option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión Financiera Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión Financiera Tema 2

Descripción:
Test tema 2

Fecha de Creación: 2025/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los intereses de una operación financiera son: La diferencia entre el capital final y el inicial. Los distintos tipos de interés que una entidad bancaria le cobra a los clientes. Los que superan el 10 % de la inversión inicial. Los años que hay entre el final y el principio de la operación.

Se llama operación financiera aleatoria a: Aquella que tiene el vencimiento de sus capitales siempre a más de un año. Aquella en la que sus capitales vencen en el mismo momento del tiempo. Aquella en la que alguno de sus componentes no se conoce. Aquella que tiene el vencimiento de sus capitales siempre a menos de un año.

En el tipo de interés, «m» simboliza: El interés fraccionado. El interés anual. El interés de capitalización simple. Ninguna es correcta.

Son elementos de una operación financiera: El deudor y el acreedor de la operación. Solo el origen, el fin y la duración de la operación. El deudor, el acreedor, la prestación, la contraprestación, el origen, el fin, la duración, la ley financiera aplicada y la equivalencia de los capitales. La equivalencia de los capitales y la ley financiera aplicada.

Para calcular el tiempo de una operación financiera se puede utilizar la fórmula: (Cn-Co)/(i · Co). (Co-Cn)/(i · Co). (Cn-Co)/(i · Cn). Ninguna es correcta.

Para la entidad bancaria las operaciones de depósitos se consideran: Operaciones pasivas. Operaciones activas. Operaciones neutras. Ninguna es correcta.

El fraccionamiento en el tiempo se usa cuando: La operación es mensual. La operación es trimestral. La operación es semestral. Todas son correctas.

Según la ley financiera aplicada, las operaciones financieras se clasifican en: De capitalización y de descuento. Simples y compuestas. A corto plazo y a largo plazo. Ciertas y aleatorias.

María invierte en un depósito bancario 15 000 € al 3 % de interés anual durante 3 años. ¿Cuál será el beneficio obtenido?. 1 350 €. 1 500 €. 1.450 €. Ninguna es correcta.

Las operaciones financieras en las que el interés se calcula siempre a partir del capital inicial se llaman operaciones de: Capitalización simple. Capitalización compuesta. Descuento simple. Descuento compuesto.

Carolina invierte en un depósito bancario una determinada cantidad al 4 % de interés anual durante 5 años. ¿Cuál será el importe del capital inicial si, al cabo de 5 años, ha recibido 55 000 €?. 52 300,15 €. 45 833,33 €. 34 980,20 €. Ninguna es correcta.

Un capital financiero está representado por: Capital e intereses. Capital y vencimiento de ese capital. Ley financiera aplicada al capital. Tipo de interés aplicado.

Ana pide un préstamo de 1 000 € a una entidad bancaria para pagarle a su amigo Juan una deuda de 900 €. Y devolverá el préstamo a la entidad bancaria al cabo de 3 años. Identifica al acreedor en la operación financiera: Juan. La entidad bancaria. Ana. Todos son acreedores.

¿Cuál es el tipo de interés anual en capitalización compuesta si el tipo de interés mensual es el 1 %?. 12,88 %. 12 %. 12,68 %. Ninguna es correcta.

La empresa MRS, S. A., tiene que hacer frente a sus deudas y lleva al banco dos pagarés de 2 000 € cada uno, para que el banco le adelante el importe, cobrándole por ellos una cierta cantidad. Esta operación se considera de capitalización simple: Falso, es una operación de descuento. Falso, es una operación de capitalización compuesta. Verdadero. Falso, no es una operación financiera.

Denunciar Test