option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTION ALOJAMIENTOS TEMPORALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTION ALOJAMIENTOS TEMPORALES

Descripción:
UNCIMIC

Fecha de Creación: 2024/07/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la normativa nacional que se aplica para alojamientos en el Ecuador?. Manual Esfera. Manual para la gestión de alojamientos temporales, guía operacional para la gestión de alojamientos temporales y guía para la gestión de alojamientos temporales dirigida para alcaldes y tomadores de decisión. Principios Rectores del Desplazamiento Interno.

2. Escoja una respuesta: ¿Cuáles son las funciones de SMAT?. Administración, Coordinación y Gestión. Administración, Capacidad y Gestión. Administración, Reducción y Respuesta.

3. Escoja una respuesta ¿Cuáles con las modalidades de alojamientos temporales?. Familias de acogida, alquiler de vivienda en emergencia, refugios, albergue, campamento. Familias acogientes, alquiler de vivienda en emergencia, refugios, albergue, campamento. Familias acogientes, centros de tránsito, refugios, albergue, campamento.

4. Escoja una respuesta ¿Cuáles son los componentes de la casa de la gestión?. Protección, Actividades, Participación, Marco Legal y Normas Mínimas. Protección, Participación, Asistencia y Servicios, Marco Legal y Normas Mínimas. Protección, Asistencia y Servicios, Recuperación, Participación.

5. Escoja una respuesta ¿Qué es la gestión de alojamientos temporales?. La Gestión de Alojamientos Temporales consiste en evitar riesgos futuros, reducir riesgos existentes y gestionar el riesgo residual. La Gestión de Alojamientos Temporales consiste en recuperar los medios de vida la población damnificada en alojamientos temporales, mejorar su participación e impulsar su recuperación con un enfoque de derechos. La Gestión de Alojamientos Temporales consiste en proveer asistencia/servicios y protección a las personas afectadas/damnificadas por eventos peligrosos, siguiendo los acuerdos contenidos en el marco legal de protección y las normas mínimas de asistencia humanitaria, facilitando la participación comunitaria y salvaguardando los derechos humanos básicos de estas poblaciones.

8. Escoja una respuesta ¿En qué artículo de la Constitución del Ecuador menciona que las personas en riesgo o víctimas de desastres con Grupos de Atención Prioritaria?. Art. 33. Art. 38. Art. 35.

6. Escoja varias respuestas ¿Qué acciones corresponden a la gestión de alojamientos temporales?. Realizar el registro de la población en el alojamiento temporal. Establecer comisiones en el alojamiento temporal. Disponer abrir y cerrar los alojamientos temporales. Distribuir alimentos a la red de alojamientos activados. Establecer normas de convivencia en el alojamiento temporal.

7. Escoja varias respuestas: ¿Qué acciones corresponden a la coordinación de alojamientos temporales?. Coordinar la distribución de agua segura en la red de alojamientos. Evaluar las condiciones humanitarias en la red de alojamientos temporales activados. Disponer que la gestión de alojamientos temporales la realice una ONG. Coordinar que los equipos de gestión se encuentren en cada alojamiento temporal.

9. Escoja una respuesta ¿Quién es el responsable de garantizar el derecho a la protección en emergencias/desastres?. ONG. La Sociedad Civil. El Estado.

10. ¿Qué pasos se establece en la estrategia de protección?. Análisis y evaluación de la protección, dotación de kits de asistencia humanitaria, actividades de protección, monitoreo y evaluación del impacto de la protección. Análisis y evaluación de la protección, determinación de las prioridades de protección, Actividades de protección, monitoreo y evaluación del impacto de la protección. Análisis y evaluación de la protección, dotación de kits de asistencia humanitaria, actividades de recreación, monitoreo y evaluación del impacto de la protección.

11. ¿Qué instituciones son primordiales para prevenir y atender casos de vulneración de derechos en situaciones de emergencia o desastre?. Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, Juntas de Protección de Derechos, Consejos Nacionales para la Igualdad, Ministerio de Salud Pública, MIES, MINEDUC, Ministerio de Gobierno, Fiscalía; Policía Nacional. MIDUVI, MAATE, Juntas de Protección de Derechos, Consejos Nacionales para la Igualdad, Ministerio de Salud Pública, MIES, MINEDUC, MDG. Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, Juntas de Electorales, Consejos Nacionales para la Igualdad, Ministerio de Salud Pública,.

12. ¿Cómo debe distribuirse a la población en alojamientos temporales?. Separado por hombres y mujeres. Por núcleo familiar. Separado por nacionalidad.

13. Seleccione algunas acciones para garantizar la protección en AT. Separación por sexo, iluminación e identificación de baterías sanitarias. Conformar una comisión de protección comunitaria. Coordinar acciones de prevención y atención con instituciones MTT4. Coordinación de búsqueda y rescate. Coordinar la presentación de grupos musicales e invitar a toda la comunidad al alojamiento temporal.

14. ¿Qué es la participación comunitaria?. La participación comunitaria es un proceso en donde se realiza la evaluación inicial de necesidades. La participación comunitaria es un proceso planificado mediante el cual los individuos y los grupos de la comunidad desplazada pueden identificar y expresar sus opiniones y sus necesidades y donde se actúa de manera colectiva para reflejar esas opiniones y responder a esas necesidades. La participación comunitaria es un proceso planificado mediante el cual los individuos y los grupos de la comunidad desplazada pueden identificar y expresar sus opiniones y sus necesidades y donde se actúa de manera colectiva para reflejar esas opiniones y responder a esas necesidades.

15. ¿Cuáles son los mecanismos de participación en alojamientos temporales?. Reducción, respuesta y recuperación en alojamientos temporales. Normas de convivencia, buzón de sugerencias, establecer comisiones con la población, desarrollo de mingas comunitarias. Normas de convivencia, buzón de sugerencias, planificación y apertura, monitoreo de servicios.

16. ¿Cuáles son las fases del ciclo de gestión de la información?. Análisis y recogida de datos, planificación implementación y apertura, Intercambio de información, Planificación conjunta, Ejecución y supervisión, evaluación. Análisis y recogida de datos, Tratamiento y análisis de la información, Intercambio de información, Planificación conjunta, Ejecución y supervisión, evaluación. Análisis y recogida de datos, operatividad, cuidado y mantenimiento, Intercambio de información, Planificación conjunta, Ejecución y supervisión, evaluación.

17. ¿Qué acciones realizaría para promover medios de vida en el alojamiento temporal?. Promover el fortalecimiento de capacidades de la población. Promover una comisión de medios de vida. Identificar las capacidades y medios de vida de la población en el AT. Capacitación y concientización sobre riesgos de protección. Activar las rutas de protección.

18. ¿Seleccione los formularios se usan en los alojamientos temporales?. Registro de familias en alojamiento temporal. Acta de Ingreso de Familias al alojamiento temporal. Calificación de infraestructuras o terrenos. Evaluación Inicial de Necesidades – EVIN. Registro de recursos. Plan de acción de incidente.

19. ¿Qué variables de información se manejan en la MTT4?. Vías afectadas. Viviendas destruidas. Infraestructura de salud afectada. Personas afectadas y damnificadas.

20. ¿Qué variables de información se manejan en la gestión de alojamientos temporales?. Familias y personas por grupo etario en el alojamiento temporal. Infraestructura de electricidad afectada. Plantas de tratamiento de agua afectadas.

21. ¿Cuántas baterías sanitarias deben instalarse en el alojamiento temporal en función de su población?. 1 por cada 60 personas. 1 por cada 20 personas. 1 por pada 40 personas.

22. ¿Para la selección de terreno para un campamento debe tener en su topografía?. Pendiente entre 1 y 5%. Pendiente entre 1 y 10%. Pendiente entre el 1 y 20%.

23. ¿La superficie del alojamiento debe tener un área mínima de?. 50 m2 por persona. 25 m2 por persona. 45 m2 por persona.

24. ¿El área de vivienda debe tener un mínimo de?. 5 m2 por persona. 3.5 m2 por persona. 2.5 m2 por persona.

25. ¿La altura de la vivienda debe ser de?. 1 metro suelo al techo. 2 metros suelo al techo. 1.5 metros suelo al techo.

26. ¿La distancia mínima entre estructuras debe ser?. 2 metros de distancia mínima. 1 metros de distancia mínima. 0.5 metros de distancia mínima.

27. Cuánta agua debo garantizar para necesidades básicas?. 2.5 a 3 litros por día. 7.5 a 15 litros día. 3 a 5 litros día.

28. ¿Cuándo se planifica el cierre del alojamiento temporal?. Desde la planificación, implementación y apertura. Desde el cuidado, operatividad y mantenimiento. Para el cierre del alojamiento temporal.

Denunciar Test