUESTO FRENTE A LOS DEMÁS Y PARA FIJAR EL SUELDO BÁSICO DE UNA CLASE DE PUESTO, TOMANDO EN CUENTA LAS ESPECIFICACIONES DE CLASE. VERDADERO. FALSO.

160. CLASE DE PUESTOS: ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES, TAREAS Y RESPONSABILIDADES ASIGNADAS A UN CARGO A SER CUMPLIDAS EN UNA JORNADA NORMAL DE TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

161. CLASE DE PUESTOS: ES LA DESCRIPCIÓN UTILIZADA PARA IDENTIFICAR EL TÍTULO Y MISIÓN DEL PUESTO, LAS ACTIVIDADES ESENCIALES A CUMPLIRSE EN EL MISMO, LOS REQUISITOS DEL PUESTO Y LAS DESTREZAS ESPECÍFICAS REQUERIDAS PARA SU DESEMPEÑO. VERDADERO. FALSO.

PROYECTOS DE INVERCIO. CUESTIONARIO.

1. UN ESTUDIO DE MERCADO SIRVE PARA ANALIZA LA OFERTA, LA DEMANDA, LOS PRECIOS Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN. VERDADERO. FALSO.

2. UN ESTUDIO DE MERCADO SIRVE PARA ANALIZA LA MICRO Y MACRO LOCALIZACIÓN DE UNA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

3. LA DEMANDA SE DEFINE COMO LA TOTAL CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS QUE PUEDEN SER ADQUIRIDOS A DIFERENTES PRECIOS DEL MERCADO POR UN CONSUMIDOR. VERDADERO. FALSO.

4. LA DEMANDA SE DEFINE COMO LA TOTAL CANTIDAD DE DINERO QUE SE PUEDEN GENERAR EN UN MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. VERDADERO. FALSO.

5. LA DEMANDA SE DEFINE COMO LA TOTAL CANTIDAD DE GUSTOS Y PREFERENCIAS QUE SE PUEDEN GENERAR EN UN MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. VERDADERO. FALSO.

6. LA DEMANDA POTENCIAL ES LA MÁXIMA DEMANDA POSIBLE QUE SE PODRÍA DAR PARA UNO O VARIOS PRODUCTOS EN UN MERCADO DETERMINADO. VERDADERO. FALSO.

7. LA DEMANDA POTENCIAL ES LA MÍNIMA DEMANDA POSIBLE QUE SE PODRÍA DAR PARA UNO O VARIOS PRODUCTOS EN UN MERCADO DETERMINADO. VERDADERO. FALSO.

8. LA DEMANDA POTENCIAL ES LA MÁXIMA DEMANDA POSIBLE QUE SE PODRÍA DAR A MEDIANO PLAZO EN UN MERCADO DETERMINADO. VERDADERO. FALSO.

9. LA DEMANDA REAL ES EL NÚMERO DE PERSONAS QUE EN UN PERIODO DETERMINADO ADQUIEREN UN PRODUCTO O HACEN USO DE UN SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

10. LA DEMANDA REAL ES EL NÚMERO DE NEGOCIOS QUE EN UN PERIODO DETERMINADO ADQUIEREN UN PRODUCTO O HACEN USO DE UN SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

11. LA DEMANDA REAL ES EL NÚMERO DE VENDEDORES QUE EN UN PERIODO DETERMINADO ADQUIEREN UN PRODUCTO O HACEN USO DE UN SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

12. LA DEMANDA EFECTIVA ES EL DESEO DE ADQUIRIR UN BIEN O SERVICIO, MÁS LA CAPACIDAD QUE SE TIENE PARA HACERLO. VERDADERO. FALSO.

13. LA DEMANDA EFECTIVA ES LA CANTIDAD DE ADQUISICIÓN DE UN BIEN O SERVICIO, MÁS LA CAPACIDAD QUE SE TIENE PARA HACERLO. VERDADERO. FALSO.

14. LA DEMANDA EFECTIVA ES EL MECANISMO DE ADQUIRIR UN BIEN O SERVICIO, EN UN MERCADO ESTABLECIDO. VERDADERO. FALSO.

15. DEMANDA INSATISFECHA ES AQUELLA DEMANDA QUE NO HA SIDO CUBIERTA EN EL MERCADO Y QUE PUEDA SER CUBIERTA EN ALGÚN MOMENTO. VERDADERO. FALSO.

16. DEMANDA INSATISFECHA ES AQUELLA DEMANDA QUE HA SIDO CUBIERTA EN EL MERCADO Y QUE PUEDA SER CUBIERTA EN ALGÚN MOMENTO. VERDADERO. FALSO.

17. DEMANDA INSATISFECHA ES AQUELLA DEMANDA QUE NO LE GUSTA UN PRODUCTO O SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

18. CONSUMO PER CÁPITA ES UN INDICADOR QUE PERMITE MEDIR Y ANALIZAR LOS ÍNDICES DE CONSUMO EN UNA POBLACIÓN DE UN PRODUCTO O SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

19. CONSUMO PER CÁPITA ES UN INDICADOR QUE PERMITE MEDIR Y ANALIZAR LOS ÍNDICES DE VENTA DE UN NEGOCIO EN UNA POBLACIÓN. VERDADERO. FALSO.

20. CONSUMO PER CÁPITA ES UN INDICADOR QUE PERMITE MEDIR Y ANALIZAR LOS ÍNDICES DE COMPETENCIA EN UNA POBLACIÓN DE UN PRODUCTO O SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

21. COMPETENCIA SE REFIERE EN SENTIDO AMPLIO A LA DISPUTA ENTRE PERSONAS O INSTITUCIONES QUE ASPIRAN A UN MISMO OBJETIVO. VERDADERO. FALSO.

22. COMPETENCIA SE REFIERE EN SENTIDO AMPLIO AL ACUERDO ENTRE PERSONAS O INSTITUCIONES QUE ASPIRAN A UN MISMO OBJETIVO. VERDADERO. FALSO.

23. OFERTA ES AQUELLA CANTIDAD DE BIENES O SERVICIOS QUE LOS PRODUCTORES ESTÁN DISPUESTOS A VENDER BAJO DETERMINADAS CONDICIONES DE MERCADO. VERDADERO. FALSO.

24. OFERTA ES AQUELLA CANTIDAD DE DINERO QUE LOS PRODUCTORES ESTÁN DISPUESTOS A UBICAR BAJO DETERMINADAS CONDICIONES DE MERCADO. VERDADERO. FALSO.

25. EL MARKETING MIX ES UN ANÁLISIS DE ESTRATEGIA DE ASPECTOS INTERNOS, DESARROLLADA COMÚNMENTE POR LAS EMPRESAS. VERDADERO. FALSO.

26. EL MARKETING MIX ES UN ANÁLISIS DE ESTRATEGIA DE ASPECTOS EXTERNOS, DESARROLLADA COMÚNMENTE POR LAS EMPRESAS. VERDADERO. FALSO.

27. EL MARKETING MIX ES UN ANÁLISIS DE PLANIFICACIONES ESTRATÉGICAS, DE ASPECTOS INTERNOS, DESARROLLADA COMÚNMENTE POR LAS EMPRESAS. VERDADERO. FALSO.

28. UN PRODUCTO ES UN OBJETO QUE SE OFRECE EN UN MERCADO CON LA INTENCIÓN DE SATISFACER AQUELLO QUE NECESITA O QUE DESEA UN CONSUMIDOR. VERDADERO. FALSO.

29. UN PRODUCTO ES UN OBJETO QUE SE DEMANDA EN UN MERCADO CON LA INTENCIÓN DE SATISFACER AQUELLO QUE NECESITA O QUE DESEA UN CONSUMIDOR. VERDADERO. FALSO.

30. SE DENOMINA PRECIO AL DINERO QUE PAGA UN COMPRADOR A UN VENDEDOR POR UN PRODUCTO O SERVICIO PARTICULAR. VERDADERO. FALSO.

31. LA PLAZA O DISTRIBUCIÓN SE REFIERE A LOS MEDIOS DE DISTRIBUCIÓN O CANALES ADECUADOS POR LOS CUALES EL CLIENTE PODRÁ TENER ACCESO A LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE OFRECEN LAS EMPRESAS. VERDADERO. FALSO.

32. LA PLAZA O DISTRIBUCIÓN SE REFIERE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ADECUADOS POR LOS CUALES EL CLIENTE PODRÁ TENER ACCESO A LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE OFRECEN LAS EMPRESAS. VERDADERO. FALSO.

33. LA PROMOCIÓN ES UN ELEMENTO O HERRAMIENTA DEL MARKETING QUE TIENE COMO OBJETIVOS ESPECÍFICOS: INFORMAR, PERSUADIR Y RECORDAR AL PÚBLICO OBJETIVO ACERCA DE LOS PRODUCTOS QUE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN LES OFRECE. VERDADERO. FALSO.

34. LA CAPACIDAD INSTALADA ES EL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN O VOLUMEN MÁXIMO DE PRODUCCIÓN QUE UNA EMPRESA EN PARTICULAR, UNIDAD, DEPARTAMENTO O SECCIÓN, PUEDE LOGRAR DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO. VERDADERO. FALSO.

35. LA CAPACIDAD INSTALADA ES EL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN O VOLUMEN MÍNIMO DE PRODUCCIÓN QUE UNA EMPRESA EN PARTICULAR, UNIDAD, DEPARTAMENTO O SECCIÓN, PUEDE LOGRAR DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO. VERDADERO. FALSO.

36. LA CAPACIDAD INSTALADA ES EL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN O VOLUMEN ESTÁNDAR DE PRODUCCIÓN QUE UNA EMPRESA EN PARTICULAR, UNIDAD, DEPARTAMENTO O SECCIÓN, PUEDE LOGRAR DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO. VERDADERO. FALSO.

37. CAPACIDAD UTILIZADA, SE REFIERE A LA CAPACIDAD UTILIZADA EN PROMEDIO Y SE EXPRESA COMO UN PORCENTAJE DE LA CAPACIDAD INSTALADA. VERDADERO. FALSO.

38. CAPACIDAD UTILIZADA, SE REFIERE A LA CAPACIDAD INSTALADA EN PROMEDIO Y SE EXPRESA COMO UN PORCENTAJE DE LA CAPACIDAD UTILIZADA. VERDADERO. FALSO.

39. LA LOCALIZACIÓN SE ENTIENDE COMO EL ESTUDIO CUIDADOSO QUE DEBE HACERSE PARA DETERMINAR EL SITIO O LUGAR MÁS CONVENIENTE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

40. MACRO LOCALIZACIÓN, TAMBIÉN LLAMADA MACRO ZONA, ES EL ESTADIO DE LOCALIZACIÓN QUE TIENE COMO PROPÓSITO ENCONTRAR LA UBICACIÓN MÁS VENTAJOSA PARA EL PROYECTO. VERDADERO. FALSO.

41. MACRO LOCALIZACIÓN, TAMBIÉN LLAMADA MICRO ZONA, ES EL ESTADIO DE LOCALIZACIÓN QUE TIENE COMO PROPÓSITO ENCONTRAR LA UBICACIÓN MÁS VENTAJOSA PARA EL PROYECTO. VERDADERO. FALSO.

42. MICRO LOCALIZACIÓN ES EL PUNTO PRECISO, DENTRO DE LA MACRO ZONA, EN DONDE SE UBICARÁ DEFINITIVAMENTE LA EMPRESA O NEGOCIO. VERDADERO. FALSO.

43. MICRO LOCALIZACIÓN ES EL PUNTO PRECISO, DENTRO DE LA MICRO ZONA, EN DONDE SE UBICARÁ DEFINITIVAMENTE LA EMPRESA O NEGOCIO. VERDADERO. FALSO.

44. PROCESO PRODUCTIVO DESIGNA A AQUELLA SERIE DE OPERACIONES QUE SE LLEVAN A CABO Y QUE SON AMPLIAMENTE NECESARIAS PARA CONCRETAR LA PRODUCCIÓN DE UN BIEN O DE UN SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

45. PROCESO PRODUCTIVO DESIGNA A AQUELLA SERIE DE OPERACIONES QUE SE LLEVAN A CABO Y QUE SON AMPLIAMENTE NECESARIAS PARA CONCRETAR LA PRODUCCIÓN DE UN NEGOCIO O COMERCIO. VERDADERO. FALSO.

46. LAS ETAPAS DE PROCESO PRODUCTIVO SON: • ENTRADA DE MATERIA PRIMA • TRASFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA. • SALIDA O PRODUCTO FINAL. VERDADERO. FALSO.

47. LAS ETAPAS DE PROCESO PRODUCTIVO SON: • ENTRADA DE INSUMOS • TRASFORMACIÓN DE LOS INSUMOS. • SALIDA O PRODUCTO FINAL. VERDADERO. FALSO.

48. INGENIERÍA DEL PROYECTO COMPRENDE LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y DE INFRAESTRUCTURA QUE PERMITAN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PRODUCTO. VERDADERO. FALSO.

49. INGENIERÍA DEL PROYECTO COMPRENDE LOS ASPECTOS TEÓRICOS Y DE INFRAESTRUCTURA QUE PERMITAN EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE UNA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

50. SERVICIO ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES INTERRELACIONADAS QUE OFRECE UN SUMINISTRADOR CON EL FIN DE QUE EL CLIENTE OBTENGA EL SERVICIO EN EL MOMENTO Y LUGAR ADECUADO Y SE ASEGURE UN USO CORRECTO DEL MISMO. VERDADERO. FALSO.

51. SERVICIO ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES INTERRELACIONADAS QUE OFRECE UN SUMINISTRADOR CON EL FIN DE QUE EL CLIENTE OBTENGA EL SERVICIO EN EL MOMENTO Y LUGAR ADECUADO Y SE ASEGURE UN USO INCORRECTO DEL MISMO. VERDADERO. FALSO.

52. SUMINISTRO SE HACE REFERENCIA AL ACTO Y CONSECUENCIA DE SUMINISTRA (ES DECIR, PROVEER A ALGUIEN DE ALGO QUE REQUIERE). VERDADERO. FALSO.

53. SUMINISTRO SE HACE REFERENCIA AL ACTO Y CONSECUENCIA DE RESTRINGIR (ES DECIR, PROVEER A ALGUIEN DE ALGO QUE REQUIERE). VERDADERO. FALSO.

54. INSUMO ES UN CONCEPTO ECONÓMICO QUE PERMITE NOMBRAR A UN BIEN QUE SE EMPLEA EN LA PRODUCCIÓN DE OTROS BIENES. VERDADERO. FALSO.

55. PROVEEDOR ES LA PERSONA O EMPRESA QUE ABASTECE CON ALGO A OTRA EMPRESA O A UNA COMUNIDAD. VERDADERO. FALSO.

56. PROVEEDOR ES LA PERSONA O EMPRESA QUE DESPROPORCIONA CON ALGO A OTRA EMPRESA O A UNA COMUNIDAD. VERDADERO. FALSO.

57. UN FLUJO GRAMA, TAMBIÉN DENOMINADO DIAGRAMA DE FLUJO, ES UNA MUESTRA VISUAL DE UNA LÍNEA DE PASOS DE ACCIONES QUE IMPLICAN UN PROCESO DETERMINADO. VERDADERO. FALSO.

58. UN FLUJO GRAMA, TAMBIÉN DENOMINADO DIAGRAMA DE FLUJO, ES UNA MUESTRA VISUAL DE UN PUNTO DE ACCIONES QUE IMPLICAN UN PROCESO INDETERMINADO. VERDADERO. FALSO.

59. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ESTÁ RELACIONADO CON LA DISPOSICIÓN DE LAS MÁQUINAS, LOS DEPARTAMENTOS, LAS ESTACIONES DE TRABAJO, LAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO, LOS PASILLOS Y LOS ESPACIOS COMUNES DENTRO DE UNA INSTALACIÓN PRODUCTIVA PROPUESTA O YA EXISTENTE. VERDADERO. FALSO.

60. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ESTÁ RELACIONADO CON LA DISPOSICIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS, LOS INSUMOS, LOS SUMINISTROS Y LOS ESPACIOS COMUNES DENTRO DE UNA INSTALACIÓN PRODUCTIVA PROPUESTA O YA EXISTENTE. VERDADERO. FALSO.

61. CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA ES UN DOCUMENTO ARDUO Y COMPLEJO QUE SIRVE PARA CONSTITUIR Y PONER EN MARCHA DE UNA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

62. CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA ES UN MANUAL ARDUO Y COMPLEJO QUE SIRVE PARA CONSTITUIR Y PONER EN MARCHA DE UNA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

63. EL OBJETO SOCIAL, EXPRESA LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES A LAS QUE SE VA A DEDICAR LA EMPRESA CONSTITUIDA. VERDADERO. FALSO.

64. EL OBJETO SOCIAL, EXPRESA LA INICIATIVA O INICIATIVAS A LAS QUE SE VA A DEDICAR LA EMPRESA CONSTITUIDA. VERDADERO. FALSO.

65. LAS BASES LEGALES SON DOCUMENTOS OFICIALES QUE PREVIENEN TANTO A LA MARCA COMO A LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

66. LA JERARQUÍA, ES UNA ESTRUCTURA VERTICAL DE MANERA DESCENDENTE O ASCENDENTE, QUE SUELE ESTAR ASOCIADO AL PODER, QUE TIENE LA FACULTAD PARA HACER ALGO O EL DOMINIO PARA MANDAR. VERDADERO. FALSO.

67. LA JERARQUÍA, ES UNA ESTRUCTURA HORIZONTAL DE MANERA DESCENDENTE O ASCENDENTE, QUE SUELE ESTAR ASOCIADO AL PODER, QUE TIENE LA FACULTAD PARA HACER ALGO O EL DOMINIO PARA MANDAR. VERDADERO. FALSO.

68. EL NIVEL LEGISLATIVO ES AQUEL QUE TIENE POTESTAD PARA LEGISLAR POLÍTICAS, CREAR Y NORMAR PROCEDIMIENTOS QUE DEBE SEGUIR LA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

69. EL NIVEL LEGISLATIVO ES AQUEL QUE NO TIENE AUTORIDAD PARA LEGISLAR POLÍTICAS, CREAR Y NORMAR PROCEDIMIENTOS QUE DEBE SEGUIR LA ORGANIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

70. NIVEL EJECUTIVO: DE LA ORGANIZACIÓN, ES EL RESPONSABLE DEL MANEJO DE LA ORGANIZACIÓN, SU FUNCIÓN CONSISTENTE EN HACER CUMPLIR LAS POLÍTICAS, NORMAS, REGLAMENTOS, LEYES Y PROCEDIMIENTOS QUE DISPONGA EL NIVEL LEGISLATIVO. VERDADERO. FALSO.

71. NIVEL EJECUTIVO: DE LA ORGANIZACIÓN, ES EL RESPONSABLE DEL MANEJO DE LA ORGANIZACIÓN, SU FUNCIÓN CONSISTENTE EN HACER CUMPLIR LAS POLÍTICAS, NORMAS, REGLAMENTOS, LEYES Y PROCEDIMIENTOS QUE DISPONGA EL NIVEL OPERATIVO. VERDADERO. FALSO.

72. NIVEL EJECUTIVO: DE LA ORGANIZACIÓN, ES EL RESPONSABLE DEL MANEJO DE LA ORGANIZACIÓN, SU FUNCIÓN CONSISTENTE EN HACER CUMPLIR LAS POLÍTICAS, NORMAS, REGLAMENTOS, LEYES Y PROCEDIMIENTOS QUE DISPONGA EL NIVEL ASESOR. VERDADERO. FALSO.

73. NIVEL ASESOR ES AQUEL NO TIENE AUTORIDAD EN MANDO, ÚNICAMENTE ACONSEJA, INFORMA, PREPARA PROYECTOS EN MATERIA JURÍDICA, ECONÓMICA, FINANCIERA, CONTABLE, INDUSTRIAL Y DEMÁS ÁREAS QUE TENGA QUE VER CON LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

74. NIVEL ASESOR ES AQUEL SI TIENE AUTORIDAD EN MANDO, ÚNICAMENTE ACONSEJA, INFORMA, PREPARA PROYECTOS EN MATERIA JURÍDICA, ECONÓMICA, FINANCIERA, CONTABLE, INDUSTRIAL Y DEMÁS ÁREAS QUE TENGA QUE VER CON LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

75. NIVEL DE APOYO DAN SOPORTE A LA ORGANIZACIÓN, ESENCIALES EN LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS, EN CUANTO A SERVICIOS, EQUIPO E INSUMOS, DANDO APOYO A TODAS LAS ÁREAS PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS. VERDADERO. FALSO.

76. EL NIVEL OPERATIVO ES EL RESPONSABLE DIRECTO DE EJECUTAR LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA ENTIDAD O EMPRESA ES EL EJECUTOR MATERIAL DE LAS ÓRDENES EMANADAS POR LOS ÓRGANOS LEGISLATIVO Y DIRECTIVO. VERDADERO. FALSO.

77. EL NIVEL OPERATIVO ES EL RESPONSABLE DIRECTO DE EJECUTAR LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA ENTIDAD O EMPRESA. ES EL EJECUTOR MATERIAL DE LAS ÓRDENES EMANADAS POR LOS ÓRGANOS DE APOYO. VERDADERO. FALSO.

78. UN ORGANIGRAMA ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA O CUALQUIER OTRA ORGANIZACIÓN, INCLUYEN LAS ESTRUCTURAS DEPARTAMENTALES, HACEN UN ESQUEMA SOBRE LAS RELACIONES JERÁRQUICAS. VERDADERO. FALSO.

79. UN ORGANIGRAMA ES LA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LA ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA O CUALQUIER OTRA ORGANIZACIÓN, INCLUYEN LAS ESTRUCTURAS DEPARTAMENTALES, HACEN UN ESQUEMA SOBRE LAS RELACIONES JERÁRQUICAS. VERDADERO. FALSO.

80. UN ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL REPRESENTA GRÁFICAMENTE DE LA ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA INCLUYE LA ESTRUCTURA DEPARTAMENTAL MANTIENE RELACIONES JERÁRQUICAS. VERDADERO. FALSO.

81. UN ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL REPRESENTA SIMBÓLICAMENTE DE LA ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA INCLUYE LA ESTRUCTURA DEPARTAMENTAL MANTIENE RELACIONES JERÁRQUICAS. VERDADERO. FALSO.

82. EL ORGANIGRAMA FUNCIONAL INCLUYE LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE TIENEN ASIGNADAS, ADEMÁS DE LAS UNIDADES Y SUS INTERRELACIONES. ESTE TIPO DE ORGANIGRAMA ES DE GRAN UTILIDAD PARA CAPACITAR AL PERSONAL Y PRESENTAR A LA ORGANIZACIÓN EN FORMA GENERAL. VERDADERO. FALSO.

83. EL ORGANIGRAMA FUNCIONAL INCLUYE LAS PRINCIPALES CONDICIONES QUE SE TIENEN ASIGNADAS, ADEMÁS DE LAS UNIDADES Y SUS INTERRELACIONES. ESTE TIPO DE ORGANIGRAMA ES DE GRAN UTILIDAD PARA CAPACITAR AL PERSONAL Y PRESENTAR A LA ORGANIZACIÓN EN FORMA GENERAL. VERDADERO. FALSO.

84. EL ORGANIGRAMA POSICIONAL ES AQUEL QUE SE ENCARGA DE RECOGER LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS QUE PERTENECEN A CADA UNO DE LOS NIVELES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES. VERDADERO. FALSO.

85. EL MANUAL DE FUNCIONES ES UN INSTRUMENTO O HERRAMIENTA DE TRABAJO QUE CONTIENE EL CONJUNTO DE NORMAS Y TAREAS QUE DESARROLLA CADA FUNCIONARIO EN SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS. VERDADERO. FALSO.

86. EL MANUAL DE FUNCIONES ES UN INSTRUMENTO O HERRAMIENTA DE TRABAJO QUE CONTIENE EL CONJUNTO DE POLÍTICAS QUE DESARROLLA CADA FUNCIONARIO EN SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS. VERDADERO. FALSO.

87. UNA HOJA DE FUNCIONES COMPRENDE DE: FUNCIONES TÍPICAS; REQUISITOS; HABILIDADES; EDUCACIÓN; EXPERIENCIA; ESFUERZO: MENTALES Y FÍSICOS; RESPONSABILIDADES; CONDICIONES DE TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

88. UNA HOJA DE FUNCIONES COMPRENDE DE: POLÍTICAS; REGLAMENTOS; HERRAMIENTAS; NIVELES. VERDADERO. FALSO.

89. EL ESTUDIO FINANCIERO ES EL ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE UNA EMPRESA PARA SER SUSTENTABLE, VIABLE Y RENTABLE EN EL TIEMPO. VERDADERO. FALSO.

90. EL ESTUDIO FINANCIERO ES EL ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE UNA EMPRESA PARA SER LÍDER EN EL MERCADO. VERDADERO. FALSO.

91. EL ESTUDIO FINANCIERO ES EL ANÁLISIS DEL VOLUMEN DE VENTAS DE UNA EMPRESA PARA SER SUSTENTABLE, VIABLE Y RENTABLE EN EL TIEMPO. VERDADERO. FALSO.

92. ACTIVOS SON LOS BIENES, DERECHOS Y OTROS RECURSOS CONTROLADOS ECONÓMICAMENTE POR LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

93. ACTIVOS SON LAS VENTAS, INGRESOS Y EGRESOS Y OTROS RECURSOS CONTROLADOS ECONÓMICAMENTE POR LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

94. UN ESTUDIO FINANCIERO SE COMPONE DE TRES TIPOS DE ACTIVOS: ACTIVO FIJOS; ACTIVOS DIFERIDOS; ACTIVOS CIRCULANTES O CAPITAL DE TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

95. UN ESTUDIO FINANCIERO SE COMPONE DE TRES TIPOS DE ACTIVOS: COSTOS FIJOS; COSTOS DIFERIDOS; COSTOS CIRCULANTES O CAPITAL DE TRABAJO. VERDADERO. FALSO.

96. UN ACTIVO FIJO SON BIENES TANGIBLES DE UNA EMPRESA Y QUE NORMALMENTE SON NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA Y SON PROPENSOS A DEPRECIACIONES. VERDADERO. FALSO.

97. UN ACTIVO FIJO SON BIENES INTANGIBLES DE UNA EMPRESA Y QUE NORMALMENTE SON NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA Y SON PROPENSOS A DEPRECIACIONES. VERDADERO. FALSO.

98. UN ACTIVO FIJO SON BIENES TANGIBLES DE UNA EMPRESA Y QUE NORMALMENTE SON NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA Y SON PROPENSOS A NO DEPRECIACIONES. VERDADERO. FALSO.

99. SE ENTIENDE POR ACTIVO DIFERIDO EL CARGO DIFERIDO; ES DECIR, EL GASTO PAGADO POR ANTICIPADO, ESTOS QUE INCURRE LA EMPRESA SON PROPENSOS A AMORTIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

100. SE ENTIENDE POR ACTIVO DIFERIDO EL CARGO DIFERIDO; ES DECIR, EL GASTO PAGADO POR ANTICIPADO, ESTOS QUE INCURRE LA EMPRESA SON PROPENSOS A DEPRECIACIONES. VERDADERO. FALSO.

101. SE ENTIENDE POR ACTIVO DIFERIDO EL CARGO DIFERIDO; ES DECIR, EL GASTO PAGADO AL CONCLUIR UN PROYECTO, Y SON PROPENSOS A DEPRECIACIONES. VERDADERO. FALSO.

102. EL ACTIVO CIRCULANTE O CAPITAL DE TRABAJO SON BIENES Y DERECHOS LÍQUIDOS DE UNA EMPRESA ES DECIR, ES EL DINERO QUE TIENE LA EMPRESA PARA DISPONER EN CUALQUIER MOMENTO Y OPERATIVIZAR LA MISMA. VERDADERO. FALSO.

103. EL ACTIVO CIRCULANTE O CAPITAL DE TRABAJO SON CRÉDITOS Y PROFORMAS LÍQUIDOS DE UNA EMPRESA ES DECIR, ES EL QUE TIENE LA EMPRESA PARA DISPONER EN CUALQUIER MOMENTO Y OPERATIVIZAR LA MISMA. VERDADERO. FALSO.

104. EL PRESUPUESTO ES, LA CANTIDAD DE DINERO QUE SE ESTIMA QUE SERÁ NECESARIA PARA HACER FRENTE A CIERTOS GASTOS. VERDADERO. FALSO.

105. EL PRESUPUESTO ES, LA CANTIDAD DE ACTIVOS QUE SE ESTIMA QUE SERÁ NECESARIA PARA HACER FRENTE A CIERTOS GASTOS. VERDADERO. FALSO.

106. EL PRESUPUESTO ES, LA CANTIDAD DE BIENES O SERVICIOS QUE SE ESTIMA QUE SERÁ NECESARIA PARA HACER FRENTE A CIERTOS GASTOS. VERDADERO. FALSO.

107. UN GASTO ES UN EGRESO O SALIDA DE DINERO QUE UNA PERSONA O EMPRESA DEBE PAGAR PARA ACREDITAR SU DERECHO SOBRE UN ARTÍCULO O A RECIBIR UN SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

108. UN GASTO ES UN INGRESO O ENTRADA DE DINERO QUE UNA PERSONA O EMPRESA DEBE PAGAR PARA ACREDITAR SU DERECHO SOBRE UN ARTÍCULO O A RECIBIR UN SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

109. UN GASTO SON ACTIVOS QUE UNA PERSONA O EMPRESA DEBEN PAGAR PARA ACREDITAR SU DERECHO SOBRE UN ARTÍCULO O A RECIBIR UN SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

110. LA DEPRECIACIÓN ES LA PÉRDIDA DE VALOR QUE SUFRE UN DETERMINADO ACTIVO COMO CONSECUENCIA DEL PASO DEL TIEMPO O DE UN AJUSTE EN LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MISMO. VERDADERO. FALSO.

111. LA DEPRECIACIÓN ES LA PÉRDIDA DE VALOR QUE SUFRE UN DETERMINADO PRODUCTO COMO CONSECUENCIA DEL PASO DEL TIEMPO O DE UN AJUSTE EN LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MISMO. VERDADERO. FALSO.

112. LA DEPRECIACIÓN ES LA PÉRDIDA DE VALOR QUE SUFRE UN DETERMINADO SERVICIO COMO CONSECUENCIA DEL PASO DEL TIEMPO O DE UN AJUSTE EN LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MISMO. VERDADERO. FALSO.

113. EN EL PROCESO FINANCIERO LA AMORTIZACIÓN ES UN VALOR MUERTO MEDIANTE EL CUAL SE EXTINGUE, GRADUALMENTE, UNA DEUDA POR MEDIO DE PAGOS PERIÓDICOS, QUE PUEDEN SER IGUALES O DIFERENTES. VERDADERO. FALSO.

114. EN EL PROCESO FINANCIERO LA AMORTIZACIÓN ES UN VALOR RENTABLE MEDIANTE EL CUAL SE EXTINGUE, GRADUALMENTE, UNA DEUDA POR MEDIO DE PAGOS PERIÓDICOS, QUE PUEDEN SER IGUALES O DIFERENTES. VERDADERO. FALSO.

115. EN EL PROCESO FINANCIERO LA AMORTIZACIÓN ES EL VALOR DE UN ACTIVO MEDIANTE EL CUAL SE EXTINGUE, GRADUALMENTE, UNA DEUDA POR MEDIO DE PAGOS PERIÓDICOS, QUE PUEDEN SER IGUALES O DIFERENTES. VERDADERO. FALSO.

116. FINANCIAMIENTO CONJUNTO DE RECURSOS MONETARIOS Y DE CRÉDITO QUE SE DESTINARÁN A UNA EMPRESA, ACTIVIDAD, ORGANIZACIÓN O INDIVIDUO PARA QUE LOS MISMOS LLEVEN A CABO UNA DETERMINADA ACTIVIDAD O CONCRETEN ALGÚN PROYECTO. VERDADERO. FALSO.

117. FINANCIAMIENTO CONJUNTO DE RECURSOS HUMANOS QUE SE DESTINARÁN A UNA EMPRESA, ACTIVIDAD, ORGANIZACIÓN O INDIVIDUO PARA QUE LOS MISMOS LLEVEN A CABO UNA DETERMINADA ACTIVIDAD O CONCRETEN ALGÚN PROYECTO. VERDADERO. FALSO.

118. FINANCIAMIENTO CONJUNTO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS QUE SE DESTINARÁN A UNA EMPRESA, ACTIVIDAD, ORGANIZACIÓN O INDIVIDUO PARA QUE LOS MISMOS LLEVEN A CABO UNA DETERMINADA ACTIVIDAD O CONCRETEN ALGÚN PROYECTO. VERDADERO. FALSO.

119. INGRESOS SON TODAS LAS GANANCIAS QUE INGRESAN AL CONJUNTO TOTAL DEL PRESUPUESTO DE UNA ENTIDAD, YA SEA PÚBLICA O PRIVADA, INDIVIDUAL O GRUPAL. VERDADERO. FALSO.

120. INGRESOS SON TODAS LOS BIENES TANGIBLES QUE INGRESAN AL CONJUNTO TOTAL DEL PRESUPUESTO DE UNA ENTIDAD, YA SEA PÚBLICA O PRIVADA, INDIVIDUAL O GRUPAL. VERDADERO. FALSO.

121. EL COSTO O COSTE ES EL GASTO ECONÓMICO QUE REPRESENTA LA FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO O LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

122. EL COSTO ES EL INGRESO ECONÓMICO QUE REPRESENTA LA FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO O LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO. VERDADERO. FALSO.

123. LOS COSTOS FIJOS SON AQUELLOS COSTOS QUE NO SON SENSIBLES A PEQUEÑOS CAMBIOS EN LOS NIVELES DE ACTIVIDAD DE UNA EMPRESA, SINO QUE PERMANECEN INVARIABLES ANTE ESOS CAMBIOS. VERDADERO. FALSO.

124. LOS COSTOS FIJOS SON AQUELLOS COSTOS QUE SON SENSIBLES A PEQUEÑOS CAMBIOS EN LOS NIVELES DE ACTIVIDAD DE UNA EMPRESA, SINO QUE NO PERMANECEN INVARIABLES ANTE ESOS CAMBIOS. VERDADERO. FALSO.

125. UN COSTO VARIABLE ES AQUEL QUE SE MODIFICA DE ACUERDO A VARIACIONES DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (O NIVEL DE ACTIVIDAD), SE TRATA TANTO DE BIENES COMO DE SERVICIOS. VERDADERO. FALSO.

126. UN COSTO VARIABLE ES AQUEL QUE SE MODIFICA DE ACUERDO A VARIACIONES DEL VOLUMEN DE VENTA (O NIVEL DE ACTIVIDAD), SE TRATA TANTO DE BIENES COMO DE SERVICIOS. VERDADERO. FALSO.

127. EL COSTO UNITARIO SE DETERMINA DIVIDIENDO EL COSTO TOTAL ENTRE LA CANTIDAD DE PRODUCCIÓN PROYECTADA. VERDADERO. FALSO.

128. EL COSTO UNITARIO SE DETERMINA DIVIDIENDO EL COSTO DE VENTA ENTRE LA CANTIDAD DE PRODUCCIÓN PROYECTADA. VERDADERO. FALSO.

129. EL COSTO UNITARIO SE DETERMINA DIVIDIENDO LOS INGRESOS Y EGRESOS. VERDADERO. FALSO.

130. EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO (PVP) ES LA CANTIDAD TOTAL EXPRESADA EN UNA MONEDA QUE SU COMPRADOR DEBE SATISFACER AL VENDEDOR, YA INCLUIDO LOS IMPUESTOS QUE GRAVEN EL PRODUCTO. VERDADERO. FALSO.

131. EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO (PVP) ES LA CANTIDAD TOTAL EXPRESADA EN UNA MERCADERÍA QUE SU COMPRADOR DEBE SATISFACER AL VENDEDOR, YA INCLUIDO LOS IMPUESTOS QUE GRAVEN EL PRODUCTO. VERDADERO. FALSO.

132. EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO (PVP) ES LA CANTIDAD TOTAL EXPRESADA EN UN BIEN TANGIBLE QUE SU COMPRADOR DEBE SATISFACER AL VENDEDOR, YA INCLUIDO LOS IMPUESTOS QUE GRAVEN EL PRODUCTO. VERDADERO. FALSO.

133. EL PUNTO DE EQUILIBRIO, ES AQUEL PUNTO DE ACTIVIDAD (VOLUMEN DE VENTAS) EN DONDE LOS INGRESOS SON IGUALES A LOS COSTOS, ES DECIR, ES EL PUNTO DE ACTIVIDAD EN DONDE NO EXISTE UTILIDAD NI PÉRDIDA. VERDADERO. FALSO.

134. EL PUNTO DE EQUILIBRIO, ES AQUEL PUNTO DE ACTIVIDAD (VOLUMEN DE VENTAS) EN DONDE LAS UNIDADES PRODUCIDAS ES IGUALES AL COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN, ES DECIR, ES EL PUNTO DE ACTIVIDAD EN DONDE NO EXISTE UTILIDAD NI PÉRDIDA. VERDADERO. FALSO.

135. EL PUNTO DE EQUILIBRIO, ES AQUEL PUNTO DE ACTIVIDAD (VOLUMEN DE VENTAS) EN DONDE LOS COSTOS FIJOS SON IGUALES A LOS COSTOS VARIABLES, ES DECIR, ES EL PUNTO DE ACTIVIDAD EN DONDE NO EXISTE UTILIDAD NI PÉRDIDA. VERDADERO. FALSO.

136. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ES EL QUE MUESTRA LOS PRODUCTOS, RENDIMIENTOS, INGRESOS, RENTAS, UTILIDADES, GANANCIAS, COSTOS, GASTOS Y PÉRDIDAS CORRESPONDIENTES A UN PERIODO DETERMINADO, CON OBJETO DE COMPUTAR LA UTILIDAD NETA O LA PÉRDIDA LÍQUIDA OBTENIDA DURANTE DICHO PERIODO. VERDADERO. FALSO.

137. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ES EL QUE MUESTRA LOS PRODUCTOS, RENDIMIENTOS, INGRESOS, RENTAS, UTILIDADES, GANANCIAS, COSTOS, GASTOS Y PÉRDIDAS CORRESPONDIENTES A UN PERIODO DETERMINADO, CON OBJETO DE COMPUTAR LOS FLUJOS NETOS O LA RENTABILIDAD LÍQUIDA OBTENIDA DURANTE DICHO PERIODO. VERDADERO. FALSO.

138. EL FLUJO DE CAJA ES UN INFORME FINANCIERO QUE PRESENTA UN DETALLE DE LOS FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS DE DINERO QUE TIENE UNA EMPRESA EN UN PERÍODO DADO. VERDADERO. FALSO.

139. EL FLUJO DE CAJA ES UN INFORME ADMINISTRATIVO QUE PRESENTA UN DETALLE DE LOS FLUJOS DE ACTIVOS Y EGRESOS DE DINERO QUE TIENE UNA EMPRESA EN UN PERÍODO DADO. VERDADERO. FALSO.

140. EL FLUJO DE CAJA ES UN INFORME FINANCIERO QUE PRESENTA UN DETALLE DE LAS DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES QUE TIENE UNA EMPRESA EN UN PERÍODO DADO. VERDADERO. FALSO.

141. LA EVALUACIÓN FINANCIERA ES UN ESTUDIO ANALÍTICO QUE CONTRASTA LA INFORMACIÓN ECONÓMICO- FINANCIERA DE CADA PROYECTO CON LOS ENTORNOS SOCIAL, ECONÓMICO Y FINANCIERO. VERDADERO. FALSO.

142. LA EVALUACIÓN FINANCIERA ES UN ESTUDIO ANALÍTICO QUE CONTRASTA LA INFORMACIÓN ECONÓMICO- FINANCIERA DE CADA PROYECTO CON LOS ENTORNOS EMPRESARIAL, HUMANO Y TECNOLÓGICO. VERDADERO. FALSO.

143. EL VALOR ACTUAL NETO, ES UN PROCEDIMIENTO QUE PERMITE CALCULAR EL VALOR PRESENTE DE UN DETERMINADO NÚMERO DE FLUJOS DE CAJA FUTUROS, ORIGINADOS POR UNA INVERSIÓN. VERDADERO. FALSO.

144. EL VALOR ACTUAL NETO, ES UN PROCEDIMIENTO QUE PERMITE CALCULAR EL VALOR PASADO DE UN DETERMINADO NÚMERO DE FLUJOS DE CAJA FUTUROS, ORIGINADOS POR UNA COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. VERDADERO. FALSO.

145. SI EL VAN ES POSITIVO, EL PROYECTO ES RENTABLE SE RECOMENDARÍA REALIZAR LA INVERSIÓN. VERDADERO. FALSO.

146. SI EL VAN ES NEGATIVO, EL PROYECTO SERÁ RENTABLE SE RECOMENDARÍA REALIZAR LA INVERSIÓN. VERDADERO. FALSO.

147. LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ES LA TASA DE INTERÉS O RENTABILIDAD QUE OFRECE UNA INVERSIÓN. ES DECIR, ES EL PORCENTAJE DE BENEFICIO O PÉRDIDA QUE TENDRÁ UNA INVERSIÓN. VERDADERO. FALSO.

148. LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ES LA TASA DE DESVENTAJA O DISMINUCIÓN QUE OFRECE UNA INVERSIÓN. ES DECIR, ES EL PORCENTAJE DE BENEFICIO O PÉRDIDA QUE TENDRÁ UNA INVERSIÓN. VERDADERO. FALSO.

149. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL PROYECTO: 1. SI TIR ES > EL PROYECTO DE INVERSIÓN SERÁ ACEPTADO; 2. SI TIR ES = ESTARÍAMOS EN UNA SITUACIÓN SIMILAR A LA QUE SE PRODUCÍA CUANDO EL VAN ERA IGUAL A CERO; 3. SI TIR < EL PROYECTO DEBE RECHAZARSE. VERDADERO. FALSO.

150. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL PROYECTO: 1. SI TIR ES < EL PROYECTO DE INVERSIÓN SERÁ ACEPTADO; 2. SI TIR ES = ESTARÍAMOS EN UNA SITUACIÓN SIMILAR A LA QUE SE PRODUCÍA CUANDO EL VAN ERA IGUAL A CERO; 3. SI TIR > EL PROYECTO DEBE RECHAZARSE. VERDADERO. FALSO.

151. EL PERIODO DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL ES EL PERIODO EN EL CUAL LA EMPRESA RECUPERA LA INVERSIÓN REALIZADA EN EL PROYECTO. VERDADERO. FALSO.

152. EL PERIODO DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL ES EL AÑO EN EL CUAL LA EMPRESA RECUPERA LA INVERSIÓN REALIZADA EN EL PROYECTO. VERDADERO. FALSO.

153. EL PERIODO DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL ES EL PERIODO EN EL CUAL LA EMPRESA RECUPERA LO ACTIVOS TANGIBLES DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

154. EL PERIODO DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL ES EL PERIODO EN EL CUAL LA EMPRESA RECUPERA LO ACTIVOS INTANGIBLES DE LA EMPRESA. VERDADERO. FALSO.

155. LA RELACIÓN COSTO BENEFICIO TOMA LOS INGRESOS Y EGRESOS PRESENTES NETOS DEL ESTADO DE RESULTADO, PARA DETERMINAR CUÁLES SON LOS BENEFICIOS POR CADA DÓLAR QUE SE SACRIFICA EN EL PROYECTO. VERDADERO. FALSO.

156. LA RELACIÓN COSTO BENEFICIO TOMA LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES PRESENTES NETOS DEL ESTADO DE RESULTADO, PARA DETERMINAR CUÁLES SON LOS BENEFICIOS POR CADA DÓLAR QUE SE SACRIFICA EN EL PROYECTO. VERDADERO. FALSO.

157. LA RELACIÓN COSTO BENEFICIO TOMA LOS ACTIVOS FIJOS Y DIFERIDOS PRESENTES NETOS DEL ESTADO DE RESULTADO, PARA DETERMINAR CUÁLES SON LOS BENEFICIOS POR CADA DÓLAR QUE SE SACRIFICA EN EL PROYECTO. VERDADERO. FALSO.

158. LA RELACIÓN BENEFICIO / COSTO SERVIRÁ COMO UN INDICADOR QUE MIDE EL GRADO DE DESARROLLO Y BIENESTAR QUE UN PROYECTO PUEDE GENERAR A UNA COMUNIDAD. VERDADERO. FALSO.

159. EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ES UN TÉRMINO FINANCIERO, MUY UTILIZADO EN LAS EMPRESAS PARA TOMAR DECISIONES DE INVERSIÓN MEDIANTE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. VERDADERO. FALSO.

160. EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ES UN TÉRMINO FINANCIERO, PERMITE OPTIMIZAR LOS RECURSOS HUMANOS MEDIANTE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. VERDADERO. FALSO.

161. EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ES UN INDICADOR FINANCIERO QUE ME PERMITE DETERMINAR SI UNA INVERSIÓN ES FACTIBLE O NO. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test