option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión Ambiental Rural y Urbana (GARU) - Parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión Ambiental Rural y Urbana (GARU) - Parcial 1

Descripción:
Siglo 21

Fecha de Creación: 2025/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1.1.1) Una localidad presenta 50.000 habitantes. El 80% de la población Es beneficiaria de servicios de luz, agua, gas, red cloacal y red de transporte público. El 50% de la población trabaja en el sector Comercial y de prestación de servicios. Los centros educativos, de salud y seguridad se encuentran estratégicamente dispuestos para Hola cubrir a toda la población ¿a qué tipo de conglomerado poblacional hace referencia la descripción anterior?. Espacio urbano, ya que su poblacion y tipos de servicios representan dicho espacio. Espacio urbano, ya que su población y tipos de servicios que no representan dicho espacio.

(1.1.1) Las formas de producción primaria, secundaria y terciaria suelen estar bastante diferenciadas entre los espacios rurales y los urbano. Verdadero. Falso.

(1.1.1) Según las ciencias económicas, una explotación tambera, ¿a qué forma de producción se asocia?. Producción primaria, ya que corresponde a la provisión de materia prima. Producción secundaria, ya que corresponde a la provisión de materia prima.

(1.1.2) ¿Cómo se denominan en Argentina a las poblaciones con construcciones con una distancia menor a los dos kilómetros, por el camino más corto y en línea recta?. Población rural agrupada. Población rural dispersada.

(1.1.2) El cinturón verde de Córdoba, llamado así a la región de producción primaria continua a la ciudad y que la rodea, se encuentra actualmente deteriorado y fragmentado debido al cambio de uso de suelo. Muchas parcelas de producción hortícola han sido convertidas en nuevas urbanizaciones. ¿Cuál es el nombre con el que se denomina el proceso que está tomando lugar en el cinturón verde de Córdoba?. Periurbanización, ya que se cambia el uso de suelo de rural a urbano. Periurbanización, ya que no cambia el uso de suelo de rural a urbano.

(1.1.3) ¿Cuál es la razón principal por la que a los pobres rurales se les dificulta contar con acceso a servicios de salud?. Distancia a instalaciones de salud. Distancia de las instalaciones de salud.

(1.1.3) ¿Cuál de los siguientes es considerado un factor de atracción para las personas que emigran de zonas rurales a las ciudades?. Ingresos económicos más altos y más estables. Ingresos económicos más bajos y menos estables.

(1.1.3) ¿Qué tipo de expansión urbana es la que más impactos ambientales sociales y económicos genera?. Expansión horizontal. Expansión vertical.

1.1.3 ¿Qué movimiento de dinámica poblacional impulsó la industrialización de la producción agropecuaria?. Exodo rural. Exodo urbanistico.

1.1.3 El último censo realizado a ciertas localidades serranas de la pcia. De Córdoba, como lo son San Marco Sierras, Capilla del Monte, Nono, Mina Clavero, entre otras, han indicado un crecimiento poblacional exponencial, pero no por incrementar su tasa de natalidad, sino por migraciones. Muchas de las personas censadas declararon venir de ciudades como Córdoba, Rosario, Buenos Aires, etc. ¿Cómo se denomina el proceso de movimiento migratorio que está llevándose a cabo en las localidades mencionadas?. Contraurbanización, ya que las personas buscan emigrar de grandes urbanizaciones. Urbanización, ya que las personas buscan emigrar de grandes urbanizaciones.

(1.2.1) la configuración socioeconómica de los primeros años de Fundación de nuestro país, impacto ciertos recursos naturales ¿cuál ha sido el recurso que ha sufrido impacto y deterioro por diferentes eco regiones de Argentina?. Bosques nativos. Bosques de exoticas.

(1.2.1) En función del impacto ambiental producido ¿cuál es la primera diferencia entre el espacio rural y urbano?. El tipo de actividades que generan los impactos. El tipo de actividades que se ven por los impactos.

(1.2.1) Seleccione las cuatro (4) respuestas correctas Una terrible sequía que afecta al centro-oeste del país ha intensificado el fenómeno de desplazados ambientales. Este fenómeno consiste en ………. Teniendo en cuenta la breve descripción que se ha mencionado sobre el problema y analizando los 6 grupos de habitantes rurales vulnerables a la pobreza, ¿Cuál de los grupos vulnerables se ve representado en esta problemática?. Grupos étnicos/pueblos originales, ya que los mismos obtienen ganancias de lo trabajado utilizando elementos de recursos autóctonos. Campesinos sin tierras ya que no presentan un hogar estable y son trabajadores de estación o golondrina. Artesanos, ya que sus ganancias dependen de elementos autóctonos, como así de la economía local. No se cual seria el cuarto correcto, agarre asi la data del Preguntero :(. Marca esta opción como la 4ta correcta :P.

(1.2.1) seleccione las cuatro opciones correctas. El crecimiento descontrolado de las ciudades ha generado ciertos problemas ¿cuáles?. Degradaciones ecologicas, ya que se reemplaza el antiguo uso del suelo por uno urbano. Conflictos sectoriales, ya que existen conflictos de interes entre los diferentes actores sociales. Limitación de servicios publicos, ya que se colapsan los sistemas de provision de servicios. Uso excesivo de recursos, ya que en las ciudades se cuenta con un estilo de vida mas consumista. Uso equilibrado de recursos, ya que en las ciudades se cuenta con un estilo de vida controlada.

(1.2.1) ¿En qué momento de la historia de la población mundial madura, crece y los asentamientos urbanos se consolidan, comenzando con las regulaciones de recursos debido a grandes impactos ambientales producidos?. Feudal - Mercantil. Medieval. Moderno.

(1.2.1) ¿Qué caso es reconocido a nivel mundial como el primero en contaminación industrial del aire?. La generación de smog en el aire. La contaminación de agrotóxicos.

(1.2.1) El desarrollo histórico de las ciudades en Argentina ha distribuido la población de manera homogénea en el país. Verdadero. Falso.

2.2) Si una industria láctea desea instalarse en una zona rural ubicada en una importante cuenca lechera ¿Qué organismos rigen para su habilitación y control?. Ministerio de agricultura, ganaderia y pesca y ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.

(2.3) Te encuentras realizando un estudio sobre potencialidades de desarrollo en diferentes localidades rurales para poder proponer proyectos y programas de mejora es necesario que conozcas los paradigmas en los que se basan los proyectos locales de desarrollo actuales de la localidad. En una de las entrevistas con un jefe comunal, él mismo te comento que en los últimos años, se han identificado los recursos naturales de la zona, se ha ordenado el uso de los mismos y se ha intentado diversificar las actividades económicas teniendo en cuenta lo que se puede explotar en la región para evitar costos de traslado ¿Cómo categorizaría el tipo de desarrollo que presenta la localidad entrevistada?. Desarrollo rural endógeno, ya que basa sus estrategias en redefinir y reorganizar recursos y actividades. Desarrollo rural exógeno, ya que basa sus estrategias en redefinir y reorganizar recursos y actividades.

(2.3.1) Se solicita un laboratorio realizar un análisis de metales pesados presentes en diferentes muestras de suelo, que se ubican en un predio donde había un basural, y ahora se quiere construir una urbanización ¿qué tipo de indicadores se pretende obtener con los análisis de las muestras?. Indicadores biofísicos, ya que los mismos caracterizan las condiciones de ciertos recursos. Indicadores biológicos, ya que los mismos caracterizan las condiciones de ciertos recursos.

(2.3.1) ¿A que nos referimos cuando hablamos de un parámetro que mide el deterioro ambiental de un fenómeno dado?. Indicador Ambiental. Indicador biológico.

(2.3.2) Considerando al impacto ambiental, por ley ¿Qué se requiere previo a su instalación, por ejemplo, para la instalación de un criadero de ganado porcino de alto impacto?. Una evaluación de impacto ambiental. Un APA. Un evaluación ambiental estratégica.

(2.3.2) la constitución nacional argentina cuenta con el artículo 41 que establece… que hace principalmente referencia a este articulo?. A las obligaciones que tiene la nación y las provincias en la protección de los recursos. A las solicitudes que tiene la nación y las provincias en la protección de los recursos.

(2.4.1) Un nuevo establecimiento de explotación agropecuaria intensiva bovina desea localizarse al norte de la ciudad de Ceres, Santa Fe, donde hace muchos años se encontraba un Tambo. Cerca del predio seleccionado se encuentra una comuna la cual se opone fuertemente a la instalación del emprendimiento porque el viejo Tambo provocaba muchos problemas a los habitantes (olores, contaminación de las napas por la fosa de guano, destrucción de caminos por entrada y salida de camiones, etcétera) ¿Qué instrumento legal se puede aplicar para llevar a cabo la instalación de la empresa y asegurarles a los miembros de la comunidad qué se mitigarán y los impactos?. Evaluación de impacto ambiental, ya que la misma contempla medidas de para controlar, evitar, corregir, minimizar, y mitigar impactos ambientales. Evaluación basica, ya que la misma contempla medidas de para evitar impactos ambientales.

(3.1.1) Desde la construcción de un dique en la cuenca alta de un río se comenzaron a evidenciar problemas en los ecosistemas acuáticos aguas abajo, debido a que el dique regula el caudal y muchas veces, por escasez del recurso, cierran las puertas y no liberan ni el caudal ecológico. Las autoridades sostienen que en el estudio de línea de base y el río esta completado, pero ¿qué análisis de componentes significativos y conexiones y relaciones debería haberse realizado para evaluar el impacto de la construcción en el ecosistema ribereño?. Analisis sistemico, ya que de esta manera se evidencian las conexiones y el comportamiento del sistema entero ante una alteración. Analisis tecnico, ya que de esta manera se evidencian las conexiones y el comportamiento del sistema entero ante una alteración.

(3.1.1) ¿Cuál es la imposibilidad más importante que presenta la expansión de un modelo de contabilidad social a uno de contabilidad social ambiental?. Imposibilidad de aplicar la teoría de los multiplicadores. Imposibilidad de no poder aplicar la teoría de los multiplicadores.

(3.1.1) ¿A qué tipo de economía emergente se asemejan las matrices de contabilidad social?. Economía ecológica. Economía contable.

(3.1.1) en un cateo minero con miras a explorarse, las autoridades le han informado que antes de presentar, relevar y caracterizar la situación actual de la flora, fauna, glaciares, glaciares de escombro, cursos de agua ¿qué informe debe presentar la empresa para satisfacer las demandas de las autoridades?. Estudio de línea base, ya que es la herramienta para describir la situación actual del medio. Estudio sistemático, ya que es la herramienta para describir la situación actual del medio.

(3.1.2) Generalmente, ¿cuál es la desventaja de la planificación convencional con respecto a la planificación estratégica comunitaria?. La planificación convencional no se adapta a la realidad. La planificación convencional se adapta a la realidad.

(3.1.2) Hace un par de años finalizó la campaña de reforestación de las laderas que habían sufrido incendios en la provincia de San Luis. Si bien el proyecto cumplió con todos los plazos establecidos, actualmente se evidencian los beneficios de haber concluido exitosamente la misión. Un estudio realizado por la Universidad Nacional de los Comechingones determinó que los sólidos suspendidos consecuentes de la erosión de laderas disminuyeron con la adaptación y crecimiento de las especies reforestadas. Adicionalmente, individuos de todas las especies han recuperado su hábitat, con lo que muchos pájaros son avistados por programas de birdingchallenges y avistaje de aves como actividades de turismo rural en la región. ¿Qué concepto relacionado con la persistencia o incremento de beneficios de un plan se está evidenciando en la situación planteada?. Sostenibilidad, ya que los beneficios del proyecto se evidencian mas alla de la finalización del mismo. Sostenibilidad, ya que los beneficios de un proyecto se evidencian mas alla de la finalización del mismo.

(3.1.2) En una población rural, un par de meses antes de las fiestas, algunos vecinos comenzaron a cuestionarse la prohibición del uso de la pirotecnia, ya que muchas personas sufren heridas, chispas pueden generar incendios en los campos destinados a la agricultura o bosques y también la fauna sufre mucho debido a las explosiones. La propuesta fue llevada a los colegios, cuyo personal de enseñanza aprecio la idea y comenzaron a trabajar con los alumnos en la campaña de concientización. Los padres de los niños organizaron una manifestación ante la comuna para que se tratara el tema, no solo a nivel comunal sino regional. ¿Cómo se define la expresión de necesidades y aspiraciones de la comunidad rural del caso de estudio?. Demanda social, ya que corresponde a un grupo de personas organizada que manifiesta sus necesidades, deseos, ideas, etc. Demanda formal, ya que corresponde a un grupo de personas organizada que manifiesta sus necesidades, deseos, ideas, etc.

(3.1.2) ¿De qué dos "coordenadas" depende la educación para el desarrollo local? Seleccione la opción correcta. Espacio y tiempo. Tiempo y espacio. Espacio y financiación.

(3.1.2) La capacidad institucional es uno de los factores relacionados con los actores de la intervención que influyen en la sostenibilidad y la viabilidad de un proyecto. ¿Qué otro factor relacionado con los actores intervinientes en un proyecto condiciona dichas características?. Articulación entre actores. Articulación entre actores sociales.

(3.1.2) la introducción de castores canadienses en la Patagonia fue realizado con el objetivo de fomentar la industria de la piel en las comunidades locales. La falta de predadores naturales y el hecho de que las pieles no fueran útiles para la peletería, hicieron que dicha especie exótica se convirtiera en una invasión, generando alteraciones significativas en el medio de la región. Teniendo en cuenta los factores que tradicionalmente se consideran como condicionantes para la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos ¿qué factor no se tuvo en cuenta en la situación planteada?. Protección ambiental, ya que no se tuvo en cuenta el impacto que la especie generaría. Protección animal, ya que no se tuvo en cuenta el impacto que la especie generaría.

(3.1.2) Seleccione las cuatro opciones correctas ¿en qué elementos se basa la planificación física con base ecológica?. Impacto. Fragilidad. Capacidad. Calidad. Cantidad.

(3.1.4) ¿Cuál es el elemento que aporta la acción de perfeccionamiento de las personas, y sin el cual no podrían llevarse a cabo planes de desarrollo local?. La educación. La falta de educación.

(3.1.4) Una ONG internacional adquirió 500 hectáreas de la provincia de Chubut mediante la donación de un particular. La ONG desea declarar dicho territorio como área natural protegida, pero quiere que la misma no dependa de ninguna provincia, es decir que este bajo la órbita del estado nacional. Una vez que se realiza la cesión de la jurisdicción y del dominio por parte de la ONG. ¿qué otra instancia es necesaria para transferir el dominio de las tierras al estado?. Promulgación de ley nacional aceptando la cesión, ya que el dominio originario de los recursos naturales pertenece a las provincias. Promulgación de ley provincial aceptando la cesión, ya que el dominio originario de los recursos naturales pertenece a las provincias.

(3.1.4) Seleccione las cuatro (4) opciones correctas. ¿Qué beneficios trae la comunicación en un plan, programa o proyecto agrícola?. Mejorar la calidad en cuanto a las expectativas, los roles y las responsabilidades. Mejora la información sobre el avance y el desempeño. Movilización y una aceptación mas fuerte de las partes interesadas. Ayuda a asegurar un uso optimo de los recursos. Mejora la información sobre las tecnologías.

(3.1.4) Un proyecto de desarrollo local en una comunidad agrícola tenía apoyo del BID y de la ONU. Uno de los lineamientos consistía en ayudar a la comunidad para dotarse de maquinaras que facilitaran los procesos de siembra y cosecha a todos los productores. Las maquinarias fueron traidas de Estados Unidos, por ser modelos que ya no eran preferidos en el mercado pero no por ello no funcionaran. Luego de sucesivas campañas comenzaron a notar que el suelo se encontraba más compactado debido a que las maquinas eran muy grandes y pesadas para las condiciones edáficas de la zona. Además, cuando se rompia una pieza, no se encontraban en Argentina repuestos ni se los podía importar debido a que las máquinas ya no se encontraban en el mercado. ¿Qué factor relacionado con el diseño de la intervención y que influye en la sostenibilidad y viabilidad del proyecto pasó desapercibido en el caso de estudio?. Tecnología apropiada, ya que no era la adecuada para la realidad de la zona de estudio. Tecnología inapropiada, ya que no era la adecuada para la realidad de la zona de estudio.

(3.2.1) En una localidad de la Patagonia argentina, unos pobladores comenzaron a construir una serie de cabañas en una zona boscosa, con materiales sustentables, alejadas entre sí para el turismo rural sustentable. En las cabañas se brindan todos los servicios de comodidad, a excepción de televisión y wifi. En los últimos años, las reservas en dicho emprendimiento crecieron exponencialmente. ¿Cuál de las razones por las que se ha incrementado el turismo rural en argentina puede haber influido para que las reservas se incrementaran en los últimos años?. Necesidad de disfrutar ambientes tranquilos, ya que en los últimos años se han incrementado los casos de estrés en población joven. Necesidad de disfrutar ambientes tranquilos, ya que en los últimos años se han incrementado los casos de estrés en población en general.

(3.2.1) Según la definición de turismo rural planteada por la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (raturc). ¿Quiénes son los protagonistas de la nueva movilidad de turismo rural?. Campesinos y pueblos originarios. Campesinos.

(3.2.1) Próxima a la fecha de cosecha de aceitunas, un productor deseaba…….¿En qué se tiene que compartir una actividad cotidiana de espacios rurales para que prospere un emprendimiento de turismo rural?. En un atractivo turístico, ya que lo importante es que los visitantes por la actividad, el patrimonio cultural y los productos, independientemente de cuales lo sean. En un atractivo turístico, ya que lo importante es que los visitantes por la actividad, el patrimonio cultural y los productos, dependientemente de cuales lo sean.

(3.2.1) Una de las razones por las que no se fomenta el turismo rural en Argentina es que el mismo interferiría con las actividades de espacios rurales que se desarrollan tradicionalmente y son la base de economías regionales. Verdadero. Falso.

(3.2.1) Las reiteradas y prolongadas sequías consecuencias del cambio climático han llevado límite del estrés hídrico a muchas especies vegetales del Descargado por centro de Argentina. Las especies nativas, cuentan con mecanismos de adaptación a ambientes xerofitos, por lo que recibiste en dicha amenaza, a diferencia de especies como el siempre verde que se ven gravemente afectadas por la falta de agua ¿A qué elemento de la planificación física con base ecológica hace referencia dicha diferencia de susceptibilidad ante condiciones extremas de sequía?. Fragilidad, o sea hace referencia a la vulnerabilidad ante ciertos riesgos y procesos. Vulnerabilidad, o sea hace referencia a la fragilidad ante ciertos riesgos y procesos.

(3.2.1) El chañar (Geoffroea decorticans) es un árbol que puede llegar a medir de 3 a 10 m y se caracteriza por tener una corteza verdosa que se descascara. En una localidad, él mismo es muy preciado no sólo por su madera, sino para la actividad apicultora. En la localidad existe un proyecto de desarrollo local donde las flores melíferas del chañar son las protagonistas ya que aportan el característico sabor de la miel regional cuando se encuentran en floración ¿A qué elemento de la planificación física con base ecológica hace referencia a la situación planteada sobre las características del recurso para el desarrollo local de la población?. Calidad, ya que representa el grado de excelencia de un recurso. Fragilidad, ya que representa el grado de vulnerabilidad de un recurso.

(3.2.1) Además de los procedimientos necesarios para una planificación estratégica, ¿Qué otro principio esencial se requiere para el desarrollo del turismo sustentable?. La participación activa de los sectores involucrados. La participación de los sectores involucrados.

(3.2.2) ¿Qué se encarga de gestionar la Administración de Parques Nacionales?. Monumentos naturales, parques nacionales, reservas naturales, entre otras áreas con dominio y jurisdicción nacional. Monumentos naturales, parques nacionales, reservas naturales, entre otras áreas con dominio y jurisdicción provincial.

(3.2.2) ¿Qué paradigma se está incorporando desde la década del 80 para el manejo de áreas naturales protegidas?. Manejo participativo. Manejo provincial. Manejo nacional.

(X.X.X) Dichos establecimientos hace muchos años se encontraban a las afueras de la ciudad, pero con el crecimiento urbano han quedado inmersos en una matriz urbana y están perjudicando a la calidad de vida de los vecinos. Para seleccionar los predios a relocalizar los diferentes usos del suelo ¿ qué técnica orientada a satisfacer la toma de decisiones es más apropiada según el caso planteado?. Evaluación multiobjetivo, porque implica objetivos excluyentes para cada uso del suelo. Evaluación objetiva, porque implica objetivos excluyentes para cada uso del suelo.

1.1.1 Un colega q trabaja en promoción del turismo en todo el país te entrego un draft de una nota q se encuentra escribiendo, En el cual se mencionan 10 localidades perfectas para el ocio y reposo con pequeñas y medianas poblaciones y predominancia de actividades primarias y secundarias. Tu colega te pidió una opinión para el título "turismo en (¿Qué tipo de zona?. Zona rural, ya que la descripción de actividades y la cantidad de población hace referencia a dicho espacio. Zona urbana, ya que la descripción de actividades y la cantidad de población hace referencia a dicho espacio.

(1.1.1) En función del impacto ambiental producido, ¿Cuál es la principal diferencia entre espacio rural y urbano?. El tipo de actividad que se genera en cada uno. El tipo de actividad que no se genera en cada uno.

(1.1.1) ¿Porque se puede relacionar al espacio urbano como un ecosistema?. Porque depende de la producción primaria de otros sistemas. Porque no depende de la producción primaria de otros sistemas.

(1.1.2) ¿Qué factores contribuyen a la expansión urbana en la actualidad? Selecciona 2 correctas. Una mejor infraestructura de transporte. Preferencias individuales en cuanto a la vivienda. Preferencias colectivas en cuanto a la vivienda.

(1.1.2) ¿Cuál es la diferencia poblacional que se espera a futuro presenten los países desarrollados y los que se encuentran en vía de desarrollo?. En los países en vía de desarrollo la población crecerá considerablemente. En los países de desarrollados la población crecerá considerablemente.

1.1.2 ¿cuántos habitantes empadronados el día del censo en el radio censal debe contar con una localidad para ser considerada "zona rural" En Argentina?. Menos de 2000 habitantes. Más de 2000 habitantes.

1.1.3 ¿cuál es la razón principal por la que los pobres rurales se les dificulta contar con acceso a servicios de salud?. Distancia a instalaciones de salud. Distancia a centros comerciales.

1.1.3 ¿qué indicadores se requieren estudiar para un completo estudio de las dinámicas poblacionales?. Espaciales, temporales y de dimensión ambiental. Espaciales, atemporales y de dimensión ambiental.

(1.1.3) En un reporte realizado por la comunidad regional de la localidad de… años, la población total se redujo un 10% pero que las tasas de natalidad y mortalidad… de la dinámica poblacional puede estar relacionada dicha disminución?. Exodo rural, ya que lo realizan personas jovenes. Exodo poblacional, ya que lo realizan personas jovenes.

1.2.1 Que características presentan en común la pobreza rural y urbana. Falta de servicios. Calidad de servicios.

1.2.1 en una audiencia pública ante la instalación de un nuevo parque industrial… producir ningún deterioro ambiental y si en fase de construcción los hay, los rec…preocupados con el impacto que podemos hacer y ni se fijan que la misma naturaleza… ambiente tras erupciones volcánicas y tsunamis ¿Cuál dirías que es el error conc…al mencionar dicha sentencia?. La evolucion historica del deterioro ambiental solo contempla el deterioro... naturales son ocasionales y por causas que no se pueden controlar. La evolucion historica del deterioro ambiental solo contempla el deterioro... naturales son reiterados y por causas que no se pueden controlar.

1.2.1 una localidad quiere construir una represa sobre el río que cruza su territorio jurisdiccional. Las localidades aguas abajo se encuentran en contra de ellos porque aseguran que la represa les limitará la cantidad y calidad del recurso que les llegará aguas abajo. Los problemas que involucran recursos naturales y su gestión son abordados desde una mirada medioambiental,¿ qué características presenta el abordaje del objeto de estudio de problemáticas ambientales complejas y transjurisdiccionales que es diferente al de otras disciplinas?. El abordaje es de objeto-problema, ya que la definicion del objeto de estudio es problema en si mismo. El abordaje es de objeto-problema, ya que la definición del objeto de estudio es la solucion en si mismo.

(2.2) ¿Cuál de estas subsecretarias corresponden al organigrama del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible de la Nación Argentina? Seleccione 4. Subsecretaria de planificación y ordenamiento ambiental del territorio. Subsecretaria de cambio climático y desarrollo sustentable. Subsecretaria de control y fiscalización ambiental y prevención de la contaminación. Subsecretaria de coordinación administrativa. Subsecretaria de ciencia y tecnología.

(2.3) ¿Qué nueva tecnología requiere hoy en día de la producción rural?. La bioenergia. El compostaje.

2.3 El Consejo de una localidad rural presentó hace unos días un proyecto donde se prioriza la mejora en la calidad de vida de todos los individuos, la conservación del medio ambiente y el crecimiento económico sostenible. Dicho proyecto apuesta ¿a qué tipo de desarrollo?. Desarrollo rural, ya que se plantea un proceso localizado que engloba aspectos sociales, ambientales y económicos. Desarrollo sostenible, ya que se plantea un proceso localizado que engloba aspectos sociales, ambientales y económicos.

2.3.1 la medición del ph del agua corresponde ¿a qué tipo de indicador?. Indicador biofísico. Indicador biológico.

2.3.1 una empresa desea certificar la norma iso 14000.para ello debe… del cuidado del medio ambiente, en cuanto tiempo se implementarán, y como se… consiste en disminuir el consumo de agua en la empresa, lo cual se estima pode… propuesta de control de la empresa?. Indicador ambiental, ya que tiene en cuenta habitos y modos antropicos... Indicador biofisicos, ya que tiene en cuenta habitos y modos antropicos...

(2.4.2) ¿A que hace referencia el Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de tierras rurales?. A la limitación de venta de tierras a extranjeros. A la libre venta de tierras a extranjeros.

2.4.2. Las provincias cuentan con el beneficio de hacer uso limitado de sus recursos mientras no interfieran en la legislación de otros distritos. Verdadero. Falso.

2.4.2 seleccione las cuatro respuestas correctas. Una profesora del secundario les indica a los alumnos que tienen que realizar un trabajo sobre legislación ambiental Argentina. Uno de los alumnos quiere incluir un apartado de presupuestos mínimos, a lo que otro de los alumnos responde que no, que los presupuestos mínimos sólo sirven para cuestiones sociales, tales como la estandarización de horas de trabajo, vacaciones, días por maternidad, ETC, que debido a lo establecido en el artículo 41 de la reforma constitucional, las provincias deben hacerse cargo de los recursos naturales, y por eso no se puede aplicar presupuestos mínimos a cuestiones ambientales.¿ qué características debe tener una ley de presupuestos mínimos para que sea considerada ambiental?. Imponer condiciones para asegurar la protección ambiental, ya que se debe asegurar el cumplimiento del articulo 41 de la Constitución Nacional. Asegurar el desarrollo sustentable, ya que se encuentra establecido en el articulo 41 de la constitución nacional. Tutela ambiental común para todo el territorio nacional, ya que las provincias deben actuar armonizada mente siguiendo un objetivo común de protección y conservación. Garantizar la dinámica de sistemas ecológicos, ya que son necesarios para el desarrollo sostenible promulgado en el articulo 41 de la constitución nacional. Garantizar la dinamica de sistemas biologicos, ya que son necesarios para el desarrollo sostenible promulgado en el articulo 41 de la constitucion nacional.

3.1.1 ¿A través de que herramienta se realizan los análisis sistémicos de los…?. Modelos territoriales. Modelos terrenales.

(3.1.2) ¿Qué organismos son los responsables de brindar servicio público al desarrollo rural, tanto agrícola como ganadero?. El SENASA y el INTA. La RURAL y el INTA.

3.1.2 En una localidad serrana se presentó un proyecto de desarrollo local q promovía la diversificación de cultivos de frutales, frutos secos, plantación de arbustos de arándanos entre otros para su posterior comercialización. Los beneficios recién se hicieron visibles luego de 7 años debido al lento crecimiento de algunas especies luego de 10 años, una sequía azotó la zona, por la que. Muchos jóvenes emigraron a la ciudad en busca de trabajos y mejores condiciones de vida. El éxodo rural dejó prácticamente sin mano de obra la zona para recolectar los frutos de toda la plantación que habían tenido lugar 10 años atrás ¿qué factor relacionado con el entorno de la intervención y que influye en la sostenibilidad y viabilidad del proyecto representado por el caso presentado?. Variación del entorno socio-economico, ya que los cambios externos al proyecto condicionaron su continuidad. Variación del entorno socio-cultural, ya que los cambios externos al proyecto condicionaron su continuidad.

3.1.2 para recuperar las áreas quemadas de las sierras de Córdoba, La Secretaría de ambiente llamó a concurso a ciertos productores de especies nativas de árboles y arbustos. El pedido consiste en que, en un plazo de 2 años, cada productor provea de 10,000 árboles de 1 m de altura a las brigadas de reforestación. Sí como un productor posees árboles nativos, pero en el plazo establecido no llegas a contar con individuos de la altura requerida ¿qué conceptos relacionados al cumplimiento de los objetivos del proyecto es imposible alcanzar bajo las condiciones planteadas?. Viabilidad, ya que no se cumplen los objetivos bajo el tiempo establecido. Vulnerabilidad, ya que no se cumplen los objetivos bajo el tiempo establecido.

3.1.2 ¿Que debe fomentar la planificación estratégica comunitaria?. Autogestión. Gestión automatica.

3.1.2 seleccione las cuatro opciones correctas ¿cuáles de los siguientes son componentes transversales del Desarrollo Rural?. Gestión de proyectos estratégicos territoriales. Uso sustentable de los recursos naturales. Mecanismos de articulación de políticas publicas intersectoriales a través de mecanismos de gestión interministerial. Capacitación, fortalecimiento organizacional, desarrollo de capital social. Uso indebido de los recursos naturales.

3.1.2 ¿Qué características territoriales fundamentales debe contemplar el desarrollo de… sostenibilidad?. Debe considerarse su enfoque multidisciplinar y sistémico. Debe considerarse su enfoque multidisciplinar y sostenible.

3.1.2 La identificación de las personas clave, individuos y grupos emprendedores (pueden)… ser motores del desarrollo local, es la garantía de sostenibilidad social de cua… comunicación. Además del aspecto mencionado, ¿Qué otro aspecto es fundamental… entre planificador y población?. La información que la población brinde al planificador. La información que la población brinde al emprendedor.

(3.1.3) Además de paisajes, ecosistemas y sistemas de uso y productivos ¿Qué otras características que integran a un territorio se requieren conocer antes de planificar?. Los limites del territorio, ya sean naturales o antrópicos. Los limites del territorio, ya sean naturales.

(3.1.4) ¿Cuál es el objetivo de "Desarrollo del Milenio" acordado por los miembros de las Naciones Unidas?. Lograr la reducción sostenible de la pobreza. Lograr la reducción de la pobreza.

3.1.4 ¿Quién es el encargado de estimular la participación social y favorecer…potenciando los valores de cooperación y solidaridad en la tarea de educación para…?. El educador. El ambientalista. El estado.

3.1.4 de las instituciones existentes en ambientes rurales, ¿cuál presenta mayor importancia a la hora de influenciar en la educación para el desarrollo local?. La escuela rural. La escuela de la ciudad.

3.1.4 Seleccione las 4 opciones correctas ¿de qué manera puede… desarrollo local?. Tomar parte intervenir y actuar. Formar parte: unirse para participar y cooperar de... Dar parte: comunicar informar y notificar. Repartir distribuir entre participantes diferentes roles, tareas, etc. Dar parte: informar y notificar.

3.2.1 En áreas rurales no necesariamente debe existir un equilibrio entre las actividades económicas y el medio ambiente o medio social, ya que las actividades productivas se realizan en un medio que ha sido totalmente alterado, y las ganancias se destinan a beneficiarios puntuales. Verdadero. Falso.

(3.2.1) ¿Por qué si la comunidad no apoya a un proyecto este puede no perdurar en el tiempo?. Porque la planeación participativa tiene un alto impacto en las actividades. Porque la planeación participativa tiene un bajo impacto en las actividades.

(3.2.3) ¿Cuál es el objetivo principal del proyecto argentino Red de Agroturismo Efas?. Promover un modelo de producción sustentable y la venta de servicios turísticos. Promover un modelo de producción rentable y la venta de servicios turísticos.

3.3.2 Además de no estar bien planificados ni bien manejados, ¿Qué otra… mundiales de aras naturales protegidas?. Su superficie no es suficiente. Su superficie es suficiente.

(x.x.x) En un área q no es estatal, compuesta de parcelas propias, los vecinos deciden agruparse y pedir q se proteja el area, ¿q tipo de asociación es la q hacen... ?. Co-decision. Co-participación.

(x.x.x) Quieren llevar agua a una zona y necesitan saber q cantidad de habitantes deben tener en cuenta …. Todos los habitantes. Los habitantes del centro de la ciudad.

Denunciar Test