option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de la info. Todos los temas.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de la info. Todos los temas.

Descripción:
UA. Publicidad y RRPP. 2023

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Portada, Resumen, Palabras clave e Índice son... Apartados preliminares. Investigación.

En este orden, los apartados de la Investigación son: 1. Introducción, 2. Antecedentes*, 3. Objetivos/Hipótesis, 4. Metodología, 5. Resultados, 6. Discusión/Conclusiones, 7. Bibliografía y Anexos. 1. Introducción, 2. Objetivos, 3. Antecedentes, 4. Metodología, 5. Resultados, 6. Discusión, 7. Bibliografía y Anexos.

Selecciona todas las que sean correctas sobre el TÍTULO de un TFG... Es posible poner un título principal (general) y un subtítulo (secundario). El título debe ser atractivo, concreto y resultar fácilmente comprensible. Debe resumir con el mínimo de palabras posibles el contenido del trabajo. Debe ser concreto, evitando poner un subtítulo para que no sea complejo.

Selecciona todas las que sean correctas sobre el RESUMEN de un TFG... Debe describir, sin detalle, los materiales escogidos-producidos y los métodos utilizados. Debe describir, con detalle, los materiales escogidos-producidos y los métodos utilizados. Debe discutir los aspectos más relevantes y enunciar las principales conclusiones. Debe establecer el interés y el objetivo del estudio.

En la INTRODUCCIÓN del TFG se ofrece una panorámica de la estructura general del trabajo y se incluye la justificación del tema. Verdadero. Falso.

Debe dejar claro qué problema nos propusimos resolver y por qué valía la pena resolverlo. Introducción. Antecedentes. Objetivos.

En el TFG, la redacción de los OBJETIVOS debe ser clara y concreta y además... se redacta utilizando verbos en infinitivo como: explorar, describir, evaluar... se redacta utilizando verbos en participio como: explorado, descrito, evaluado...

Debe explicar cómo se ha estudiado el problema planteado en la introducción del TFG: Metodología. Resultados. Antecedentes.

Es una sección objetiva y no debe incluir ningún elemento interpretativo. Es necesario evitar redundancias entre la información dada en el texto y las figuras/tablas que presentan las evidencias de forma más explícita. Resultados. Metodología. Objetivos.

Sirve de punto de partida hacia nuevas investigaciones. En este apartado se hace una síntesis de los principales hallazgos interpretando los mismos: Metodología. Discusión y Conclusiones. Resultados.

Selecciona la respuesta correcta con respecto a la BIBLIOGRAFÍA: No deben aparecer trabajos no citados en el cuerpo principal del texto, ni deben existir trabajos citados que no aparezcan listados en este apartado. No deben aparecer trabajos citados en el cuerpo principal del texto, ni deben existir trabajos citados que no aparezcan listados en este apartado.

Un estudio del tiempo de reacción (Pinillos, 2017) indica que se reduce considerablemente. Esto es... Una cita literal/directa. Una cita indirecta.

Como señala Sonia López (2015) "Tan importante es hacerlo bien como hacerlo saber" (p.117). Una cita literal/directa. Un cita indirecta.

Es el conjunto de datos esenciales para identificar y localizar un documento: Referencia bibliográfica. Una cita.

El estilo de cita seguido por APA es... El método de las referencias numéricas. Las notas secuenciales. El método del primer elemento y fecha.

Del Pino, C., Castelló, A., y Ramos-Soler, I. (2013). La comunicación en cambio constante. Madrid: Fragua. Es un ejemplo de... . Cita de un CAPÍTULO DE LIBRO al estilo APA. Cita de un LIBRO al estilo APA. Cita de un ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA CON DOI al estilo APA. Cita de un ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA SIN DOI al estilo APA.

Morales, E. (2014). El “branded content” como estrategia en la industria cultural del videojuego. En R. Ron, A. Álvarez y P. Nuñez (Coords.), Bajo la influencia del branded content: Efectos de los contenidos de marca en niños y jóvenes (pp. 137-152). Madrid: ESIC. Es un ejemplo de... Cita de un LIBRO al estilo APA. Cita de un CAPÍTULO DE LIBRO al estilo APA. Cita de un ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA CON DOI al estilo APA. Cita de un ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA SIN DOI al estilo APA.

Cambronero, B. (2013). Políticas de género y prácticas de marketing y publicidad que repercuten en la salud de las mujeres (Tesis Doctoral). Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/. Es un ejemplo de... . Cita de un LIBRO al estilo APA. Cita de un CAPÍTULO DE LIBRO al estilo APA. Cita de una TESIS DOCTORAL al estilo APA. Cita de un ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA SIN DOI al estilo APA.

Arrabal, G., y De Aguilera, M. (2016). Comunicar en 140 caracteres. Cómo usan Twitter los comunicadores en España. Comunicar, 46 (24), 9-17. http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-01. Es un ejemplo de.... Cita de un LIBRO al estilo APA. Cita de un CAPÍTULO DE LIBRO al estilo APA. Cita de un ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA CON DOI al estilo APA. Cita de un ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA SIN DOI al estilo APA.

Tur-Viñes, V., Ramos-Soler, I., y Costa, M. (2014). Comunicación silenciosa: estudio comparativo internacional de envases de juguetes. Questiones Publicitarias, 1 (19), 35-50. Recuperado de http://www.maecei.es/ultimo.html. Es un ejemplo de... Cita de un LIBRO al estilo APA. Cita de un CAPÍTULO DE LIBRO al estilo APA. Cita de un ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA CON DOI al estilo APA. Cita de un ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA SIN DOI al estilo APA.

La primera revista científica fue... "Tratado de Documentación". "Journal des Savants". "Journal des Otlet".

La creación del Instituto Internacional de Bibliografía fue... En el año 1899, Bruselas. En el año 1969, España. En el año 1895, Bruselas.

Las fuentes de información pueden ser... . Públicas, restringidas o internas. Personales, institucionales y documentales. Textual, sonora audiovisual o gráfica.

Según su naturaleza, encontramos fuentes de información: . Textuales, sonoras, audiovisuales o gráficas. De carácter público, restringido o interno. Actuales o retrospectivas.

Según su grado de remisión y originalidad, encontramos fuentes de información:. Textuales, sonoras, audiovisuales o gráficas. De carácter público, restringido o interno. Primaria y Secundaria.

Según su difusión, encontramos fuentes de información: Textuales, sonoras, audiovisuales o gráficas. De carácter público, restringido o interno. Primaria y Secundaria.

Según su cobertura cronológica, encontramos fuentes de información: Primaria y Secundaria. Actuales o retrospectivas. De carácter público, restringido o interno.

Relaciona cada fuente de información con su definición: Fuente de información primaria. Fuente de información secundaria.

Libros (monografias, manuales, compilaciones), Tesis, Publicaciones periódicas (artículos de revista), Actas de congresos, Normas técnicas e industriales, Patentes, Informes científicos y técnicos o Publicaciones oficiales, son ejemplos de... Fuentes de información secundarias. Fuentes de información primarias.

Bibliografías, catálogos, Bases de datos documentales, Índices, Sumarios o Buscadores, son ejemplos de... Fuentes de información secundarias. Fuentes de información primarias.

Son documentos especializados en un tema en concreto, resultado de la investigación original por parte de sus autores, que lo han estudiado y dan a conocer sus hallazgos o sus interpretaciones: Monografías especializadas. Obras colectivas, compilaciones. Manuales, tratados, obras de consulta.

Son documentos que sistematizan el conocimiento disponible y consolidado. Resultan de reunir, resumir, organizar y presentar con un fin determinado los descubrimientos y avances que las comunidades de científicos ya han aprobado hace algún tiempo. Monografías especializadas. Manuales, tratados, obras de consulta. Obras colectivas, compilaciones.

Son documentos compuestos, redactados por muchos autores bajo la dirección editorial de otros u otros, que coordina o supervisa la colaboración de los demás. Sobre un tema común se organizan las contribuciones, partes o capítulos de cada autor, cada una de las cuales trata un aspecto distinto y tiene por sí misma entidad propia. Obras colectivas, compilaciones. Artículos de revista. Manuales, tratados, obras de consulta.

Son el medio fundamental para informar de los resultados de la investigación. Su función esencial en la comunicación del conocimiento es dar a conocer nuevas aportaciones. Se ejerce un control editorial más riguroso para seleccionar qué textos se publican (sistema peer-review). Publicaciones de congresos y reuniones. Artículos de revista. Obras colectivas, compilaciones.

Son documentos producidos en reuniones científicas y profesionales: congresos, simposios, conferencias, seminarios, workshops... Se llaman actas (proceedings) al conjunto de los materiales reunidos y ponencias, comunicaciones o papers, a las partes o contribuciones presentadas por los asistentes. También pueden presentarse posters, que son aportaciones menores. Artículos de revista. Publicaciones de congresos y reuniones. Obras colectivas, compilaciones.

Las etapas del proceso documental son: 1. Tratamiento, 2. Entrada, 3. Difusión/recuperación. 1. Entrada, 2. Tratamiento, 3. Difusión/recuperación. 1. Difusión/recuperación, 2. Tratamiento, 3. Entrada.

Une cada etapa del proceso documental con su descripción: 1. Entrada. 2. Tratamiento. 3. Difusión/recuperación.

Une cada concepto con su definición: Descripción bibliográfica. Catalogación. Indización.

Es un modelo de metadatos elaborado para el análisis documental en la web, capaz de proporcionar la información descriptiva básica sobre cualquier recurso, sin que importe el formato de origen, el área de especialización o el origen cultural. Hablamos de... Dublin Core. Dublin Shore. Berlin Core.

Rastrear de la manera más exhaustiva posible los trabajos previos sobre el tema. Para poder conocer el estado de la cuestión del tema a investigar es necesario seguir un método al que denominamos... Búsqueda bibliográfica o documental. Tesauro. Ruido documental.

El ruido documental... tiene que ver con la falta de PRECISIÓN, es decir, la proporción de documentos pertinentes dentro del conjunto de documentos recuperados. tiene que ver con la falta de EXHAUSTIVIDAD, que representa la capacidad del sistema para ofrecer los documentos que responden a una demanda planteada.

El silencio documental... tiene que ver con la falta de PRECISIÓN, es decir, la proporción de documentos pertinentes dentro del conjunto de documentos recuperados. tiene que ver con la falta de EXHAUSTIVIDAD, que representa la capacidad del sistema para ofrecer los documentos que responden a una demanda planteada.

Los Tesauros o la Lista de encabezamiento de materias (LEM) son ejemplos de... Lenguajes de indización. Lenguajes de clasificación.

La Clasificación Decimal Universal (CDU) es un ejemplo de... Lenguajes de indización. Lenguajes de clasificación.

Son una recopilación de términos. Aportan información sobre cuáles son los términos relacionados con un tema de investigación. No se definen los términos, sino que se muestra la idoneidad de éstos y la relación que guardan unos respecto a otros. Operadores booleanos. Búsqueda documental. Tesauros.

Lenguaje documental que recoge los conceptos destinados a representar el contenido de los documentos para facilitar su posterior recuperación. Está ordenado de manera alfabética y es una lista abierta, es decir, puede ser ampliada. Lista de encabezamiento de Materias. Clasificación Decimal Universal (CDU). Lenguaje de interrogación.

Estructura de forma lógica los conceptos que la componen (del más general al particular) y los ordena sistemáticamente. Hablamos de... Lenguaje de interrogación. Tesauro. Clasificación Decimal Universal (CDU).

Si busco "Publicidad O Relaciones Públicas" encontraré... Ambos conceptos o uno de ellos, es decir, cualquiera de los dos términos, recupero el mayor número de resultados posibles. Aquellos documentos que contengan los dos términos. Solo uno de los dos términos. Elimino la intersección. Lo que tenga que ver con ambos términos lo elimino.

Si busco "Publicidad Y Relaciones Públicas" encontraré... . Ambos conceptos o uno de ellos, es decir, cualquiera de los dos términos, recupero el mayor número de resultados posibles. Aquellos documentos que contengan los dos términos. Reduce y concreta los resultados. Solo uno de los dos términos. Elimino la intersección. Lo que tenga que ver con ambos términos lo elimino.

Si busco "Publicidad NO Relaciones Públicas" encontraré... . Ambos conceptos o uno de ellos, es decir, cualquiera de los dos términos, recupero el mayor número de resultados posibles. Aquellos documentos que contengan los dos términos. Reduce y concreta los resultados. Solo uno de los dos términos. Elimino la intersección. Lo que tenga que ver con ambos términos lo elimino.

Si busco "Publicidad XOR Relaciones Públicas" encontraré... . . Ambos conceptos o uno de ellos, es decir, cualquiera de los dos términos, recupero el mayor número de resultados posibles. Aquellos documentos que contengan los dos términos. Reduce y concreta los resultados. Solo uno de los dos términos. Elimino la intersección (Y). Lo que tenga que ver con ambos términos lo elimino.

Su uso permite buscar por la raíz de las palabras, nos evitan tener que especificar las diferentes terminaciones de una palabra. Truncamientos y máscaras. Operadores de comparación. Operadores de proximidad.

Estos símbolos sustituyen a varios caracteres o a ninguno: * , $. ?.

En general sustituye a un único carácter: * , $. ?.

Une cada relación del Tesauro con su descripción: De equivalencia. Jerárquica. Asociativa.

Selecciona aquellas que sean fuentes de información terminológicas: Diccionario RAE. Recursos BUA. Fundéu RAE. Eurostat. INE. ArXiv. Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE.

Señala los que sean Directorios (listas de personas u organizaciones ordenadas que proporcionan direcciones, cargos, etc.): EXIT. AE-IC. Sobre publicidad, marketing y medios de la revista Anuncios. Agencia de comunicación (Secretaría de Estado de Comunicación). Dadun. INE y Eurostat.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Eurostat, son ejemplos de: Fuentes de información estadística. Directorios Fuentes de información terminológicas.

ArXiv... Creado por Paul Ginsparg en 1991, es el primer repositorio de acceso abierto. Creado por Paul Ginsparg en 1994, es el primer repositorio de acceso abierto. Creado por Paul Ginsparg en 1991, es el primer directorio de acceso abierto.

El acceso abierto a la información... contempla los derechos morales (a ser reconocido como autor) y patrimoniales (posibilidad de reproducir o distribuir), que dependerán del autor. contempla los derechos morales (a ser reconocido como autor) y patrimoniales (posibilidad de reproducir o distribuir), que no dependerán del autor ya que al ser libre, dependerá del consumidor.

OpenDOAR, ROAR o BuscaRepositorios son ejemplos de: Repositorios Recolectores. Directorios de repositorios. Repositorios Recolectores.

Herramientas para acceder a los documentos a texto completo contenidos en bibliotecas digitales o repositorios que cumplan con el protocolo OAI-PMH: Recolectores (Por ejemplo Recolecta). Recolectores (Por ejemplo Recolecta y Recercat). Repositorios (E-LIS, arXiv).

DOAJ, REDIB, Revistas UCM, RACO y RedALyC son ejemplos de: Recolectores Repositorios. Portales de revistas en acceso abierto.

Las licencias Creative Commons.... Como mínimo permiten reproducir, distribuir y comunicar de forma pública este trabajo. Pero obligan a reconocer la autoría e incorporar la licencia. Me puede permitir además la finalidad comercial de la obra y su distribución. Como máximo permiten reproducir, distribuir y comunicar de forma pública este trabajo. Pero obligan a reconocer la autoría e incorporar la licencia. Me puede permitir además la finalidad comercial de la obra y su distribución. Como mínimo permiten reproducir, distribuir y comunicar de forma pública este trabajo. Pero obligan a reconocer la autoría e incorporar la licencia. La finalidad comercial de la obra y su distribución no está contemplada.

Relaciona cada vía de acceso a la información con su definición: Ruta verde. Ruta dorada.

Relaciona cada tipo de Repositorio con sus ejemplos: Repositorios Institucionales. Repositorios Temáticos. Repositorios Centralizados.

Permite identificar el título y la edición de una obra publicada por una determinada editorial, mediante la adjudicación de un número exclusivo a esa edición concreta. ISBN. ISSN.

Se creó en la III Conferencia Internacional sobre Investigación y Racionalización del Mercado del Libro (1966). Se implantó en España en 1972. Hablamos de... ISBN. ISSN.

El Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas es el... ISSN. ISBN. DOI.

ARIADNA, la Bibliografía Nacional Francesa o Portuguesa son... Bases de datos que sirven para la identificación de bibliografías nacionales. Bases de datos que sirven para la localización de bibliografías nacionales. Catálogos colectivos que sirven para la localización de registros bibliográficos.

El ISBN es... Una base de datos que sirven para la identificación de bibliografías comerciales. Una base de datos que sirven para la localización de bibliografías nacionales. Un catálogo colectivo que sirve para la localización de registros bibliográficos.

REBIUN, CCUC Y SUDOC son ejemplos de... Catálogos colectivos que sirven para la localización de registros bibliográficos. Bases de datos que sirven para la localización de bibliografías nacionales. Bases de datos que sirven para la identificación de bibliografías nacionales.

Proyecto Gutenberg y Europeana son ejemplos de... Bibliotecas digitales. Catálogos colectivos. Bases de datos.

CSIC, Dialnet y SCOPUS son... Bases de datos multidisciplinares. Bases de datos especializadas.

TV-Anuncios e INFOADEX son... Bases de datos especializadas. Bases de datos multidisciplinares.

Teseo, TDR y Dialnet, entre otros, sirven para... Localizar tesis doctorales en red. Medir el índice o factor de impacto.

El factor de impacto de una revista es el número de veces que se cita por término medio un artículo publicado en una revista determinada. Es un instrumento para comparar revistas y evaluar la importancia relativa de una revista dentro de un mismo campo científico. El factor de impacto 2015 se calcula mediante... Nº citas recibidas en 2015 a artículos publicados en 2013-2014 / Nº total de artículos publicados en 2013-2014. Nº citas recibidas en 2015 a artículos publicados en 2013-2014 x Nº total de artículos publicados en 2013-2014.

Selecciona las herramientas para conocer el factor de impacto de las revistas científicas: Journal Citation Reports-JCR (Web of Science). Scimago Journal Rank (Scopus). ProQuest Dissertations & Theses Full Text.

Anuncios, El Publicista, Advertising Age, IPMark y Eye son... Algunas revistas académicas (internacionales) del área de Comunicación suscritas por la BUA. Algunas revistas profesionales del área de Comunicación suscritas por la BUA.

International Journal of Advertising, Journal of Advertising o Advertising, Public Relations and Marketing Services, son ejemplos de... algunas revistas profesionales del área de Comunicación suscritas por la BUA. algunas revistas académicas (internacionales) del área de Comunicación suscritas por la BUA.

El Programa de la Publicidad, Ad Forum, AdLatina o el Portal de la Comunicación son ejemplos de... Archivos. Sitios web de publicidad. Revistas profesionales. Revistas académicas.

El Museo Virtual de Arte Publicitario (MUVAP), Ads of the world o La historia de la publicidad, son ejemplos de... Revistas académicas. Archivos. Sitios web de publicidad.

Denunciar Test