option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

gestión final 2 a

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
gestión final 2 a

Descripción:
alba meixoeiro

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es la AGM?****. a)Accesibilidad General Media, es decir, el tiempo promedio de desplazamiento de un punto a otro considerados como referencia dentro del área. b)Acceso Geriátrico-Médico o nivel de acceso a la sanidad de la población anciana. c)Artrosis General Maleficiente una grave enfermedad degenerativa recién descubierta. d) Son las siglas de una organización dedicada al estudio de las distancias entre.

2. ¿Cuál de estos no es un principio en el que se sustenta el Sistema Nacional de salud?. a) Organización territorial. b)Financiación pública. c)Financiación privada. d) Generalización de la asistencia.

3. Que la accesibilidad de todos los ciudadanos a la sanidad no esté limitada por cuestiones económicas y legales, es una característica de un sistema: a)Mixto. b)Público. c)Descentralizado. d) Liberal.

4. Señala la falsa. El control de calidad:. a)Es exclusivamente objeto de la Administración. d)No es simplemente la detección de errores. c) No es simplemente una investigación. d) No ha de hacerse sinónimo de represión.

5. El control directo precisa: a)Revisión retrospectiva. b)Estadísticas y encuestas sobre las que basarse. c)Haber visto "El jefe infiltrado". d)Contacto entre el evaluador y los sujetos a evaluar.

6El líder que adopta las decisiones y posteriormente las comunica al grupo es. d) Negligente. c)Consultivo. a)Participativo. b)Autocrático.

7. Los recursos materiales, dentro de un sistema de salud, son: a) Salidas. b)Procesador. c)Mediador. d)Entradas.

8. ¿Bajo qué tres grupos está organizada la cultura occidental?****. a) Iglesia, pueblo y estados modernos. b) Pueblo, ejército y estados modernos. C) Iglesia, ejército y estados modernos. d) Iglesia, ejército y pueblo.

9. ¿Qué método de consenso se lleva a cabo por correo, sin aplicación directa?. a)Delphi. b)Técnica de grupo nominal (TGN). c)Brainstorm. d) Ninguna es correcta.

10. Características del producto sanitario. a)Heterogeneidad e igualdad. b)Heterogeneidad, complejidad y adaptación. C)Fácil y cómodo. d)Ninguna es correcta.

11. Con respecto a la economía en el control: a) El costo del control debe superar el beneficio que genera controlar. b)Complejidad del control siempre es la misma, por tanto, también los costes. c)Solo hay que tener en cuenta el coste de los instrumentos necesarios. d) Un control sólo debe implantarse si su costo se justifica en los resultados.

12. ¿Qué aspectos se deben considerar con respecto a la información?. a) La validez y la estructura. b)La procedencia. c)La cantidad y la calidad. d)Ninguna de las anteriores.

13. Las características del proceso administrativo son: a) Dinamismo, integridad, multidisciplinaridad, autorregulación y utilidad. b) Integridad, autorregulación, multidisciplinaridad, utilidad y dinamismo, aunque esta última no siempre aparece. c) Planificación, organización, dirección y control. d) Ejecución, planificación, control y dirección.

14. ¿Qué tipo de necesidad se establece al tomar como referencia los datos de una comunidad respecto a otra?. a) Necesidad normativa. b)Necesidad sentida o percibida. c)Necesidad comparativa. d)Necesidad expresada.

15. Una campaña publicitaria sobre accidentes de tráfico sería: Coste directo. Coste externo. Coste indirecto. No lo podemos clasificar.

16. Según que enfoque se clasifican los modelos de cuidados?. a) Usuario, enfermera y médico. b)Enfermera, acciones y supervisor. c)Usuario, enfermera y entorno. d)Usuario, enfermera y acciones.

17. ¿Cuál es la auténtica finalidad útil del sistema de salud?. Tratar a los pacientes de manera igualitaria. Mejorar las situaciones de salud y bienestar. Reducir gastos. Ninguna es correcta.

18. ¿Cuál NO es una finalidad de los cuidados de enfermería?. a) Evitar que el paciente tome decisiones por sí solo. b) Controlar la morbilidad y las secuelas. c) Utilizar el menor gasto y recursos posibles. d) Incrementar la funcionalidad de los sanitarios.

19. La financiación del gasto sanitario proviene de: a)De los fondos del Estado y usuarios de los servicios. b) Únicamente de los usuarios de los servicios. C)De los fondos del Estado, Cajas de Seguridad Social y de los usuarios de los servicios. d) Ninguna es correcta.

20El GRD (Grupos Relacionados con el Diagnóstico): Busca una cantidad y calidad similar de servicios hospitalarios para todos. Son acciones de una institución para darse a conocer. En una empresa privada, se podrían dar como campañas de publicidad. Sirven para llegar con más rapidez a un diagnóstico correcto.

21. El Sistema Nacional de Salud español:****. Es un sistema de financiación pública y atención universal. Los principios que rigen su estructura y funcionamiento son cuatro: equidad, organización, financiación y participación. Los fondos provienen de cotizaciones sociales y presupuestos del estado. Son verdaderas la a y b.

22. ¿Cuál de las siguientes NO es una condición de los criterios de calidad?. a) Pertinencia. b)Economía. c) Validez. d)Generalidad.

23. Para Enfermería la administración sería:****. a) La finalidad profesional: planificar, organizar, dirigir, controlar. b) Un medio, a través de las funciones del proceso administrativo, para conseguir el fin de la profesión: cuidar. c) El método científico que nos lleve a conseguir una organización en nuestras actuaciones. d) Todas son correctas.

24. ¿Cuáles son los datos que nos aporta un mapa sanitario? Señala la respuesta correcta. Factores geográficos, pirámide de población, equipamiento sanitario, homogeneidad de los grupos humanos a atender y accesibilidad de la población. Factores geográficos, descripción de la base humana sobre la que se va a actuar, abastecimiento de aguas y alimentos, homogeneidad de los grupos humanos a atender y accesibilidad de la población. Factores geográficos, descripción de la base humana sobre la que se va a actuar, equipamiento sanitario, homogeneidad de los grupos humanos a atender y accesibilidad de la población. d) Ninguna es correcta.

25. ¿Qué determina los elementos que integran la función administrativa?. a) El factor humano. b)El liderazgo. C)La coordinación. d) Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test