Gestión Ambiental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión Ambiental Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuáles son algunos de los mecanismos del Control y Seguimiento Ambiental?. b) Muestreos y Métodos Estratégicos. a) Inspecciones, Monitoreos y Auditorías Ambientales. c) Mecanismos de Mitigación e Informes Ambientales de Cumplimiento. d) Roles de pago y organigrama de la empresa. 2. Los códigos de registro de desechos especiales pueden ser encontrados en el Acuerdo Ministerial 142 en el: c) Anexo C. a) Anexo A. b) Anexo B. d) Anexo D. 3. Según la norma NTE INEN 2841 el código de colores para señalizar los desechos, señale los colores establecidos. a) Azul, negro, verde, rojo, anaranjado. b) Azul, lila, rojo, gris, amarillo, verde. c) Verde, marrón, blanco, rojo, lila. d) Blanco, negro, rojo, amarillo, gris. 4. ¿La auditoría de conformidad se encarga de comprobar que la organización cumpla con la normativa medioambiental vigente?. a) Verdadero. b) Falso. 5. ¿La veeduría comunitaria es considerada?. a) Un mecanismo de prevención ambiental. b) Un instrumento de observación y vigilancia comunitaria. c) Un mecanismo de control y seguimiento ambiental. d) Un mecanismo para realizar el plan de abandono y cierre. 6. El Acuerdo Ministerial encargado de dar Procedimientos para la Declaración y Gestión de Áreas Protegidas es: b) Acuerdo 083. a) Acuerdo 097. c) Acuerdo 091. d) Acuerdo 084. 7. ¿Dentro de la preparación de documentos el auditor deberá recolectar: listas de verificación roles de pago, planes de muestreo, ¿formularios para el registro de información?. a) Verdadero. b) Falso. 8. El Código Orgánico del Ambiente es: a) Decreto ejecutivo. b) Ley orgánica. c) Ley ordinaria. d) Norma internacional. 9. En la planta de tratamiento de agua residual “H0O” señale el punto crítico de control (PCC) según los ejemplos. a) Caja de revisión de acopio. b) Canaletas de agua lluvia. c) Cisterna de agua residual. d) Punto de encuentro del personal. 10. ¿Para establecer el programa de auditoría se debe: identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría, así también identificar los recursos para el programa. a) Verdadero. c) Falso. La auditoría ambiental se rige al cumplimiento de Normas Internacionales?. a) Verdadero. b) Falso. 12. ¿Los elementos de las actividades productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medioambiente conforman?. a) Aspecto ambiental. b) Una acción correctiva. c) Impacto ambiental. d) No conformidad. 13. Según la norma ISO 14001 exigen hacer simulacros de incendios, señale en número mínimo de simulacros realizados por año. a) 1 vez al año. b) 2 veces al año. c) 3 veces al año. d) La empresa determina si aplica o no. 14. Los tratados internacionales ambientales: b) Prevalecen sobre las leyes. a) Prevalecen sobre la Constitución. c) No Prevalecen sobre la Constitución. d) Son sugerencias. 15. ¿La no presentación de la Auditorías Ambientales de Cumplimiento, plan de acción, plan emergente, informes de monitoreo y demás mecanismos de control es considerado como?. a) Conformidad. b) No conformidad menor. c) No conformidad mayor. d) Planes de prevención. 16. ¿Cuál es el objetivo del Aspecto Técnico?. a) Conocer los antecedentes que permitan identificar los riesgos asociados a los procesos productivos, de servicios, la tecnología y la organización. b) Reunir, analizar y evaluar información sobre la naturaleza del proceso y los problemas ambientales asociados a los residuos materiales y energéticos. c) Verificar la situación de la empresa respecto a la legislación ambiental vigente. d) Estructurar un programa de inversiones para mejoramiento ambiental. 17. La protección del ambiente comprende el conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones destinados a empeorar el medio ambiente y no controlar su deterioro. b) Falso. a) Verdadero. 18. Según la norma NTE INEN 2288 determina requisitos específicos para el manejo de residuos, señale la temática de la norma. b) Etiquetado de precaución de productos industriales peligrosos. a) Etiquetado de precaución de productos especiales. c) Etiquetado de precaución de productos orgánicos y reciclables. d) Transporte y almacenamiento de productos industriales peligrosos. 19. Un plan de gestión para el manejo de desechos peligrosos y especiales contiene: gestión de recolección, almacenamiento y transporte, gestión de tratamiento y disposición final, ejecución seguimiento y evaluación del plan y plan de contingencia. a) Verdadero. b) Falso. 20. ¿Con qué frecuencia deben presentar los sujetos de control los reportes de Monitoreo Ambiental que a la Autoridad Ambiental?. b) Será determinada según la actividad, la magnitud de los impactos ambientales y características socio ambientales del entorno. a) Cada dos años. c) Cada diez meses. d) Nunca. 21. ¿Para qué se utilizan las listas de verificación en una auditoría?. d) Para cubrir todos los puntos que deben auditarse en un área o proceso. a) Con el fin de Generar menos gastos al esquipo auditor. b) Como ayuda memoria del auditor. c) Para optimizar recursos de auditoría. 22. El programa de auditoría debería incluir la información y recursos necesarios para organizar y conducir las auditorías de manera eficiente dentro de los tiempos especificados y también puede incluir lo siguiente: Objetivos para el programa de auditoría, Métodos de auditoría, Selección de equipos auditores. a) Verdadero. b) Falso. 23. Desde el punto de vista de las sostenibilidades ¿las limitaciones que se dan en el proceso de extracción de recursos naturales están determinadas por?. d) La capacidad de carga de recursos del ecosistema. a) La tecnología y su accesibilidad. b) La calidad de los recursos naturales. c) Las relaciones entre producción y consumo. 24. En el caso de un incendio en una empresa, quienes serían las primeras personas en actuar. a) Brigadistas de bomberos industriales. b) Los administradores deben llamar 911. c) Brigadistas de primeros auxilios. d) Cuerpo de Bomberos. 25. ¿Las acciones preventivas establecen un procedimiento para?. b) Evitar la ocurrencia de no conformidades en la auditoría. a) Determinar las no conformidades potenciales y sus causas. c) Determinar e implementar las acciones necesarias. d) Todas las anteriores. 26. ¿Los contenidos que debe tener una Auditoría Ambiental son: aspectos técnicos, seguridad y salud en el trabajo, legal, económico-financiero, ¿de gestión ambiental?. b) Falso. a) Verdadero. 27. La normativa encargada de definir límites permisibles de calidad del aire en fuentes fijas de actividades carburíferas es: b) Registro Oficial 430. a) Anexo 3 del TULSMA. c) Anexo 4 del TULSMA. d) Norma ISO 14001. 28. ¿Los objetivos principales de la auditoria son: evaluar la capacidad del Sistema de Gestión Ambiental, ¿establecer el nivel de cumplimiento de los procedimientos que forman parte del SGA, prevenir la repetición de problemas?. b) Falso. a) Verdadero. 29. El Acuerdo Ministerial encargado de definir parámetros en la calidad del agua es. c) AM 097. a) AM 091. b) AM099. c) RCODA. 30. En el Ecuador existen documentos legales que determinan los requisitos para transportar y almacenar los productos químicos peligrosos, elija la normativa correcta. d) NTE INEN 2266. a) ISO 14001. b) NTE INEN 2841. c) NADF-001-RNAT. 31. La Tarjeta de emergencia debe contener la siguiente información: Nombre de la empresa, Nombre del Material peligrosos, riesgos del Producto en caso de derrame o fuego, protección recomendada, acciones en caso de accidente (Fuga, fuego, exposición). b) Falso. a) Verdadero. 32. ¿La principal consideración de la auditoría ambiental es reducir costos productivos al favorecer el control y el ahorro de las materias primas?. a) Verdadero. b) Falso. 33. La disposición primaria “En la fuente” de los desechos son normalizados según documentación ya establecida, señale la norma. a) ISO 14001. c) NTE INEN 2841. b) NTE INEN 09. d) NADF-001-RNAT. 34. ¿Cómo se define la auditoría ambiental?. c) Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de auditoria, con el fin de determinar la extensión en que se cumple los criterios de auditoria. a) Proceso documentado para obtener evidencia de auditoria, con el fin de determinar la extensión en que se cumple los criterios de auditoria. b) Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de auditoria. c) d) Proceso independiente para obtener evidencia de auditoria con el fin de determinar la extensión del cumplimiento de la evaluación del riesgo ambiental. 35. Según la norma NTE INEN 2841 el papel de baño usado se debe reciclar con la señalización adecuada, señale el color correcto. a) Azul. b) Negro. d) Lila. c) Verde. 36. La acción correctiva hace referencia a una acción tomada para eliminar una no conformidad detectada u otra situación indeseable. a) Verdadero. b) Falso. 37. Según la norma ISO 14001 la contaminación ambiental por olores está considerada como sanción ambiental y se debe considerar en el plan de manejo ambiental. a) No tienen sanciones ambientales estatales, pero si se debe considerar en el plan de manejo ambiental. b) Si tienen sanciones ambientales y también se debe considerar en el plan de manejo ambiental. c) No tienen sanciones ambientales y no debe ser considerado momo en el plan de manejo ambiental. d) Si tienen sanciones ambientales y no debe ser considerado momo en el plan de manejo ambiental. 38. La guía de respuesta de emergencia nos permite: Identificar un material peligroso, toma de acciones de Protección y una respuesta de emergencia en caso de fuego, derrame o fuga, primeros auxilios. a) Verdadero. b) Falso. 39. En el SUMA participa sólo AAN: Autoridad Ambiental Nacional. b) Falso. a) Verdadero. 40. ¿En el reporte de auditoría se debe hacer referencia a?. a) Los criterios de auditoría, los hallazgos de la auditoría, las conclusiones de la auditoría. b) Revisar los hallazgos de la auditoría con el fin de preparar recomendaciones. c) Presentar al equipo auditor y confirmar que todas las partes están de acuerdo con el plan de auditoría. d) Seguir los lineamientos de ISO 14009. 41. La Norma ISO 14040 enmarca la Gestión Ambiental, Análisis de ciclo de vida, principios y marco de referencia. a) Verdadero. b) Falso. 42. ¿Una medida para reducir el impacto ambiental es?. a) Uso de energías renovables. b) No reutilización de materiales. c) Maximizar residuos. d) Deforestación. 43. ¿Qué tipo de energía no utiliza combustibles fósiles?. a) Energía biogás. b) Petróleo. c) Carbón. d) Queroseno. 44. ¿Qué debe presentar el sujeto de control, previo a la realización de la Auditorías Ambientales?. b) Términos de Referencia. c) Planes de Acción. a) Estudios de Impacto Ambientales. d) Conformidades y No conformidades. 45. Un desecho peligroso se denomina a Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción, extracción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna sustancia que tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico infecciosas y/o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables. a) Falso. b) Verdadero. 1. Usted es el/la gerente de medio ambiente de la compañía MINERIA S.A, dedicada a actividades de minería metálica. El gerente general le consulta si se puede solicitar una licencia ambiental para la fase de exploración en un campo que queda dentro de los límites del Refugio de Vida Silvestre A, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. ¿Cuál sería la respuesta?. c) No puede solicitar licencia ambiental, porque no se puede realizar minería metálica en áreas protegidas. a) Sí puede solicitar licencia ambiental, previa declaratoria de interés nacional. b) Sí puede solicitar licencia ambiental, sin que sea necesaria la declaratoria de interés nacional. d) No puede solicitar licencia ambiental, pero se puede realizar minería metálica en áreas protegidas. 2. ¿El proceso de licenciamiento correspondiente a la Categoría III, a partir del ingreso de la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) al Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) tendrá una duración de?. a) 30 días. b) 60 días. c) 90 días. d) 10 días. 3. ¿El proceso de licenciamiento correspondiente a la Categoría II, según la normativa ambiental vigente, a partir del ingreso de la Ficha Ambiental al SUIA tendrá una duración de?. a) 30 días. c) 15 días. b) 45 días. d) 7 días. 4. Se requiere identificar los impactos ambientales de un proyecto. ¿Cómo podría conocer dichos impactos ambientales?. c) Por medio de la línea base ambiental y acciones del proyecto. a) Mediante la línea base. b) Por medio de las actividades del proyecto. d) Por el entorno del proyecto. 5. Sí en la empresa se requiere revisar la norma de calidad y descarga de efluentes del Recurso Agua, se lo puede encontrar en: b) En el Tulas, Libro VI, Anexo 1. a) Las normas del DMQ. c) En el Tulas, Libro VI, Anexo 3. d) En la EPA. 6. El no cumplimiento de un requisito especificado se denomina: b) No conformidad. a) Observación. c) Incidente. d) Riesgo laborable. 7. La empresa solicita la realización del Plan de Manejo Ambiental (PMA), ¿Cuál es el orden de aplicación de las medidas ambientales en un PMA que tomaría?. a) Medidas preventivas, medidas correctoras y medidas compensatorias. b) Medidas correctoras, medidas preventivas, y medidas compensatorias. c) Medidas preventivas, medidas compensatorias, y medidas correctoras. d) Realizar la Línea Base del proyecto de la empresa en primer lugar. 8. ¿La periodicidad con la que se debe presentar los Informes Ambientales de Cumplimiento (IAC) para estudios de Categoría II es?. c) Anual. a) Semestral. b) Bimensual. d) Semanal. 9. La Norma ISO 14001 establece que las acciones preventivas se utilizan para: a) Eliminar las causas de las No Conformidades del auditor Líder. b) Eliminar las causas de las No Conformidades Potenciales. c) Eliminan las causas de las observaciones. d) Encontrar No Conformidades en las diferentes áreas de la empresa. 10. La empresa realiza actividades mineras artesanales ¿En estudios que corresponden a la categoría II la excepción que se contempla para las actividades mineras artesanales es?. a) El proponente se exime del pago de servicios administrativos. b) El proponente no está obligado a cumplir la Normativa Ambiental específica para Fichas Ambientales y Planes de Manejo Ambiental. c) La empresa se exime de realizar Planes de Manejo Ambiental semestralmente. d) La empresa no está en capacidad de contratar personal nuevo. 11. ¿Para el Proceso de Participación Social correspondiente a la Categoría III?. a) No es necesario un Facilitador asignado por el MAE. b) Es necesario un Facilitador asignado por el MAE. c) No es necesario realizar el Proceso de Participación Social. d) Es necesario realizar una campaña de concertación de citas a la población. 12. Durante el proceso de obtención del Certificado de Intersección ¿En qué caso se deberá solicitar un pronunciamiento por parte de la Subsecretaria de Patrimonio Forestal/Unidades de Patrimonio Forestal?. a) Si el proyecto interseca con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques Protectores (BP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE). b) En el caso de que la ficha ambiental no cumpla con los criterios técnicos y legales adecuados. c) Una vez emitido el oficio de aprobación de la ficha ambiental y plan de manejo ambiental. Una vez realizado el Plan de Manejo Ambiental respectivo. 13. Si la empresa requiere la obtención del Licenciamiento Ambiental (Licencia Ambiental), ¿Qué documento es el que va a obtener?. a) Es la autorización que otorga la autoridad competente a una persona natural o jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad. b) Es el documento emitido por la autoridad encargada del medio ambiente, para aprobar o desaprobar. c) Conjunto de políticas, normas, actividades operativas y administrativas de planeamiento, financiamiento y control estrechamente vinculadas. d) Conjunto de Buenas Prácticas Ambientales referidas a las actividades de la empresa. 14. El plan que comprende el detalle de las acciones para enfrentar los eventuales accidentes y emergencias en la infraestructura o manejo de insumos para un proyecto es: b) Plan de seguridad y salud en el trabajo. a) Plan de contingencias. c) Plan de remediación. d) Plan de Buenas Prácticas Ambientales. 15. La empresa requiere de indicadores para comprobar el cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental, ¿Cuál es una de las características de un indicador?: a) Perpetuidad. b) Relevante c) Complejo. d) Subjetivo. |