Gestión financiera Temas 9 y 10 Teoría (Turismo)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión financiera Temas 9 y 10 Teoría (Turismo) Descripción: Cuarta parte. El análisis financiero de la empresa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde una perspectiva interna a la empresa, las personas interesadas en conocer la información que proporciona el análisis financiero son: Las entidades financieras. Los proveedores. Los accionistas. El activo corriente de la empresa: Está integrado por los bienes (y servicios) que necesita la empresa para desarrollar su actividad de manera que se asegure el correcto funcionamiento del ciclo de explotación o ciclo dinero-mercancías-dinero. Está integrado por todos los bienes (y servicios) duraderos que tiene la empresa; estos bienes se van amortizando año a año, de manera que, cuando llegue el momento de su renovación, se habrá recuperado el capital invertido. Las existencias en almacén forman parte del activo fijo o inmovilizado. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: El Pasivo Corriente lo integran las deudas de la empresa que tengan una duración mayor que un año. El Patrimonio Neto de la empresa es la suma del capital aportado por los accionistas y los recursos ajenos a largo plazo. El Pasivo No Corriente es el exigible a largo plazo. El Fondo de Maniobra (FM): indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: El Fondo de Maniobra es la parte del Activo Corriente que se financia con Pasivo No Corriente, es decir, con recursos a largo plazo. El Fondo de Maniobra se obtiene al restar así: Activo No Corriente (Activo Fijo) -Activo Corriente (Activo Circulante). En algunas empresas comerciales, especialmente del sector de distribución, el Fondo de Maniobra es negativo. El tiempo que transcurre desde que se paga a los proveedores hasta que se cobra a los clientes, se denomina: Ciclo económico. Ciclo financiero. Fondo de rotación. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: El periodo medio de maduración financiero (PMMF) es el plazo temporal que debe ser financiado por la empresa porque tiene inmovilizados unos recursos financieros para la realización de su actividad normal. El periodo medio de maduración financiero (PMMF) coincide con el periodo medio de maduración económico (PMME) en las empresas industriales. El periodo medio de maduración económico mide el número de veces que se repite el ciclo en el año. Indicar cuál de las siguientes frases es correcta: El periodo medio de maduración financiero (PMMF) no se puede aplicar para medir las necesidades operativas de fondos (NOF). El fondo de maniobra y las necesidades operativas de fondos (NOF) significan lo mismo. El periodo medio de maduración económico (PMME) no tiene en cuenta la financiación de los proveedores a través del crédito comercial. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la gestión de la Tesorería de la empresa: La tesorería de la empresa está integrada por la suma del disponible, el realizable y las existencias. El saldo neto de tesorería es lo mismo que las Necesidades Operativas de Fondos (NOF). El objetivo de la gestión de la tesorería es garantizar la liquidez de la empresa para que pueda cumplir con los compromisos adquiridos efectuando los pagos a su vencimiento. Ratios de rentabilidad económica. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones falsa: La rentabilidad económica (RE o ROA) es la rentabilidad de los activos o rentabilidad de las inversiones y mide la capacidad de la empresa para generar beneficio por cada unidad monetaria invertida en su activo. El ratio de rentabilidad financiera (RF o ROE) relaciona el beneficio neto con el total de recursos propios que tiene la empresa. El ratio de rentabilidad comercial relaciona el beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) con el total de activos que tiene la empresa. Ratio de rentabilidad financiera (RF o ROE). Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: La rentabilidad financiera relaciona el beneficio neto con el volumen de ventas de la empresa. La rentabilidad financiera mide la capacidad de la empresa para remunerar a los capitales propios. Para el cálculo de la RF, en el numerador figura el beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT). Ratios de liquidez. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: El ratio de liquidez ordinaria, también denominado prueba ácida o acid test tiene en cuenta, del lado del activo, la tesorería, los clientes y las existencias en almacenes. El ratio de liquidez inmediata tiene en cuenta, del lado del activo, solamente la tesorería. La liquidez mide la capacidad potencial que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo. Indicar cuál de las siguientes respuestas es cierta: El ratio PER mide el número de años que tardaría en recuperarse el precio pagado por la acción con los beneficios que genera. El ratio de rotación de activo se obtiene por el cociente Activo/Pasivo exigible. El ratio de autonomía se obtiene por el cociente Recursos ajenos/Recursos propios. Entre los ratios financiero-bursátiles destaca el ratio PER. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: El ratio PER mide la rentabilidad de la empresa. El ratio PER mide el número de veces que el beneficio por acción está contenido en el precio. Entre dos acciones que tienen un mismo nivel de riesgo se preferirá la acción que tenga el PER más alto. Al analizar la toma de decisiones financieras se tiene en cuenta, además de la rentabilidad, el riesgo que se asume. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: El riesgo económico depende de la estructura del activo de la empresa. El riesgo económico es el riesgo que asume la empresa como consecuencia de los recursos ajenos que está utilizando. El riesgo financiero es el riesgo que asume la empresa por las fluctuaciones de la demanda que afectan al volumen de ventas. |