Gestión de la Información. 1er Parcial. Tema 3.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión de la Información. 1er Parcial. Tema 3. Descripción: UA. Publicidad y RRPP. Año 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selecciona aquellas que sean fuentes de información terminológicas: Diccionarios, recursos BUA. RAE, Fundéu BBVA. Anuario DIRCOM, INE. ArXiv, Eurostat. Señala los que sean Directorios (listas de personas u organizaciones ordenadas que proporcionan direcciones, cargos, etc.): EXIT (Expertos en el tratamiento de información). AE-IC (Asociación española de investigación y comunicación). Publidata (Publicidad, Marketing y medios de la revista Anuncios). Agencia de comunicación (Secretaría de Estado de Comunicación). Anuario DIRCOM. INE y Eurostat. El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Eurostat, son ejemplos de: Fuentes de información estadística. Directorios. Fuentes de información terminológicas. ArXiv... Creado por Paul Ginsparg en 1991, es el primer repositorio de acceso abierto. Creado por Paul Ginsparg en 1994, es el primer repositorio de acceso abierto. Creado por Paul Ginsparg en 1991, es el primer directorio de acceso abierto. El acceso abierto a la información... contempla los derechos morales (a ser reconocido como autor) y patrimoniales (posibilidad de reproducir o distribuir), que dependerán del autor. contempla los derechos morales (a ser reconocido como autor) y patrimoniales (posibilidad de reproducir o distribuir), que no dependerán del autor ya que al ser libre, dependerá del consumidor. Relaciona cada vía de acceso a la información con su definición: Ruta Verde. Ruta Dorada. Es una herramienta para ver si nuestro trabajo se puede publicar en un repositorio después de publicarlo en una revista internacional: ROMEO/SHERPA. Dulcinea. Es una herramienta para ver los derechos de explotación y permisos para el auto-archivo de revistas científicas españolas: ROMEO/SHERPA. Dulcinea. OpenDOAR, ROAR o BuscaRepositorios son ejemplos de: Directorios de repositorios. Repositorios. Recolectores. Relaciona cada tipo de Repositorio con sus ejemplos: Repositorios Institucionales. Repositorios Temáticos. Repositorios Centralizados. Herramientas para acceder a los documentos a texto completo contenidos en bibliotecas digitales o repositorios que cumplan con el protocolo OAI-PMH: Recolectores (Por ejemplo Recolecta y Tesis Doctorales en Xarxa). Recolectores (Por ejemplo Recolecta y Recercat). Repositorios (E-LIS, arXiv). DOAJ, REDIB, Revistas UCM, RACO y RedALyC son ejemplos de: Portales de revistas en acceso abierto. Recolectores. Repositorios. Las licencias Creative Commons... como mínimo permiten reproducir, distribuir y comunicar de forma pública este trabajo. Pero obligan a reconocer la autoría e incorporar la licencia. Me puede permitir además la finalidad comercial de la obra y su distribución. como máximo permiten reproducir, distribuir y comunicar de forma pública este trabajo. Pero obligan a reconocer la autoría e incorporar la licencia. Me puede permitir además la finalidad comercial de la obra y su distribución. como mínimo permiten reproducir, distribuir y comunicar de forma pública este trabajo. Pero obligan a reconocer la autoría e incorporar la licencia. La finalidad comercial de la obra y su distribución no está contemplada. |