option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de las Anomalías procedentes de acciones inspector

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de las Anomalías procedentes de acciones inspector

Descripción:
PE 107 - Anom - AV

Fecha de Creación: 2021/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántas ediciones lleva?. 6. 7.

¿De qué fecha es?. Marzo 2006. Marzo 2005.

¿Quién elabora?. Subdirector de Supervisión de Seguridad en la Circulación. Director Corporativo de Seguridad en la Circulación.

¿Quién revisa?. Director Corporativo de Seguridad en la Circulación. Subdirector de Calidad y Cliente.

¿Quién aprueba?. Director Corporativo de Seguridad en la Circulación. Subdirector de Supervisión de Seguridad en la Circulación.

¿De cuántas partes se compone?. 10. 11.

¿Qué Reglamento hace necesaria la actualización de Documentación para renovar la Autorización de Seguridad?. Reglamento Delegado (UE) 2018/769 por el que se deroga el Reglamento 1162/2010. Reglamento Delegado (UE) 2018/762 por el que se deroga el Reglamento 1169/2010.

¿A qué Requisitos del RDUE 762/2010 responde el procedimiento de tren dispuesto?. 6.1.1 y 6.1.2. 6.2.1 y 6.1.2.

¿Cuál es el Objeto del procedimiento Gestión de las anomalías procedentes de acciones inspectoras?. Especificar el modo en que se gestionan las anomalías detectadas en las acciones de inspección o en actuaciones inspectoras motivas por notificaciones externas. Incumplimientos reglamentarios como a instalaciones, infraestructura y material rodante ferroviario de Adif.

¿A quién es de afectación el procedimiento Gestión de las anomalías procedentes de acciones inspectoras?. Área de Adif encargada de llevar a cabo las acciones de supervisión para la gestión de la seguridad en la circulación. Agentes acreditados por la DCSC, en el ejercicio de sus funciones.

¿Cuál es el ámbito de aplicación del procedimiento Gestión de las anomalías procedentes de acciones. Anormalidad que no conlleva la adopción de medidas especiales relativas a la infraestructura, instalaciones o al material, al no existir riesgos para la seguridad en la circulación. Incumplimientos reglamentarios como a instalaciones, infraestructura y material rodante ferroviario de Adif.

¿Cuál es la responsabilidad de la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación?. Informar al área organizativa de Adif afectada de las anomalías detectadas en su ámbito. Detección de anomalías en el ejercicio de su actividad.

¿Cuál es la responsabilidad de la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación?. Adoptar las medidas correctoras o mitigantes del riesgo para subsanar las anomalías. Colaborar con las áreas organizativas de Adif para la corrección de las anomalías.

¿Cuál es la responsabilidad de la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación?. Realizar el seguimiento y la gestión de las anomalías. Realizar los informes de Mitigación de Riesgos que correspondan.

¿Cuál es la responsabilidad del Inspector de Seguridad en la Circulación?. Colaborar con las áreas organizativas de Adif para la corrección de las anomalías. Informar al área organizativa de Adif afectada de las anomalías detectadas en su ámbito.

¿Cuál es la responsabilidad del Inspector de Seguridad en la Circulación?. Adoptar las medidas correctoras o mitigantes del riesgo para subsanar las anomalías. Realizar el seguimiento de las anomalías.

¿Cuál es la responsabilidad de los corresponsales?. Adoptar las medidas correctoras o mitigantes del riesgo para subsanar las anomalías. Detección de anomalías en el ejercicio de su actividad.

¿Cuál es la responsabilidad de los corresponsales?. Informar al inspector sobre la corrección de las anomalías. Informar al área organizativa de Adif afectada de las anomalías detectadas en su ámbito.

¿Cuál es la responsabilidad de los corresponsales?. Colaborar con las áreas organizativas de Adif para la corrección de las anomalías. Realizar el seguimiento de las anomalías.

¿Cuál es la responsabilidad de los corresponsales?. Realizar los informes de Mitigación de Riesgos que correspondan. Colaborar con las áreas organizativas de Adif para la corrección de las anomalías.

Definición de Plan Anual de Seguridad en la Circulación. Área de Adif encargada de llevar a cabo las acciones de supervisión para la gestión de la seguridad en la circulación. Documento director de la Gestión de los distintos Métodos de Seguridad (MS) en un determinado ejercicio.

¿Cuál es el objetivo del PASC?. Definir y en su caso, establecer criterios que permitan desarrollar la mejora continua, el aprendizaje y el retorno de experiencia. Comprometer a toda la Organización en la mejora continua de los niveles de seguridad, definiendo objetivos de accidentalidad y las acciones de control de los riesgos inherentes a las actividades propias de cada área para su consecución.

Definición de Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. Área de Adif encargada de llevar a cabo las acciones de supervisión para la gestión de la seguridad en la circulación. Agente perteneciente a un área organizativa de Adif relacionada con la seguridad en la circulación, al que se comunica la anomalía, estando facultado para adoptar las medidas correctivas o mitigantes del riesgo.

¿Cuál es el objetivo de la DCSC?. Comprometer a toda la Organización en la mejora continua de los niveles de seguridad, definiendo objetivos de accidentalidad y las acciones de control de los riesgos inherentes a las actividades propias de cada área para su consecución. Definir y en su caso, establecer criterios que permitan desarrollar la mejora continua, el aprendizaje y el retorno de experiencia.

Definición de Inspección. Toda irregularidad o anormalidad que implique un riesgo para la seguridad en la circulación en instalaciones, infraestructura o material rodante, así como el incumplimiento de las normas reglamentarias. Acción de supervisión para la gestión de la seguridad, a través de acciones que permitan comprobar el cumplimiento de la normativa aplicable en las diferentes actividades, material rodante e instalaciones relacionadas con la seguridad en la circulación del tráfico ferroviario.

Definición de Anomalía. Toda irregularidad o anormalidad que implique un riesgo para la seguridad en la circulación en instalaciones, infraestructura o material rodante, así como el incumplimiento de las normas reglamentarias. Anormalidad que no conlleva la adopción de medidas especiales relativas a la infraestructura, instalaciones o al material, al no existir riesgos para la seguridad en la circulación.

Definición de Defecto menor. Toda irregularidad o anormalidad que implique un riesgo para la seguridad en la circulación en instalaciones, infraestructura o material rodante, así como el incumplimiento de las normas reglamentarias. Anormalidad que no conlleva la adopción de medidas especiales relativas a la infraestructura, instalaciones o al material, al no existir riesgos para la seguridad en la circulación.

A efectos de comunicación, corrección y seguimiento ¿Qué proceso seguirán los defectos menores?. El mismo proceso que las inspecciones. El mismo proceso que las anomalías.

Definición de Inspector de Seguridad en la Circulación. Agente debidamente acreditado por la DCSC para realizar acciones de inspección. Agente perteneciente a un área organizativa de Adif relacionada con la seguridad en la circulación, al que se comunica la anomalía, estando facultado para adoptar las medidas correctivas o mitigantes del riesgo.

Definición de Corresponsal. Agente debidamente acreditado por la DCSC para realizar acciones de inspección. Agente perteneciente a un área organizativa de Adif relacionada con la seguridad en la circulación, al que se comunica la anomalía, estando facultado para adoptar las medidas correctivas o mitigantes del riesgo.

Definición de Sistema de Gestión de Inspecciones de Seguridad (SIGIS). Aplicación informática para el registro y seguimiento de las inspecciones de seguridad y donde se lleva a cabo el registro y control de los Equipos de Medición de la DCSC. Documento director de la Gestión de los distintos Métodos de Seguridad (MS) en un determinado ejercicio.

¿Qué aplicación lleva a cabo el registro y control de los Equipos de Medición de la DCSC?. SIGIS. MARTE.

¿Cómo se inicia el proceso de detección y clasificación de anomalías?. Al realizar una inspección y detectarse una anomalía. Al realizar una inspección y detectarse una anomalía o bien con una notificación externa de posible anomalía.

¿En qué plazo registra el inspector la inspección?. Preferentemente en las 24 horas siguientes a la realización de la inspección al corresponsal. Preferentemente en las 48 horas siguientes a la realización de la inspección al corresponsal.

¿Qué situaciones de riesgo requieren de notificación?. Incumplimiento de la normativa reglamentaria. Incumplimiento de la normativa.

¿Qué situaciones de riesgo requieren de notificación?. Deterioros o defectos en las instalaciones. Deterioros o defectos en las instalaciones de seguridad.

¿Qué situaciones de riesgo requieren de notificación?. Deterioros o defectos en la infraestructura. Deterioros o defectos en la superestructura.

¿Qué situaciones de riesgo requieren de notificación?. Deterioros o defectos de material rodante ferroviario. Deterioros o defectos de material.

Si en la inspección se detectan “defectos menores” ¿Dónde se hará constar?. En Otro tipo de comunicado. En Observaciones.

¿De cuántos tipos se clasifican las anomalías?. 2. 3.

Definición de anomalía leve. Comporta el establecimiento de limitaciones o restricciones a la circulación. También tendrán esta consideración aquellos incumplimientos reglamentarios que afecten indirectamente a la seguridad en la circulación. Imposibilita cualquier tipo de circulación. También tendrán esta consideración aquellos incumplimientos reglamentarios que afecten directamente a la seguridad en la circulación.

Definición de Anomalía Grave. Comporta el establecimiento de limitaciones o restricciones a la circulación. También tendrán esta consideración aquellos incumplimientos reglamentarios que afecten indirectamente a la seguridad en la circulación. Imposibilita cualquier tipo de circulación. También tendrán esta consideración aquellos incumplimientos reglamentarios que afecten directamente a la seguridad en la circulación.

¿Qué sucede si la notificación de la posible anomalía se ha producido por la notificación de otras áreas de Adif o agentes externos?. La DCSC verificará la misma, comunicándose el resultado a la parte notificadora. La DCSC verificará la misma, comunicándose el resultado al inspector.

¿Cómo se comunicarán los defectos menores a través de la aplicación SIGIS?. Mediante la opción “Observaciones”. Mediante la opción “Otro tipo de comunicado”.

¿Qué hará el agente del área responsable de la corrección de la anomalía al recibir el comunicado?. Analizará y valorará las medidas correctoras que se deben adoptar dependiendo de la naturaleza de la misma, procurando cumplir los plazos establecidos. El Inspector lo comunicará al Puesto de Mando o al Responsable de Circulación donde se realice la inspección.

¿Qué deberá comunicar el corresponsal al Inspector?. Las medidas establecidas para la corrección de la anomalía y el plazo previsto. Su tratamiento y seguimiento, adoptándose las decisiones oportunas en la Comisión de Seguridad del ámbito correspondiente, inclusive la incoación de los correspondiente procedimientos sancionadores, cuando proceda.

¿Qué se hará si la anomalía requiere actuaciones inmediatas?. El Inspector lo comunicará al Supervisor de Instalaciones del PM donde se realice la inspección. El Inspector lo comunicará al Puesto de Mando o al Responsable de Circulación donde se realice la inspección.

Si la anomalía requiere actuaciones inmediatas ¿Cuándo se registra en la aplicación SIGIS?. En el momento. Con posterioridad.

¿Qué plazo se establece para subsanar la anomalía?. 40 días hábiles desde la fecha de comunicación. 40 días naturales desde la fecha de comunicación.

¿Qué campo cumplimentará el Inspector para dar por finalizada la corrección?. Medidas. Acciones.

¿Qué sucede si transcurridos los 40 días el Inspector no recibe respuesta?. La aplicación SIGIS enviará un nuevo aviso. La aplicación MARTE enviará un nuevo aviso.

¿A quién se pondrá en conocimiento la anomalía trascurridos los 40 días sin corrección?. A la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. A los Órganos de Participación.

¿Por qué se pone en conocimiento la anomalía trascurridos los 40 días sin corrección?. Realizar su tratamiento y seguimiento, adoptándose las decisiones oportunas en la Comisión de Seguridad del ámbito correspondiente, inclusive la incoación de los correspondiente procedimientos sancionadores, cuando proceda. Realizar su tratamiento y seguimiento, adoptándose las decisiones oportunas, inclusive la incoación de los correspondiente procedimientos sancionadores, cuando proceda.

¿Qué sucederá cuando la anomalía no precise actuaciones para su corrección?. El corresponsal lo comunicará al Inspector por SIGIS, justificando los motivos. El corresponsal lo comunicará a la DCSC por SIGIS, justificando los motivos.

¿Qué sucederá cuando para la anomalía detectada sea necesario el suministro de materiales no disponibles en almacén o requiera una inversión u otras acciones extraordinarias?. El corresponsal lo comunicará al Inspector, justificando los motivos. El corresponsal lo comunicará al Inspector, justificando los motivos e indicando el plazo de ejecución previsto de las actuaciones requeridas, realizando su seguimiento.

¿Qué se tendrá en cuenta en lo referente a los incumplimientos de las obligaciones emanadas de la legislación de transportes ferroviarios sobre corrección de las anomalías?. Lo dispuesto en la Ley del Sector Ferroviario, en el Reglamento del Sector Ferroviario y en los procedimientos establecidos al efecto. Lo dispuesto en la Ley del Sector Ferroviario y en los procedimientos establecidos al efecto.

¿Qué sucederá en el caso de que las anomalías no puedan ser subsanadas en el plazo máximo de 40 días?. Serán objeto de seguimiento por parte de la DCSC y del corresponsal. Si procede, se podrá comprobar in-situ las medidas establecidas. Se realizará su tratamiento y seguimiento, adoptándose las decisiones oportunas en la Comisión de Seguridad del ámbito correspondiente, inclusive la incoación de los correspondiente procedimientos sancionadores, cuando proceda.

¿Cómo se procederá al cierre de la anomalía?. El inspector comprobará que el corresponsal ha cumplimentado el apartado de “Resueltas” en la aplicación SIGIS y dará su conformidad marcando la casilla de “Medidas”. El inspector comprobará que el corresponsal ha cumplimentado el apartado de “Medidas” en la aplicación SIGIS y dará su conformidad marcando la casilla de “Resuelta”.

¿Qué apartado cumplimentará el corresponsal para cerrar una anomalía?. Resuelta. Medidas.

¿Qué casilla marcará el Inspector para dar su conformidad al cierre de la anomalía?. Resuelta. Medidas.

¿Cuánto tiempo, en qué formato y dónde se almacenarán los datos de la aplicación SIGIS?. 5 años, electrónicamente en el sistema. 3 años, electrónicamente en el sistema.

Denunciar Test
Chistes IA