option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión Financiera. UF1. Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión Financiera. UF1. Ilerna

Descripción:
UF1. Importante RATIOS. Ilerna Online

Fecha de Creación: 2022/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(33)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ratio de autonomía financiera nos indica: La capacidad de la empresa para poder financiarse, así como la independencia financiera de la empresa con el exterior. La capacidad de la empresa para poder hacer frente a sus deudas. La cantidad de deudas de la empresa. La relación entre los fondos permanentes y el Activo Corriente.

Una empresa tiene un Activo Total de 800.000 €, un Patrimonio Neto de 450.000 € y un Pasivo de 350.000 €. El ratio de garantía será: 2,30. 2,29. 2. 2,50.

El EBITDA es: El beneficio bruto de explotación (con amortizaciones, provisiones y subvenciones). El beneficio bruto de explotación (sin amortizaciones, ni provisiones, ni subvenciones). El beneficio bruto de explotación (con amortizaciones, pero sin provisiones, ni subvenciones). El beneficio bruto de explotación (sin amortizaciones, ni subvenciones, pero con provisiones). 4.- La ratio de cobertura nos indica:.

La ratio de cobertura nos indica: Ninguna es correcta. La capacidad de la empresa para poder hacer frente a sus deudas. La relación entre los fondos permanentes y el Activo No Corriente. La cantidad de deudas de la empresa.

Una empresa tiene un Activo Corriente de 450.000 €, un Pasivo Total de 692.600 € y un Pasivo Corriente de 72.600 €. Por tanto, la ratio de calidad de deuda será: 2. 0,10. 0,20. 0,80.

El pasivo de una empresa está formado por: Bienes y derechos de cobro de la empresa. Las obligaciones de cobro de la empresa. Las fuentes de financiación de la empresa. Todas las anteriores son correctas.

La situación del sector, del país, de la competencia, etc. Es un factor externo del presupuesto de ventas. Es un factor interno del presupuesto de mano de obra. Es un factor interno del presupuesto de ventas. Es un factor externo del presupuesto de mano de obra.

Una empresa tiene un Beneficio Neto de 56.250 €, un Patrimonio Neto de 450.000 € y un Pasivo Total de 692.600 €. Por tanto, la rentabilidad financiera será: 11%. 7%. 10%. 12,5%.

Una empresa tiene un Activo Total de 692.600 €, un Patrimonio Neto de 450.000 € y un Pasivo de 242.600 €. El ratio de garantía será: 3. 2,50. 2,85. 1.

Una empresa tiene un Activo Corriente de 560.000 €, un Activo Total de 692.600 € y un Pasivo Corriente de 72.600 €. Por tanto, el fondo de maniobra será: 60.000 €. 80.000 €. 55.000 €. 487.400 €.

Aquel análisis de los estados financieros en los que se tiene en cuenta la variable temporal es un análisis: Financiero. Patrimonial. Dinámico. Estático.

La ratio de cobertura nos indica: La cantidad de deudas de la empresa. La relación entre los fondos permanentes y el Activo corriente. La relación entre los fondos permanentes y Activo No corriente. La capacidad de la empresa para poder hacer frente a sus deudas.

Cuando los capitales permanentes financian la totalidad del activo no corriente y una parte del activo corriente, estamos aplicando: Regla de oro. Regla de Liquidez. Regla de seguridad. Regla no escrita.

Una empresa tiene un Beneficio Neto de 80.000 €, un Patrimonio Neto de 400.000 € y un Pasivo Total de 692.600 €. Por tanto, la rentabilidad financiera será: 20%. 10%. 7%. 11%.

Una empresa tiene un Activo Corriente de 450.000 €, un Patrimonio Neto de 750.000 € y un Pasivo de 300.000 €. Por tanto, la ratio de endeudamiento será: 0,40. 0,60. 0,55. 0,85.

Una empresa tiene un Activo Corriente de 450.000 €, un Pasivo Total de 525.000 € y un Pasivo Corriente de 90.000 €. Por tanto, la ratio de calidad de deuda será: 0,17. 0,20. 2. 0,80.

Aquel análisis de los estados financieros en los que no se tiene en cuenta la variable temporal es un análisis: Patrimonial. Estático. Financiero. Dinámico.

Una empresa tiene un Activo Total de 700.000 €, un Patrimonio Neto de 450.000 € y un Pasivo de 250.000 €. La ratio de garantía será: 2,80. 3,5. 2,5. 1,5.

Una empresa tiene un Activo No corriente de 600.000 €, un Patrimonio Neto de 350.000 € y un Pasivo No corriente de 270.000 €. Por tanto, la ratio de cobertura será. 1,03. 1,30. 0,5. 1.

La situación del sector, del país, de la competencia, etc. Es un factor externo del presupuesto de ventas. Es un factor externo del presupuesto de mano de obra. Es un factor interno del presupuesto de mano de obra. Es un factor interno del presupuesto de ventas.

La ratio de autonomía financiera nos indica: La cantidad de deudas de la empresa. La capacidad de la empresa para poder hacer frente a sus deudas. La relación entre los fondos permanentes y el Activo Corriente. La capacidad de la empresa para poder financiarse, así como la independencia financiera de la empresa con el exterior.

La forma en la que se distribuye los elementos que integran el pasivo y el patrimonio neto de la empresa constituye la: Financiación externa. Activo Corriente. Estructura financiera. Estructura económica.

Una empresa tiene un Activo Corriente de 275.000 €, un Pasivo Total de 702.600 € y un Pasivo Corriente de 92.400 €. Por tanto, la ratio de calidad de deuda será: 0,13. 0,20. 0,10. 0,40.

Todas las inversiones en activo no corriente tienen que estar financiadas por pasivo no corriente, y toda inversión en activo corriente se tiene que financiar con pasivo corriente. Regla de oro. Regla de Liquidez. Regla de seguridad. Regla general.

La forma en la que se distribuye los distintos bienes y derechos del activo de la empresa constituye la: Estructura económica. Estructura financiera. Activo Corriente. Financiación externa.

La ratio de solvencia o garantía nos indica: La relación entre los fondos permanentes y el Activo No corriente. La cantidad de deudas de la empresa. La capacidad de la empresa para poder hacer frente a sus deudas. La relación entre los fondos permanentes y Activo corriente.

El activo de una empresa está formado por: Todas las respuestas son correctas. Las obligaciones que tiene. El capital social que tiene. Los bienes y derechos que posee.

La empresa Esteve, S.A. realizó el presupuesto de ventas para calcular la previsión de ventas del año 2020. Sin embargo, a mediados del año 2020 aumentan considerablemente los costes de producción. Por tanto, el presupuesto de ventas se verá afectado debido a... factores públicos. factores externos. factores genéricos. factores internos.

La empresa Critocandi, S.A. ha calculado la ratio de tesorería (test ácido) obteniendo un resultado de 0,47. En base a este resultado, diremos que... La empresa será capaz de hacer frente a sus deudas a corto plazo. La empresa no podrá hacer frente a sus deudas a corto plazo y podría entrar en suspensión de pagos. No podemos saber si la empresa será capaz de hacer frente a sus deudas a corto plazo. Ninguna es correcta.

Noelia y Eduardo quieren poner en marcha un nuevo negocio y necesitan financiación para iniciar su actividad. Están buscando una alternativa que les permita obtener fondos sin necesidad de devolverlos. ¿Cuál será la opción que están buscando?. empréstitos. préstamo bancario. subvención. emisión de obligaciones.

A principios de año la empresa Escabias, S.L. realizó una previsión de ingresos de ventas de 20.500€, sin embargo, los ingresos reales fueron de 18.500€. ¿Cuál podrá ser el origen de esta desviación en el presupuesto?. ninguna es correcta. variación en la cantidad producida. variación en el precio de venta. ambas son correctas.

A partir del siguiente Balance, el Ratio de Liquidez Inmediata será: Activo No corriente 100.000, Patrimonio Neto 100.000, Activo Corriente 100.000, Pasivo No Corriente 50.000, Disponible 50.000, Pasivo Corriente 50.000. 1. 1,76. 0,16. 0,35.

A partir del siguiente Balance, calcula el ratio de Liquidez Inmediata (los resultados están redondeados): Activo No Corriente 700.000, Patrimonio Neto 250.000, Activo Corriente 300.000, Pasivo No Corriente 250.000, Disponible 150.000, Pasivo Corriente 500.000. 0,30. 0,90. 0,75. 0,50.

A partir del siguiente Balance, el Ratio de Endeudamiento será: Activo No corriente 150.000, Patrimonio Neto 100.000, Activo Corriente 200.000, Pasivo No Corriente 50.000, Disponible 50.000, Pasivo Corriente 200.000. 2. 1,5. 3. 2,5.

A partir del siguiente Balance, el Ratio de Cobertura será (los resultados están redondeados): Activo No corriente 350.000, Patrimonio Neto 200.000, Activo Corriente 300.000, Pasivo No Corriente 250.000, Disponible 50.000, Pasivo Corriente 200.000. 1,29. 1,50. 2,50. 3,70.

El análisis de la empresa que se lleva a cabo fuera de la empresa y en el que se utiliza información pública es... Interno. Dinámico. Publico. Externo.

Aquellos ratios en los que se analiza la relación entre el activo y pasivo además de permitir estudiar la solvencia de la empresa son ... Ratios financieras. Ratios económicos. Ratios de activo. Ratios patrimoniales.

Calcula el ratio de endeudamiento con los siguientes datos PASIVO CORRIENTE 250.000 PATRIMONIO NETO 150.000 ACTIVO CORRIENTE 200.000 ACTIVO NO CORRIENTE 300.000 PASIVO NO CORRIENTE 100.000 REALIZABLE 10.000 DISPONIBLE 90.000 TOTAL ACTIVO 600.000 TOTAL PASIVO 600.000. 2,33. 1,4. 1. 1,8.

Calcula el ratio de liquidez inmediata con los siguientes datos PASIVO CORRIENTE 250.000 PATRIMONIO NETO 150.000 ACTIVO CORRIENTE 200.000 ACTIVO NO CORRIENTE 300.000 PASIVO NO CORRIENTE 100.000 REALIZABLE 10.000 DISPONIBLE 90.000 TOTAL ACTIVO 600.000 TOTAL PASIVO 600.000. 0,36. 1. 0,48. 1,46.

Calcula el ratio de garantía con los siguientes datos PASIVO CORRIENTE 250.000, PATRIMONIO NETO 150.000, ACTIVO CORRIENTE 200.000, ACTIVO NO CORRIENTE 300.000, PASIVO NO CORRIENTE 100.000, REALIZABLE 10.000, DISPONIBLE 90.000, TOTAL ACTIVO 600.000, TOTAL PASIVO 600.000. 1,71. 2. 1,20. 1,44.

Calcula el ratio de tesorería con los siguientes datos PASIVO CORRIENTE 250.000 PATRIMONIO NETO 150.000 ACTIVO CORRIENTE 200.000 ACTIVO NO CORRIENTE 300.000 PASIVO NO CORRIENTE 100.000 REALIZABLE 10.000 DISPONIBLE 90.000 TOTAL ACTIVO 600.000 TOTAL PASIVO 600.000. 1. 0,66. 0,40. 1,30.

Calcula el ratio de autonomía financiera con los siguientes datos PASIVO CORRIENTE 250.000 PATRIMONIO NETO 150.000 ACTIVO CORRIENTE 200.000 ACTIVO NO CORRIENTE 300.000 PASIVO NO CORRIENTE 100.000 REALIZABLE 10.000 DISPONIBLE 90.000 TOTAL ACTIVO 600.000 TOTAL PASIVO 600.000. 1,50. 0,43. 0,71. 1.

Calcula el ratio de cobertura con los siguientes datos PASIVO CORRIENTE 250.000 PATRIMONIO NETO 150.000 ACTIVO CORRIENTE 200.000 ACTIVO NO CORRIENTE 300.000 PASIVO NO CORRIENTE 100.000 REALIZABLE 10.000 DISPONIBLE 90.000 TOTAL ACTIVO 600.000 TOTAL PASIVO 600.000. 0,83. 1,17. 0,72. 1,40.

Calcula el ratio de calidad de la deuda con los siguientes datos PASIVO CORRIENTE 250.000 PATRIMONIO NETO 150.000 ACTIVO CORRIENTE 200.000 ACTIVO NO CORRIENTE 300.000 PASIVO NO CORRIENTE 100.000 REALIZABLE 10.000 DISPONIBLE 90.000 TOTAL ACTIVO 600.000 TOTAL PASIVO 600.000. 50%. 71%. 20%. 37%.

Ratio que muestra el peso de todas las deudas de la empresa en relación con su patrimonio neto: Ratio de endeudamiento. Ratio de liquidez inmediata. Ratio de calidad de la deuda. Ninguna es correcta.

Ratio que relaciona los fondos permanentes y el activo no corriente. Ratio de garantía. Ratio de liquidez inmediata. Ratio de cobertura. Ratio de endeudamiento.

Muestra el porcentaje que corresponde a las deudas a corto plazo en relación con el total de las deudas. Ratio de solvencia. Ratio de calidad de la deuda. Ratio de tesorería inmediata. Ratio de endeudamiento.

Mide la capacidad de la empresa para generar liquidez a través de su explotación. Ratio de solvencia o garantía. Ratio de independencia financiera. Ratio de liquidez inmediata. EBITDA.

Estudian los ingresos , los gastos y la relación entre el beneficio y alguna cuenta de balance. Ratios económicas. Ratios patrimoniales. Ratios financieras. Ratios bursátiles.

Informa el efecto que ha tenido el endeudamiento global de la empresa sobre su rentabilidad financiera. Rentabilidad financiera. Rentabilidad económica. Factor de apalancamiento financiero. Ratio de independencia financiera.

Estudia cómo está compuesta la estructura patrimonial, financiera y económica de la empresa. Análisis financiero. Análisis patrimonial. Análisis económico. Análisis del balance.

Estudia la rentabilidad económica de la empresa y como esta genera beneficios. Análisis económico. Análisis rentabilidad. Análisis patrimonial. Análisis financiero.

Los análisis de la empresa dependiendo del factor tiempo pueden ser... Patrimoniales y económicos. Estáticos y dinámicos. A corto y a largo plazo. Interno y externo.

Los análisis que se llevan a cabo dentro de la empresa y en los que se usa toda la información posible, son... Externos. Dinámicos. Internos. Departamentales.

Calcula el fondo de maniobra con los siguientes datos PASIVO CORRIENTE 250.000 PATRIMONIO NETO 150.000 ACTIVO CORRIENTE 200.000 ACTIVO NO CORRIENTE 300.000 PASIVO NO CORRIENTE 100.000 REALIZABLE 10.000 DISPONIBLE 90.000 TOTAL ACTIVO 600.000 TOTAL PASIVO 600.000. 50.000. 30.000. -50.000. -20.000.

Respecto a los presupuestos indica la opción correcta a esta definición “ presupuesto para un volumen concreto de la actividad estimada, sin realizar ningún tipo de ajuste cuando la actividad real difiera de la estimada. Presupuesto monetario. Presupuesto flexible. Presupuesto rígido o fijo. Presupuesto incremental.

Señala la opción correcta respecto a los presupuestos incrementales: Varios presupuestos alternativos ajustados a diferentes niveles de actividad. Presupuestos partiendo de los ingresos y gastos obtenidos en los anteriores presupuestos. Presupuesto para un volumen concreto de actividad. Cuestiona todas las actividades que la empresa realiza para conseguir los objetivos programados.

Indica cuales de los siguientes presupuestos forman parte de los presupuestos operativos: Presupuesto de ventas, presupuesto de compras. Presupuesto de financiación , presupuesto de tesorería. Presupuesto maestro , presupuesto rígido. Presupuesto por programas , presupuesto base cero.

Indica la opción correcta en relación al presupuesto maestro: Considera a la empresa como un sistema coordinado y agrupa todos los presupuestos de las diferentes áreas de la empresa. Son los vinculados a cada una de las actividades propias de la explotación de la empresa previstas para un periodo de tiempo. Está compuesto por el presupuesto de financiación, tesorería e inversiones. Todas son correctas.

Calcula la rentabilidad financiera según los siguientes datos: BDI 58.000, TOTAL ACTIVO 200.000, PATRIMONIO NETO 150.000, ACTIVO CORRIENTE 50.000, BAIT 68.000. 32%. 41%. 39%. 26%.

Calcula la rentabilidad económica según los siguientes datos: BDI 58.000, TOTAL ACTIVO 200.000, PATRIMONIO NETO 150.000, ACTIVO CORRIENTE 50.000, BAIT 68.000. 34%. 41%. 28%. 39%.

Denunciar Test