Gestión de conflictos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión de conflictos Descripción: Gestión de conflictos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué criterios marcan la percepción de un problema?. Cognitivos, emocionales y culturales. Cognitivos, naturales y sociales. Cognitivos, sociales y emocionales. Cognitivos, culturales y naturales. ¿Cuáles son los tipos de fuentes de conflictos en el ámbito laboral?. De valores, de intereses y de posiciones. De valores, de intereses y de derechos. De valores, de percepciones y de atribuciones. De valores, de cogniciones y de emociones. Niveles del conflicto: Intrapersonal, interpersonal, intragrupal. Intrapersonal, interpersonal, multicultural. Intrapersonal, interpersonal, intergrupal. Intrapersonal, intercultural, intergrupal. Cuando se habla de la “disfuncionalidad” de un conflicto, nos referimos a que dicho conflicto puede llegar a…. Deteriorar el ambiente de trabajo y causar motivación. Afectar positivamente la imagen del grupo. Surgir un equilibrio interno. Aumentar la desconfianza y que aparezcan conductas agresivas. Un nivel alto de Cooperación, sumado a un alto nivel de Afirmación, supone: Colaborar. Competir. Evadir. Complacer. Cuando hablamos del “proceso de comunicación por el que dos o más partes interdependientes y con intereses diferentes sobre uno o varios temas tratan de alcanzar un acuerdo, aproximándose por medio de concesiones mutuas” nos referimos a: Medición. Negociación. Colaboración. Competición. Entre las acciones de la fase de preparación encontramos: A) Recoger toda la información que podamos del adversario. B) Intercambio de propuestas y concesiones. C) Planificar las tácticas de desarrollo. D) A y c son correctas. Los cuatro estilos de toma de decisiones. Indique la FALSA. Conceptual. Directivo. Alternativo. Analítico. ¿Qué tres tipos de tomadores de decisiones dependiendo de la situación existen?. Evasores de problemas, gestionadores de conflictos, buscadores de soluciones. Evasores de problemas, solucionadores de problemas, buscadores de problemas. Solucionadores de conflictos, creadores de conflictos, gestionadores de conflictos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué características destacan en el proceso de toma de decisiones?. Escritas, dinámica y racional. Dinámica, racional e integral. Programada, dinámica y escritas. Estructurada, racional e integral. ¿Qué tipos de conflictos son los siguientes ejemplos? 1- Decidir entre comprar pan integral o pan normal 2- Discusión entre las clases F2 y G por la fecha de un examen. Intergrupal; Interpersonal. Interpersonal; Intergrupal. Interpersonal; Intrapersonal. Intrapersonal; Intergrupal. Dentro de las características del análisis de un conflicto, ¿cuál de las siguientes no se corresponde?. Intensidad. Actividad. Reducción. Frecuencia. |