option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestion financiera practica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestion financiera practica

Descripción:
Gestion financiera practica

Fecha de Creación: 2023/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como consecuencia de un incendio se producen daños por valor de 2.500.000 pesetas (15025 euros), en la mercancía asegurada. El valor de la mercancía se estima en 4.750.000 pesetas (28548,07 euros) y la suma asegurada era de 2.750.000 pesetas (16527,83 euros).Al no estar excluida en el contrato la aplicación de la regla proporcional.¿Qué cantidad deberá abonar la compañía aseguradora?.

Se asegura contra incendios una empresa con 3 compañías aseguradoras diferentes, por su valor total con cada una de ellas.El asegurado no comunica nada a las demás compañías aseguradoras, con la esperanza de obtener beneficio en caso de siniestro.El valor de la empresa es de 55.000.000 pesetas (33055,67 euros) y el valor total asegurado es de 165.000.000 pesetas (991669,98 euros).La empresa sufre un incendio que la destruye totalmente.¿Cuánto tendrá que pagar cada compañía aseguradora en el caso de que se descubran los diferentes contratos de seguros?.

La Sra. Gracia adquiere un vehículo que asegura contra robo. Estando vigente el contrato y al corriente de pago, le sustraen el vehículo, hecho que comunica a su compañía de seguros tres días más tarde. Al transcurrir el plazo establecido en la póliza sin que aparezca dicho vehículo, se le abona a la Sra. Gracia. lo pactado en la póliza.5 días después de cobrar la indemnización, aparece el vehículo.¿Tiene obligación la Sra. Gracia de devolver el dinero cobrado a la Compañía de seguros?.

El Sr. Martínez tiene asegurado contra incendios desde hace 7 meses un almacén y los muebles que habitualmente contiene, y que están debidamente descritos en la póliza. Debido a que tuvo que realizar obras de acondicionamiento en su almacén, trasladó los objetos asegurados a otra nave que posee en la misma población y como las obras sólo iban a durar una semana, consideró que no era necesario comunicarlo a su aseguradora.Dos días después del traslado de los objetos, se produjo un incendio en el almacén donde estaban depositados los muebles provisionalmente y, de inmediato, el Sr. Martínez lo comunicó a la Compañía de Seguros con el fin de recibir la indemnización correspondiente ya que el incendio fue fortuito.¿Debe ser indemnizado por los muebles el Sr. Martínez como consecuencia de este incendio? Razone la respuesta.

Como exige el ejercicio de su actividad, el Sr. López contrata con una Compañía un seguro de responsabilidad civil.Transcurrido un corto período de tiempo, se ve envuelto en un hecho, previsto en el contrato, de cuyas consecuencias se le considera civilmente responsable. Al ponerse en contacto con su Compañía, se le comunica que quien reclama está también asegurado con el mismo asegurador, con lo que se crea un conflicto de intereses.¿Qué opciones tiene el asegurado, Sr. López, en este caso?.

Una casa asegurada de incendios sufre un incendio que destruye parte de la casa, ¿de qué plazo dispondrá el asegurado para comunicar a la compañía aseguradora el incendio y relacionar los bienes perdidos en el mismo?. En la póliza no se establece ninguna cláusula que haga referencia a estos plazos.

El propietario de un bien asegurado transmite el mismo a un tercero. 1º ¿Tiene alguna obligación el vendedor respecto de la compañía aseguradora?, 2º ¿dentro de qué plazo la compañía aseguradora puede rescindir el contrato?.

Una compañía aseguradora se entera de que el tomador de un seguro de daños fallece y, como no le inspiran confianza los herederos, les comunica por escrito a los diez días del fallecimiento que rescinde el contrato, ¿es lícita la actuación de la compañía aseguradora o deberá esperar a que finalice el período contratado?, ¿tiene que restituir el asegurador parte de la prima?.

El transportista Pérez Cebolla dispone en sus vehículos de un seguro de responsabilidad civil a terceros ilimitada. En un accidente ocasiona perjuicios a terceras personas que se valoran en 6.750.000 pesetas y a la vez sufre perjuicios en su vehículo que se valoran en 860.000 pesetas.¿Qué indemnización abonará su compañía de seguros por los daños sufridos en el accidente descrito?.

Durante un viaje por el extranjero un vehículo sufre un accidente y origina daños a tres vehículos por un importe total de 14.000.000 pesetas (84.141,70 euros) A la vuelta a España lo comenta con su Compañía de seguros que le dice que puede estar tranquilo pues el seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio cubre hasta 16.000.000 pesetas (96.161,94 euros) por lo que estará cubierto en todos los casos.¿Tiene razón la Compañía Aseguradora?.

Un vehículo cubierto con el seguro de responsabilidad civil obligatorio, roza a otro vehículo realizando una maniobra en el aparcamiento del edificio donde reside, ¿está cubierto por el seguro obligatorio este siniestro?. La compañía aseguradora entiende que no lo está porque el accidente no deriva de la circulación del vehículo por las vías públicas.

A la llegada a destino se desengancha un semirremolque y se deja aparcado. Por circunstancias desconocidas se desbloquean los frenos y el semirremolque produce daños en la fachada de un edificio valorados en 166.386 pesetas (1.000 euros).¿Está cubierto este accidente por el seguro obligatorio de vehículos?.

El propietario de un vehículo no contrata el seguro de un vehículo porque lo tiene cedido a un empleado suyo que debe asegurarlo. Efectivamente, el empleado asegura el vehículo durante el primer año, pero el segundo año no renueva el contrato de seguro y no comunica nada al propietario. A los cuatro meses de haberse extinguido el contrato sufre un accidente que causa daños materiales a un tercero. ¿Quién es responsable de la falta de seguro del automóvil?.

Un autobús perteneciente a un Organismo de una Comunidad Autónoma sufre un accidente al salirse de la calzada por efecto de la lluvia, originando unos daños valorados en 26.000.000 de pesetas (156.263,14 euros).1º¿Qué compañía de seguros cubrirá los daños en primer lugar?, 2º ¿quién los cubre en el caso de no estar el vehículo asegurado? y 3º si sólo hay seguro de responsabilidad civil obligatorio, ¿hasta qué cantidad cubrirá el seguro y que pasará con el resto?.

El propietario de un vehículo presenta solicitud de seguro en tres compañías aseguradoras para contratar el seguro de responsabilidad civil obligatorio de automóviles y es rechazado por las tres por lo que piensa que ninguna compañía aceptará su solicitud. ¿Qué tendrá que hacer si quiere circular debidamente asegurado por las vías públicas?.

El propietario de un vehículo presenta una solicitud de seguro obligatorio en una Compañía aseguradora, que la sella y le devuelve una copia. A los 15 días de presentada la solicitud la Compañía aseguradora le notifica que rechaza la solicitud y le envía un recibo por el importe de la prima correspondiente a 20 días.¿Es correcta la actitud de la Cía aseguradora?, ¿Se debe pagar el recibo? y ¿qué ocurrirá si el día 19 siguiente a la presentación de la solicitud sufre un accidente?.

El propietario de un vehículo amparado únicamente por el seguro de responsabilidad civil obligatorio de automóviles, efectuando una maniobra de aparcamiento en la vía pública causa desperfectos a un vehículo que es propiedad de un cuñado, ¿cubre el seguro obligatorio de automóviles este daño?. Razone la respuesta.

Un autobús dedicado al transporte público de viajeros sufre un accidente resultando heridos el conductor y un acompañante ajeno a la empresa propietaria del vehículo. Cuando el acompañante solicita la indemnización por los daños corporales sufridos, la Compañía aseguradora se niega a pagárselos alegando que el seguro obligatorio de automóviles no cubre los daños sufridos por los ocupantes del vehículo asegurado. ¿Es esto cierto?. ¿Qué personas están excluidas de la cobertura de este seguro?.

Un vehículo amparado únicamente por el seguro de responsabilidad civil obligatorio de automóviles causa un accidente produciendo daños a 5 vehículos por un valor de 4.000.000 pesetas (24.040,49 euros) en cada vehículo, total 20.000.000 pesetas (120.202,43 euros) de daños.¿Cubrirá el seguro de responsabilidad civil obligatorio de automóviles los daños ocasionados en su totalidad?, y, en su caso, ¿qué cantidad abonará por vehículo?.

Un vehículo debidamente asegurado sufre un accidente ocasionando daños por valor de 415.965 pesetas (2.500 euros). La compañía aseguradora del vehículo causante de los daños, está declarada en quiebra por lo que no puede hacer frente al pago, ¿quién cubrirá los daños?.

Un vehículo cubierto por el seguro de responsabilidad civil obligatorio sufre un accidente que originan unos daños de 166.586 pesetas (1000 euros). Los agentes de la autoridad intervinientes en el accidente realizan la oportuna prueba de alcoholemia dando como resultado una tasa de alcohol por litro de aire espirado de 0.30 miligramos, el conductor manifiesta que sólo tomó un par de vinos, como refleja el escaso límite que se pasa de la tasa permitida.. ¿Estarán cubiertos por el seguro de responsabilidad civil obligatorio los daños producidos?.

Un vehículo cubierto por el seguro de responsabilidad civil obligatorio sufre un accidente que originan unos daños de 166.586 pesetas (1000 euros). Los agentes de la autoridad intervinientes en el accidente, solicitan que se realicen los análisis de orina pertinentes para detectar la presencia de sustancias tóxicas o estupefacientes que dan un resultado positivo a la cocaína. ¿Estarán cubiertos por el seguro de responsabilidad civil obligatorio los daños producidos?.

Denunciar Test