Gestión y Control de Proyectos Informáticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión y Control de Proyectos Informáticos Descripción: Tema 3: Gestión de Tiempos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes áreas es clave en la gestión de proyectos informáticos?. Diseño gráfico. Gestión de tiempos. Publicidad. Ventas. La gestión de proyectos incluye únicamente la etapa de ejecución. V. F. ¿Cuál es el objetivo principal de la gestión del tiempo en un proyecto?. Reducir los costos del proyecto. Asegurar la calidad del producto final. Cumplir con los plazos establecidos. Incrementar el número de actividades del proyecto. La duración del proyecto se determina únicamente en la etapa de ejecución. V. F. ¿Qué se realiza primero en la gestión de tiempos durante la planificación?. Control del programa. Estimación de la duración de actividades. Secuenciación de actividades. Definición de actividades. ¿Qué herramienta se utiliza comúnmente para subdividir las actividades del proyecto?. Diagrama de Gantt. Estructura de división del trabajo (EDT). Planilla de costos. Hoja de cálculo. ¿Cuál es la principal entrada para la definición de actividades?. Presupuesto. Plan de comunicación. Declaración del alcance. Diagrama de Gantt. ¿Cuál es una técnica clave utilizada en la definición de actividades?. Benchmarking. Descomposición. Simulación. Prototipado. Las plantillas no se pueden usar en la definición de actividades. V. F. ¿Qué herramienta puede utilizarse para representar gráficamente la secuenciación de actividades?. Diagrama de flujo. Diagrama de red. Informe de progreso. Plan de calidad. ¿Cuál de las siguientes no es una relación lógica entre actividades en la secuenciación?. Final a Inicio (FI). Inicio a Inicio (II). Paralelo a Final (PF). Inicio a Final (IF). ¿Cuál de las siguientes es una técnica para estimar la duración de las actividades?. Análisis de Pareto. Estimación análoga. Diagrama de Ishikawa. Control estadístico. La estimación de la duración de las actividades puede hacerse sin considerar los recursos asignados. V. F. ¿Cuál es el objetivo principal del desarrollo del programa en la gestión de tiempos?. Estimar los costos del proyecto. Generar un cronograma detallado. Identificar riesgos técnicos. Optimizar los recursos financieros. ¿Qué herramienta facilita la creación de un cronograma detallado?. Planilla de control financiero. Software de gestión de proyectos (ej. MS Project). Informe de estado del proyecto. Acta de constitución del proyecto. ¿Cuál de las siguientes no es una entrada para la secuenciación de actividades?. Lista de actividades. Información histórica. Diagrama de red. Declaración del alcance. La secuenciación de actividades puede realizarse sin considerar las relaciones de dependencia entre actividades. V. F. ¿Qué tipo de dependencia es inherente a la naturaleza del trabajo?. Dependencia discreta. Dependencia externa. Dependencia obligada. Dependencia paralela. ¿Cuál de las siguientes herramientas permite determinar las dependencias entre actividades?. Diagrama de red. Diagrama de flujo. Informe de riesgos. Declaración de alcance. ¿Cuál de las siguientes relaciones lógicas indica que una actividad no puede comenzar hasta que otra haya finalizado?. Fin-Inicio. Inicio-Inicio. Fin-Fin. Inicio-Fin. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los hitos?. Siempre implican una entrega al cliente. Marcan avances significativos en el proyecto. Representan tareas menores en el cronograma. No requieren documentación formal. Una entrega siempre es un hito, pero un hito no siempre es una entrega. V. F. ¿Cuál de las siguientes herramientas permite incorporar dependencias con retardo (+ o -)?. Lista de actividades. Diagrama de red. Informe de calidad. Declaración de riesgos. ¿Cuál de las siguientes no es una entrada para la estimación de la duración de actividades?. Capacidades de los recursos humanos. Lista de actividades. Simulación de Montecarlo. Información histórica. El juicio de expertos es una técnica válida para estimar la duración de las actividades. V. F. ¿Qué técnica de estimación utiliza datos de proyectos anteriores para predecir la duración de actividades similares?. Simulación de Montecarlo. Estimación análoga. Juicio de expertos. Análisis de Pareto. ¿Cuál de las siguientes es una salida del proceso de estimación de tiempos?. Declaración del alcance. Cronograma final. Actualización de la lista de actividades. Diagramas de red. ¿Cuál es la duración estimada total para completar las actividades descritas en el proyecto (Búsqueda Bibliográfica, Revisión Bibliográfica, etc.)?. 30 semanas. 36 semanas. 40 semanas. 32 semanas. Los riesgos identificados en el Project Charter no influyen en las estimaciones de duración de actividades. V. F. ¿Cuál de las siguientes no es una actividad listada en el temario como parte del ejemplo de estimación de tiempos?. Diseño RN. Desarrollo y prueba RN. Evaluación de requisitos legales. Obtención de datos sobre los mercados. ¿Cuál de las siguientes no es una entrada para el desarrollo del programa?. Diagrama de red del proyecto. Disponibilidad de recursos. Informe de calidad. Plan de riesgos. Las técnicas de evaluación de proyectos como PERT y CPM son herramientas utilizadas en la planificación del cronograma. V. F. ¿Qué técnica de compresión consiste en ejecutar actividades en paralelo que originalmente estaban programadas en secuencia?. Crashing. Fast track. Holgura. Ruta crítica. ¿Cuál de las siguientes es una salida del proceso de desarrollo del programa?. Programa o plan del proyecto. Informe de riesgos. Declaración de alcance. Diagrama de flujo. El camino crítico del proyecto siempre tiene margen total igual a cero. V. F. ¿Qué indica el margen total (holgura) de una tarea?. El tiempo que puede retrasarse sin afectar al proyecto. La relación entre las tareas críticas. La duración mínima del proyecto. La dependencia entre dos tareas. ¿Qué determina la duración total del proyecto?. La secuencia de actividades con holgura máxima. El camino crítico. El margen total. Las restricciones del Project Charter. ¿Cuál es el inicio mínimo de una tarea si el fin mínimo de todas sus predecesoras es 10 días?. Depende de la duración de la tarea. 10 días. 15 días. No se puede determinar con la información dada. Si una tarea tiene un inicio máximo de 20 días y una duración de 5 días, ¿cuál será su fin máximo?. 25 días. 15 días. 20 días. No se puede determinar. ¿Cuál es una de las principales aplicaciones de los diagramas PERT?. Determinar los costos del proyecto. Calcular el plazo mínimo de ejecución del proyecto. Medir la calidad del proyecto. Estimar recursos humanos necesarios. En un diagrama PERT, las tareas están representadas por nodos y las relaciones por flechas. V. F. ¿Cuál de las siguientes es una característica clave del camino crítico?. Tiene la mayor cantidad de tareas posibles. Permite identificar tareas con mayor holgura. Representa la duración mínima del proyecto. Todas las tareas en este camino tienen margen total mayor a cero. En un proyecto, ¿qué sucede si una tarea crítica se retrasa?. El proyecto termina antes de lo previsto. No afecta al cronograma del proyecto. La duración total del proyecto se incrementa. Depende de la holgura de otras tareas. Los diagramas PERT pueden utilizarse para identificar actividades críticas y sus holguras. V. F. Si el inicio mínimo de una tarea es 8 días y su inicio máximo es 15 días, ¿cuál es su margen total?. 7 días. 8 días. 15 días. No tiene margen. ¿Qué técnica se utiliza para calcular fechas de inicio y fin en un cronograma?. Técnica de crashing. Análisis de ruta crítica (CPM). Evaluación de riesgos. Diagrama de flujo. ¿Qué significa PERT?. Planning and Evaluation of Resource Tasks. Program Evaluation and Review Technique. Project Execution and Realization Template. Process Evaluation and Rapid Testing. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los diagramas PERT?. Representan gráficamente la duración temporal de cada tarea. Muestran exclusivamente la relación entre las tareas. Son herramientas visuales para representar el flujo de actividades. Pueden usarse como reemplazo de los diagramas de Gantt. ¿Qué elemento del diagrama PERT corresponde a un instante del proyecto donde se inicia o finaliza una tarea?. Nodo. Flecha. Red. Holgura. "En los diagramas PERT, una flecha puede representar varias tareas a la vez.". V. F. ¿Cuál es el propósito principal de un diagrama PERT?. Visualizar la duración exacta de cada tarea. Identificar dependencias y calcular el tiempo mínimo del proyecto. Optimizar recursos mediante la asignación de holguras. Representar la secuencia de actividades en un calendario. ¿Qué representa el camino crítico en un diagrama PERT?. Las tareas que tienen mayor holgura. El conjunto de tareas ficticias del proyecto. La secuencia de tareas que determinan la duración mínima del proyecto. Las tareas más largas del proyecto. ¿Qué término describe el tiempo que una tarea puede retrasarse sin afectar al proyecto global?. Holgura. Retardo. Nodo. Precedencia. "Las actividades críticas en un PERT no tienen holgura.". V. F. ¿Cuál es la primera etapa al construir un diagrama PERT?. Determinar el camino crítico. Identificar tareas ficticias. Definir las actividades y sus relaciones de precedencia. Asignar tiempos a cada tarea. ¿Qué se utiliza para evitar construcciones ilegales en un diagrama PERT?. Holguras adicionales. Actividades ficticias. Reglas de precedencia estrictas. Retardos programados. ¿Qué criterio se utiliza para calcular el tiempo de inicio más temprano de un nodo?. La suma de las duraciones de todas las tareas anteriores. El tiempo de finalización más temprano de todas las tareas previas. El tiempo medio de todas las duraciones previas. El tiempo de holgura del nodo. "Un diagrama PERT puede tener múltiples nodos iniciales y finales.". V. F. En una relación "Inicio-Inicio", ¿qué implica el retardo?. La tarea precedente debe terminar antes de que la sucesora inicie. Ambas tareas deben comenzar simultáneamente. La tarea sucesora comienza después de un intervalo desde que inicia la precedente. La tarea precedente inicia solo si termina la sucesora. ¿Qué tipo de relación de dependencia indica que una tarea solo puede terminar cuando otra lo haga?. Fin-Inicio. Inicio-Inicio. Fin-Fin. Inicio-Fin. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un diagrama de Gantt?. Una representación gráfica de las relaciones entre tareas. Una tabla que define la duración estimada de cada tarea. Un cronograma visual que muestra la duración y el solapamiento de tareas. Un análisis crítico del uso de recursos en un proyecto. "En un diagrama de Gantt, la longitud de cada barra representa la duración de la tarea correspondiente.". V. F. ¿Qué simbolizan los rombos en un diagrama de Gantt?. Tareas críticas. Actividades con holgura. Hitos del proyecto. Dependencias entre actividades. ¿Qué ocurre si una tarea en el camino crítico se retrasa?. El proyecto se retrasa automáticamente. No afecta al proyecto si hay holgura. Las tareas sucesoras ganan tiempo adicional. Se deben reorganizar las dependencias entre las tareas. "En un diagrama de Gantt, las tareas con holgura tienen una zona sombreada.". V. F. ¿Qué elemento es esencial para verificar el orden de las tareas en un diagrama de Gantt?. La duración de cada tarea. La red de actividades. Los hitos establecidos. La longitud de las barras de cada tarea. ¿Qué se debe hacer primero al resolver un ejercicio de PERT?. Calcular los tiempos de inicio y fin más tempranos. Dibujar una versión preliminar del diagrama, incluyendo tareas ficticias. Identificar el camino crítico. Determinar las holguras de las tareas no críticas. "Un nodo con una única flecha de entrada y una de salida, ambas ficticias, puede ser eliminado en la versión final del diagrama.". V. F. Al calcular los tiempos en PERT, ¿qué operación se realiza en un nodo donde entran varias flechas?. Sumar las duraciones de todas las flechas entrantes. Elegir el valor mínimo de los tiempos de finalización más temprano de las tareas previas. Escoger el valor máximo de los tiempos de finalización más temprano de las tareas previas. Ignorar las flechas ficticias. ¿Cómo se identifican las tareas críticas en un diagrama PERT?. Son las tareas con menor duración. Son las tareas que no tienen predecesoras. Son las tareas cuya holgura es igual a cero. Son las tareas ficticias del diagrama. |