option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de Gestion de agua Ciclo Superior EEEST

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de Gestion de agua Ciclo Superior EEEST

Descripción:
Tema 2 Tuberias (3)

Fecha de Creación: 2025/02/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué necesitamos para encontrar el punto de funcionamiento del sistema de bombeo ?. a) Las características de la bomba. b) La curva característica de la bomba. c) La curva característica del sistema. d) La curva característica de la bomba y la del sistema.

2. ¿Cómo se denomina la parte de la válvula globo que evita la fuga de fluido cuando el vástago pasa a través del bonete?. a) Empaquetadura. b) Aislante. c) Estopero. d) Prensaestopa.

3. Las válvulas de compuerta se utilizan principalmente para: a) Regular el caudal que pasa por la tubería. b) Abrir o cerrar el flujo de agua limpia. c) Abrir o cerrar el flujo de aguas sucias. b) La respuesta a) y b) son correctas.

4. Las válvulas de mariposa: a) Tienen menos pérdida de carga que las válvulas de asiento. b) Están compuestas por un disco que sube y baja. c) Debido al tipo de obturador, no se pueden automatizar. d) Ninguna de las afirmaciones es correcta respecto a las válvulas de mariposa.

5. Las válvulas utilizadas en regulación ¿qué tipo de obturador tienen?: a) Asiento. b) Mariposa. c) Bola. d) Retención de membrana.

6. La válvula de bola totalmente abierta. a) Presenta una gran pérdida de carga. b) No presenta pérdida de carga, pues es una continuación de la tubería. c) No se puede saber, ya que depende del diámetro de la válvula. d) No se puede saber, ya que depende del diámetro de la válvula.

7. En las instalaciones de agua caliente sanitaria en las montantes de retorno, en la parte baja de la instalación, se instalará. a) Una válvula de compuerta. b) Una válvula de asiento. c) Una válvula de bola. d) Una válvula de mariposa.

8. Según el RITE, las válvulas de mariposa llevarán desmultiplicador a partir de: a) DN25. b) DN50. c) Las válvulas de mariposa no llevan desmultiplicador. d) DN100.

9. Según el RITE a partir de DN100, las válvulas de mariposa tendrán que incorporar: a) Un accionamiento de palanca. b) Un accionamiento de mariposa. c) Un desmultiplicador. d) Ninguna de las respuestas es correcta, el RITE no indica nada al respecto.

10.La válvula de compuerta : a) Es una válvula en la que el movimiento del obturador es lineal y, hacia la superficie de asiento, perpendicular a la dirección del flujo. b) Es una válvula en la que el movimiento del obturador es lineal y, hacia la superficie de asiento, paralelo a la dirección del flujo. c) Es una válvula en la que el obturador gira alrededor de un eje perpendicular a la dirección del caudal y en cuya posición abierta el flujo pasa rodeando el obturador. d) Es una válvula en la que el obturador gira alrededor de un eje perpendicular a la dirección del caudal y en cuya posición abierta el flujo pasa atravesando el obturador.

11.La válvula de globo : a) Es una válvula en la que el movimiento del obturador es lineal y, hacia la superficie de asiento, perpendicular a la dirección del flujo. b) Es una válvula en la que el movimiento del obturador es lineal y, hacia la superficie de asiento, paralelo a la dirección del flujo. c) Es una válvula en la que el obturador gira alrededor de un eje perpendicular a la dirección del caudal y en cuya posición abierta el flujo pasa rodeando el obturador. Es una válvula en la que el obturador gira alrededor de un eje perpendicular a la dirección del caudal y en cuya posición abierta el flujo pasa atravesando el obturador.

12.La válvula de mariposa : a) Es una válvula en la que el movimiento del obturador es lineal y, hacia la superficie de asiento, perpendicular a la dirección del flujo. b) Es una válvula en la que el movimiento del obturador es lineal y, hacia la superficie de asiento, paralelo a la dirección del flujo. c) Es una válvula en la que el obturador gira alrededor de un eje perpendicular a la dirección del caudal y en cuya posición abierta el flujo pasa rodeando el obturador. d) Es una válvula en la que el obturador gira alrededor de un eje perpendicular a la dirección del caudal y en cuya posición abierta el flujo pasa atravesando el obturador.

13.La válvula de macho: a) Es una válvula en la que el movimiento del obturador es lineal y, hacia la superficie de asiento, perpendicular a la dirección del flujo. b) Es una válvula en la que el movimiento del obturador es lineal y, hacia la superficie de asiento, paralelo a la dirección del flujo. c) Es una válvula en la que el obturador gira alrededor de un eje perpendicular a la dirección del caudal y en cuya posición abierta el flujo pasa rodeando el obturado. d) Es una válvula en la que el obturador gira alrededor de un eje perpendicular a la dirección del caudal y en cuya posición abierta el flujo pasa atravesando el obturador.

14.La válvula de membrana : a) Es una válvula en la que el movimiento del obturador es lineal y, hacia la superficie de asiento, perpendicular a la dirección del flujo. b) Es una válvula que se abre automáticamente por el paso del caudal de fluid en una dirección definida y que se cierra, también de manera automática, para evitar el flujo en la dirección contraria. c) Es una válvula que modifica el paso del caudal de fluido a su través mediante la deformación de un obturador flexible. d) Es una válvula en la que el obturador gira alrededor de un eje perpendicular a la dirección del caudal y en cuya posición abierta el flujo pasa atravesando el obturador.

15.Las válvulas de compuerta: a) Tienen menos pérdida de carga que las válvulas de mariposa. b) Están compuestas por un disco que sube y baja. c) Se pueden cerrar con un giro de 90º. d) Ninguna de las afirmaciones es correcta respecto a las válvulas de mariposa.

16.El siguiente símbolo corresponde con es una N con dos palas (uno a izquierda y otro a la derecha): a) Una válvula de compuerta. b) Una válvula de mariposa. c) Una válvula antirretorno. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

17.Para evitar el retroceso del flujo líquido en una tubería utilizará: a) Válvula de seccionamiento. b) Válvula de seguridad. c) Válvula de retención. d) Válvula de expasión.

18.En las conducciones donde se requiere mantener una sola dirección de la corriente de agua, se colocará una válvula: a) Válvula de paso. b) Válvula de presión. c) Válvula de ventosa. d) Válvula de retención.

19.Las válvulas de retención: a) Reducen las pérdidas de carga. b) Cortan el flujo de agua. c) Impiden el flujo de agua en sentido inverso. d) Regulan el caudal, reteniéndolo cuando reciben una determinada señal.

20.Una válvula de retención. : a) Es una válvula en la que el movimiento del obturador es lineal y, hacia la superficie de asiento, perpendicular a la dirección del flujo. b) Es una válvula que se abre automáticamente por el paso del caudal de fluid en una dirección definida y que se cierra, también de manera automática, para evitar el flujo en la dirección contraria. c) Es una válvula que modifica el paso del caudal de fluido a su través mediante la deformación de un obturador flexible. d) Es una válvula en la que el obturador gira alrededor de un eje perpendicular a la dirección del caudal y en cuya posición abierta el flujo pasa atravesando el obturador.

21.Una válvula de pie se coloca para: a) Evitar el vaciado de la bomba. b) Reducir el golpe de ariete. c) Para evitar la entrada de partículas extrañas. d) Para reducir las pérdidas en la tubería.

22.Las válvula de pie es una válvula: a) De aislamiento. b) De regulación. c) Puede ser una válvula de aislamiento o una válvula de regulación. d) Válvula de antirretorno con filtro incorporado.

23.Las válvula de pie es una válvula: a) Una válvula de retención para instalar verticalmente. b) Una válvula de retención para instalar horizontalmente. c) Una válvula de regulación. d) Una válvula de aislamiento.

24.Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado: a) Un dispositivo de protección. b) Un dispositivo antigolpes. c) Un dispositivo antiretorno. d) Un dispositivo de estanqueidad.

25.A partir de que diámetro no se puede utilizar una válvula de simple clapeta, en una instalación de ACS: a) DN 25. b) DN 32. c) DN 40. d) DN 50.

Denunciar Test