Gestion economica y financiera de la empresa
|
|
Título del Test:![]() Gestion economica y financiera de la empresa Descripción: Tema 1 - test |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las características básicas del emprendedor son: Es innovador, espontáneo y sólo corre riesgos patrimoniales. Actúa con creatividad sin tener que salir de su zona de confort. Es innovador, planificador y no tiene miedo al fracaso. Actúa con creatividad, sobre todo cuando el mercado sufre cambios. Los inputs: Son entradas que contribuyen a desarrollar la actividad de la empresa. Están formadas por recursos materiales, recursos humanos y recursos financieros. La empresa los transforma en outputs para satisfacer las necesidades de sus clientes y remunerar así a los factores productivos. Todas las anteriores son correctas. Los objetivos empresariales son: Misión, visión y objetivos generales. Misión, visión, objetivos generales y objetivos operativos. Misión, visión, objetivos operativos y objetivos tácitos. Misión, visión y objetivos operativos. La empresa es un sistema abierto porque…. Está formada por elementos interrelacionados. Los factores productivos se combinan de forma racional y organizada. Cualquier actuación que se realice en ella se hace en base a unos objetivos. Todas las anteriores son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: La planificación estratégica es en la que se conoce el plan táctico que se llevará a cabo por la empresa. La planificación estratégica es en la que se recogen las orientaciones generales de la empresa en un periodo de tiempo largo. El plan estratégico contiene los objetivos y estrategias correspondientes a cada área de actuación. El plan estratégico se hace para dar respuesta a tres preguntas: qué se debe hacer, cómo se debe hacer y cuándo se debe hacer. Las áreas funcionales de una empresa son: Área financiera, área de distribución, área de investigación, área de producción y área de marketing. Área financiera, área de aprovisionamiento, área de personal, área de producción y área de marketing. Área financiera, área de objetivos, área de personal, área de producción y área de marketing. Área financiera, área de aprovisionamiento, área estratégica, área de producción y área de marketing. Indica cuál es la función del área de aprovisionamiento de la empresa: Se ocupa de conseguir recursos financieros necesarios para realizar su actividad. Su objetivo es el de reducir los tiempos de fabricación de sus productos y realizarlos en base a estándares adecuados de cantidad y calidad. Se ocupa de suplir las necesidades de personal y gestionar a los trabajadores de la empresa. Su objetivo es obtener recursos materiales que ayuden a la empresa a realizar su actividad. Señala la respuesta falsa: La subida de precios a causa de la inflación es un componente del macroentorno. La calidad de una carretera es un componente del macroentorno. Un aumento de la tasa de natalidad es un componente del macroentorno. El establecimiento cercano de una empresa que realiza la misma actividad es un componente del macroentorno. Un agente propio del macroentorno de la empresa es: Una disminución en la calidad de las condiciones comerciales impuestas por el proveedor. Cambios de los gustos en los clientes. Innovaciones tecnológicas. Ubicación de la empresa. Los tres tipos de responsabilidad de la empresa para con el conjunto de la sociedad son: Responsabilidad económica, social y financiera. Responsabilidad fiscal, innovadora y medioambiental. Responsabilidad europea, social y medioambiental. Responsabilidad económica, social y medioambiental. Algunos pasos a tener en cuenta para emprender son: Tener una idea. Analizar los resultados. Pedir información. Todas son correctas. Las siglas del análisis DAFO son: Debilidades, aptitudes, fortalezas y oportunidades. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidade. Distribuciones, amenazas, fortalezas y oportunidades. Debilidades, amenazas, fortalezas y optimismo. Confiar en uno mismo representa: Una debilidad. Una amenaza. Una fortaleza. Una oportunidad. Una innovación tecnológica que nos permita aumentar la calidad de nuestros bienes representa: Una debilidad. Una amenaza. Una fortaleza. Una oportunidad. El emprendedor ejerce funciones de: Liderazgo. Dirección. Motivación. Todas son correctas. Las funciones más representativas del empresario son: Fija objetivos. Organiza la empresa. Evalúa las acciones que se han llevado a cabo. Todas son correctas. Señala cuál de las siguientes es una actitud: Técnicas de logística. Nivel B2 de Italiano. Apasionado de las nuevas tecnologías. Habilidades creativas. El plan de empresa debe redactarse de forma: Clara y de fácil lectura. Con datos, independientemente de si son actuales o no. Debe incluir únicamente aquellas áreas de actividad que afecten a la constitución de la empresa. Únicamente sirve para la gestión interna de la empresa, pero no para presentarlo ante personas o situaciones externas. Dentro del apartado del plan de marketing está: Análisis de las cuatro P’s (producto, precio, distribución y comunicación). Plan de inversiones. Calendario de implantación. Ninguna es correcta. El análisis de la relación con los proveedores está dentro: Del plan económico-financiero. Del plan de marketing. Análisis del mercado. Plan de organización. |





