option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de Gestion del agua Ciclo Superior EEEST

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de Gestion del agua Ciclo Superior EEEST

Descripción:
Tema 2 Tuberias (1)

Fecha de Creación: 2025/02/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Que emtidad en España esta autorizada para desarrollar normas de producto y emitir certificaciones de calidad?. a) ISO. b) AENOR. c) UNE. d) CTE.

2.¿Que significa DN en el contexto de las tuberias?. a) Diametro Nominal. b) Densidad Nominal. c) Diseño Normalizado. d) Duracion Nominal.

3-¿Cuál es la presión nominal de una tubería?. a) La presion maxima que puede soportar la tuberia. b) La presion a la que la tuberia funcionara normalmente. c) La presión a la que se prueba la tubería después de su instalación. d) La presión a la que la tubería comienza a deformarse.

4. ¿Qué es un tubo con capa de barrera?. a) Un tubo con una capa interna para evitar la corrosión. b) Un tubo con una capa externa para protegerlo de daños físicos. c) Un tubo con una capa interna para aumentar la resistencia a la presión. d) Un tubo con una capa externa para evitar la difusión de gases y la transmisión de luz.

5. ¿Cuál de los siguientes materiales NO está permitido para tuberías de agua potable según el CTE-HS4?. a) Acero galvanizado. b) Cobre. c) Aluminio. d) PVC.

6. ¿Cuál es uno de los principales objetivos del aislamiento de tuberías?. a) Mejorar la estética de la instalación. b) Evitar pérdidas térmicas. c) Aumentar la presión del agua. d) Reducir el ruido de la tubería.

7. ¿Qué normativa, además del CTE, debe tenerse en cuenta para el aislamiento de tuberías de ACS?. a) RITE. b) ISO. c) AENOR. d) UNE.

8. ¿Qué porcentaje de la potencia máxima transportada pueden ser las pérdidas térmicas globales en una instalación con agua como fluido caloportador?. a) 2%. b) 4%. c) 6%. d) 8%.

9. ¿Cuál es la conductividad térmica de referencia a 10°C que se utiliza para determinar el espesor mínimo de aislamiento?. a) 0,020 W/mK. b) 0,030 W/mK. c) 0,040 W/mK. d) 0,050 W/mK.

10.¿Qué tipo de elemento se usa comúnmente para el aislamiento térmico de tuberías?. a) Mantas. b) Paneles. c) Espuma en sprayCoquillas.

11.¿Qué tipo de funda se utiliza para proteger las tuberías empotradas en rozas?. a) Funda de aluminio. b) Funda de neopreno. c) Tubo corrugado. d) Malla metálica.

12. En una instalación de suministro de agua, ¿de qué depende en gran medida el el correcto funcionamiento y la durabilidad de la instalación?. a) La calidad del agua. b) La temperatura ambiente. c) La elección y montaje de los elementos de fijación. d) La presión de la red de abastecimiento.

13.¿Qué tipo de elemento aislante se debe interponer entre la abrazadera y el tubo si la velocidad del tramo es igual o superior a 2 m/s?. a) Metálico. b) Elástico semirrígido. c) Rígido. d) No se necesita aislante.

14.¿Dónde NO se deben anclar los soportes de las tuberías?. a) En paredes. b) En techos. c) En elementos estructurales. d) En suelo.

15.¿De quién son las instrucciones que se deben emplear para el diseño y colocación de los soportes de tuberías según el RITE?. a) Del instalador. b) Del fabricante. c) Del arquitecto. d) Del ingeniero.

16.¿Cuál de los siguientes materiales tiene un mayor coeficiente de dilatación lineal?. a) Acero inoxidable. b) Cobre. c) PB (Polibutileno). d) Acero galvanizado.

17.¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de compensador de dilatación?. a) Bucle de dilatación. b) Codo de dilatación. c) Abrazadera sifónica. d) Dilatado.

18.¿En qué unidades se mide la longitud mínima necesaria del brazo flexible (Ls) en un racor?. a) Metros. b) Centímetros. c) Milímetros. d) Pulgadas.

19.¿Qué se debe evitar al colocar anclajes fijos en tuberías de plástico?. a) Colocarlos cerca de codos. b) Colocarlos sobre el racor. c) Colocarlos en tramos rectos. d) Colocarlos cerca de cambios de dirección.

20.¿Qué se recomienda hacer en un tramo de tubería recta de gran longitud?. a) Utilizar un punto de anclaje fijo a medio tramo. b) No utilizar ningún punto de anclaje. c) Utilizar dos puntos de anclaje fijos. d) Utilizar un solo punto de anclaje fijo al final.

21.¿Qué se debe utilizar para absorber la dilatación térmica de la tubería?. a) Curvas de 45 º. b) Codos de 90 grados. c) Liras o compensadores. d) Reducciones de diámetro.

22.¿Qué se debe tener en cuenta al diseñar una instalación de suministro de agua?. a) El color de las tuberías. b) El efecto de la dilatación de las tuberías. c) La marca del fabricante de las tuberías. d) La estética de la instalación.

23.¿Qué tipo de tuberías son las que requieren aislamiento?. a) Tuberías de desagüe. b) Tuberías de agua fría. c) Tuberías de agua caliente sanitaria (ACS). d) Tuberías de gas.

24.¿Cuál es la principal función de un organismo de normalización?. a) Otorgar certificaciones de calidad a empresas. b) Acreditar laboratorios de ensayo. c) Elaborar, publicar y aprobar normas. d) Controlar el cumplimiento de las normativas.

25.¿Qué diferencia a un componente normalizado de uno certificado?. a) Los componentes certificados siempre son de mayor calidad. b) Los componentes normalizados no cumplen con ningún estándar de calidad. c) Los componentes certificados han pasado por pruebas adicionales para verificar su cumplimiento con la norma. d) No hay diferencia, ambos términos significan lo mismo.

Denunciar Test