option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTIÓN Y DOCUMENTACIÓN JURÍDICA - 1º DERECHO UNIR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTIÓN Y DOCUMENTACIÓN JURÍDICA - 1º DERECHO UNIR

Descripción:
Preguntas de exámenes de años anteriores

Fecha de Creación: 2022/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La documentación jurídica: Tiene como finalidad recoger y hacer accesibles los diferentes documentos jurídicos. Se ha servido de la ayuda insustituible de la informática, reduciendo el volumen de los soportes de la información y posibilitando un acceso rápido a los mismos. Se ha transmitido de diferentes formas a lo largo de la historia en función de las formas de comunicación existentes. Todas son correctas.

Tras muchos siglos en los que la información jurídica se transmitió de manera oral, en su difusión de forma escrita jugó un papel fundamental: A. La imprenta. B. La Codificación. C. Internet. D. Las bases de datos jurídicas.

Según la clasificación de la documentación parlamentaria, la originada fuera del Parlamento, pero que es recibida, gestionada y empleada por éste para el ejercicio de sus funciones se conoce como: A. Documentación parlamentaria strictu sensu. B. Documentación parlamentaria latu sensu. C. Documentación externa. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Quién tiene acceso a los archivos del Congreso de los Diputados y del Senado?: A. Los parlamentarios. B. Los funcionarios de las Cortes Generales. C. Los investigadores acreditados. D. Todas son correctas.

El certificado se incluye dentro de: A. Los documentos emanados de la Administración Pública para comunicarse con los administrados. B. Los documentos generados por la Administración Pública para sus relaciones interadministrativas. C. Los documentos emanados del ciudadano para comunicarse con la Administración Pública. D. Ninguna es correcta.

Los tratados constitutivos de la Unión Europea y sus modificaciones integran: A. La documentación legislativa originaria. B. La documentación legislativa derivada. C. La documentación internacional. D. La documentación complementaria.

La "Exposición de Motivos" es un dato identificador de: A. Un documento judicial. B. Una monografía. C. Un documento normativo. D. Una publicación periódica.

Los documentos jurídicos: A. Tienen una determinada estructura. B. Se expresan en un lenguaje con un léxico especial y propio de este tipo de información. C. En el caso de los documentos normativos y judiciales, deben ser objeto de publicación. D. Todas son correctas.

En cuanto soporte de información, Internet tiene la ventaja de: A. La inmediatez en el acceso. B. La ausencia de volumen físico. C. La actualización casi inmediata. D. Todas son correctas.

Señale cuál de las siguientes es principalmente una base de datos de doctrina en Internet: A. Dialnet. B. CENDOJ. C. Noticias Jurídicas. D. BOE.

En el Antiguo Régimen las normas carecían de: A. Una sistematicidad en su aprobación. B. Una racionalidad en su enumeración. C. Una publicación que las recopilara. D. Todas son correctas.

La Gaceta de Madrid: A. En sus inicios en 1661 surgió como un periódico que narraba los acontecimientos de nuestra historia. B. A lo largo del siglo XVIII fue absorbida por el poder público, conviertiéndose en un medio de información oficial que reflejaba los criterios y decisiones del Gobierno. C. Se convirtió en el siglo XIX en órgano de publicidad de las normas. D. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones es una publicación no oficial de documentación legislativa?: A. Colecciones de textos legales. B. BOE. C. Boletines oficiales autonómicos. D. Código Civil.

El BOE se publica: A. Todos los días del año. B. De lunes a sábado. C. De martes a sábado. D. De lunes a viernes.

Los filtros de búsqueda "jurisdicción", "tipo de resolución" o "número de recurso" se utilizan en la búsqueda de documentación: A. Administrativa. B. Judicial. C. Legislativa. D. Doctrinal.

El repertorio "Jurisprudencia del Tribunal Supremo" publicado por el Consejo General del Poder Judicial tiene carácter: A. Oficial. B. No oficial editada por organismo público. C. No oficial editada por agente privado. D. Extraoficial.

La labor de la doctrina jurídica al analizar la legislación existente está dirigida a: A. Sistematizar sus preceptos. B. Interpretar sus normas. C. Señalar las reglas de su aplicación. D. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta en relación con las monografías: A. Tienen una extensión mayor que los artículos de revistas. B. Tratan los asuntos con menor profundidad que los artículos de revistas. C. Se utilizan por abogados e investigadores en la fase central de su estudio. D. Se publican con menor celeridad que los artículos de revistas.

El advenimiento de la informática en el tratamiento de la documentación jurídica: A. Multiplica la capacidad de almacenamiento. B. Facilita las búsquedas y ordena sus resultados. C. Permite el acceso simultánea a varias fuentes. D. Todas son correctas.

Cuando hablamos de la documentación jurídica generada en la difusión e investigación del Derecho nos referimos a la documentación: A. Legislativa. B. Judicial. C. De la doctrina jurídica. D. Oficial.

Las discusiones y posicionamientos del parlamentarios y grupos parlamentarios a lo largo de un debate se recogen en: A. La Revista de las Cortes Generales. B. Las Memorias de Legislatura. C. Los Diarios de Sesiones. D. Los Cuadernos del Congreso.

La documentación parlamentaria interna latu sensu es: A. La originada por los órganos administrativos del Parlamento para garantizar el correcto funcionamiento del mismo. B. La originada por la propia Cámara en el desarrollo de sus funciones constitucionales. C. La originada fuera del Parlamento, pero que es recibida, gestionada y empleada por este para el ejercicio de sus funciones. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las Ordenanzas: A. Son una tipología documental específica de la Administración Local. B. Son una tipología documental común a todas las Administraciones Públicas. C. Son documentos que regulan la actividad de los administrados. D. La A y la C son correctas.

Dentro de los documentos generados por la Administración Pública para sus relaciones interadministrativas, el documento que describe el estado de una cuestión o problema concreto y que resulta de interés al órgano con facultades decisorias para conformar su voluntad con conocimiento de causa es: A. Un oficio. B. Una nota interior. C. Un informe. D. Una propuesta de resolución.

¿Cómo podemos acceder a las sentencias del TEDH?: A. A través de la base de datos HUDOC a la que se puede acceder desde su página web. B. A través del informe acerca de su actividad que este tribunal publica anualmente. C. A través de algunas bases de datos privadas como Aranzadi. D. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes características no es propia de los documentos jurídicos?: A. Publicidad. B. Lenguaje común. C. Vigencia limitada. D. Documento controlado.

Un índice que ordena las normas por su contenido de acuerdo con una lista de voces y materias se llama: A. Analítico. B. Cronológico. C. Numérico. D. De disposiciones derogadas.

Una colección de datos almacenada en archivos de ordenador que es accesible a diversos usuarios y diversos programas es: A. Un blog. B. Un repertorio. C. Una base de datos. D. Una crónica.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es característica de las bases de datos jurídicas?: A. Recogen el texto completo de los documentos. B. Recogen documentos de tipología homogénea. C. Necesitan una actualización puntual. D. Se hallan delimitadas por aspectos territoriales y jurisdiccionales.

¿Cuál de las siguientes publicaciones es una colección de impresos legales y otra documentación del Consejo de Castilla de 1708 a 1781?: A. El libro de las leyes del Siglo XVIII. B. La Gaceta de Madrid. C. La Colección Legislativa de España. D. El Diccionario de la Adminstración Española.

¿Cuál es el precedente de lo que hoy en día conocemos como Boletín Oficial del Estado?: A. El Diccionario de la Administración Española. B. La Colección Legislativa de España. C. La Gaceta de Madrid. D. El libro de las leyes del Siglo XVIII.

Señale la afirmación incorrecta: A. El BOE tiene su antecedente histórico en la Gaceta de Madrid. B. El BOE es un organismo autónomo con personalidad jurídica propia. C. El BOE se publica de lunes a viernes. D. Todos los ciudadanos tenemos derecho a acceder al contenido del BOE de forma libre y gratuita.

¿Siguen existiendo en la actualidad los boletines oficiales provinciales?: A. Sí, salvo en las Comunidades Autónomas uniprovinciales en las que han sido absorbidos por los boletines oficiales autonómicos. B. Sí, en todas las Comunidades Autonómas. C. No. D. Solo en unas pocas Comunidades Autónomas.

¿Las sentencias de qué tribunal deben obligatoriamente publicarse en el BOE?: A. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. B. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. C. Tribunal Constitucional. D. Tribunal Supremo.

La perioridicidad de las revistas debe ser, como mínimo, de: A. 15 días. B. Mensual. C. Bimensual. D. Trimestral.

Es una base de datos relativa a tesis doctorales, gestionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: A. DICE. B. TESEO. C. ISOC. D. DIALNET.

En un sentido estricto, definimos la documentación judicial como: A. Aquella documentación emanada de los órganos jurisdiccionales en el ejercicio de su función. B. El conjunto de las sentencias que constituyen jurisprudencia. C. El conjunto de documentos que provienen de los tribunales, independientemente de su rango y carácter. D. El conjunto de las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.

La documentación jurídica: A. Tiene como finalidad recoger y hacer accesibles los diferentes documentos jurídicos. B. Se ha servido de la ayuda insustituible de la informática, reduciendo el volumen de los soportes de la información y posibilitando un acceso rápido a los mismos. C. Se ha transmitido de diferentes formas a lo largo de la historia en función de las formas de comunicación existentes. D. Todas son correctas.

Según la clasificación de la documentación parlamentaria, la originada fuera del Parlamento, pero que es recibida, gestionada y empleada por éste para el ejercicio de sus funciones se conoce como: A. Documentación parlamentaria strictu sensu. B. Documentación parlamentaria latu sensu. C. Documentación externa. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Quién tiene acceso a los archivos del Congreso de los Diputados y del Senado?: A. Los parlamentarios. B. Los funcionarios de las Cortes Generales. C. Los investigadores acreditados. D. Todas son correctas.

El certificado se incluye dentro de: A. Los documentos emanados de la Administración Pública para comunicarse con los administrados. B. Los documentos generados por la Administración Pública para sus relaciones interadministrativas. C. Los documentos emanados del ciudadano para comunicarse con la Administración Pública. D. Ninguna es correcta.

En relación con el derecho de acceso a los archivos oficiales de la Administración: A. No existe derecho de acceso a los archivos privados. B. Los archivos públicos sí están regidos por el principio de transparencia. C. El derecho de acceso está garantizado tanto en los archivos públicos como en los privados. D. La A y la B son correctas.

¿En qué sección del Diario Oficial de la Unión Europea se publican los actos legislativos?: A. Serie L. B. Serie C. C. Serie S. D. Anexo.

La "Exposición de Motivos" es un dato identificador de: A. Un documento judicial. B. Una monografía. C. Un documento normativo. D. Una publicación periódica.

Los documentos jurídicos: A. Tienen una determinada estructura. B. Se expresan en un lenguaje con un léxico especial y propio de este tipo de información. C. En el caso de los documentos normativos y judiciales, deben ser objeto de publicación. D. Todas son correctas.

En cuanto soporte de información, Internet tiene la ventaja de: A. La inmediatez en el acceso. B. La ausencia de volumen físico. C. La actualización casi inmediata. D. Todas son correctas.

Señale cuál de las siguientes es principalmente una base de datos de doctrina en Internet: A. Dialnet. B. CENDOJ. C. Noticias Jurídicas. D. BOE.

En el Antiguo Régimen las normas carecían de: A. Una sistematicidad en su aprobación. B. Una racionalidad en su enumeración. C. Una publicación que las recopilara. D. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones es una publicación no oficial de documentación legislativa?: A. Colecciones de textos legales. B. BOE. C. Boletines oficiales autonómicos. D. Código Civil.

La documentación jurídica se define como la generada en la: A. Creación del Derecho. B. Aplicación del Derecho. C. Difusión e investigación del Derecho. D. Todas son correctas.

Las monografías se incluyen dentro de la documentación: A. Doctrinal. B. Judicial. C. Legislativa. D. Oficial.

Según la clasificación de la documentación parlamentaria, la originada por los órganos administrativos del Parlamento para garantizar el correcto funcionamiento del mismo se conoce como: A. Documentación interna strictu sensu. B. Documentación interna latu sensu. C. Documentación externa. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las discusiones y posicionamientos del parlamentarios y grupos parlamentarios a lo largo de un debate se recogen en: A. La Revista de las Cortes Generales. B. Las Memorias de Legislatura. C. Los Diarios de Sesiones. D. Los Cuadernos del Congreso.

El oficio se incluye dentro de: A. Los documentos generados por la Administración Pública para comunicarse con los administrados. B. Los documentos generados por la Administración Pública para sus relaciones interadministrativas. C. Los documentos emanados del ciudadano para comunicarse con la Administración Pública. D. Ninguna es correcta.

Respecto a los derechos informativos singulares de los ciudadanos ante la Administración, ¿quiénes tienen la condición de interesados conforme a la Ley 39/2015?: A. Quien inicie el procedimiento. B. Quien sin haberlo iniciado, tenga intereses en él. C. Asociaciones y organizaciones representativas cuando la ley lo reconozca. D. Todas son correctas.

Los reglamentos y las directivas de la Unión Europea se incluyen dentro de: A. La documentación preparatoria. B. La documentación legislativa originaria. C. La documentación legislativa derivada. D. La documentación internacional.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con el Diario Oficial de la Unión Europea?: A. Se publica todos los días laborables. B. Se publica exclusivamente en inglés. C. Se compone de la Serie L (Legislación), Serie C (Comunicaciones e informaciones), Serie S (suplemento) y Anexo con debates del Parlamento Europeo. D. Comenzó a publicarse en 1958.

Las bases de datos posibilitan búsquedas complejas en función de criterios: A. De contenido. B. Temporales. C. Geográficos. D. Todas son correctas.

Un tesauro: A. Contiene los términos empleados para representar los conceptos, temas o contenidos de los documentos. B. Tiene como finalidad efectuar una normalización terminológica que permita mejorar el canal de acceso y comunicación entre los usuarios y los documentos. C. Está conformado por un conjunto de palabras clave o descriptores. D. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una ventaja de Internet como soporte de información?: A. Ausencia de volumen físico. B. Dificultad de distinguir la información relevante. C. Actualización casi inmediata. D. Gratuidad.

Noticias Jurídicas.com es: A. Una base de datos gratuita. B. Una base de datos de pago. C. Una fuente oficial de legislación. D. Una fuente oficial de jurisprudencia.

¿Cuál de las siguientes publicaciones es una colección de impresos legales y otra documentación del Consejo de Castilla de 1708 a 1781?: A. El libro de las leyes del Siglo XVIII. B. La Gaceta de Madrid. C. La Colección Legislativa de España. D. El Diccionario de la Adminstración Española.

Los tratados internacionales se incluyen dentro de la: A. Documentación doctrinal. B. Documentación jurisprudencial. C. Documentación legislativa. D. Documentación internacional.

Señale cuál de los siguientes documentos jurídicos se publican en el BOE: A. Tratado internacional. B. Sentencias del Tribunal Constitucional. C. Leyes estatales y autonómicas. D. Todas son correctas.

El acceso a las actuaciones judiciales está garantizado: A. Solo a las partes. B. A cualquier interesado, salvo que hubieran sido declaradas secretas de cara a proteger intereses generales o derechos de personas implicadas en el proceso. C. A cualquier persona. D. Solo a los funcionarios de la Administración de Justicia.

Aranzadi se enmarca dentro de: A. Las publicaciones oficiales de jurisprudencia. B. Las publicaciones no oficiales de jurisprudencia editadas por organismos públicos. C. Las publicaciones no oficiales de jurispruencia editadas por agentes privados. D. Aranzadi no incluye jurisprudencia.

Es un catálogo con el objetivo de facilitar el conocimiento y la consulta de algunas de las características editoriales de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales: A. REBIUN. B. DICE. C. TESEO. D. DIALNET.

Tratan de sistematizar una rama del ordenamiento jurídico y son empleados por los estudiantes universitarios: A. Las monografías. B. Las tesis. C. Los manuales. D. Los artículos de revista.

Los manuales se incluyen dentro de la documentación: A. Doctrinal. B. Legislativa. C. Judicial. D. Oficial.

La documentación parlamentaria se incluye dentro de la documentación: A. Judicial. B. Legislativa. C. Doctrinal. D. Ninguna de las anteriores.

La documentación parlamentaria externa es: A. La originada por la propia Cámara en el desarrollo de sus funciones constitucionales. B. La originada por los órganos administrativos del Parlamento para garantizar el correcto funcionamiento del mismo. C. La originada fuera del Parlamento, pero que es recibida, gestionada y empleada por el Parlamento para el ejercicio de sus funciones. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Son publicaciones oficiales de las Cortes Generales: A. El Boletín Oficial de las Cortes Generales. B. Los Diarios de Sesiones. C. La Revista de las Cortes Generales. D. La A y la B son correctas.

Característica de los documentos administrativos: A. Unicidad y originalidad. B. Carácter seriado e inclusión en un expediente administrativo. C. Documento público. D. Todas son correctas.

La denuncia se incluye dentro de: A. Los documentos generados por la Administración Pública para comunicarse con los administrados. B. Los documentos generados por la Administración Pública para sus relaciones interadministrativas. C. Los documentos emanados del ciudadano para comunicarse con la Administración Pública. D. Ninguna es correcta.

Dentro del sistema de fuentes del Consejo de Europa se incluyen: A. Los Tratados. B. Las recomendaciones del Comité de Ministros. C. Los comunicados del Comité de Ministros. D. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta en relación con el TJUE: A. Sus sentencias conforman la documentación de la Unión Europea. B. Tiene por función garantizar el respeto del Derecho de la Unión Europea en la interpretación y aplicación de los Tratados. C. Está formado por un único tribunal. D. Conoce de las cuestiones prejudiciales, a través de las cuales interpreta el Derecho de la Unión a solicitud de los jueces nacionales.

Por tratamiento de la documentación jurídica entendemos la clasificación de los documentos jurídicos por su: A. Naturaleza. B. Ámbito. C. Contenido. D. Todas son correctas.

A la lista que contiene los términos empleados para representar los conceptos, temas o contenidos de los documentos, con mirar a efectuar una normalización terminológica que permita mejorar el canal de acceso y comunicación entre los usuarios y los documentos se le conoce como: A. Tesauro. B. Resumen. C. Guía. D. Repertorio.

¿Cuál de las siguientes opciones es una ventaja de Internet como soporte de información?: A. La inmediatez en el acceso. B. La falta de contexto. C. La dificultad de distinguir la información relevante. D. La multiplicación de volumen físico.

Las bases de datos jurídicas se caracterizan por: A. Emplear distintas unidades documentales: texto completo, resúmenes, etc. B. Hallarse delimitadas por aspectos territoriales y jurisdiccionales. C. Establecer referencias cruzadas. D. Todas son correctas.

"El Alcubilla": A. Era como comúnmente se conocía al Diccionario de la Administración Pública. B. Recoge documentación jurídica del último tercio del siglo XIX y principios del XX. C. Vino a ofrecer la documentación jurídica con orden y sistematicidad. D. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes publicaciones pasó sucesivamente por las fases de periódico, prensa oficial de la Corona y posteriormente órgano de publicidad de las normas?: A. El libro de las leyes del Siglo XVIII. B. La Gaceta de Madrid. C. La Colección Legislativa de España. D. El Diccionario de la Administración Española.

El BOE: A. Cumple con la exigencia de publicación de las normas aprobadas. B. Tuvo su antecedente histórico en la Gaceta de Madrid. C. Actualmente se encuentra regulado en el Real Decreto 181/2008, de 8 de febrero. D. Todas son correctas.

Las fuentes oficiales de publicación de normas son: A. BOE. B. Boletines oficiales autonómicos. C. Boletines oficiales provinciales. D. Todas son correctas.

Señale la afirmación incorrecta en relación con las resoluciones judiciales: A. Sólo pueden ser conocidas por las partes. B. Han de ser públicas a tenor de lo establecido en el artículo 24 de la Constitución. C. Se incluyen en el libro de sentencias que existe en cada juzgado o tribunal. D. Están a disposición de cualquier interesado en la secretaría de los órganos jurisdiccionales.

La publicación de la "Jurisprudencia del Tribunal Constitucional" por la Secretaría General Técnica de dicho tribunal tiene carácter: A. Extraoficial. B. Oficial. C. No oficial editada por organismo público. D. No oficial editada por agente privado.

Es una base de datos con referencias de artículos publicados en revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades: A. ISOC. B. REBIUN. C. TESEO. D. CENDOJ.

Es un organismo estable en el que están representadas todas las bibliotecas universitarias y científicas españolas y que facilita el acceso a cualquier documento, a través del sistema de préstamo interbibliotecario: A. REBIUN. B. DICE. C. ISOC. D. DIALNET.

La documentación administrativa se incluye dentro de la documentación: A. Doctrinal. B. Judicial. C. Legislativa. D. Ninguna de las anteriores.

Los artículos se incluyen dentro de la documentación: A. Doctrinal. B. Judicial. C. Legislativa. D. Oficial.

La obligación de publicidad de la sesiones plenarias de las Cámaras se garantiza gracias a: A. La asistencia de público. B. La asistencia de los medios de comunicación. C. La constancia por escrito de lo acaecido en la sesión. D. Todas son correctas.

Según la clasificación de la documentación parlamentaria, la originada por la propia Cámara en el desarrollo de sus funciones constitucionales se conoce como: A. Documentación interna strictu sensu. B. Documentación interna latu sensu. C. Documentación externa. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

El informe se incluye dentro de: A. Los documentos generados por la Administración Pública para comunicarse con los administrados. B. Los documentos generados por la Administración Pública para sus relaciones interadministrativas. C. Los documentos emanados del ciudadano para comunicarse con la Administración Pública. D. Ninguna es correcta.

Señale la respuesta correcta: A. La Constitución Española no recoge expresamente la aplicación del principio de publicidad a la actividad de la Administración Pública, a la que se le exige tan solo el de legalidad (artículo 103.1). B. El reconocimiento expreso del principio de transparencia de la actuación administrativa lo encontramos en el artículo artículo 3.1.c) de la Ley 40/2015. C. El principio de transparencia de la actuación de las Administraciones Públicas tiene como excepción los secretos oficiales. D. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes fuentes de Derecho derivado de la Unión Europea no tiene carácter vinculante?: A. Los reglamentos. B. Las directivas. C. Los dictámenes. D. Las decisiones.

Señale la respuesta incorrecta en relación con las sentencias del TJUE: A. Se elige una única lengua de procedimiento. B. Van acompañadas de las conclusiones motivadas de un abogado general. C. Pueden existir votos particulares. D. Puede accederse a ellas a través de su página web.

Las bases de datos posibilitan búsquedas complejas en función de criterios: A. De contenido. B. Temporales. C. Geográficos. D. Todas son correctas.

Un tesauro: A. Contiene los términos empleados para representar los conceptos, temas o contenidos de los documentos. B. Tiene como finalidad efectuar una normalización terminológica que permita mejorar el canal de acceso y Comunicación entre los usuarios y los documentos. C. Está conformado por un conjunto de palabras clave o descriptores. D. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una ventaja de Internet como soporte de información?: A. Ausencia de volumen físico. B. Dificultad de distinguir la información relevante. C. Actualización casi inmediata. D. Gratuidad.

Denunciar Test