Gestión Financiera Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión Financiera Tema 1 Descripción: Test tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una función de un mercado financiero: Ofertar los productos que consigan adaptarse a las necesidades de los ahorradores e inversores en cada momento. Lograr la estabilidad monetaria y financiera del sistema financiero mediante las políticas expansivas de los mercados organizados. Ninguna es correcta. Poner en contacto a los agentes económicos que intervienen en las operaciones financieras. Las unidades económicas cuyos ingresos superan los gastos se llaman unidades económicas con: Superávit. Financiación. Inversión. Déficit. ¿Quiénes pueden crear dinero?. Los intermediarios financieros no bancarios. Ningún intermediario financiero. Los intermediarios financieros bancarios. Todos los intermediarios financieros. No es una característica del mercado de capitales: Plazo de negociación mayor de 18 meses. Se negocian acciones. Se intercambian instrumentos financieros. El riesgo es bajo. Son establecimientos financieros de crédito: Las compañías de seguros. Las agencias gestoras de fondos de inversión. Las cajas de ahorro. Las sociedades de arrendamiento financiero (leasing). El sistema financiero es: El conjunto de instituciones bancarias del país. El conjunto de entidades encargadas de asesorar al Gobierno. El conjunto de bancos y cajas que forman un país. El conjunto de instituciones, medio y mercado cuyo objetivo es canalizar el ahorro a la inversión. Son bolsas oficiales de España: Bolsa de Salamanca. Bolsa de Badajoz. Bolsa de Madrid. Bolsa de Sevilla. Son fondos de garantía de depósitos: Los que no garantizan más de 50 000 €. Las instituciones que nacen para garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas con un límite máximo de 100 000 €. Las instituciones que nacen para garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas con un límite máximo de 120 000 €. Las instituciones que nacen para garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas con un límite máximo de 150 000 €. Son características de los mercados financieros: Libertad, profundidad, transparencia, flexibilidad y amplitud. Libertad, profundidad y transparencia. Libertad, flexibilidad y grandeza. Libertad y profundidad. ¿Qué es el SEBC?. Sistema Español del Banco Central. Sistema Estatal del Banco Central. Sistema Europeo de Bancos Centrales. Sistema Europeo del Banco Central. ¿Cuáles de las siguientes son sociedades que tienen por objeto social servir a los intereses y necesidades financieras de sus socios mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito?. Sociedades de valores. Cajas de ahorro. Bancos comerciales. Sociedades cooperativas. ¿Cuál es la máxima autoridad en España en política monetaria, con autonomía financiera en relación con el Gobierno y que está integrado en el SEBC con los bancos centrales nacionales de los países de la UE y el BCE?. El Banco de España. El presidente del Gobierno. El Ministerio de Economía y Competitividad. El Ministerio de Hacienda y Función Pública. Son entidades de crédito: Las agencias de valores. El ICO. Las compañías de seguros. Las sociedades de valores. El mercado directo es aquel en el que uno de los participantes en la operación de compraventa es un intermediario financiero, que pone en contacto a oferentes y demandantes de fondos y que cobra una comisión: Falso, es un mercado indirecto. Falso, no cumple las condiciones de mercado. Verdadero. Falso, es un mercado intermediado. No es objetivo del supervisor bancario: Romper el vínculo negativo sobre la confianza en las entidades bancarias. Mejorar la supervisión en la zona euro. Facilitar el acceso a los instrumentos financieros. Favorecer la integración de los mercados. |