option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO.

Descripción:
TEST REPASO 1.

Fecha de Creación: 2020/10/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El objetivo principal del almacén es: Mantener unas existencias suficientes de productos y materiales. Garantizar la continuidad de las funciones encomendadas a las diferentes secciones o unidades de la organización aunque su suministro se realice de forma no continua. Las dos opciones anteriores son correctas. Abastecer las necesidades del centro hospitalario.

Entre las características de los almacenes se encuentran: Que el material se mantenga en las condiciones físicas y químicas adecuadas para mantener su eficacia y seguridad. Facilitar la regulación del tráfico de sustancias y productos sometidos a vigilancia especial. Garantiza la autenticidad de los productos y su adecuada rotación. Todas las respuestas son correctas.

Entre los tipos de almacenes según su funcionamiento, se encuentra: Generales. Abierto y cerrado. De farmacia. Centrales.

¿Cuál es la opción correcta según la siguiente definición?: " Está localizado en cada planta de un hospital, contiene escaso material, asegura la prestación de un servicio para un corto periodo de tiempo". De lencería. Cerrados. Centrales. Pequeños.

La colocación de los productos: Los productos que requieran conservación en el frigorífico no se pedirán si no son necesarios. La opción a es falsa y la opción d es verdadera. Todas las opciones son falsas. Los que contengan fecha de caducidad más próxima se colocan en los lugares de más acceso de la estantería.

La clasificación ABC: Está compuesta por tres grupos: el grupo A, el grupo B y el grupo C. El grupo C requiere un control de stocks de complejidad intermedia. Todas las opciones son correctas. El control de existencias de los productos del grupo A puede hacerse de una manera menos estricta.

En la clasificación de los materiales por el material de construcción se puede hablar de: Plástico. Vídrio. Porcelana. Las opciones a, b y c son correctas.

La clasificación de los materiales según las condiciones de almacenamiento: Material lábil. Material termolábil. Material higroscópico y material fotosensible. Todas son correctas.

Es un registro continuo de entradas y salidas de artículos. Se realiza mediante un documento específico que puede tener una existencia física, aunque en la actualidad lo más común es que se realice mediante un programa informático de gestión de almacenes que, en cualquier momento, puede producir copias impresas de los diferentes registros. Ficha de almacén. Inventario. Hoja de registro. Stock máximo.

Los inventarios se pueden clasificar en: Anuales. Las opciones a y c son correctas. Permanente y rotativo. La opción b es falsa.

Stocks: Son los bienes poseídos por una empresa para su venta en el curso ordinario de la explotación. Sinónimo de existencia. Son aquellos materiales médicos que tiene un hospital en su almacén. Todas las respuestas son correctas.

Los stocks se pueden clasificar en: Inactivos. La opción a es falsa. Mínimo y máximo. De confianza.

El método PMP: Significa " El primero en entrar es el primero en salir" (FIFO). Dicho en inglés: " last in, first out" (LIFO). En él se valoran las existencias de una variedad de un producto en concreto mediante el cálculo de valor medio de todos los precios pagados por cada unidad en cada compra realizada. Los productos consumidos salen a ese valor promedio. Las existencias del almacén se consumirán antes las más antiguas. Y esto es lo más recomendable puesto que el centro no pierde dinero y evitamos así que los materiales se estropeen ( FIFO).

S.G.A.: Las opciones b y c son correctas. Son las siglas de: " Sistema de Gestión de Almacenes". La importancia de este sistema radica en que incide directamente sobre el periodo de permanencia de los productos en el almacén. Las opciones anteriores son falsas.

Las operaciones online que gestiona el SGA son: Movimientos de consumo. Preparaciones. Packing. Expeditivos.

Las normas de seguridad en el almacén son: Detectores de fugas y sensibles a la temperatura. Medios suficientes para la prevención de incendios. Ventilación natural o automatizada, pero debe existir una adecuada. Las opciones a y c son correctas.

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales establece las normas de señalización de: Señales de extintores de incendios. De prohibición, de peligro y obligación. El uso de mascarillas. No traspasar si no es personal autorizado.

La Constitución Española establece que los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo, siendo el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo el que tiene funciones de asesoramiento, estudio y formación de personal, realizando una labor importante en la prevención de riesgos laborales. Verdadero. Falso. Es el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el que tiene las funciones de asesoramiento, estudio y formación. Las opciones b y c son las correctas.

Entre las funciones de almacén: Solicitar el reabastecimiento de los diferentes artículos cuando sea necesario. Recepción y registro de los materiales suministrados. Rechazo del material que no satisfaga los requisitos del pedido, acordando el procedimiento de devolución y reposición. Todas las respuestas son correctas.

¿A cuál de las siguientes opciones corresponde esta definición?: " Disponen de gran cantidad de espacio, contienen material diverso, distribuyen a un área del territorio, además de suministrar a varios centros sanitarios". Almacén general. Almacén central. Almacén abierto. Almacén farmacológico.

Denunciar Test