Gestión financiera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión financiera Descripción: Tema 11 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los intereses son la retribución propia de. Los abonos. Las acciones. Los valores de renta variable. Los valores al portador son propiedad. El titular cuyo nombre aparece en el título. El titular cuyo nombre aparece la notación en cuenta. De su poseedor. Cuando un título se emite por el valor nominal su valor de misión será. Bajo la par. A la par. Sobre la par. El inversor en renta fija. Es propietario de una parte del capital social de la empresa. Es acreedor de la entidad emisora. No tiene prioridad de cobro frente a los accionistas. El precio efectivo en el momento de la suscripción de un título de renta fija es. El valor nominal. El valor de emisión. El valor de reembolso. Las letras del tesoro. Son valores a largo plazo. Se representa mediante títulos físicos. Se emiten mediante subasta. Los bonos tienen una duración de. Tres años. 10 años. 15 años. Cada uno de los pagos en que se puede dividir una obligación se denomina. Segregación. Strip. Repo. Cuando el cobro de los intereses de una obligación es un porcentaje sobre el valor nominal y es constante durante toda la vida de la empréstito lo denominamos. Cupón fijo. Cupón cero. Ex cupón. El beneficio que una sociedad decide repartir entre sus accionistas se denomina. Dividendo pasivo. Dividendo. Intereses. El valor que se obtiene de dividir el capital social de la compañía entre el número de acciones de la misma se denomina. Valor teórico. Valor nominal. Valor efectivo. Los valores mobiliarios según su retribución pueden ser. Valores que representan una participación en el capital. Valores de renta variable. Valores nominativos. Ya vamos valores nominativos a. Aquellos que representan una participación en un empréstito. Aquellos en los que en el documento figura el nombre del titular. Aquellos en los que no aparece el nombre del titular en el documento. Las emisiones de títulos con rendimiento explícito. Ocurren cuando se fija de antemano el interés que se pagará por los títulos. Supone la rentabilidad del título fijada por diferencia entre el precio adquisición y el de reembolso. Ninguna de las respuestas es correcta. Son acciones totalmente liberadas aquellas que. Conceden algún tipo de privilegio al accionista. Son títulos no negociables que se entregan a los fundadores de la empresa. Son títulos que se entregan de forma gratuita a los accionistas. Una oferta pública de adquisición de acciones se produce. Cuando una persona ofrece a los accionistas la compra de sus acciones. Cuando una persona ofrece a los accionistas la venta de sus acciones. Cuando se casan órdenes de compra venta sin acudir al mercado. Está prohibida la emisión de acciones. A la par. Bajo la par. Sobre la par. Señala la afirmación correcta. El inversor en renta fija es propietario de una parte del capital social de la empresa emisora. La propiedad de títulos de renta variable no otorga derechos políticos. El inversor de renta fija tiene preferencia de cobro frente los accionistas en caso de liquidación de la sociedad emisora. La prima de reembolso es. La diferencia entre el valor de reembolso del valor de la emisión. La diferencia entre el valor de reembolso del valor nominal. La diferencia entre valor de reembolso del precio de la adquisición. El cálculo del cupón en los valores de renta fija toma como base. El valor de emisión. El precio de adquisición. El valor nominal. Un título se ha metido el descuento cuando. El valor de misión es inferior al valor nominal. El valor de emisión es superior al valor nominal. Los intereses se perciben periódicamente. Para calcular la rentabilidad obtenida con una letra del tesoro. Se aplica la ley de descuento comercial simples y su duración es igual inferior a 360 días. Se aplica la ley descuento comercial simples y su duración es igual o inferior a 365 días. Se aplica la ley de descuento comercial simples y su duración es igual o inferior a 376 días. Señala la afirmación correcta. Las letras del tesoro son títulos con rendimiento explícito. Los bonos del Estado son títulos con rendimiento explícito. Las obligaciones del Estado son títulos con rendimientos implícitos. Los derechos de suscripción. Se pueden negociar en bolsa. Representan el derecho a la devolución de las aportaciones de los socios en caso de reducción de capital. Las dos respuestas anteriores son falsas. Los pagarés de empresa. Son títulos garantizados. Tiene un rendimiento explícito. Se emiten al descuento. Las obligaciones con prima de reembolso. Se amortizan sobre la par. Se Emiten bajo la par. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los valores garantizados con una parte de la cartera de préstamos hipotecarios son. Las cédulas hipotecarias. Los bonos. Los préstamos. El dividendo que se distribuye a los accionistas con actividad a la aprobación de las cuentas anuales es. El dividendo bruto. El dividendo neto o líquido. El dividendo activo a cuenta. Con los títulos de renta fija. Es posible perder por la fluctuación de los precios en el mercado. Solo se perderá si se venden antes de la fecha de vencimiento. No se pierde nunca. El valor efectivo que se paga por la compra de las acciones en bolsa se obtiene. Sumando el valor de cotización del título las comisiones que cobra el intermediario. Restando el valor de cotización del título de las comisiones que cobra el intermediario. Sumando el valor nominal del título las comisiones que cobra el intermediario. |