option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial UF-1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial UF-1

Descripción:
Linkia 2020

Fecha de Creación: 2020/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El documento societario utilizado para constatar todo lo tratado y pactado en una reunión es: a. La convocatoria. b. La acta. c. El libro de Registro de socios. d. La escritura pública de constitución de la empresa.

Si clasificamos a las empresas por su tamaño podemos distinguir entre: Microempresa, pequeña, mediana o gran empresa. Sector primario, secundario o terciario. Con personalidad jurídica o con personalidad física. Privada o pública.

Si clasificamos a las empresas por su actividad principal podemos distinguir entre: Privada o pública. Con personalidad jurídica o con personalidad física. Sector primario, secundario o terciario. Microempresa, pequeña, mediana o gran empresa.

El capital social mínimo para constituir una Sociedad Anónima es de: 6.000 €. 60.000 €. 40.000 €. d. 3.000 €.

El TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente) es aquel que los ingresos de un solo cliente respecto del total representan al menos: Un 50%. Un 80%. Un 75 %. Un 60%.

Los notarios son: Exclusivamente funcionarios públicos. Registradores. Abogados. Profesionales del Derecho y funcionarios públicos.

Una póliza intervenida es: Un documento notarial que contiene actos y contratos de carácter mercantil y financiero. Una constatación de hechos o la percepción que de ellos tenga un notario. Un documento contable. Un documento notarial que expresa declaraciones de voluntad.

El documento de las cuentas anuales que amplía y comenta la información recogida en el resto de documentos es: El Balance de Situación. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. La Memoria. La cuenta de resultados.

En una empresa las transacciones económicas se registran mediante: Los asientos contables. Documentos societarios. Una memoria. No se registran.

La documentación fiscal de una empresa debe conservarse y custodiarse durante un mínimo de: Hasta el año siguiente de su presentación. 3 años. 6 años. 4 años.

El Derecho Empresarial es una evolución de: El Derecho Mercantil. El Derecho Concursal. El Derecho Civil. El Derecho Financiero.

Las convocatorias de becas se publican en el BOE en: La Sección III: Otras disposiciones. La Sección V: Anuncios. La Sección I: Disposiciones generales. La Sección II: Autoridades y personal.

La rama del Derecho que regula las relaciones con las Administraciones Pública en el ejercicio de sus funciones es: El Derecho Público. El Derecho Laboral. El Derecho Social. El Derecho Privado.

Una forma de actuar de una comunidad, repetida en el tiempo y con la conciencia de que es obligatoria es lo que se denomina: Ley. Jurisprudencia. Principios Generales del Derecho. Costumbre.

El ordenamiento jurídico de un territorio es: El conjunto de normas vigentes en un momento determinado, sin orden de prevalencia. El conjunto de normas vigentes en un momento determinado, ordenado jerárquicamente. La jerarquía judicial de ese territorio. El conjunto de leyes que se han aprobado en toda la historia de ese territorio.

Los recursos materiales utilizados en una empresa pueden ser…. Materiales y técnicos. Financieros y humanos. Humanos y materiales. Materiales, técnicos, humanos y financieros.

En un emprendedor de responsabilidad limitada se excluye la vivienda habitual a la hora de responder las obligaciones de la empresa si su valor no supera: Los 150.000 €. Los 90.000 €. Los 100.000 €. Los 300.000 €.

Una sociedad colectiva es: Una sociedad mercantil de capital. Una sociedad mercantil no personalista. Un empresario individual. Una sociedad mercantil personalista.

La certificación negativa del nombre o razón social de una empresa debe solicitarse en: El Registro Mercantil Central. El Ayuntamiento donde realice su actividad la empresa. La Agencia Tributaria. La Tesorería General de la Seguridad Social.

No tributa mediante el impuesto de sociedades: La Sociedad Civil. La Comunidad de Bienes. La Sociedad Limitada. La Sociedad Anónima.

Para formular las cuentas anuales las empresas tienen un máximo de: 3 meses desde la fecha de cierre de ejercicio. 6 meses desde la fecha del último asiento contable. 2 meses desde la fecha de cierre de ejercicio. 1 mes desde la fecha del último asiento contable.

El documento de las cuentas anuales que refleja los gastos e ingresos de una empresa es: El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. El Balance de Situación. La Memoria. La cuenta de resultados.

En una sociedad en la que la fecha de cierre de ejercicio sea el 31 de diciembre, la fecha máxima para depositar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil es: El 31 de enero. El 31 de julio. El 30 de junio. El 31 de marzo.

¿Es preciso el consentimiento expreso a una empresa para que ésta pueda tratar los datos personales de una persona?. Sí, mediante una declaración o cualquier otra acción clara afirmativa. En algunas ocasiones sí, pero no siempre. No es necesario. Es suficiente con un consentimiento tácito.

Un acta notarial es: Una constatación de hechos o la percepción que de ellos tenga un notario. Un documento tributario. Un documento notarial que contiene actos y contratos de carácter mercantil y financiero. Un documento notarial que expresa declaraciones de voluntad.

Las fuentes indirectas del Derecho son aquellas que: Expresan las diferentes formas que adoptan las normas jurídicas. Indican quién se encarga de elaborar las normas jurídicas. No contienen la norma, y su función es ayudar a su interpretación y/o aplicación. Contienen la norma y son directamente aplicables.

La serie L del DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) publica información referente a: Contratos públicos. Debates del Parlamento Europeo. Legislación. Comunicaciones e informaciones.

El principio de jerarquía normativa establece que: Las normas de rango inferior prevalecen sobre las de rango superior. Las normas aprobadas con anterioridad prevalecen sobre las demás. Las normas no tienen ninguna distinción de rango. Las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.

Las normas jurídicas que tratan los derechos fundamentales son: Las leyes ordinarias. Los Reales Decretos ley. Las leyes orgánicas. Los Reales Decretos legislativos.

La fuente del Derecho que prevalece sobre las demás en España es: La Costumbre. La Ley. Los Tratados Internacionales. La Jurisprudencia.

Denunciar Test