Gestión financiera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión financiera Descripción: Administración y finanzas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una función de un mercado financiero: Ofertar los productos que consigan adaptarse a las necesidades de los ahorradores e inversores en cada momento. Poner en contacto a los agentes económicos que intervienen en las operaciones financieras. Crear un lugar físico de encuentro entre todos los compradores de productos financieros. Crear un lugar físico de encuentro entre todos los compradores de productos financieros. ¿Cuáles de las siguientes son sociedades que tienen por objeto social servir a los intereses y necesidades financieras de sus socios mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito?: Sociedades cooperativas. Bancos comerciales. Cajas de ahorro. Sociedades de valores. ¿Quiénes pueden crear dinero?: Los intermediarios financieros bancarios. Ningún intermediario financiero. Todos los intermediarios financieros. Los intermediarios financieros no bancarios. ¿Cuál es la máxima autoridad en España en política monetaria, con autonomía financiera en relación con el Gobierno y que está integrado en el SEBC con los bancos centrales nacionales de los países de la UE y el BCE?: El Presidente del Gobierno. El Banco de España. El Ministerio de Hacienda y Función Pública. El Ministerio de Economía y Competitividad. Los establecimientos financieros de crédito: Son intermediarios no bancarios. Emiten dinero electrónico. Solo pueden pertenecer a bancos o cooperativas de crédito. Son intermediarios bancarios. La institución supervisora de los bancos, cajas de ahorro y cooperativas es: El Banco de España. La CNMV. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Las unidades económicas cuyos ingresos superan los gastos se llaman unidades económicas con: Inversión. Superávit. Financiación. Déficit. El mercado donde los bancos prestan y piden prestado el dinero que necesitan para sus actividades se denomina: Mercado interbancario. Mercado de capitales. Los bancos no pueden pedir prestado dinero para sus actividades. Mercado de divisas. Son fondos de garantía de depósitos: Los que no garantizan más de 50 000 €. Las instituciones que nacen para garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas con un límite máximo de 150 000 €. Las instituciones que nacen para garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas con un límite máximo de 120 000 €. Las instituciones que nacen para garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas con un límite máximo de 100 000 €. Todos los bancos centrales de los países de la Unión Europea y el Banco Central Europeo pertenecen a: La Eurozona. El Sistema Europeo de Bancos Centrales. No pertenecen a ningún grupo. El Eurosistema. Son entidades de crédito: Las sociedades de valores. El ICO. Las agencias de valores. Las compañías de seguros. ¿Qué es el SEBC?: Sistema Europeo del Banco Central. Sistema Estatal del Banco Central. Sistema Español del Banco Central. Sistema Europeo de Bancos Centrales. El sistema financiero es: El conjunto de bancos y cajas que forman un país. El conjunto de entidades encargadas de asesorar al Gobierno. El conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo objetivo es canalizar el ahorro a la inversión. El conjunto de instituciones bancarias del país. El dinero electrónico: Se utiliza para ser socio de una Sociedad de Garantía Recíproca. Se almacena en un soporte electrónico. Lo pueden emitir las sociedades de inversión. Solo pueden gestionarlo los intermediarios no bancarios. Son establecimientos financieros de crédito: Las cajas de ahorro. Las compañías de seguros. Las sociedades de arrendamiento financiero (leasing). Las agencias gestoras de fondos de inversión. Según el número de capitales que componen una operación, podemos clasificarlas en: Operaciones ciertas o aleatorias. Operaciones de descuento o capitalización. Operaciones a corto o largo plazo. Operaciones simples o compuestas. Ana pide un préstamo de 1.000 € a una entidad bancaria para pagarle a su amigo Juan una deuda de 900 €. Y devolverá el préstamo a la entidad bancaria al cabo de 3 años. Identifica al acreedor en la operación financiera: La entidad bancaria. Ana. Todos son acreedores. Juan. El descuento de la remesa de efectos es: Aquel en el que una empresa realiza un descuento comercial a clientes de una entidad bancaria. Aquel en que una empresa coge todos los efectos y espera a su vencimiento para cobrarlos porque así consigue mayor importe por ellos, ya que el banco le paga una comisión. Aquel en que una empresa coge todos los efectos y espera a su vencimiento para cobrarlos y así no tener que pagar una comisión al banco. Aquel en que una empresa coge todos los efectos y no espera a su vencimiento para cobrarlos, sino que acude a una entidad bancaria para que esta le adelante su importe. El capital final es igual a: Capital final menos intereses. Capital inicial más intereses. Capital inicial menos intereses. Capital final por tipo de interés. Según la ley financiera aplicada, las operaciones financieras se clasifican en: Simples y compuestas. Ciertas y aleatorias. De capitalización y de descuento. A corto plazo y a largo plazo. Ante dos alternativas de inversión, en la que una ofrece un capital de 1.000€ en este mismo momento y otra que ofrece 1.000€ dentro de un año: Son indiferentes. Escogemos los 1.000€ en un año. No tenemos suficientes datos para tomar la decisión. Escogemos los 1.000€ ahora. Un capital financiero está representado por: Capital y vencimiento de ese capital. Tipo de interés aplicado. Ley financiera aplicada al capital. Capital e intereses. En las operaciones financieras, el año se puede considerar: Año Civil de 365 días. Siempre se debe considerar el año comercial. Año comercial de 365 días. Año Civil de 360 días. Se llama operación de capitalización a: Aquella que tiene el vencimiento de sus capitales siempre a más de un año. Aquella en la que sus capitales vencen en el mismo momento del tiempo. Aquella que tiene el vencimiento de sus capitales siempre a menos de un año. Aquella en la que se sustituye un capital del que sabemos su valor hoy por otro en un momento futuro. Para la entidad bancaria, las operaciones de depósitos se consideran: Operaciones activas. Operaciones neutras. Operaciones pasivas. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el tipo de interés anual en capitalización compuesta si el tipo de interés mensual es el 1 %?: 11,68 %. 12,68 %. 12,88 %. 12 %. Los intereses de una operación financiera son: Los años que hay entre el final y el principio de la operación. Los que superan el 10 % de la inversión inicial. Los distintos tipos de interés que una entidad bancaria le cobra a los clientes. La diferencia entre el capital final y el inicial. Son elementos de una operación financiera: El deudor y el acreedor de la operación. Solo el origen, el fin y la duración de la operación. El deudor, el acreedor, la prestación, la contraprestación, el origen, el fin, la duración, la ley financiera aplicada y la equivalencia de los capitales. La equivalencia de los capitales y la ley financiera aplicada. Las operaciones financieras en las que el interés se calcula siempre a partir del capital inicial se llaman operaciones de: Descuento simple. Operación de capitalización simple. Capitalización compuesta. Descuento compuesto. La empresa MRS, S. A., tiene que hacer frente a sus deudas y lleva al banco dos pagarés de 2.000 € cada uno, para que el banco le adelante el importe, cobrándole por ellos una cierta cantidad. Esta operación se considera de capitalización simple: Falso, es una operación de descuento. Falso, no es una operación financiera. Verdadero. Falso, es una operación de capitalización compuesta. |