option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de existencia e inventarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de existencia e inventarios

Descripción:
Test número 2

Fecha de Creación: 2024/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conjunto de mercancía depositada en determinado espacio físico, en espera de su distribución y utilización, se define como: Stock. Almacen. Reciclado. Ninguna es correcta.

Cada hospital debe disponer de un espacio físico, destinado en exclusiva al almacenamiento de las mercancías. La superficie de este espacio se relaciona con: La situación geográfica del hospital. El número de camas del Hospital. La frecuencia de Pedidos. Todas son correctas.

En los sistemas de almacenaje, la definición “ es aquel que sirve para hacer frente a las demandas extraordinarias o anormales de los clientes o las demoras en los plazos de intriga de los proveedores” Correspondería a: Stock. Inédito. Stock de seguridad. Stock óptimo. Stock activo.

El almacenado cerrado es aquel al que solo tienen acceso las personas autorizadas, llevándose un control exhaustivo de la entrada y salida de las mercancías. Este es el sistema que se sigue en: Urgencias. Botiquines de planta. Almacén general del Hospital. Ninguna es correcta.

Teniendo en cuenta las características del material sanitario y la necesidad de un almacenaje determinado, a veces específico e independiente de una determinada mercancía, tal y como se ha expuesto, podemos clasificar los medios materiales sanitarios en varios grupos: Medicamento Genérico. Medicamento del grupo de los hemoderivados. Especialidades farmacéuticas de gran volumen. Materiales de envasado al vacío.

¿ Cual de los siguientes productos no se consideran inflamables. Cloruro de etileno. Alcohol. Benzol. Líquidos para diálisis.

Los productos termolábiles precisan para su conservación, temperatura que oscilan entre. 0-4 ºC. 2-8 ºC. 8-10 ºC. 10-12ºC.

En caso de que algún artículo no pueda consumirse, ni el proveedor, admita la devolución, no se procederá, tras la regularización correspondiente a: Cesion a otro centro del organismo que pueda utilizarlo. Eliminación mediante la técnica correspondiente, según su naturaleza. Pasar directamente a disposición de ONGs. Mantener en archivo hasta su caducidad, en que pasaría a disposición de ONGs.

Tradicionalmente, la medición de la existencia se realiza a través de la aplicación de los siguientes niveles. Nivel en euros. Ratio de cobertura. Nivel de equidad. Tasa de eliminación.

La programación es una demanda a corto plazo para efectuar una previsión para cubrir adecuadamente los niveles de existencia, fluctuaciones de la demanda y variaciones de los plazos de entrega.¿ Con qué información no es necesario trabajar?. Programación corriente que no puede satisfacer con la existencia disponible, clasificada por artículo dentro de una línea de Productos. La cobertura cualitativa es igual a la programación más El Stock de seguridad. El porcentaje de cobertura es igual a la cobertura cuantitativa, dividida por la programación. El porcentaje de utilización es igual a la cobertura Cuantitativa, dividida por el total de la existencia.

¿ De qué técnica para el control del Stock hablamos cuando referimos “ Permite la segmentación de la existencia sobre la base de una distribución por valores, según el criterio y la información que se pretende obtener”?. Ley de Pareto. Segregación. Análisis ABC. Ninguna es correcta.

Cuando hablamos de palets y picking Nos referimos a: Zonas de recuento. Tipos de inventario. Clasificaciones de almacenaje. Superficie disponibles para Stock.

En la ficha de almacén, no es necesario recoger: Fecha de pedido. Denominación del proveedor. Fecha de entrada en el almacén. Fecha de la factura emitida.

La realización de fichas de Almacen se puede hacer por el método de: FMP. PIFO. LIFO. UNED.

La suma de los precios, por las cantidades, dividido entre la suma de las cantidades, se conoce como: PMP. F.MP. FIFO. LIFO.

Según los principios de Pareto, los artículos de elevado coste, se almacenarán dentro del grupo: A. B. C. D.

El término rotura de Stock hace referencia a: El aumento de las caducidad de los productos. El Stock mínimo demasiado bajo. La sobreocupación del espacio del almacén. La pérdida de rentabilidad por exceso de productos.

El control de entrada y salidas de cada producto en el almacén se realiza con: El albarán. La factura. La hoja de pedido. La ficha de Almacen.

El método más utilizado para valorar la existencia en el almacén es el Conocido como precio, medio ponderado. Según este: Utiliza el precio de la primera mercancía que sale, que es la que se repuso más recientemente. Valora toda la mercancía, calcula la media del precio y lo aplica a cada una de las unidades que salen del almacén. Utiliza el precio de la mercancía más antigua. Es un método aconsejado con precio fluctuantes.

De los residuos generado en la dispensación que han alcanzado la fecha de caducidad, o son devueltos por los usuario: Solo son empresas especiales, las que se encargan de su recogida y posterior eliminación. Pueden ser devueltos al proveedor si han transcurrido menos de seis meses. Seguirán el proceso habitual de reciclaje. Serán eliminados por neutralización o incineración.

Al conjunto de artículos y materiales que posee una organización, en espera de su utilización posterior en las diferentes secciones o unidades de la misma se denomina : Archivo. Service. Inventario. Almacen.

El objetivo de un depósito de materiales sanitario es el de mantener una existencia suficiente de producto y materiales que: Permitan realizar aleatoriamente las funciones encomendada a las diferentes secciones o unidades de la organización. Garanticen la continuidad de las funciones encomendada a las diferentes secciones o unidades de la organización, mientras sus suministro se realice de forma no continua. Garanticen la continuidad de las funciones encomendada a las diferentes secciones o unidades de la organización, aunque su suministro se realice de forma no continua. Garantice la continuidad de las funciones encomendada a las diferentes secciones o unidades de la organización, mientras su suministro se realice de forma continua.

Podemos clasificar los productos sanitarios, según según su uso y duración en…. Material fungible y material inventariable. Material estéril y material replicante. Material fungible y material estable. Material volátil y material estable.

Tiene un periodo de caducidad inferior a cinco años desde la fecha de fabricación se llaman: Productos termolábiles. Material lábiles. Productos perecederos. Materiales peligrosos.

Los productos que se alteran por absorción de agua del medio, recibe el nombre de: Productos higroscópicos. Productos hidrosensibles. Productos termolábiles. Productos fotosensible.

No es una de las funciones generales, encomendada a cualquier departamento o servicio de almacén: Diseñar y elaborar la documentación utilizada por el almacén. Reparar, proteger y conservar los artículos confiado a su cuidado. Evitar las pérdidas y deterioro del material almacenado. Solicitar el reabastecimiento de las diferentes artículo cuando sea necesario.

La elaboración de un inventario supone la realización de una serie de fases. Una de ellas no es la siguiente: Identificación de los artículos que deben retirarse por caducidad, deterioro, etc. Localización de cada artículo en el almacén. Suministrar los artículos requeridos a la unidad solicitante. Verificación del total de artículos de cada clase y variedad y comparación con el registro existente.

Existe entre modales fundamentales de Inventariado uno. Indique el erróneo. Temporal. Rotativo. Anual. Permanente.

Se suelen distinguir tres tipos principales de almacenes sanitarios. Uno de ellos no es el siguiente. Generales. Pequeño. Centrales. Departamentales.

Con relación a la gestión de asistencia o Stock, localiza la opción equivocada. Cuando más variables sean el ritmo de demanda o los plazos de entrega mayor, deberá ser su depósito de seguridad. Debe existir un equilibrio Entre la cantidad de productos, de forma que se pueda satisfacer su demanda, y el coste de almacenamiento, de forma que este no sea excesivo. La tendencia general de las empresas es la de mantener sus depósitos al máximo nivel posible para reducir costes. El depósito o Stock máximo será la cantidad máxima que pueda ser almacenada de un determinado producto, teniendo en cuenta la capacidad del almacén y los costes que se producen por el volumen de compra y su almacenamiento.

¿ Que se puede definir como conjunto de mercancías acumulada en espera de ser utilizada en un tiempo relativamente corto?. Almacen. Suministro. Stock. Activos.

¿ Cómo se denomina la zona de un almacén sanitario, donde se llevan a cabo las tareas de comprobación de los paquetes y albaranes?. Zona de entrada de mercancías. Zona de control de mercancías. Zona de recepción de mercancías. Zona de almacén propiamente dicho.

¿ Cómo se denomina la modalidad de Stock, que permite atender a las previsiones óptimas de suministro a los consumidores y que permite una mejor rentabilidad del almacén en relación con el capital invertido en él?. Stock activo. Stock pasivo. Stock de seguridad. Stop óptimo.

El almacenado, al que solo tiene acceso a las personas autorizadas, llevándose un control exhaustivo de las entradas y salidas de las mercancías, se denomina almacenado. Activo. Pasivo. Abierto. Cerrado.

¿ Qué material sanitario se guarda con almacenamiento aparte, debido a que es un producto inflamable?. Benzodiazepinas (diazepam, valium, Tranxilium…). Anestésicos inhalables. Vacunas. Contrastes radiológicos.

¿ A qué temperatura deben conservarse los productos termolábiles?. (-2) -0 °C. 2 - 8 °C. (-4) -(-1) ºC. 8 - 15 °C.

Los controles de estos se refieren: Al material almacenable. Al material no almacenable. Al material almacenable y no almacenable. Son iguales a los controles que se hacen diariamente de los albaranes.

Según la clasificación de Pareto, los artículos almacenados que se consumen menos y por lo tanto, su rotación es más lenta son los De la clase…. A. B. C. D.

¿ De qué NO Dependerá la Periodicidad del inventario rotatorio?. Dependerá de la carga de trabajo de su personal. Dependerá del número de artículos almacenados. Dependerá de las condiciones del almacén. Dependerá de la hora a la que se lleve a cabo.

¿ Cual de los siguientes niveles que tradicionalmente se aplican para la medición de la existencia en almacenes sanitario, se realiza por estimación subjetiva?. Radio de rotación. Nivel en unidades. Tasa de cobertura. Nivel de servicios.

Según Pareto, un 20 % de los pedidos va a representar de la existencia un porcentaje del: 30 %. 50 %. 65 %. 80 %.

La programación de suministro en un almacén es siempre una demanda: A muy largo plazo. A largo plazo. A mediano plazo. A corto plazo.

¿ En qué artículo del almacenamiento (clasificación de Pareto), se debe reducir su volumen de existencia a un riesgo de una rotura de Stock?. En los de tipo A. En los de tipo B. En los de tipo C. En este tipo D.

¿ Cuál de estos almacenes, encaja como almacén de materiales para el funcionamiento del centro sanitario.?. Almacén de material clínico fungible. Almacen de Papeleria. Almacén de lencería. Almacen de Farmacia.

¿ Que almacén pertenece al de materiales de uso, relacionado directamente con los enfermos?. Almacén de lencería. Almacén de mantenimiento. Almacén de material clínico fungible. Almacen de Papeleria.

Las barras del código de barras son de forma estándar y de color…. Naranja. Amarillo. Azul. Negro.

¿ Cuál es la principal razón para la introducción de código de barras en un sistema de almacenamiento?. Cobro en caja eficiente. Identificación rápida del artículo. Rapidez en la identificación de los productos en Stock. Excelente control para Los proveedores de existencias sobre su cliente.

¿ Cada cuánto tiempo se debe llevar a cabo, el seguimiento y la revisión de las medidas de actividades y de prevención de los riesgos frecuentes en el almacén de oficinas de farmacia?. Trimestralmente. Semestralmente. Anualmente. Semanalmente.

¿ Que normativa española para adaptarse a la directiva de la Unión Europea 89/654/CEE Establece las condiciones de construcción, señalización, condiciones ambientales, iluminación, etc. que deben reunir los lugares de trabajo?. Ley 31/1995. Real decreto 231/2010. Ley 22/1999. Real decreto 486/1997.

La zona de almacén de medicamento tendrá que estar directamente comunicada con la zona…. Esterilizada de la oficina. No esterilizada de la oficina. De almacenamiento, intermedio de la oficina. De registro, preparación y dispensación de las órdenes médicas.

¿ Que se entiende en cualquier producto, como el momento límite en el que el producto se ajusta a sus especificaciones siempre y cuando éste se haya conservado correctamente?. Culminación. Obsolescencia. Fecha de caducidad. Agotamiento útil.

¿ Qué propiedades se ven alteradas en un producto cuando puede afectarse en el mismo la esterilidad o la resistencia al crecimiento bacteriano?. Las propiedades toxicologicas. Las propiedades terapéuticas. Las propiedades microbiológicas. Las propiedades químicas.

¿ Con qué factor de almacenamiento se relaciona siempre el tiempo de conservación de un artículo?. Con la temperatura de almacenamiento. Con la humedad de almacenamiento. Con la ventilación del almacenamiento. Con las características físico-químicas en el almacenamiento.

Los productos almacenado que deban mantenerse entre 2 y 8 °C tendrán que: Estar en congelación normal. Estar en congelación potente. Estar en refrigeración, pero sin congelar. Estar sin refrigeración.

¿ Cual de estas es una forma convencional de registrar el movimiento de existencia en un almacén?. Mediante fichas de Almacen. Mediante albaranes. Mediante facturas. Mediante códigos de números.

¿ Qué informaciones de estas no se recogen en la ficha de almacén de un determinado producto?. Precio total de compra por unidad. Número de lote. Número unidades por volumen total. Fecha de salida del almacén.

¿ Cuál de estos no es un método de elaboración de fichas de almacén?. FIFO. PMP. LIFO. MPM.

¿ Qué acrónimo se usa del término que se define como la suma de los precios, por las cantidades, dividido entre la suma de las cantidades?. PMP. LIFO. FIFO. RIFO.

¿ A qué precio se hace la valoración de materiales empleados en Método FIFO o LIFO?. Del mercado. Único. De costo. Cualquiera es válido.

¿ Cuál es el criterio o método que contempla que la valoración de las salidas del almacén se hace teniendo en cuenta que la primera unidad que sale es la que entró la última?. FIFO. RIFO. MIFO. LIFO.

Denunciar Test