Test de Gestion de agua Ciclo Superior EEEST
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de Gestion de agua Ciclo Superior EEEST Descripción: Tema 2 Tuberias (2) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diámetro nominal (DN) es correcta?. a) El número que sigue a las letras DN representa el diámetro exterior de la tubería en milímetros. b) El DN es una medida exacta y se utiliza para cálculos precisos. c) El DN es una designación alfanumérica que no siempre corresponde directamente con las dimensiones físicas de la tubería. d) Todas las tuberías con el mismo DN tienen el mismo diámetro interior. 2. ¿Qué tipo de presión se utiliza para asegurar la integridad y estanqueidad de una tubería recién instalada?. a) Presión nominal. b) Presión de trabajo. c) Presión de prueba. d) Presión máxima admisible. 3. ¿Qué término se utiliza para describir la diferencia entre los diámetros exteriores máximo y mínimo en una sección de tubería?. a) Tolerancia. b) Ovalación. c) Desviación. d) Excentricidad. 4. ¿Qué material está expresamente prohibido en la fabricación de tuberías para agua potable según el CTE-HS4?. a) Acero inoxidable. b) Polietileno reticulado (PE-X). c) Plomo. d) Polipropileno (PP). 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Agua Caliente Sanitaria (ACS) es correcta según el CTE-HS4?. a) El ACS no se considera agua para consumo humano. b) El ACS debe cumplir los mismos requisitos de potabilidad que el agua fría. c) Se permite el uso de tuberías de aluminio para ACS. d) El ACS puede transportarse a través de tuberías que contengan plomo. 6. ¿Qué elementos, además de las tuberías y accesorios, deben cumplir con los requisitos de calidad del agua potable?. a) Los equipos de bombeo. b) Los sistemas de filtración. c) Las juntas elásticas y productos para estanqueidad. d) Los calentadores de agua. 7. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del aislamiento en tuberías de ACS?. a) Proteger la estructura de la tubería del contacto con materiales de construcción. b) Evitar la aparición de condensación en la superficie de la tubería. c) Mejorar el aspecto final de la instalación. d) Reducir las pérdidas de calor. 8. ¿En qué documento se encuentran las pautas para el aislamiento térmico de tuberías en instalaciones de agua fría que puedan sufrir congelación?. a) CTE HS3. b) CTE HS4. c) RITE. d) UNE-EN ISO 12241. 9. ¿Qué condición especial se aplica al aislamiento de tuberías en redes de retorno?. a) No es necesario aislar las tuberías de retorno. b) Se debe utilizar un espesor de aislamiento menor al de las tuberías de impulsión. c) Se debe aislar de la misma forma que las tuberías de impulsión. d) Solo se debe aislar si la temperatura del fluido es inferior a la del ambiente. 10.¿Qué característica permite la instalación de coquillas de aislamiento en tuberías ya existentes?. a) Su rigidez y resistencia a la deformación. b) Su capacidad de ser abiertas linealmente para su colocación. c) Su aplicación mediante pulverización. d) Su capacidad de expandirse al contacto con el calor. 11.¿Qué tipo de material se utiliza comúnmente para la fabricación de tubo corrugado?. a) Polietileno (PE). b) Polipropileno (PP). c) PVC. d) Acero galvanizado. 12.¿Qué consideración adicional se debe tener en cuenta al usar tubo corrugado para proteger tuberías, cuando atraviesa el muro del edificio?. a) El tubo corrugado proporciona suficiente aislamiento térmico. b) El tubo corrugado elimina la necesidad de una barrera de vapor. c) Cuando en instalaciones vistas, el paso se produzca en sentido vertical, el pasatubos sobresaldrá al menos 3 centímetros por el lado en que pudieran producirse golpes ocasionales. d) El tubo corrugado solo se debe utilizar en instalaciones a la vista. 13.¿Qué es un chaflán en un accesorio de tubería?. a) Un refuerzo para aumentar la resistencia. b) Una eliminación cónica en la entrada de una rosca. c) Un resalte para facilitar el montaje. d) Una salida lateral en una Te. 14.¿Cuál es la función principal de una Te en un sistema de tuberías?. a) Conectar dos tuberías en línea recta. b) Cambiar la dirección de la tubería en 90 grados. c) Reducir el diámetro de la tubería. d) Efectuar una derivación en la tubería. 15.¿Qué significa "ovalación" en el contexto de las tuberías?. a) La capacidad de una tubería para resistir altas presiones. b) La resistencia de una tubería a la corrosión. c) La diferencia entre los diámetros máximos y mínimos en una sección de la tubería. d) La deformación de la tubería debido a la dilatación. 16.¿Cuál es la temperatura de referencia para el agua fría en el diseño de tuberías?. a) 10 °C. b) 15 °C. c) 20 °C. d) 25 °C. 17.¿Qué tipo de soporte se recomienda utilizar en tuberías con una velocidad de flujo igual o superior a 2 m/s?. a) Soporte fijo. b) Soporte con elemento elástico semirrígido. c) Soporte de anclaje fijo. d) Soporte corrugado. 18.¿Cuál es el propósito principal de las fundas de protección corrugadas para tuberías?. a) Aislar térmicamente las tuberías. b) Proteger las tuberías empotradas del contacto con otros materiales. c) Mejorar la eficiencia del flujo de agua. d) Reducir el ruido de las tuberías. 19.¿Qué se debe considerar al elegir los elementos de fijación para las tuberías?. a) Solo el diámetro de la tubería. b) Solo el material de la tubería. c) Solo la ubicación de la tubería. d) El material, el diámetro y la ubicación de la tubería. |