option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de la imagen médica tema 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de la imagen médica tema 21

Descripción:
Sistemas de información en el SAS

Fecha de Creación: 2025/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el DIRAYA?. Es el sistema que se usa en el Sistema Nacional de Salud como soporte del PACs. Es el sistema que se usa en el Sistema Nacional de Salud como soporte RIS. Es el sistema que se usa en el el Sistema Sanitario Público de Andalucía como soporte de la Historia Clínica electrónica. Es el sistema que se usa en el Seguridad Social como soporte del PACs, RIS e HIS.

La base de datos de usuarios (BDU) es sobre todo la "tabla de pacientes" de la Historia Digital de Salud, común para todos los centros Diraya, a los que aporta un número de historia común que es el NUHSA. ¿Qué son las siglas NUHSA?. Nombre Único de Historial de Salud de Antecedentes. Nomenclatura Unipersonal de Historial de Salud de Andalucía. Numero Único de Historial Saludable de Atención. Número Único de Historia de Salud de Andalucía.

la base de datos de usuarios (BDU) es sobre todo la "tabla de pacientes" de la Historia Digital de Salud, común para todos los centros Diraya, a los que aporta un número de historia común que es el NUHSA. ¿Qué son las siglas NUHSA?. Nombre Único de Historial de Salud de Antecedentes. Nomenclatura Unipersonal de Historial de Salud de Andalucía. Número Único de Historial Saludable de atención. Número Único de Historia de Salud de Andalucía.

En la terminología actual, a cada clase de equipos o de tecnología usada en un servicio de radiodiagnóstico para la consecución de imágenes médicas, se la denomina: Especificidad. Modalidad. Complejidad. Referencialidad.

El Blended Learning (b-learning) consiste en : Un modelo mixto de formación presencial y e.leaming. Una formación a distancia basada en apuntes escritos que se envían por correo postal. Una formación presencial que mezcla alumnos con diferentes niveles de conocimiento. Una formación e-learning entre un único profesor y un único alumno.

Un problema importante de la formación continuada basada en las charlas/conferencias de expertos disponibles on-line es que: La calidad del contenido es peor que la de otros métodos. Limita mucho la cantidad de alumnos que se benefician de ella. No es adecuada para enseñar técnicas y hablilidades. La evidencia científica es menor.

Los servicios DICOM (Digital Imaging anda Communications in Medicine) automatizan las comunicaciones entre el RIS (Radiology Information System) y las modalidades, fundamentalmente gracias: DICOM worklist (lista de trabajo DICOM).Trasfiere la lista de exploraciones pendientes desde el RIS a la modalidad, haciendo innecesaria la introducción manual de ningún dato en la modalidad. DICOM MPPS(Modality Performend Procedure Step, paso realizado del procedimiento en la modalidad). Cada modalidad envía automáticamente mensajes al RIS para actualizar el estado de cada procedimiento (iniciado, interrumpido, finalizado, etc...). Las respuestas A y B son ciertas. Los servicios DICOM no automatizan las comunicaciones entre el RIS y las modalidades, los encargados de realizar dicha acción es el PACS junto al FLAG PANGEL.

Una de las principales ventajas del formato de imágenes DICOM es: Interrelaciona los sistemas de información en un Hospital; PACS, RIS e HIS. No influye en la interrelación de sistemas de información en un Hospital: PACS, RIS e HIS. No interrelaciona los sistemas de información en un Hospital: PACS e HIS. Interrelaciona los sistemas de información en un Hospital: PACS Y RIS pero no HIS.

En la radiología digital entre los servicios DICOM más utilizados está el denominado Query/retrieve (repetición/recuperación) y su funcionalidad es: Ordena la impresión de un objeto, habitualmente una imagen, e informa del éxito o el error de la impresión. Proporciona a una modalidad la lista de procedimientos pendientes de realización. Habitualmente, esta lista ha sido transmitida desde una RIS. Envía y almacena un objeto, por ejemplo en un PACS, en una estación de visualización, etc. Busca un objeto en un dispositivo de almacenamiento que coincida con unas condiciones y ordena su recuperación, informando de su éxito.

Una de las principales ventajas del formato de imágenes DICOM es: Interrelaciona los sistemas de información en un Hospital: PACS, RIS, e HIS. No influye en la interrelación de sistemas de información en un Hospital: PACS, RIS, e HIS. No interrelaciona los sistemas de información en un Hospital: PACS e HIS. Interrelaciona los sistemas de información en un Hospital: PACS y RIS pero no HIS.

Los servicios DICOM automatizan las comunicaciones entre el RIS y las modalidades, fundamentalmente gracias a: DICOM worklist (lista de trabajo DICOM) trasfiere la lista de exploraciones pendientes desde el RIS a la modalidad, haciendo innecesaria la introducción manual de ningún dato en la modalidad. DICOM MPPS ( Modality Permoend Procedure Step, paso realizadodel procedimiento en lamodalidad). Cada modalidad envía automáticamente mensajes al RIS. Las respuestas A y B son ciertas. Los servicios DICOM no automatizan las comunicaciones entre el RIS y las modalidades, en los encargados de realizar dicha acción en el PACS junto al FLAG PANEL.

De las opciones siguientes, indique cuál no forma parte del hardware de un ordenador: La memoria extraible. El Microprocesador. El procesador de textos. El teclado.

Las principales funcionalidades del RIS (Radiology Information System) son: La gestión de citas, el registro de actividad y la gestión de informes. La facturación y la gestión de datos e indicadores. Las respuestas A y B sonciertas. Las respuestas A y B son falsas.

Las principales funcionalidades del RIS son. Gestión de citas y el registro de actividad. Gestión de citas y gestión de informes. Gestión de citas, gestión de informes, registro de actividad, fracturación y gestión de datos e indicadores. A y B son correctas.

El RIS (Radiology Information System) es: Una aplicación informática encargada de integrar y gestionar la información y los procesos de un Departamento de Radiología. Un conjunto de dispositivos y aplicaciones informáticas responsables de adquirir, transmitir, visualizar, comunicar y archivar imágenes. Las respuestas A y B son falsas. Las respuesta A y B son ciertas.

Entre las funcionalidades del RIS se encuentran: Entrada y registro de peticiones y datos del paciente. Planificación y citación de pacientes y exámenes. Gestión de informes. Todas son correctas.

Las principales funcionalidades del RIS son: La gestión de citas, el registro de actividad y la gestión de informes. La facturación y la gestión de datos e indicacores. Las respuestas a y b son ciertas. las respuestas a y b son falsas.

Entre las funcionalidades del RIS no se encuentra. Registro de la actividad. Gestión de citas. Gestión de informes. Almacenamiento de imágenes.

El RIS (Radiology Information System) es: Una aplicación informática encargada de integrar la información y los procesos de un Departamento de Radiología. Un conjunto de dispositivos y aplicaciones informáticas responsables de adquirir, transmitir, visualizar, comunicar y archivas imágenes. Las respuestas a y b son falsas. Las respuestas a y b son ciertas.

En un PACS puede haber tipos diferentes de archivos en función de cómo almacenen la información y qué velocidad de acceso a ésta tienen. ¿Cuáles son esos tipos de archivos ?. Archivo a corto plano (on-line), archivo intermedio o medio plazo (near-plazo) archivo a largo plazo (off-line). Archivo a largo plazo (off-line) archivo fantasma (on-ghost) archivo a corto plazo (on- line). Archivo a corto plazo (on-line), archivo en Google (on-Google), archivo a plazos (off-line-on). El PACS no se utiliza en Radiología.

El PACS (picture archive and communication System) se encarga de almacenar y transferir de forma organizada todo tipo de imágenes médicas. Los principales componentes del PACS son los siguientes, EXCEPTO. El servidor central y la red de transmisicón de datos. El sistema o sistemas de archivo a corto, medio y largo plazo. Las modalidades que no generan imágens. Las estaciones de diagnóstico y revisión.

El PACS es: Una aplicación informática encargada de integrar y gestionar la información y los procesos de un Departamento de Radiología. Un conjunto de dispositivos y aplicaciones informáticos responsables de adquirir, transmitir, visualizar, comunicar y archivas imágenes. Las respuestas A y B son falsas. Las respuestas A y B son ciertas.

Entre los componentes de un PACAS encontramos. Servicios de impresión. Servidores de imágnes. Servidores de bases de datos. Todas son correctas.

¿Cuáles de los siguientes son objetivos básicos de un PACS?. Captura de imágenes. Retocado digital de las imágenes. Gestión de inventario de las salas de radiología. Todas son correctas.

¿Cuáles son los sistemas de información con los que se relaciona continuamente un técnico especialista en radiodiagnóstico en su trabajo en un Servicio de Radiología?. El HIS y el PACS. El HIS y el RIS. El RIS y el PACS. El HIS el RIS y el PACS.

¿Qué hardware debemos poseer para que pueda funcionar u hospital digitalizado?. Un servidor central y una red de conexión. Reveladores y cuarto oscuro. Terminales para la adquisición de imágenes (PACS) informes (RIS) y terminales de integración. son correctas las respuestas A y C.

El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole, sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencias, se denomina;. Historial médico familiar. Información clínica especializada. Historial de evolución patológica del paciente. Historia clínica.

En referencia a la historia clínica de un paciente, señale respuesta Falsa: Los médicos y enfermeros que asisten al paciente tendrán en todo momento el acceso a la historia clínica de cada paciente, habilitándoles esta posibilidad los centros sanitarios. El paciente tiene derecho de acceso a la documentación de la historia clínica y a obtener copia de los datos que figuran en ella pudiendo acceder por medio de representación debidamente acreditada. según la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en la materia de información y documentación clínica, una historia clínica es el conjunto de documentos que contiene los datos , valoraciones e informaciones cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. El paciente no tiene derecho a solicitar copia de sus radiografías si van a ser valoradas en consultas privadas, ya que se trata de datos de carácter personal y por lo tanto protegidos y normativizados.

Para cuál de los siguientes fines NO está permitido el acceso a la historia clínica?. Para fines judiciales. Para fines de investigación o de docencia. Para fines de seguridad ciudadana. Para fines epidemiológicos.

al final del tema. ds fa. a d.

Denunciar Test