GESTIÓN FINANCIERA (OPOSICIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL)
|
|
Título del Test:![]() GESTIÓN FINANCIERA (OPOSICIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL) Descripción: GESTIÓN FINANCIERA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Convocatoria 2015) Los subconceptos, en la estructura de los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado: Constituyen un nivel de división dentro de la clasificación económica que agrupa los créditos por capítulos. Se reflejan dentro de la clasificación orgánica, que agrupa por secciones y servicios los créditos asignados a los distintos centros gestores de gasto. Se identifican dentro de la clasificación por programas, permitiendo a los gestores agrupas sus créditos y establecer los objetivos a conseguir como resultado de su gestión presupuestaria. (Convocatoria 2015) Al margen de las excepciones previstas legalmente, en el presupuesto de la Seguridad Social, los créditos se especificarán: A nivel de capitulo, salvo los destinados a gastos de personal, gastos corrientes en bienes y servicios y las inversiones reales, que se especificarán a nivel de artículo. A nivel de concepto, salvo los destinados a gastos de personal, gastos corrientes en bienes y servicios y las inversiones reales, que se especificarán a nivel de capítulo. A nivel de artículo, salvo los destinados a gastos de personal, gastos corrientes en bienes y servicios y las inversiones reales, que se especificarán a nivel de concepto. (Convocatoria 2016) Las generaciones de crédito son modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la realización de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial. Según la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, en el caso de aquellos que provengan de la venta de bienes y prestaciones de servicios, las generaciones se efectuarán: Únicamente en aquellos créditos destinados a cubrir gastos de la misma naturaleza que los que se originaron por la adquisición o producción de bienes enajenados o por la prestación de servicios. A cualquier crédito destinado a cubrir gastos de naturaleza diferente a la que la originaron. Excepcionalmente a créditos destinados a la concesión de nuevos préstamos. (Convocatoria 2016) La Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, en su artículo 43.1 establece que en presupuesto del Estado los créditos se especificarán a nivel de concepto, salvo: Los créditos destinados a gastos de personal y los gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificarán a nivel de artículo y las inversiones reales a nivel de capítulo. Los créditos destinados a gastos de personal y los gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificarán a nivel de capítulo y las inversiones reales a nivel de artículo. Los créditos destinados a gastos de personal, los destinados a atenciones protocolarias y representativas y los gastos reservados, que se especificarán a nivel de artículo y las inversiones reales a nivel de capítulo. (Convocatoria 2017) De acuerdo con el artículo 26 de la Ley General Presupuestaria, los principios que regirán la programación presupuestaria son: Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficacia, eficiencia y economía de la Hacienda Pública, responsabilidad y lealtad institucional, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Estabilidad y control presupuestarios, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. (Convocatoria 2017) Atendiendo a la clasificación económica del presupuesto de ingresos de la Seguridad Social, las operaciones corrientes están integradas por los siguientes capítulos presupuestarios: Cotizaciones sociales, tasas y otros ingresos, transferencias corrientes e ingresos patrimoniales. Impuestos directos y cotizaciones sociales, impuestos indirectos, tasas y precios públicos y otros ingresos, transferencias corrientes e ingresos patrimoniales. Cotizaciones sociales, tasas y otros ingresos, transferencias corrientes e inversiones reales. (Convocatoria 2018) A efectos de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, el sector público estatal se divide en: El sector público administrativo, el sector público local y el sector público fundacional. El sector público administrativo, el sector público empresarial y el sector público fundacional. El sector público administrativo, el sector público de organismos autónomos y el sector público fundacional. (Convocatoria 2018) De acuerdo con lo establecido en el artículo 44.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, en el presupuesto de los organismos autónomos y de la Seguridad Social, los créditos destinados a inversiones reales se especificarán a nivel de: Capítulo. Artículo. Concepto. (Convocatoria 2019-2020) De acuerdo con lo previsto en el artículo 40 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, en el ámbito de la estructura de los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado, no tendrán la consideración de créditos para operaciones corrientes: Los gastos financieros. Las inversiones reales. Los gastos de personal. (Convocatoria 2019-2020) De acuerdo con lo previsto en el artículo 3 de la Orden ESS/150/2013, de 28 de enero, por la que se dictan normas para la elaboración de los Presupuestos de la Seguridad Social, una vez elaborado por cada ente gestor su correspondiente anteproyecto de presupuesto de gasto, este habrá de ser remitido: A la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. A la Intervención General de la Seguridad Social. A la Dirección General de Presupuestos. (Convocatoria 2021-2022) La obligación de publicar una Ley Orgánica que fijara el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su PIB, se estableció en: El vigente artículo 26 de la LGP. El vigente artículo 135 de la CE de 1978. El artículo 7 de la primera Ley General de Estabilidad Presupuestaria de 2001. (Convocatoria 2021-2022) La triple clasificación de la estructura presupuestaria del presupuesto de gastos en el Sistema de la Seguridad Social, recogida en la Orden ESS/150/2013, de 28 de enero, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos de la Seguridad Social, conlleva que la clasificación orgánica identifique los créditos de cada agente gestor, que la clasificación por programas identifique la finalidad de los créditos y que la clasificación económica permita: Distinguir si el gasto es de carácter contributivo o no contributivo. Conocer la naturaleza económica del gasto. Conocer el ejercicio de imputación del gasto. (Convocatoria extraordinaria 2021-2022) El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por Resolución de 29 de abril de 2021, establece que para poder acogerse al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los Estados miembros deben presentar planes nacionales de recuperación y resiliencia en los que: Se dediquen al menos el 37% de la inversión a inversiones y reformas que apoyen los objetivos de la acción por el clima y un mínimo del 20% de la inversión a apoyar la transición digital. Se dediquen al menos el 37% de la inversión a inversiones y reformas que apoyen el crecimiento económico y un mínimo del 20% a apoyar la creación de nuevas infraestructuras. Se dediquen al menos el 37% de la inversión a inversiones en energías renovables y un mínimo del 20% a apoyar políticas inclusivas de género. (Convocatoria ordinaria 2023-2024) Según el artículo 53 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, las generaciones de crédito: Son modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la realización de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial. Son traspasos de dotaciones entre créditos. Con carácter excepcional podrán generar crédito en el Presupuesto del ejercicio los ingresos realizados en el último semestre del ejercicio anterior. (Convocatoria ordinaria 2023-2024) Conforme a lo establecido en el artículo 53 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, las modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la realización de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial son: Crédito extraordinario. Ampliaciones de crédito. Generación de crédito. (Convocatoria extraordinaria 2023-2024) De la regulación contenida en el artículo 52 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, se puede destacar para el presupuesto de la Seguridad Social que las transferencias: Son traspasos de dotaciones entre créditos. Son modificaciones que incrementan los créditos como consecuencia de la realización de determinados ingresos no previstos o superiores a los contemplados en el presupuesto inicial. Son créditos extraordinarios. (Convocatoria extraordinaria 2023-2024) Según el artículo 40 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, la clasificación que agrupará por secciones y servicios los créditos asignados a los distintos centros gestores de gasto de los órganos con dotación diferenciada en los presupuestos, la Administración general del Estado, sus organismos autónomos, entidades de la Seguridad Social y otras entidades, según proceda corresponde a: Clasificación por programas. Clasificación económica. Clasificación orgánica. De acuerdo con el Principio del Presupuesto anual. La gestión del sector público estatal está sometida al régimen de presupuesto anual aprobado por el Gobierno y enmarcado en los límites de un escenario plurianual. La gestión del sector público estatal está sometida al régimen de presupuesto anual aprobado por las Cortes Generales y enmarcado en los límites de un escenario plurianual. La gestión del sector público estatal está sometida al régimen de presupuesto anual aprobado por el Congreso y enmarcado en los límites de un escenario plurianual. En la clasificación económica de la estructura de los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado, los créditos se clasificarán por: Área, grupo de programas y programas. Capítulo, artículo, concepto y subconcepto. Secciones y servicios. El estado de ingresos de los PGE, únicamente sigue la clasificación: Orgánica y por programas. Económica y por programas. Orgánica y económica. El procedimiento de elaboración de los PGE se establecerá por orden del Ministerio de Hacienda y se sujetará a las siguientes normas entre otras: El Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 remitirán al Ministerio de Hacienda y Función Pública las propuestas de presupuestos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, respectivamente, que formará los anteproyectos definitivos y los remitirá al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para su incorporación al anteproyecto de presupuestos de la Seguridad Social. El Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 remitirán al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones las propuestas de presupuestos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, respectivamente, que formará los anteproyectos definitivos y los remitirá al Ministerio de Hacienda y Función Pública para su incorporación a los presupuestos generales del estado. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones enviará las propuestas de presupuesto de todas las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, al Ministerio de Hacienda y Función Pública, que formará los anteproyectos definitivos para su incorporación a los PGE. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 52 de la LGP, las transferencias son traspasos de dotaciones entre créditos. Pueden realizarse entre los diferentes créditos del presupuesto incluso con la creación de créditos nuevos, con las siguientes restricciones: No podrán realizarse entre créditos de distintas secciones presupuestarias. No podrán realizarse desde créditos para operaciones financieras al resto de créditos. No podrán realizarse desde créditos para operaciones corrientes a créditos para operaciones de capital. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 54 de la LGP, los créditos ampliables son créditos que se pueden incrementar hasta el importe que alcancen las respectivas obligaciones. Tendrán la consideración de ampliables: Pensiones de Clases Pasivas del Estado. Destinados a satisfacer obligaciones derivadas de la Deuda del Estado y de sus OOAA. Créditos destinados a atenciones protocolarias y gastos de representación. La financiación de las ampliaciones de créditos en los presupuestos de los OOAA podrá efectuarse: Con cargo a la parte del remanente de tesorería al fin del ejercicio anterior que no haya sido aplicada en el presupuesto del organismo. Si los ingresos proceden de aportaciones del Estado mayores a las inicialmente previstas en el presupuesto, la ampliación de crédito podrá autorizarse una vez efectuado el reconocimiento del derecho por parte de la correspondiente entidad. Con cargo al Fondo de Contingencia. De acuerdo con el Artículo 3.2 de la LO 2/2012 de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, se entenderá por estabilidad presupuestaria: Situación de equilibrio o superávit estructural. Capacidad para financiar compromisos de gastos presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial. La situación de sostenibilidad de la deuda comercial siempre que el periodo medio de pago a proveedores no supere el plazo previsto en la normativa sobre morosidad. En la clasificación económica del presupuesto de ingresos: Los ingresos patrimoniales forman parte de los ingresos de capital. Las transferencias corrientes forman parte de las operaciones financieras. Las tasas, precios públicos y otros ingresos forman parte de los ingresos corrientes. Baja en créditos del Fondo de contingencia o en otros créditos no financieros. Baja en créditos del Fondo de contingencia o en otros créditos no financieros. Deuda pública o baja en otros créditos financieros. Parte del remanente de tesorería al fin del ejercicio anterior que no haya sido aplicada en el presupuesto del organismo. La clasificación orgánica del presupuesto de ingresos de la SS afecta a las siguientes entidades: Entidades Gestoras, Servicios Comunes y Mutuas colaboradoras. Entidades Gestoras, TGSS y Mutuas colaboradoras y sus centros mancomunados. TGSS y Mutuas colaboradoras y sus centros mancomunados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto del presupuesto de las Mutuas?. Han de presentar un presupuesto equilibrado entre ingresos y gastos. El control de su gestión presupuestaria se realiza a través de la función interventora. Obligación de dotar reservas. De acuerdo con la clasificación por programas del presupuesto de la Seguridad social, existen 4 áreas: Prestaciones económicas, Asistencia sanitaria, servicios sociales y Tesorería, informática y otros servicios funcionales comunes. Prestaciones económicas, Asistencia sanitaria y servicios sociales, Pensiones no contributivas y Tesorería, informática y otros servicios funcionales comunes. Prestaciones económicas, Asistencia sanitaria, Acción protectora no contributiva y Tesorería, informática y otros servicios funcionales comunes. Señale el presupuesto de qué organismo no está integrado en el presupuesto de la TGSS: El de la Intervención General de la Seguridad Social. El de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social. El del Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social. Según el artículo 44.2 de la LGP los créditos del Presupuesto de la Seguridad Social se especificarán: a nivel de grupo de programas, excepto los créditos para la acción protectora en su modalidad contributiva y universal que se especificarán a nivel de programa. a nivel de programa, excepto los créditos para la acción protectora en su modalidad no contributiva y universal que se especificarán a nivel de grupo de programas. a nivel de grupo de programas, excepto los créditos para la acción protectora en su modalidad no contributiva y universal que se especificarán a nivel de programa. |




