option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión Financiera. UF3. Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión Financiera. UF3. Ilerna

Descripción:
Unidad Formativa 3. Ilerna Online

Fecha de Creación: 2022/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las operaciones financieras en las que los intereses generados se acumulan al capital y por tanto el importe de los intereses genera más intereses en el futuro se denominan: Capitalización compuesta. Capitalización simple. De actualización. A largo plazo.

Calcula el interés resultante de invertir 10.000€ durante tres años a un tipo de interés anual del 5% mediante capitalización simple. 2.300€. 1.500€. 1.800€. 2.200€.

Calcula el capital final resultante de invertir 10.000€ durante tres años a un tipo de interés anual del 5% mediante capitalización simple. 13.200€. 11.500€. 9.200€. 18.600€.

Cuanto tiempo estuvo invertido un capital inicial de 250.000€ que se ha convertido en 289.375€ a un tipo del 4,5% (interés simple): 2,5. 3. 3,5. 4.

Se depositan en un banco 10.000€ a plazo fijo durante tres años a un interés compuesto del 4% anual, cuál será la cantidad que se recibirá cuando transcurra dicho periodo?. 13.456€. 12,378€. 11.248€. 12.789€.

Qué capital se debería invertir para obtener 15.400€ en 5 años con un interés del 5% mediante capitalización compuesta: 12.066,31. 11.654,63. 12.876,21. 13.476,57.

Tipo de interés que sirve para comparar diferentes operaciones como depósitos y conocer cuál es el que ofrece mayor rentabilidad: VAN. TAE. TIR. Método hamburgués.

En este préstamo el importe principal más los intereses devengados se devuelven conjuntamente en un pago al final del préstamo: Sistema americano. Sistema francés. Préstamo simple. Préstamo compuesto.

En este préstamo se paga periódicamente los intereses y la devolución del principal se realiza en un solo pago al final del préstamo: Préstamo americano. Préstamo con cuota de amortización constante. Préstamo simple. Préstamo europeo.

Es donde las empresas o instituciones emisoras venden los activos financieros a los compradores, es donde se intercambia por primera vez un activo financiero: Mercados financieros primarios o de emisión. Mercados financieros secundarios o de recompensa. Mercados financieros terciarios o de compraventa. Ninguna es correcta.

Factores que debemos tener en cuenta a la hora de invertir: El plazo. Rentabilidad. Riesgo. Rentabilidad y riesgo.

Señala la opción correcta respecto a la renta variable: Son activos con un calendario de pagos fijado, el inversor sabe lo que va a recibir en el futuro en forma de intereses. Son activos que no tienen un calendario de pagos fijos, el inversor no sabe cuánto recibirá ni el momento. Son activos cuyo valor está determinado por el valor de otro activo. Todas son correctas.

Deuda emitida por el estado a corto plazo, con un vencimiento máximo a 18 meses. El importe mínimo es de 1.000 euros y las compras por importes superiores deben ser múltiplos de 1.000 euros: Letras del tesoro. Renta a corto plazo. Bonos y obligaciones del estado. Deuda autonómica.

Deuda emitida por el estado, se emiten por plazos de 3 y 5 años, los intereses se calculan sobre el nominal y se pagan de forma periódica o en un pago al vencimiento: Bonos y obligaciones del estado. Pagarés de empresa. Letras del tesoro. Rentas a largo plazo.

Entidad encargada de tomar decisiones de inversión y realizar las funciones de administración y representación de los fondos de inversión. Invierte el capital de los partícipes en los diferentes activos financieros de la cartera del fondo: Entidad gestora. Banco de España. Entidad depositaria. Entidad aseguradora.

Entidad encargada de la custodia del patrimonio de los fondos de inversión, asume funciones de control y vigilancia sobre la sociedad gestora: Entidad depositaria. Sociedad gestora. Banco de España. Banco central europeo.

Elementos que sirven para conocer el riesgo que puede incorporar un determinado fondo de inversión: Rentabilidad y durabilidad. Volatilidad y duración. Plazos y riesgos. Todas son correctas.

Cuál de los siguientes métodos de evaluación de inversión es un método estático: Flujo neto de caja (FNC). VAN. TIR. Play back descontado.

Cuál de los siguientes métodos de evaluación de inversión es un método dinámico: TIR. VAN. Play back descontado. Todas son correctas.

Si al realizar el cálculo del VAN nos encontramos con un resultado inferior a cero: Indica que el proyecto ofrece rentabilidad superior a la tasa exigida por lo que el proyecto se realizará. El proyecto ofrece una rentabilidad inferior a la tasa exigida por lo que el proyecto no se realizará. El proyecto ofrece una rentabilidad igual a la tasa exigida por lo que la realización del proyecto será indiferente. Ninguna es correcta.

Calcula el VAN teniendo en cuenta que la inversión a realizar le supondrá un desembolso de 600.000€ con una tasa de descuento del 8% y le va a reportar los siguientes cobros y pagos: Año 1: cobros 100.000; pagos 50.000 Año 2: cobros 200.000; pagos 60.000 Año 3: cobros 300.000; pagos 65.000 Año 4: cobros 300.000; pagos 65.000. 74.393,69. 69.738,45. -75.463,38. -74.393,69.

La empresa Siralche, S.A. está valorando la posibilidad de realizar cambios en su empresa, el mercado está cambiando y deben adaptarse a la demanda del consumidor. Por ello, están valorando la posibilidad de implantar una nueva línea de producto o de mejorar la cadena de producción de su producto estrella. Para tomar una decisión, la dirección de la empresa quiere saber con qué proyecto se tardará menos años en recuperar la inversión. Para ello, se debe calcular el plazo expresado en años, en el que los flujos de caja descontados permiten recuperar el capital invertido. ¿Qué método utilizará la empresa para realizar este cálculo?. VAN. TIR. FNC. Payback descontado.

Pablo quiere invertir 50.000€ que tiene ahorrado para obtener algo de rentabilidad. En su banco de confianza le ofrecen un 8% si invierte ese dinero durante 4 años. ¿Cuánto dinero obtendrá el Señor Pablo al cabo de los 4 años con capitalización compuesta?. 70.874,47€. 68.024,45€. 64.876,65€. 66.500,00€.

Laura y David han decidido realizar una reforma en su casa, el total de la obra asciende a 20.000€. Para el pago de la reforma, han decidido solicitar un préstamo en su banco habitual a devolver en 4 años con un interés del 6%. Calcula la anualidad constante que amortiza el préstamo de 20.000 euros en 4 años, por el sistema francés, al 6% de interés anual. (El resultado está redondeado). 4.520,23. 1.199,20. 6.825,12. 5.771,83.

A partir de los siguientes cobros y pagos calcula el VAN del siguiente proyecto, teniendo en cuenta un coste de capital del 7% y un desembolso inicial de 200.000€ (los resultados están redondeados): Año 1: Cobros 300.000; Pagos 220.000 Año 2: Cobros 250.000; Pagos 180.000 Año 3: Cobros 200.000; Pagos 150.000 Año 4: Cobros 150.000; Pagos 100.000. 17.628€. 14.867€. -15.225€. 15.925€.

Sofía cuenta con unos ahorros extra este año. Por ello, está buscando un instrumento financiero para invertir sus ahorros a corto plazo. Tras mucho pensarlo, ha decidido adquirir deuda emitida a corto plazo por el Estado con vencimiento máximo a 18 meses. ¿Qué instrumento financiero ha adquirido Sofía?. Ninguna es correcta. Letras del tesoro. Bonos y obligaciones del Estado. Deuda autonómica.

Luis está pensando en aumentar la flota de camiones de su empresa el próximo año, sin embargo, esta decisión conlleva una gran inversión. ¿Qué dos parámetros clave debe tener en cuenta Luis a la hora de realizar la inversión?. Duración de la inversión y tipo de banco. Rentabilidad y riesgo. Ninguna es correcta. Comisiones y país de la inversión.

Según el plazo que tienen las operaciones financieras, podemos distinguir entre: Fáciles y difíciles. Corto plazo y largo plazo. Capitalización y actualización. Simple y compuesto.

Si realizamos una operación financiera que dura menos de un año decimos que es: De plazo parcial. A corto plazo. De plazo total. A largo plazo.

Si invertimos 1000 euros mediante capitalización simple al 10% de interés con la esperanza de obtener 1800 en un futuro, ¿Cuánto tiempo se necesitará?. 9 años. 7 años. 6 años. 8 años.

Dentro de la fórmula de la capitalización simple, la "i" representa: Capital Final. Capital Inicial. Duración de la operación. Cuota de Interés Simple.

Método para calcular liquidaciones por el cual se calcula el saldo de cada operación y los intereses que genera hasta el siguiente movimiento: Método hamburgués. Método francés. Método español. Método americano.

Cuando los intereses se descuentan y no se van acumulando en cada periodo hablamos de: Descuento compuesto. Descuento simple. Capitalización compuesta. Actualización simple.

Para poder comparar diferentes depósitos y conocer cuál es que ofrece una rentabilidad superior, nos fijaremos en: VPO. TAE. VAN. BCE.

Si quisiera amortizar un préstamo mediante pagos periódicos del principal pagando conjuntamente los intereses, utilizaremos el método: Inglés. Español. Americano. Francés.

Según el sentido que tienen las operaciones financieras, podemos distinguir entre: Corto plazo y largo plazo. Fáciles y difíciles. Simple y compuesto. Capitalización y actualización.

Si invertimos 9.000€ mediante capitalización simple al 10,5% de interés con la esperanza de obtener 14.670€ en un futuro, ¿Cuánto tiempo se necesitará?. 4 años. 8 años. 6 años. 5 años.

Es una operación donde los intereses se calculan sobre el capital inicial y no se acumulan: VAN. TIR. Capitalización simple. Capitalización compuesta.

Consiste en calcular el plazo expresado en años, en el que los flujos de caja descontados permiten recuperar el capital invertido. Payback descontado. VAN. TIR. Payback estático.

Para comparar diferentes operaciones financieras y su rentabilidad es importante fijarse en: TAE. VAN. Descuento simple. Coste de capital.

Dentro de la fórmula de la capitalización simple, la "n" representa: Duración de la operación. Capital Inicial. Capital Final. Cuota de Interés Simple.

Es una operación donde los intereses se calculan sobre el capital inicial y no se acumulan: VAN. Capitalización simple. Capitalización compuesta. TIR.

Para poder comparar diferentes depósitos y conocer cuál es que ofrece una rentabilidad superior, nos fijaremos en: TAE. BCE. VAN. VPO.

Según el régimen de intereses que tienen las operaciones financieras, podemos distinguir entre: Corto plazo y largo plazo. Fáciles y difíciles. Capitalización y actualización. Simple y compuesto.

Si queremos amortizar un préstamo mediante pagos periódicos del principal, pagando conjuntamente intereses, utilizaremos el sistema: Simple. Ninguna es correcta. Alemán. Americano.

Deuda emitida a corto plazo por el Estado con vencimiento máximo a 18 meses: Letras del tesoro. Bonos y obligaciones del Estado. Deuda autonómica. Ninguna es correcta.

Si realizamos una operación financiera que dura más de un año decimos que es: A largo plazo. De plazo total. A corto plazo. De plazo parcial.

Si invertimos 5000 euros mediante capitalización simple al 10% de interés con la esperanza de obtener 6000 en un futuro, ¿Cuánto tiempo se necesitará?. 2 años. 9 años. 4 años. 6 años.

Jorge quiere invertir 20.000€ que tiene ahorrados para obtener algo de rentabilidad. En su banco de confianza le ofrecen un 10% si invierte ese dinero durante 5 años. ¿Cuánto dinero obtendrá el Señor Jorge al cabo de los 5 años con capitalización compuesta?. 29.745,00€. 17.956,00€. 35.210,00€. 32.210,20€.

Según el régimen de intereses que tienen las operaciones financieras, podemos distinguir entre: Corto plazo y largo plazo. Capitalización y actualización. Fáciles y difíciles. Simple y compuesto.

A partir de los siguientes cobros y pagos calcula el VAN del siguiente proyecto, teniendo en cuenta un coste de capital del 7% y un desembolso inicial de 300.000€. (Los resultados están redondeados sin decimales) Año 1: Cobros 400.000; Pagos 320.000 Año 2: Cobros 350.000; Pagos 280.000 Año 3: Cobros 300.000; Pagos 250.000 Año 4: Cobros 250.000; Pagos 200.000. -36.253,00€. -85.133,00€. 63.254,00€. 12.345,60€.

Denunciar Test